SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS GRANULOMETRICO
I. OBJETIVOS
 Ampliar y aplicar los conocimientos teóricos referentes a
análisis de harinas, mediante tamizado.
 Determinar el módulo de finura de la harina de trigo.
II. FUNDAMENTO TEORICO
Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la
medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una
formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como
de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus
propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los
correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica.
2.1. MÉTODO DE DETERMINACIÓN GRANULOMÉTRICO
El tamaño de un grano, clasto o partícula, no siempre fácil de
determinar cuando son irregulares, se suele definir como el
diámetro de una esfera de su mismo volumen, y se expresa
en milímetros. En los cantos de mayor tamaño se suele hacer
la media de las tres medidas ortogonales máximas, aunque
no se corten en el mismo punto.
El método de determinación granulométrico más sencillo es
hacer pasar las partículas por una serie de mallas de
distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que
actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente
columna de tamices. Pero para una medición más exacta se
utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las
partículas para poder determinar su tamaño. O también se
pueden utilizar los rayos gamma obs.
2.2. ENSAYO DE TAMIZADO
Para su realización se utiliza una serie de tamices con
diferentes diámetros que son ensamblados en una columna.
En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor
diámetro, se agrega el material original y la columna de
tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios
intensos en una máquina especial. Luego de algunos
minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando
por separado los pesos de material retenido en cada uno de
ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del
material que inicialmente se colocó en la columna de tamices.
III. MATERIALES
 Harina de trigo
 Juego de tamices
 Balanza
 Brocha
IV. PROCEDIMIENTO
1. Pesar 100 gr. De harina; el peso real de la muestra es de 100
gr para los cuales se utilizó 4 tamices.
2. Luego colocar la muestra en el tamiz, que son ubicados de
mayor diámetro a menor, así establecer la finura de cada
tamiz, con respecto al tiempo de exposición
3. Se procede a agitar el juego de tamiz por 30 minutos,
dependiendo de la calidad de harina, dependiendo la calidad
de la harina que se quiere tener
4. Después de haber culminado el tiempo de agitación se
produce a pesar la harina presente en cada tamiz. Y
determinar el porcentaje de retención de los mismos
V. RESULTADOS
*: Valores exactos tomados del cuadro de aberturas y números de mallas
Módulo de finura=
∑
100
=
124.28
100
= 1.2428 finos (de 0
a 2)
- Según teoría, el módulo de finura de las partículas de la harina analizada
durante la a ser finas. ya que estas están comprendidas entre 0 – 2 gramos.
Numero de
tamiz
Abertura
de malla
(𝛍𝐦)
Diámetro
medio de
las
partículas
(𝛍𝐦)
Material
retenido en
%
Factor
Harina de
trigo
32 515
Mayor a
515
5.37 4
5.37 x
4=21.48
60 250 382.5 --- 3 ---
65 200 225 46.97 2 93.94
115 125 162.5 8.86 1 8.86
Plato inferior
Menor
a125
56.36 0 0
∑= 124.28
VI. CONCLUSIONES
 Mediante el método el tamizado podemos describir las
características de su molino (finura), desde el punto de vista
nutricional podemos estimar a calidad de la harina según el
molino, el tamizado permite destinar a qué tipo de
industrialización enviar la harina.
 Es importante determinar la calidad de la harina con
respecto a las características físicas y sensoriales, un método
importante es el tamizado.
VII. BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_granulom
%C3%A9trica
 http://www.monografias.com/trabajos87/analisis-
granulometrico/analisis-granulometrico.shtml
 https://es.scribd.com/document/302093255/ANALISIS-
GRANULOMETRICO
 http://orlando-ingindalim.blogspot.pe/2010/02/aplicaciones-
en-la-industra-alimentaria.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
yuricomartinez
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
CARLOS COBO
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
Alejita Leon
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Pisco
PiscoPisco
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Propiedades termofísicas de alimentos
Propiedades termofísicas de alimentosPropiedades termofísicas de alimentos
Propiedades termofísicas de alimentos
Cristhian Henry Córdova
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-
Manuel alejandro hernandez gonzalez
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
JOSE MOLINA
 
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidosInforme n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Juana Luz Villalobos Cipriano
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos Determinación de calor especifico de alimentos
Determinación de calor especifico de alimentos
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Pisco
PiscoPisco
Pisco
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Propiedades termofísicas de alimentos
Propiedades termofísicas de alimentosPropiedades termofísicas de alimentos
Propiedades termofísicas de alimentos
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-Aplicación a-la-psicrometría-
Aplicación a-la-psicrometría-
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
 
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidosInforme n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 

Similar a Analisis granulometrico

Análisis Granulométrico por Tamizado
Análisis Granulométrico por TamizadoAnálisis Granulométrico por Tamizado
Análisis Granulométrico por Tamizado
JOHNNY JARA RAMOS
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
SoldaGama1
 
Práctica n3
Práctica n3Práctica n3
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
Richard Culque Chavez
 
Informe suelos1
Informe suelos1Informe suelos1
Informe suelos1
Dante Chavez Tarazona
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Beyda Rolon
 
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterbergEnsayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
del piero tavara rivera
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Enrique Santana
 
Reporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometríaReporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometría
Amore Penagos
 
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
Misael Javier Añazco
 
Lab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometricoLab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometrico
andahuylino
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
nelban alejos izaguirre
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
nelban alejos izaguirre
 
Practica 2_U2
Practica 2_U2Practica 2_U2
Practica 2_U2
villanueva96
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Luz Amanda QUISPE RAMOS
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
Angelo Smith
 

Similar a Analisis granulometrico (20)

Análisis Granulométrico por Tamizado
Análisis Granulométrico por TamizadoAnálisis Granulométrico por Tamizado
Análisis Granulométrico por Tamizado
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
 
Práctica n3
Práctica n3Práctica n3
Práctica n3
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
 
Informe suelos1
Informe suelos1Informe suelos1
Informe suelos1
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
 
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterbergEnsayos granulometricos y limites de atterberg
Ensayos granulometricos y limites de atterberg
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
 
Reporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometríaReporte de práctica granulometría
Reporte de práctica granulometría
 
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
 
Lab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometricoLab.n3 analisisgranulometrico
Lab.n3 analisisgranulometrico
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
Practica 2_U2
Practica 2_U2Practica 2_U2
Practica 2_U2
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Analisis granulometrico

  • 1. ANALISIS GRANULOMETRICO I. OBJETIVOS  Ampliar y aplicar los conocimientos teóricos referentes a análisis de harinas, mediante tamizado.  Determinar el módulo de finura de la harina de trigo. II. FUNDAMENTO TEORICO Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. 2.1. MÉTODO DE DETERMINACIÓN GRANULOMÉTRICO El tamaño de un grano, clasto o partícula, no siempre fácil de determinar cuando son irregulares, se suele definir como el diámetro de una esfera de su mismo volumen, y se expresa en milímetros. En los cantos de mayor tamaño se suele hacer la media de las tres medidas ortogonales máximas, aunque no se corten en el mismo punto. El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente
  • 2. columna de tamices. Pero para una medición más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño. O también se pueden utilizar los rayos gamma obs. 2.2. ENSAYO DE TAMIZADO Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices. III. MATERIALES  Harina de trigo  Juego de tamices  Balanza  Brocha IV. PROCEDIMIENTO 1. Pesar 100 gr. De harina; el peso real de la muestra es de 100 gr para los cuales se utilizó 4 tamices. 2. Luego colocar la muestra en el tamiz, que son ubicados de mayor diámetro a menor, así establecer la finura de cada tamiz, con respecto al tiempo de exposición
  • 3. 3. Se procede a agitar el juego de tamiz por 30 minutos, dependiendo de la calidad de harina, dependiendo la calidad de la harina que se quiere tener 4. Después de haber culminado el tiempo de agitación se produce a pesar la harina presente en cada tamiz. Y determinar el porcentaje de retención de los mismos V. RESULTADOS *: Valores exactos tomados del cuadro de aberturas y números de mallas Módulo de finura= ∑ 100 = 124.28 100 = 1.2428 finos (de 0 a 2) - Según teoría, el módulo de finura de las partículas de la harina analizada durante la a ser finas. ya que estas están comprendidas entre 0 – 2 gramos. Numero de tamiz Abertura de malla (𝛍𝐦) Diámetro medio de las partículas (𝛍𝐦) Material retenido en % Factor Harina de trigo 32 515 Mayor a 515 5.37 4 5.37 x 4=21.48 60 250 382.5 --- 3 --- 65 200 225 46.97 2 93.94 115 125 162.5 8.86 1 8.86 Plato inferior Menor a125 56.36 0 0 ∑= 124.28
  • 4. VI. CONCLUSIONES  Mediante el método el tamizado podemos describir las características de su molino (finura), desde el punto de vista nutricional podemos estimar a calidad de la harina según el molino, el tamizado permite destinar a qué tipo de industrialización enviar la harina.  Es importante determinar la calidad de la harina con respecto a las características físicas y sensoriales, un método importante es el tamizado. VII. BIBLIOGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_granulom %C3%A9trica  http://www.monografias.com/trabajos87/analisis- granulometrico/analisis-granulometrico.shtml  https://es.scribd.com/document/302093255/ANALISIS- GRANULOMETRICO  http://orlando-ingindalim.blogspot.pe/2010/02/aplicaciones- en-la-industra-alimentaria.html