SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de palabras
Tipo de palabra Definición/ función Clasificación Ejemplos Lo recuerdo
porque
1. sustantivos
Son palabras que se
refieren a personas, cosas,
lugares, sentimientos o
cualidades.
Su función es ser núcleo del
sujeto.
-Propios y
comunes
Juan
sartén
se pueden
tocar a
excepción de
los abstractos.
Se pueden
representar
mentalmente.
-Individuales
Y colectivos
pájaro
parvada
-concretos y
abstractos
arena
amistad
2. artículos Son palabras que
acompañan directamente
al sustantivo y le dan
género y número. Su
función es complementar al
sustantivo
Definidos el, la, los, las Son cortitos y
van junto al
sustantivoIndefinidos un, una, unos, unas, un
Contractos al,
del
3. adjetivos
Son palabras que siempre
acompañan sin enlace al
sustantivo y su función es
complementarlo o
modificarlo
demostrativos esa, estos, aquel
Siempre
van junto
a un
sustantivo
posesivos mío, tuyo, suyo, sus,
nuestro
indefinidos mucho, algunos, poco
relativos Cuyo. cuanto
interrogativos y
exclamativos
qué, cuánto, cuáles
calificativos grande, alto, nuevo
Numerales Diez, séptimo, siete
Gentilicios veracruzano, francés
4. pronombres
Son palabras que sustituyen
al sustantivo.
Funcionan como sustantivo.
personales Yo, tú, él, nos, uds, ellos. Van en lugar
del
sustantivo y
llevan acento
cuando
pueden
confundirse con
adjetivos.
demostrativos éste, ése, aquél
posesivos mío, tuyo, suyo, nuestro
indefinidos Mucho, bastante,
nadie
relativos Qué, cuál, quién, cuya,
Interrogativos y
exclamativos
¿quién?, ¿qué?,
¡cuánto!, ¿cuál?
5.verbos Son palabras que al conju.-
garse, hacen referencia a
las acciones que hace el
sujeto, indicando persona,
número, tiempo y modo.
Funcionan como núcleo del
predicado.
Para conjugarlos
existen 2 modos
indicativo y
subjuntivo; 5
tiempos
Simples y 5 tiem-
pos compuestos.
Tiempos simples
Presente :Yo canto
Pasado: Yo canté
Futuro: yo cantaré
Copretérito yo cantaba
Pospretérito yo cantaría
Se pueden
representar con
mímica.
Se pueden
conjugar.
6. adverbios
Son palabras que
acompañan al verbo sin
enlace y su función es
complementar su
significado.
de lugar aquí, lejos, dentro
Acompañan
siempre al
verbo
de modo bien, así, aprisa
de tiempo mañana, mientras, aún
de cantidad mucho, poco, menos
De afirmación Realmente, también
De negación o
duda
No nunca, nada
quizá, acaso
7.preposiciones Son palabras cortas que
sirven de enlace. Su función
es subordinar
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre y tras.
Unen dos partes
de diferente
tipo
Otra clasificación de las palabras
Tipo de palabra Definición Ejemplos
1.Sinónimos son palabras que se
escriben diferente y su
significado es muy
similar
Transparente
Translúcido
Claro
2. Antónimos son palabras que
significan lo contrario
Hermoso-horrible
3. Homófonos son palabras que se
pronuncian igual pero
se escriben diferente y
su significado es
diferente también
As: carta de la baraja
Has: del verbo haber
Haz: del verbo hacer
Botar: botar la pelota
Votar: elegir
Hacia: preposición,
indica dirección.
Asia: continente
Cerrar: clausurar el
Paso. Cierra la
puerta
Serrar: cortar con una
sierra. Usa la
sierra para
cortar el tronco
4. Homónimos son palabras que se
escriben igual y tienen
diferente significado
Vino
Tomé vino tinto.
Vino a visitarme
Banco
Guardé mi dinero en
el banco.
Vi un banco de
peces.
Siéntate en el banco.
5. Parónimas Solo cambia una
sílaba y sus
significados son
diferentes
Cama
Capa
Rata
Cata
Clases de acentos
Tipo de acento Definición Ejemplos
1. Prosódico Es el que se
pronuncia, está en la
sílaba tónica de todas
las palabras
Doctor
Limón
Ferrocarril
Lámpara
Cama
Ropero
2. Ortográfico Es el que se marca
colocando una
tilde (´) en la palabra
México
Diáfano
Cómetelo
Limón
3. Diacrítico Es el que si se escribe
cambia el significado
de una palabra
Mas: indica condición
Más: indica cantidad
Mas si se atreviera.
Quiero más dulces.
Si: indica condición
Sí: aceptar
Si terminas, sales.
Sí quiero pastel.
Que: adverbio
Qué: pronombre
El que te dije
¿Qué es eso?
Este: adjetivo
Éste: pronombre
Este libro es azul.
Éste es azul
Solo: no acompañado
Sólo: únicamente
Estoy solo
Solamente tú
Clasificación de palabras según su acento
Tipo de palabras Definición Ejemplos Llevan tilde
cuando…
1. Agudas Es la que lleva la
sílaba tónica ( la
que se
pronuncia más
fuerte) en la
última sílaba
Doctor
Limón
Ferrocarril
Saldrás
colibrí
Terminan en
¨n¨, ¨s¨, o
¨vocal
2. Graves o llanas Es la que lleva la
sílaba tónica en
la penúltima
sílaba
Hombre
Caminas
Suben
Bolívar
Débil
Bíceps
Árbol
No terminan
en ¨n¨, ¨s¨, o
¨vocal
3.Esdrújulas Es la que lleva la
sílaba tónica en
la antepenúltima
sílaba
México
Lámpara
Teléfono
Árboles
Siempre
4.Sobreesdrújulas Es la que lleva la
sílaba tónica en
la anterior a la
antepenúltima
sílaba
Cómetelo
Llévatelo
cómpramelo
Siempre
NOTA:
1. Los monosílabos no llevan tilde, a menos que sea acento
diacrítico:
Fin, sin, con, sol, sal, ten, ven…
2. Los adverbios terminados en mente sólo se acentúan si la palabra
original lleva acento escrito:
Frío fríamente
Rápido rápidamente
Efectivo efectivamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
Education-MEC-DGA
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
luisa lópez
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
JESENIA VILLENA
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Estructura De Las Palabras
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
JMGonzalezBall
 

La actualidad más candente (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Niveles del-habla
Niveles del-hablaNiveles del-habla
Niveles del-habla
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Estructura De Las Palabras
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
 

Similar a Análisis gramatical

El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguastornavacca
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lucía Cortés
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Sara Flores
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Andrea Moreno
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Mafhercita
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
Pablito Fustillos
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 

Similar a Análisis gramatical (20)

El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Análisis gramatical

  • 1. Tipos de palabras Tipo de palabra Definición/ función Clasificación Ejemplos Lo recuerdo porque 1. sustantivos Son palabras que se refieren a personas, cosas, lugares, sentimientos o cualidades. Su función es ser núcleo del sujeto. -Propios y comunes Juan sartén se pueden tocar a excepción de los abstractos. Se pueden representar mentalmente. -Individuales Y colectivos pájaro parvada -concretos y abstractos arena amistad 2. artículos Son palabras que acompañan directamente al sustantivo y le dan género y número. Su función es complementar al sustantivo Definidos el, la, los, las Son cortitos y van junto al sustantivoIndefinidos un, una, unos, unas, un Contractos al, del 3. adjetivos Son palabras que siempre acompañan sin enlace al sustantivo y su función es complementarlo o modificarlo demostrativos esa, estos, aquel Siempre van junto a un sustantivo posesivos mío, tuyo, suyo, sus, nuestro indefinidos mucho, algunos, poco relativos Cuyo. cuanto interrogativos y exclamativos qué, cuánto, cuáles calificativos grande, alto, nuevo Numerales Diez, séptimo, siete Gentilicios veracruzano, francés 4. pronombres Son palabras que sustituyen al sustantivo. Funcionan como sustantivo. personales Yo, tú, él, nos, uds, ellos. Van en lugar del sustantivo y llevan acento cuando pueden confundirse con adjetivos. demostrativos éste, ése, aquél posesivos mío, tuyo, suyo, nuestro indefinidos Mucho, bastante, nadie relativos Qué, cuál, quién, cuya, Interrogativos y exclamativos ¿quién?, ¿qué?, ¡cuánto!, ¿cuál? 5.verbos Son palabras que al conju.- garse, hacen referencia a las acciones que hace el sujeto, indicando persona, número, tiempo y modo. Funcionan como núcleo del predicado. Para conjugarlos existen 2 modos indicativo y subjuntivo; 5 tiempos Simples y 5 tiem- pos compuestos. Tiempos simples Presente :Yo canto Pasado: Yo canté Futuro: yo cantaré Copretérito yo cantaba Pospretérito yo cantaría Se pueden representar con mímica. Se pueden conjugar. 6. adverbios Son palabras que acompañan al verbo sin enlace y su función es complementar su significado. de lugar aquí, lejos, dentro Acompañan siempre al verbo de modo bien, así, aprisa de tiempo mañana, mientras, aún de cantidad mucho, poco, menos De afirmación Realmente, también De negación o duda No nunca, nada quizá, acaso 7.preposiciones Son palabras cortas que sirven de enlace. Su función es subordinar a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras. Unen dos partes de diferente tipo
  • 2. Otra clasificación de las palabras Tipo de palabra Definición Ejemplos 1.Sinónimos son palabras que se escriben diferente y su significado es muy similar Transparente Translúcido Claro 2. Antónimos son palabras que significan lo contrario Hermoso-horrible 3. Homófonos son palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente y su significado es diferente también As: carta de la baraja Has: del verbo haber Haz: del verbo hacer Botar: botar la pelota Votar: elegir Hacia: preposición, indica dirección. Asia: continente Cerrar: clausurar el Paso. Cierra la puerta Serrar: cortar con una sierra. Usa la sierra para cortar el tronco 4. Homónimos son palabras que se escriben igual y tienen diferente significado Vino Tomé vino tinto. Vino a visitarme Banco Guardé mi dinero en el banco. Vi un banco de peces. Siéntate en el banco. 5. Parónimas Solo cambia una sílaba y sus significados son diferentes Cama Capa Rata Cata
  • 3. Clases de acentos Tipo de acento Definición Ejemplos 1. Prosódico Es el que se pronuncia, está en la sílaba tónica de todas las palabras Doctor Limón Ferrocarril Lámpara Cama Ropero 2. Ortográfico Es el que se marca colocando una tilde (´) en la palabra México Diáfano Cómetelo Limón 3. Diacrítico Es el que si se escribe cambia el significado de una palabra Mas: indica condición Más: indica cantidad Mas si se atreviera. Quiero más dulces. Si: indica condición Sí: aceptar Si terminas, sales. Sí quiero pastel. Que: adverbio Qué: pronombre El que te dije ¿Qué es eso? Este: adjetivo Éste: pronombre Este libro es azul. Éste es azul Solo: no acompañado Sólo: únicamente Estoy solo Solamente tú
  • 4. Clasificación de palabras según su acento Tipo de palabras Definición Ejemplos Llevan tilde cuando… 1. Agudas Es la que lleva la sílaba tónica ( la que se pronuncia más fuerte) en la última sílaba Doctor Limón Ferrocarril Saldrás colibrí Terminan en ¨n¨, ¨s¨, o ¨vocal 2. Graves o llanas Es la que lleva la sílaba tónica en la penúltima sílaba Hombre Caminas Suben Bolívar Débil Bíceps Árbol No terminan en ¨n¨, ¨s¨, o ¨vocal 3.Esdrújulas Es la que lleva la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba México Lámpara Teléfono Árboles Siempre 4.Sobreesdrújulas Es la que lleva la sílaba tónica en la anterior a la antepenúltima sílaba Cómetelo Llévatelo cómpramelo Siempre NOTA: 1. Los monosílabos no llevan tilde, a menos que sea acento diacrítico: Fin, sin, con, sol, sal, ten, ven… 2. Los adverbios terminados en mente sólo se acentúan si la palabra original lleva acento escrito: Frío fríamente Rápido rápidamente Efectivo efectivamente