SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 9 clases. Estas clases son:
1. sustantivos o nombres, 2. pronombres, 3. adjetivos, 4. adverbios, 5. verbos, 6. preposiciones, 7. conjunciones y 8
determinantes.
1. El sustantivo o nombre
Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas:
personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.
Clases de sustantivos:
1. contable (coche) / incontable (leche)
2. propio (Juan) / común (pan)
3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches)
4. concreto (almacén) / abstracto (belleza)
2. El pronombre
Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado.
Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / Ésta era de color verde.
Clases de pronombres:
1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...
2. Demostrativos: éste/a, ése/a, aquél, esto, eso, aquello...
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera...
4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...
Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una
historia / se la conté.
3. El adjetivo
Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos.
Grados del adjetivo:
1. positivo: Este es un postre dulce.
2. comparativo: este postre es más dulce que aquel.
3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.
Clases de adjetivos:
1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo
2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca
4. El verbo
Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar...
Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo.
Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro.
Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.
Los Tiempos son:
1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional...
2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito
pluscuamperfecto, Condicional perfecto...
Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo:
cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.
5. El adverbio
Es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.
Clases de adverbios:
1. Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá.
2. Modo: así, bien, mal, etc.
3. Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.
4. Duda: quizás, tal vez, acaso.
5. Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
6. Afirmación: sí, también.
7. Negación: no, tampoco.
6. La preposición
Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos.
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so,
sobre, tras.
7. La conjunción
Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones
Clases de conjunciones:
1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u.
3. Adversativas: pero, mas, sino. 4. Concesiva: aunque.
5. Causales: porque, pues. 6. Condicionales: si.
7 Comparativa: tan, tanto, que, como. 8. Consecutivas: tanto, que, luego.
9. Concesivas: aunque. 10. Finales: para.
11. Completiva: que, si.
Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es
una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que,
con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.
8. Los determinantes
Siempre aparece delante de un nombre (o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado: nos
dan información sobre él. Los determinantes pueden ser:
1. Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o
desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas).
2. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona
que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos,
aquellas.
3. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor
(una persona) o a varios poseedores (varias personas). Mío, mía, míos, mías, mi, mis, nuestro/a,
nuestros/as, tuyo/a, tuyos/as, tu, tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, suyos/as, su, sus.
4. Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u
ordinales (segundo, octavo...)
5. Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: mismo, cada, algún,
cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios, igual, otro, todo...
6. Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o
exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuánto/a/os, Cuál, Cuáles.
9. Las Interjecciones
Las interjecciones no constituyen una parte de la oración, sino que son equivalentes de oración que expresan un
sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!). Otras:
¡Hola!, ¡Paf!. Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
Fernando Carmona Ruiz
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Antonio García Megía
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinavalentinavargas2015
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Aracelly Saa Reeding
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesarainha
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Aleddi TV
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)JOSÉ TOMÁS
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleClaudia Magos
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesannagil
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
guadams
 

La actualidad más candente (20)

Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1Morfología 2º bachillerato v1
Morfología 2º bachillerato v1
 
Las categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantesLas categorías gramaticales. Los determinantes
Las categorías gramaticales. Los determinantes
 
Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Similar a Categorias gramaticales

Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
valentinavargas2015
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Diana Martinez Rodriguez
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°elsabau
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 

Similar a Categorias gramaticales (20)

Categorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentinaCategorias gramaticalesvalentina
Categorias gramaticalesvalentina
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Categorias gramaticales

  • 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 9 clases. Estas clases son: 1. sustantivos o nombres, 2. pronombres, 3. adjetivos, 4. adverbios, 5. verbos, 6. preposiciones, 7. conjunciones y 8 determinantes. 1. El sustantivo o nombre Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos: 1. contable (coche) / incontable (leche) 2. propio (Juan) / común (pan) 3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches) 4. concreto (almacén) / abstracto (belleza) 2. El pronombre Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Juan llevaba una visera / Ésta era de color verde. Clases de pronombres: 1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la... 2. Demostrativos: éste/a, ése/a, aquél, esto, eso, aquello... 3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos. Grados del adjetivo: 1. positivo: Este es un postre dulce. 2. comparativo: este postre es más dulce que aquel. 3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo. Clases de adjetivos: 1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo 2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca 4. El verbo Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar, vivir, atender, mascar, escuchar... Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro. Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. Los Tiempos son: 1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional... 2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto... Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado. 5. El adverbio Es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio. Clases de adverbios: 1. Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá. 2. Modo: así, bien, mal, etc. 3. Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces. 4. Duda: quizás, tal vez, acaso. 5. Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado. 6. Afirmación: sí, también. 7. Negación: no, tampoco. 6. La preposición Es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. 7. La conjunción Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones Clases de conjunciones: 1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u. 3. Adversativas: pero, mas, sino. 4. Concesiva: aunque. 5. Causales: porque, pues. 6. Condicionales: si. 7 Comparativa: tan, tanto, que, como. 8. Consecutivas: tanto, que, luego. 9. Concesivas: aunque. 10. Finales: para. 11. Completiva: que, si. Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc. 8. Los determinantes Siempre aparece delante de un nombre (o una palabra que funcione como tal) para concretar su significado: nos dan información sobre él. Los determinantes pueden ser: 1. Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas). 2. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. 3. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas). Mío, mía, míos, mías, mi, mis, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tuyos/as, tu, tus, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, suyos/as, su, sus. 4. Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo...) 5. Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: mismo, cada, algún, cualquier, ningún, tanto, mucho, poco, diverso, varios, igual, otro, todo... 6. Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuánto/a/os, Cuál, Cuáles. 9. Las Interjecciones Las interjecciones no constituyen una parte de la oración, sino que son equivalentes de oración que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!, ¡alto!) o describen elementalmente una acción (¡zas!). Otras: ¡Hola!, ¡Paf!. Etc.