SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES METODOLOGICOS DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN
La investigación es un proceso riguroso,
cuidadoso, sistematizado en el que se
busca resolver problemas de vacío de
conocimiento (investigación científica) ,
es organizado y garantiza la producción
de conocimiento o de alternativas de
solución viables.
OBJETIVOS:
-Conocer los enfoques metodológicos de la
investigación
 Definir los enfoques cualitativos y cuantitativos.
 Identificar las características de los enfoques
cuantitativos y cualitativos de la investigación.
 Determinar las similitudes y diferencias entre los
enfoques cuantitativo y cualitativo.
- Métodos de investigación científica
 Los métodos lógicos y los empíricos
ENFOQUES METODOLOGICOS QUE SE PRESENTAN EN UNA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
En términos generales, existen cinco fases similares y relacionadas entre sí
(Grinnell, 1997):
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
1.- LAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca
un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos
mencionar:
La investigación cualitativa es inductiva
Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la
proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
No suele probar teorías o hipótesis.
No tiene reglas de procedimiento.
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a
modo de sinopsis son:
*Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para
tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no
a través de la medición de algunos de sus elementos.
*La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias
culturales.
CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA
*Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al
papel del investigador en su trato-intensivo con las personas involucradas en el
proceso de investigación, para entenderlas.
2.- LAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Hurtado y Toro (1998). “Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una
concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman
el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia
el problema”
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
* Permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de
la Estadística.
*Se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación
cuya Naturaleza sea lineal.
*Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber
claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el
abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.
LIMITACIONES CUANTITATIVAS
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo
están relacionados con muchas otras características del investigador.
El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación
cuantitativa:
 La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
 La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.
 Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de
los datos Cuantitativos lo que se puede observar en
las investigaciones tradicionales.
CONCLUSIONES DE LOS ENFOQUES
METODOLOGICOS
1.-La investigación es un proceso riguroso,
cuidadoso, metódico y sistemático dirigido a
la solución de problemas o preguntas
científicas, mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes.
2. La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos
que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se
obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son
extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y
nivel de confianza.
3.- La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la
comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los
estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por
otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la
que se encuesta y que es el estimulo generador de determinadas
conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán
un carácter probabilístico, y, por ende, proyectarle al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
MÉTODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
DEFINICION DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es una serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de
métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.
• EXPLORATORIA: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo
aproximativo respecto a una determinada realidad.
• DESCRIPTIVAS: describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de
fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento.
• EXPLICATIVAS: son trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o
las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden
ciertos hechos
Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos empíricos y los logicos.
I.- MÉTODOS EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de
procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que
permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales
del objeto.
Entre los métodos empíricos tenemos:
A.- METODO DE LA MEDICION CIENTIFICA:
Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener
información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto,
proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas.
B.- MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
La observación científica como método consiste en la percepción directa
del objeto de investigación.
Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como
método científico, puede aplicarse de diferentes formas:
Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona
de calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma
consciente
Observación sistemática: requiere de un control adecuado que
garantice la mayor objetividad, realizándose la observación de forma
reiterada y por diferentes observadores
Observación participativa: el observador forma parte del grupo
observado y participa en él durante el tiempo que dure la observación
 Observación no participante: el investigador realiza la observación desde
fuera, no forma parte del grupo investigado.
 Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen
que van a ser observados.
 Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo
saben. El observador está oculto.
C.- EL MÉTODO EXPERIMENTAL
El experimento es parte del método empírico de estudio de un objeto, en el
cual el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes,
para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son
de utilidad en la investigación.
El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:
Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros
factores no esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en
opinión del investigador.
II.- MÉTODOS LOGICOS DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA:
Se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción,
análisis y síntesis.
Dentro de los métodos lógicos tenemos: DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS
A.- MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO:
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir
de un enlace de juicios.
 MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.
Se obtiene el juicio de una sola premisa,
Ejemplo:
"Los libros son cultura"
"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
 MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O
CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL.
Necesita de silogismos lógicos,
Ejemplo:
"Los ingleses son puntuales"
"William es ingles"
"Por tanto, William es puntual"
 MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias
del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales.
B.- MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a
conocimientos generales.
 INDUCCIÓN COMPLETA
La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman
el objeto de investigación
 INDUCCIÓN INCOMPLETA:
Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad
METODOS DE INDUCCION PROPUESTOS POR MILL
A.-MÉTODO DE CONCORDANCIA:
B.- MÉTODO DE LOS RESIDUOS:
Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural
y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas
causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se
considera la causa del fenómeno.
CONCLUSIONES A CERCA DE LOS METODOS DE
INVESTIGACION CIENTIFICA
La sistematización de los métodos científicos es compleja y
difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora
de considerar cuántos métodos distintos existen.
No existe el mejor método, o el más importante; sino que todos
son muy importante y aplicativos de acuerdo a la investigación
que se desea hacer.
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.monografias.com/trabajos38/investigacioncualitativa/investigacion
-cualitativa.shtml#ixzz3V2CQSauD
 Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva
cuantitativa en la metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.
 Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no
resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8.
 Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales
en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
“Algo que no se
puede reusar ni
reciclar es el tiempo
perdido”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 

La actualidad más candente (20)

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 

Similar a Enfoques metodológicos de la investigación científica

Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
Antoniio TriSee
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Miguel Angel Verde Valadez
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
JadyrSuarez1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
Dante Salas Martinez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
jacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Sler Hdez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
LisbethParra5
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
evy119
 

Similar a Enfoques metodológicos de la investigación científica (20)

Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Enfoques metodológicos de la investigación científica

  • 1.
  • 2. ENFOQUES METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA INTRODUCCIÓN La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso, sistematizado en el que se busca resolver problemas de vacío de conocimiento (investigación científica) , es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
  • 3. OBJETIVOS: -Conocer los enfoques metodológicos de la investigación  Definir los enfoques cualitativos y cuantitativos.  Identificar las características de los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación.  Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. - Métodos de investigación científica  Los métodos lógicos y los empíricos
  • 4. ENFOQUES METODOLOGICOS QUE SE PRESENTAN EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. En términos generales, existen cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997): 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
  • 5. 1.- LAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: La investigación cualitativa es inductiva Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. No suele probar teorías o hipótesis. No tiene reglas de procedimiento.
  • 6. Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son: *Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. *La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales. CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA *Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato-intensivo con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
  • 7. 2.- LAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Hurtado y Toro (1998). “Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema” CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA * Permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. *Se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. *Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.
  • 8. LIMITACIONES CUANTITATIVAS González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:  La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.  La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas Sociales.  Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES DE LOS ENFOQUES METODOLOGICOS 1.-La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso, metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
  • 12. 2. La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. 3.- La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectarle al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
  • 13. MÉTODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEFINICION DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es una serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes. • EXPLORATORIA: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad. • DESCRIPTIVAS: describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. • EXPLICATIVAS: son trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos
  • 14. Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos empíricos y los logicos. I.- MÉTODOS EMPÍRICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto. Entre los métodos empíricos tenemos: A.- METODO DE LA MEDICION CIENTIFICA: Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas.
  • 15. B.- MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación. Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como método científico, puede aplicarse de diferentes formas: Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor objetividad, realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes observadores
  • 16. Observación participativa: el observador forma parte del grupo observado y participa en él durante el tiempo que dure la observación  Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no forma parte del grupo investigado.  Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que van a ser observados.  Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo saben. El observador está oculto.
  • 17. C.- EL MÉTODO EXPERIMENTAL El experimento es parte del método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación. El experimento es la actividad que realiza el investigador donde: Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros factores no esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.
  • 18. II.- MÉTODOS LOGICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: Se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis. Dentro de los métodos lógicos tenemos: DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS A.- MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.  MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, Ejemplo: "Los libros son cultura" "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"
  • 19.  MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, Ejemplo: "Los ingleses son puntuales" "William es ingles" "Por tanto, William es puntual"  MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales.
  • 20. B.- MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.  INDUCCIÓN COMPLETA La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación  INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad
  • 21. METODOS DE INDUCCION PROPUESTOS POR MILL A.-MÉTODO DE CONCORDANCIA: B.- MÉTODO DE LOS RESIDUOS: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno. Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.
  • 22. CONCLUSIONES A CERCA DE LOS METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA La sistematización de los métodos científicos es compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. No existe el mejor método, o el más importante; sino que todos son muy importante y aplicativos de acuerdo a la investigación que se desea hacer.
  • 23. BIBLIOGRAFIA:  http://www.monografias.com/trabajos38/investigacioncualitativa/investigacion -cualitativa.shtml#ixzz3V2CQSauD  Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.  Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8.  Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
  • 24. “Algo que no se puede reusar ni reciclar es el tiempo perdido”