SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PERSONAL
VIDA UNIVERSITARIA:

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Adaptado de Lic. Carmen Arévalo
CONTENIDOS
1. Métodos, hábitos y Técnicas de Estudio.
2. Método “EPL2R o Robinson”
3. El Estudio:
3.1 Fases Del Proceso De Estudio:
3.1.1 La Recepción:
3.1.2 La Comprensión:
- El Subrayado.
- La Toma de Apuntes.
- El Resumen.
1. Métodos, hábitos y
Técnicas de Estudio

Método:

Es la organización mental y
física para lograr un fin
determinado en forma
eficiente.

Método de Estudio:
Es una organización
secuenciada para lograr
aprender y retener lo
estudiado.
1. Métodos, hábitos y
Técnicas de Estudio
Hábito:
Es la repetición de una misma acción,
es una actitud permanente que se
desarrolla mediante el ejercicio y la
voluntad y que tiende a hacernos
actuar de una manera rápida, fácil y en
ocasiones agradable.

Hábito de estudio:
Es la repetición del acto de estudiar
realizado bajo condiciones ambientales
de espacio, tiempo y características
iguales.
1. Métodos, hábitos y
Técnicas de Estudio
La técnica:
Es un conjunto de
estrategias que permiten
hacer un trabajo de la
manera más rápida y eficaz.

Técnica de estudio:
Es el modo de hacer
operativa nuestra actitud
frente al estudio y el
aprendizaje.
aprendizaje
EL EPL2R
El método “Robinson”

UN MÉTODO PARA LEER Y
COMPRENDER

Desarrollo Personal 2009- I
2.EPL2R
 EXPLORAR
 PREGUNTAR
 LEER
 RECITAR
 REPASAR
La finalidad última de un
método o técnica de
estudio es mejorar la
asimilación de los
contenidos.
Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
EXPLORAR
 Lo primero que hay que hacer

al enfrentarse a la lectura de
un libro o texto, es explorar.

 Indagar sobre los fines y

propósitos que han llevado al
autor a escribirlo.

 Revisar el prólogo, índices,

resúmenes que puedan
ofrecerse serán una útil
ayuda en caso de ser un libro.
Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
¿ Qué es estudiar ?
1.

Aprendizaje intencional que
conlleva un esfuerzo especial

2.

Situaciones concretas de
estudio:



Tomar apuntes en clase.



Analizar un problema escrito.



Leer un libro con la finalidad de
trabajar su contenido.



Comprender los contenidos de un
texto
3.1 Fases Del Proceso de
Estudio
3.1.1 La Recepción:
-Es el primer paso para aprender algo nuevo.
-El conocimiento recibido sirve como base para
las fases posteriores.

3.1.2 La Comprensión:
-Paso fundamental para que la recepción se haga
significativa.
3.1.2 La Comprensión:

¿Qué técnica utilizar
para una mejor
comprensión?
3.1.2 La Comprensión:
 El parafraseo: decir con sus

propias palabras el contenido
de lo estudiado.

 La ejemplificación:

proporcionar uno o más
ejemplos sobre el tema leído.

 La definición: exponer en su

esencia las características del
concepto estudiado.
¿CUÁNDO SUBRAYAR?
 La técnica del

subrayado debe
llevarse a cabo en la
segunda o tercera
lectura . Nunca en la
lectura exploratoria.

 Nunca durante la primera

porque ésta sirve para
obtener una visión global.

 Subrayar en la primera

lectura puede acarrear
un mal subrayado y
perjudicar el estudio .
¿POR QUÉ UTILIZAR TÉCNICAS DE
SUBRAYADO?

Favorecen la realización

Permiten el poder
fijar nuestra
atención en lo que
es realmente
importante

Resúmenes

Fichas

Mapas
conceptuales

Cuadros
Garantiza el poder
estudiar con
facilidad y eficacia

Los repasos se
hacen en menor
tiempo

El subrayar destaca las ideas principales del
texto

IMPORTANTE:
Nunca se debe de abusar del subrayado.
Se debe identificar las palabras claves
que puedan expresar toda una idea.
¿QUÉ Y CÓMO DEBO DE
SUBRAYAR?

I

Títulos

III

Sólo subraya
lo más
importante

II

Subtítulos

IV

Lo subrayado
tiene que
tener sentido
en si mismo
¿QUÉ Y CÓMO DEBO DE
SUBRAYAR?

V

Sólo subraya
lo que
comprendes.
Por lo tanto,
lee bien la
totalidad del
texto antes de
hacerlo.
Subrayar lo principal de
cada párrafo es una
buena estrategia.
TIPOS DE SUBRAYADO
I: Subrayado Lineal:
Puedes usar diferentes clases de líneas
Onduladas
Dobles
Rectas
Discontinuas
II: Puedes inventar tu propio código :
_________
(Color ROJO): Para las ideas
ROJO
principales
_________
(Color AZUL):
Para las ideas
AZUL
secundarias

Recuadros para las fechas y
clasificaciones
Círculos en los comienzos
importantes.
¿PARA QUÉ SIRVE EL SUBRAYADO ESTRUCTURAL?
Para resaltar la estructura y
organización interna del texto

¿Cómo?
Se realiza en el margen izquierdo del
texto
¿Qué utilizo?
Letras
Letras

Paréntesis y
Paréntesis y
otros
otros

Números
Números

Flechas
Flechas
¿ES ÚTIL EL SUBRAYADO DE REALCE?

IS
Resalta dudas

Aclara puntos
importantes

Aclara puntos
importantes

¿Cómo se hace?
Al margen
derecho
Se usan signos de
interrogación

Líneas verticales,
etc.

Uso de
flechas

Asteriscos
Ejemplos:

Para lo importante
¿ ?

¿Por qué?

P

Para las preguntas

|

Para párrafos o frases que
merecen especial
atención

NOTA: Las estrategias y códigos que
se usan en el subrayado es personal
TOMA DE NOTAS
O APUNTES
ESTRATEGIA EN LA TOMA
DE NOTAS O APUNTES

¿CONOCES EL MÉTODO DEL PROFESOR
?

USA LA PIZARRA

CLASES
EXPOSITIVAS

USA
TRANSPARENCI
AS
O MULTIMEDIA
NO USA
NINGÚN APOYO
DIDACTICO

RECOMENDACIONES

SE BASA EN
UNA
SEPARATA DE
CURSO O
LIBRO QUE
PREVIAMENTE
ANUNCIA
SI TIENES ACCESO
A MATERIALES,
REVÍSALOS

PREGUNTA SIEMPRE
LO QUE NO
ENTIENDAS

AL INICIO:

SE HACE UN
RECUENTO DEL
ÚLTIMO TEMA
TRATADO Y SE
PLANTEA EL
NUEVO .

TOMA NOTA DE LOS
COMENTARIOS Y
LOS RECURSOS DE
LA CLASE
AGUDIZA TU
ATENCIÓN AL
INICIO Y AL FINAL
DE CADA CLASE

AL FINALIZAR LA
CLASE:

-SE DAN LAS
CONCLUSIONES.
-SE PLANTEAN LOS
TEMAS PARA LA
SIGUIENTE CLASE..
-SE DAN
INSTRUCCIONES PARA
LAS TAREAS,
TRATA DE COPIAR LOS ESQUEMAS
DEL PROFESOR

CONCÉNTRATE EN LA CLASE
TOMA NOTA DE LAS DEFINICIONES,
FÓRMULAS, NOMBRES, PROBLEMAS
QUE EL PROFESOR ANUNCIE.

TOMA EN CUENTA LOS
COMENTARIOS QUE CONSIDERES
IMPORTANTES
PIENSA ,SI EL PROFESOR ESCRIBE NOTAS
O FÓRMULAS EN LA PIZARRA NO ES POR
PURO GUSTO.

RECONOZCA LAS PALABRAS CLAVES
DEL PROFESOR

RECUERDEN

OJO

ES IMPORTANTE

NO DEJES
DE MIRAR AL
PROFESOR

DEJA ESPACIOS PARA
TUS NOTAS
MARGEN
IZQUIERD
O
ENTRE LÍNEAS
rereLrereeeeTAR
-USA LINEAS
-MARCADORES
Lic. Carmen Arevalo
-ENCUADRES
-COLORES

SUPERIOR

Desarrollo Personal 2009- I

EL PRODESOR NO
EL PRODESOR NO ES UN
ES UN ADIVINO NO
ADIVINO ,LO QUE ,LO
QUE NO
ENTIENDAS PREGUNTA
ENTIENDAS,
PREGUNTA
PO R MÁS LEJANOS QUE
TE PAREZCAN LO S TEMAS,
HAZLO S TUYOS Y SERÁ
MÁS FÁCIL QUE
ENTIENDAS

UTILIZA
ABREVIATURAS
QUE CONOZCAS.
NO LAS INVENTES
A ÚLTIMA HORA.
¿CON QUÉ TOMAR
APUNTES?
NO UTILICES
HOJAS SUELTAS

USA UN CUADERNO PIONER, SI
TIENE HOJAS DE COLORES ES
MEJOR
UTILIZA LAPICEROS.
PUEDES CAMBIAR DE
COLOR PARA DESTACAR
COSAS IMPORTANTES.

NUNCA COPIES EN LA MISMA
HOJA DOS CURSOS
DISTINTOS .
NO USES
LIBRETAS
PEQUEÑAS

NO USES
CUADERNOS
VIEJOS

PUEDES UTILIZAR
RESALTADORES

NO USES LÁPIZ, SALVO EN
CASOS ESPECIALES

Lic. Carmen Arevalo

Desarrollo Personal 2009- I
EL RESUMEN
 Técnica que permite

expresar en términos breves
y precisos lo esencial de un
asunto o materia.

 Técnica activa que

entretiene y es facilitada si
aplica en el sistema EPL2R
en el texto.

 Por último se deberá recordar

significativamente lo
trabajado.

 El repasar y recitar lo

aprendido ayudándote de los
esquemas es efectivo.
Lic. Carmen Arevalo

 Lo bueno y breve, es

doblemente bueno.
Poca extensión

A veces ni la cuarta parte del texto
original

Bien integradas

Las ideas

Coherentes
No se trata de una lista de
Ideas

CARACTERÍSTICAS
DEL RESUMEN

¿Cómo?

Parte de lo
general y
más
importante

A lo
particular
del mismo

Debe ser
explicativo

¿Cuándo?

Lic. Carmen Arevalo

Se resume después de haber
leído detenidamente.
Después de destacar con el
subrayado lo importante

¿Qué nos permite? I
Desarrollo Personal 2009-

COMPRENDER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Dedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y AgradecimientoDedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y AgradecimientoRQuimis
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoPatricia Navarro
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
Senati
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Dedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y AgradecimientoDedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y Agradecimiento
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 

Destacado

Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
Diego_Millos
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Juan Hernandez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioMaii Losmy
 
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidadMétodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
UNIMARC
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioManuel Salazar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Jesús Pérez
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
Gio99
 
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogicoTécnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
miriammunozflores
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Jorge Marchant
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioDasure
 
Met estudio j_sassin
Met  estudio j_sassinMet  estudio j_sassin
Met estudio j_sassin
Julissa Sassin
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
Elsa Covarrubias
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
cristofercruz07
 
Monograma gestion del conocimiento
 Monograma gestion del conocimiento Monograma gestion del conocimiento
Monograma gestion del conocimientoJose Luis Chuquimia
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Germania Rodriguez
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
yrojasespitia
 
Métodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia ChavarriaMétodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia Chavarria
nachl98
 

Destacado (20)

Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidadMétodos y técnicas de estudio en la universidad
Métodos y técnicas de estudio en la universidad
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogicoTécnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Met estudio j_sassin
Met  estudio j_sassinMet  estudio j_sassin
Met estudio j_sassin
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Monograma gestion del conocimiento
 Monograma gestion del conocimiento Monograma gestion del conocimiento
Monograma gestion del conocimiento
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia ChavarriaMétodos de estudio Nadia Chavarria
Métodos de estudio Nadia Chavarria
 

Similar a MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
marcela veliz condore
 
Aacc educa 1 (1)
Aacc educa 1 (1)Aacc educa 1 (1)
Aacc educa 1 (1)
marcela veliz condore
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Iván Zapata
 
Tec De Est
Tec De EstTec De Est
Tec De Esteurix
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoveresnina
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 

Similar a MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO (20)

Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Aacc educa 1 (1)
Aacc educa 1 (1)Aacc educa 1 (1)
Aacc educa 1 (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Metodo de esutdio
Metodo de esutdioMetodo de esutdio
Metodo de esutdio
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Tec De Est
Tec De EstTec De Est
Tec De Est
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 

Más de andrenesh

Diptongo, Hiato y Triptongo
Diptongo, Hiato  y TriptongoDiptongo, Hiato  y Triptongo
Diptongo, Hiato y Triptongo
andrenesh
 
La Acentuación y la Tildación
La Acentuación y la TildaciónLa Acentuación y la Tildación
La Acentuación y la Tildación
andrenesh
 
La amistad y los gansos adaptado blog
La amistad y los gansos adaptado  blogLa amistad y los gansos adaptado  blog
La amistad y los gansos adaptado blog
andrenesh
 
EL CONOCIMIENTO Metodología de la Investigación
EL CONOCIMIENTO  Metodología de la InvestigaciónEL CONOCIMIENTO  Metodología de la Investigación
EL CONOCIMIENTO Metodología de la Investigación
andrenesh
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplosandrenesh
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
andrenesh
 
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongoDiptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
andrenesh
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)andrenesh
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónandrenesh
 
FELIZ DÍA
FELIZ DÍAFELIZ DÍA
FELIZ DÍA
andrenesh
 
Ejercicios espirituales ppt
Ejercicios espirituales  pptEjercicios espirituales  ppt
Ejercicios espirituales pptandrenesh
 
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓNSITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓNandrenesh
 
UN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOUN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOandrenesh
 

Más de andrenesh (15)

Diptongo, Hiato y Triptongo
Diptongo, Hiato  y TriptongoDiptongo, Hiato  y Triptongo
Diptongo, Hiato y Triptongo
 
La Acentuación y la Tildación
La Acentuación y la TildaciónLa Acentuación y la Tildación
La Acentuación y la Tildación
 
La amistad y los gansos adaptado blog
La amistad y los gansos adaptado  blogLa amistad y los gansos adaptado  blog
La amistad y los gansos adaptado blog
 
EL CONOCIMIENTO Metodología de la Investigación
EL CONOCIMIENTO  Metodología de la InvestigaciónEL CONOCIMIENTO  Metodología de la Investigación
EL CONOCIMIENTO Metodología de la Investigación
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
 
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongoDiptongo, hiato, adiptongo y triptongo
Diptongo, hiato, adiptongo y triptongo
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
FELIZ DÍA
FELIZ DÍAFELIZ DÍA
FELIZ DÍA
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Ejercicios espirituales ppt
Ejercicios espirituales  pptEjercicios espirituales  ppt
Ejercicios espirituales ppt
 
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓNSITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN
 
UN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOUN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDO
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

  • 1. DESARROLLO PERSONAL VIDA UNIVERSITARIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Adaptado de Lic. Carmen Arévalo
  • 2. CONTENIDOS 1. Métodos, hábitos y Técnicas de Estudio. 2. Método “EPL2R o Robinson” 3. El Estudio: 3.1 Fases Del Proceso De Estudio: 3.1.1 La Recepción: 3.1.2 La Comprensión: - El Subrayado. - La Toma de Apuntes. - El Resumen.
  • 3. 1. Métodos, hábitos y Técnicas de Estudio Método: Es la organización mental y física para lograr un fin determinado en forma eficiente. Método de Estudio: Es una organización secuenciada para lograr aprender y retener lo estudiado.
  • 4. 1. Métodos, hábitos y Técnicas de Estudio Hábito: Es la repetición de una misma acción, es una actitud permanente que se desarrolla mediante el ejercicio y la voluntad y que tiende a hacernos actuar de una manera rápida, fácil y en ocasiones agradable. Hábito de estudio: Es la repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales.
  • 5. 1. Métodos, hábitos y Técnicas de Estudio La técnica: Es un conjunto de estrategias que permiten hacer un trabajo de la manera más rápida y eficaz. Técnica de estudio: Es el modo de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. aprendizaje
  • 6. EL EPL2R El método “Robinson” UN MÉTODO PARA LEER Y COMPRENDER Desarrollo Personal 2009- I
  • 7. 2.EPL2R  EXPLORAR  PREGUNTAR  LEER  RECITAR  REPASAR La finalidad última de un método o técnica de estudio es mejorar la asimilación de los contenidos.
  • 9. EXPLORAR  Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro o texto, es explorar.  Indagar sobre los fines y propósitos que han llevado al autor a escribirlo.  Revisar el prólogo, índices, resúmenes que puedan ofrecerse serán una útil ayuda en caso de ser un libro.
  • 10. Lic. Carmen Arevalo Desarrollo Personal 2009- I
  • 11. Lic. Carmen Arevalo Desarrollo Personal 2009- I
  • 12. Lic. Carmen Arevalo Desarrollo Personal 2009- I
  • 13. Lic. Carmen Arevalo Desarrollo Personal 2009- I
  • 14. ¿ Qué es estudiar ? 1. Aprendizaje intencional que conlleva un esfuerzo especial 2. Situaciones concretas de estudio:  Tomar apuntes en clase.  Analizar un problema escrito.  Leer un libro con la finalidad de trabajar su contenido.  Comprender los contenidos de un texto
  • 15. 3.1 Fases Del Proceso de Estudio 3.1.1 La Recepción: -Es el primer paso para aprender algo nuevo. -El conocimiento recibido sirve como base para las fases posteriores. 3.1.2 La Comprensión: -Paso fundamental para que la recepción se haga significativa.
  • 16. 3.1.2 La Comprensión: ¿Qué técnica utilizar para una mejor comprensión?
  • 17. 3.1.2 La Comprensión:  El parafraseo: decir con sus propias palabras el contenido de lo estudiado.  La ejemplificación: proporcionar uno o más ejemplos sobre el tema leído.  La definición: exponer en su esencia las características del concepto estudiado.
  • 18. ¿CUÁNDO SUBRAYAR?  La técnica del subrayado debe llevarse a cabo en la segunda o tercera lectura . Nunca en la lectura exploratoria.  Nunca durante la primera porque ésta sirve para obtener una visión global.  Subrayar en la primera lectura puede acarrear un mal subrayado y perjudicar el estudio .
  • 19. ¿POR QUÉ UTILIZAR TÉCNICAS DE SUBRAYADO? Favorecen la realización Permiten el poder fijar nuestra atención en lo que es realmente importante Resúmenes Fichas Mapas conceptuales Cuadros
  • 20. Garantiza el poder estudiar con facilidad y eficacia Los repasos se hacen en menor tiempo El subrayar destaca las ideas principales del texto IMPORTANTE: Nunca se debe de abusar del subrayado. Se debe identificar las palabras claves que puedan expresar toda una idea.
  • 21. ¿QUÉ Y CÓMO DEBO DE SUBRAYAR? I Títulos III Sólo subraya lo más importante II Subtítulos IV Lo subrayado tiene que tener sentido en si mismo
  • 22. ¿QUÉ Y CÓMO DEBO DE SUBRAYAR? V Sólo subraya lo que comprendes. Por lo tanto, lee bien la totalidad del texto antes de hacerlo. Subrayar lo principal de cada párrafo es una buena estrategia.
  • 23. TIPOS DE SUBRAYADO I: Subrayado Lineal: Puedes usar diferentes clases de líneas Onduladas Dobles Rectas Discontinuas
  • 24. II: Puedes inventar tu propio código : _________ (Color ROJO): Para las ideas ROJO principales _________ (Color AZUL): Para las ideas AZUL secundarias Recuadros para las fechas y clasificaciones Círculos en los comienzos importantes.
  • 25. ¿PARA QUÉ SIRVE EL SUBRAYADO ESTRUCTURAL? Para resaltar la estructura y organización interna del texto ¿Cómo? Se realiza en el margen izquierdo del texto ¿Qué utilizo? Letras Letras Paréntesis y Paréntesis y otros otros Números Números Flechas Flechas
  • 26. ¿ES ÚTIL EL SUBRAYADO DE REALCE? IS Resalta dudas Aclara puntos importantes Aclara puntos importantes ¿Cómo se hace? Al margen derecho Se usan signos de interrogación Líneas verticales, etc. Uso de flechas Asteriscos
  • 27. Ejemplos:  Para lo importante ¿ ? ¿Por qué? P Para las preguntas | Para párrafos o frases que merecen especial atención NOTA: Las estrategias y códigos que se usan en el subrayado es personal
  • 28. TOMA DE NOTAS O APUNTES
  • 29. ESTRATEGIA EN LA TOMA DE NOTAS O APUNTES ¿CONOCES EL MÉTODO DEL PROFESOR ? USA LA PIZARRA CLASES EXPOSITIVAS USA TRANSPARENCI AS O MULTIMEDIA NO USA NINGÚN APOYO DIDACTICO RECOMENDACIONES SE BASA EN UNA SEPARATA DE CURSO O LIBRO QUE PREVIAMENTE ANUNCIA
  • 30. SI TIENES ACCESO A MATERIALES, REVÍSALOS PREGUNTA SIEMPRE LO QUE NO ENTIENDAS AL INICIO: SE HACE UN RECUENTO DEL ÚLTIMO TEMA TRATADO Y SE PLANTEA EL NUEVO . TOMA NOTA DE LOS COMENTARIOS Y LOS RECURSOS DE LA CLASE AGUDIZA TU ATENCIÓN AL INICIO Y AL FINAL DE CADA CLASE AL FINALIZAR LA CLASE: -SE DAN LAS CONCLUSIONES. -SE PLANTEAN LOS TEMAS PARA LA SIGUIENTE CLASE.. -SE DAN INSTRUCCIONES PARA LAS TAREAS,
  • 31. TRATA DE COPIAR LOS ESQUEMAS DEL PROFESOR CONCÉNTRATE EN LA CLASE TOMA NOTA DE LAS DEFINICIONES, FÓRMULAS, NOMBRES, PROBLEMAS QUE EL PROFESOR ANUNCIE. TOMA EN CUENTA LOS COMENTARIOS QUE CONSIDERES IMPORTANTES PIENSA ,SI EL PROFESOR ESCRIBE NOTAS O FÓRMULAS EN LA PIZARRA NO ES POR PURO GUSTO. RECONOZCA LAS PALABRAS CLAVES DEL PROFESOR RECUERDEN OJO ES IMPORTANTE NO DEJES DE MIRAR AL PROFESOR DEJA ESPACIOS PARA TUS NOTAS MARGEN IZQUIERD O ENTRE LÍNEAS rereLrereeeeTAR -USA LINEAS -MARCADORES Lic. Carmen Arevalo -ENCUADRES -COLORES SUPERIOR Desarrollo Personal 2009- I EL PRODESOR NO EL PRODESOR NO ES UN ES UN ADIVINO NO ADIVINO ,LO QUE ,LO QUE NO ENTIENDAS PREGUNTA ENTIENDAS, PREGUNTA PO R MÁS LEJANOS QUE TE PAREZCAN LO S TEMAS, HAZLO S TUYOS Y SERÁ MÁS FÁCIL QUE ENTIENDAS UTILIZA ABREVIATURAS QUE CONOZCAS. NO LAS INVENTES A ÚLTIMA HORA.
  • 32. ¿CON QUÉ TOMAR APUNTES? NO UTILICES HOJAS SUELTAS USA UN CUADERNO PIONER, SI TIENE HOJAS DE COLORES ES MEJOR UTILIZA LAPICEROS. PUEDES CAMBIAR DE COLOR PARA DESTACAR COSAS IMPORTANTES. NUNCA COPIES EN LA MISMA HOJA DOS CURSOS DISTINTOS . NO USES LIBRETAS PEQUEÑAS NO USES CUADERNOS VIEJOS PUEDES UTILIZAR RESALTADORES NO USES LÁPIZ, SALVO EN CASOS ESPECIALES Lic. Carmen Arevalo Desarrollo Personal 2009- I
  • 33. EL RESUMEN  Técnica que permite expresar en términos breves y precisos lo esencial de un asunto o materia.  Técnica activa que entretiene y es facilitada si aplica en el sistema EPL2R en el texto.  Por último se deberá recordar significativamente lo trabajado.  El repasar y recitar lo aprendido ayudándote de los esquemas es efectivo. Lic. Carmen Arevalo  Lo bueno y breve, es doblemente bueno.
  • 34. Poca extensión A veces ni la cuarta parte del texto original Bien integradas Las ideas Coherentes No se trata de una lista de Ideas CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN ¿Cómo? Parte de lo general y más importante A lo particular del mismo Debe ser explicativo ¿Cuándo? Lic. Carmen Arevalo Se resume después de haber leído detenidamente. Después de destacar con el subrayado lo importante ¿Qué nos permite? I Desarrollo Personal 2009- COMPRENDER