SlideShare una empresa de Scribd logo
Analizador de gases Orsat
Cuando uno trata con procesos de combustión real, la predicción de la composición de
los productos no es tan sencilla. Por alguna razón, es difícil que los procesos de
combustión real siempre sean completos, incluso en presencia de exceso de aire. Por
lo tanto, es imposible predecir la composición de los productos basándose únicamente
en el balance de masa. Por ello, la única opción es medir directamente la cantidad de
cada componente en los productos. Para analizar la composición de los gases de
combustión se emplea un dispositivo conocido como analizador de gas Orsat.
Aparato de Orsat
El primer equipo de sus características se debe a Regnault y Reiset que lo presentaron
a la J. Ch. Soc. de Londres en 1853, si bien su modificación por Fisher sirvió de base a
Orsat en 1875 para su perfeccionamiento; y aunque ha sufrido continuas y constantes
modificaciones que mejoran la apreciación de los resultados, ha mantenido el nombre
de ese último investigador.
Su uso se destina al análisis de componentes de una mezcla de gases de diversa
naturaleza, aunque la aplicación más característica es la determinación de dióxido de
carbono, oxígeno, hidrógeno, hidrocarburos pesados, metano, monóxido de carbono y
nitrógeno.
Principio del analizador de gases
Las partes esenciales son una bureta con chaqueta de agua para medir el volumen de
los gases y varios burbujeadores conectados entre sí a través de una tubería común.
Cada burbujeador contiene una solución absorbente y puede aislarse para que el gas,
con un volumen determinado, pase a través de ellos. Cada solución absorbe un
determinado componente, de manera que si se mide el volumen antes y después de
pasar por cada solución, la diferencia representará el volumen absorbido por ella, que
corresponde al componente que la solución en cuestión es capaz de absorber.
El gas se introduce o se extrae del aparato, subiendo o bajando la botella niveladora,
que contiene agua. La bureta se llena con los gases de combustión y su volumen se
determina cuidadosamente. Luego, se pasa el gas al recipiente que contiene una
solución concentrada de hidróxido de potasio que absorbe el dióxido de carbono (CO2);
el gas remanente se regresa a la bureta medidora y se determina el volumen; la
diferencia con el volumen original representa el dióxido de carbono absorbido.
En este dispositivo se recoge una muestra de los gases de combustión y se enfría a
temperatura y presión ambiente, en cuyo punto se mide su volumen. Después la
muestrase pone en contacto con un compuestoquímico que absorbe el CO2. Los gases
restantes se vuelven a llevar a la temperatura y presión ambientales, y se mide el nuevo
volumen que ellos ocupan. La proporción entre la reducción de volumen y el volumen
original es la fracción de volumen del CO2, que equivale a la fracción molar si se supone
comportamiento de gas ideal. Las fracciones de volumen de los otros gases se
determinan al repetir este procedimiento. En el análisis Orsat se recoge la muestra de
gas sobre agua y se mantiene saturada todo el tiempo. Así, la presión de vapor del agua
permanece constante durante toda la prueba. Por esta razón se ignora la presencia de
vapor de agua en la cámara de prueba, y los datos se registran en una base seca. Sin
embargo, la cantidad de H2O que se forma durante la combustión se determina con
facilidad balanceando la ecuación de combustión.
Descripción de componentes
Accesorios:
 Terminal de la rampa por donde entra el gas.
 Llave de paso con una salida posterior auxiliar utilizada para el purgado de las tuberìas
y del aparato.
 Bureta de 100mL. graduada en 1/5.
Cámaras.
 De borboteo, para absorber el anhídrido carbónico con solución de potasa cáustica al
30%.
 De contacto, para absorción de hidrocarburos pesados con agua de Bromo.
 De contacto, para la absorción de oxígeno con solución de pirogalato potásico.
 De borboteo, para la absorción del monóxido de carbono con solución de cloruro
cuproso en ácido clorhídrico. Otra cámara de borboteo se utiliza para la solución
agotada y otra para la solución reciente.
Bureta.
Unida en su parte inferior, por medio de un tubo de goma a un frasco en el que se colocan
aproximadamente 200 mL. de agua destilada ligeramente acidulada con sulfúrico y unas
gotas de anaranjado de metilo para que el nivel sea más visible.
Equipos y reactivos
Se ha de tomar directamente del foco emisor.
Solución acuosa de potasa cáustica (hidróxido de potasio) al 30% (para la absorción de
dióxido de carbono).
Agua de bromo. Preparar una solución de bromo en una solución de bromuro de potasio al
10%(para absorción de hidrocarburos saturados).
Solución de pirogalato potásico. Solución de ácido pirogálico (C6H6O3) en potasa cáustica al
30% (para absorción del oxígeno).
Solución de hiposulfito sódico (Na2S2O3) (Opcional. Si no se dispone de la solución de
pirogalato, y en sustitución de aquella). Disolver 125g de hiposulfito sódico en una solución
del 10% de hidróxido de sodio. No es estable.
Solución de cloruro cuproso amoniacal. Disolver 75 g de cloruro cuproso y 50g de cloruro
de amonio en amoniaco. Completar hasta 1L. Se conserva con hilos de cobre en el interior.
(Para determinación del monóxido de carbono).
PRECAUCIONES EN EL USO DEL ORSAT.
El aparato de Orsat no es un instrumento de precisión. En efecto, hay que tomar muchas
precauciones para obtener resultados satisfactorios para fines de ingeniería.
Un posible error en el análisis Orsat, es aquel ocurrido debido a las fugas en las líneas de
transferencia y en el Orsat mismo, es necesario el uso de válvulas de vidrio esmerilado,
aunque estos son difíciles de mantener herméticos. Para minimizar las fugas en los grifos
deben cubrirse de una ligera capa de grasa especial y apretar fuertemente contra sus
asientos al moverlos. Estas conexiones deben examinarse frecuentemente para comprobar
si están bien ajustadas y no tienen ralladuras.
El Orsat puede probarse admitiendo y midiendo cierta cantidad de aire, por ejemplo, de 90
a 100 ml se eleva la botella de nivelación para someter el aire a presión y se le mantiene en
esta posición elevada durante unos 10 minutos o más, se vuelve a medir la cantidad de aire
en la bureta, comparándola con la medición original de admisión; si ha habido una
disminución es que hay una fuga y habrá que investigar sus orígenes.
Este método no pone en evidencia las fugas que se producen en el lado de los reactivos de
los grifos de las pipetas, normalmente hay un pequeño grado de vacío en las pipetas de los
reactivos.
También hay que tener especial cuidado con los reactivos por cuanto su capacidad de
absorción disminuye con el tiempo.
CÁLCULOS FUNDAMENTADOS EN EL ANÁLISIS ORSAT.
Los componentes son removidos por absorción directa en el siguiente orden: dióxido de
carbono, hidrocarburos no saturados, oxígeno y monóxido de carbono. Lo que resta en la
muestra es hidrogeno e hidrocarburos saturados, por lo tanto el cálculo del porcentaje
absorbido se determina en la siguiente ecuación según el catálogo de la casa FISHER:
% componente = (decremento en volumen) * 100
(Muestra de volumen.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
Grupo-8
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Tania Gamboa Vila
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Método de Ponchon Savarit
Método de Ponchon SavaritMétodo de Ponchon Savarit
Método de Ponchon Savarit
Evángel Industrial
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
Champion Jmvr
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 

La actualidad más candente (20)

volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Método de Ponchon Savarit
Método de Ponchon SavaritMétodo de Ponchon Savarit
Método de Ponchon Savarit
 
osmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculososmosis-teoria-y-calculos
osmosis-teoria-y-calculos
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 

Similar a Analisis orsat

Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
Lalo Padilla
 
Taller.docx
Taller.docxTaller.docx
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
lagi12
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
MelanyArambuloBasurt
 
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicosCatálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Grupo Edutecno
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
George Sterling
 
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
Wendy Plata Cruz
 
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Mayerling Nava
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
Universidad de Concepcion
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
gilbertovm12
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
jenniferbracho
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholes
Jhonás A. Vega
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
Ivonne GSaia
 
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
sarai del carmen gutierrez de dios
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
dannatrance
 

Similar a Analisis orsat (20)

Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
 
Taller.docx
Taller.docxTaller.docx
Taller.docx
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
Catálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicosCatálogo Ingenierías procesos químicos
Catálogo Ingenierías procesos químicos
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Saturacion de nucleos
Saturacion de nucleosSaturacion de nucleos
Saturacion de nucleos
 
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
 
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Cromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholesCromatografia de gases en alcoholes
Cromatografia de gases en alcoholes
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
 
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetricoAnalisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 

Analisis orsat

  • 1. Analizador de gases Orsat Cuando uno trata con procesos de combustión real, la predicción de la composición de los productos no es tan sencilla. Por alguna razón, es difícil que los procesos de combustión real siempre sean completos, incluso en presencia de exceso de aire. Por lo tanto, es imposible predecir la composición de los productos basándose únicamente en el balance de masa. Por ello, la única opción es medir directamente la cantidad de cada componente en los productos. Para analizar la composición de los gases de combustión se emplea un dispositivo conocido como analizador de gas Orsat. Aparato de Orsat El primer equipo de sus características se debe a Regnault y Reiset que lo presentaron a la J. Ch. Soc. de Londres en 1853, si bien su modificación por Fisher sirvió de base a Orsat en 1875 para su perfeccionamiento; y aunque ha sufrido continuas y constantes modificaciones que mejoran la apreciación de los resultados, ha mantenido el nombre de ese último investigador. Su uso se destina al análisis de componentes de una mezcla de gases de diversa naturaleza, aunque la aplicación más característica es la determinación de dióxido de carbono, oxígeno, hidrógeno, hidrocarburos pesados, metano, monóxido de carbono y nitrógeno. Principio del analizador de gases Las partes esenciales son una bureta con chaqueta de agua para medir el volumen de los gases y varios burbujeadores conectados entre sí a través de una tubería común. Cada burbujeador contiene una solución absorbente y puede aislarse para que el gas, con un volumen determinado, pase a través de ellos. Cada solución absorbe un determinado componente, de manera que si se mide el volumen antes y después de pasar por cada solución, la diferencia representará el volumen absorbido por ella, que corresponde al componente que la solución en cuestión es capaz de absorber. El gas se introduce o se extrae del aparato, subiendo o bajando la botella niveladora, que contiene agua. La bureta se llena con los gases de combustión y su volumen se determina cuidadosamente. Luego, se pasa el gas al recipiente que contiene una solución concentrada de hidróxido de potasio que absorbe el dióxido de carbono (CO2); el gas remanente se regresa a la bureta medidora y se determina el volumen; la diferencia con el volumen original representa el dióxido de carbono absorbido. En este dispositivo se recoge una muestra de los gases de combustión y se enfría a temperatura y presión ambiente, en cuyo punto se mide su volumen. Después la muestrase pone en contacto con un compuestoquímico que absorbe el CO2. Los gases restantes se vuelven a llevar a la temperatura y presión ambientales, y se mide el nuevo volumen que ellos ocupan. La proporción entre la reducción de volumen y el volumen original es la fracción de volumen del CO2, que equivale a la fracción molar si se supone comportamiento de gas ideal. Las fracciones de volumen de los otros gases se determinan al repetir este procedimiento. En el análisis Orsat se recoge la muestra de gas sobre agua y se mantiene saturada todo el tiempo. Así, la presión de vapor del agua permanece constante durante toda la prueba. Por esta razón se ignora la presencia de vapor de agua en la cámara de prueba, y los datos se registran en una base seca. Sin embargo, la cantidad de H2O que se forma durante la combustión se determina con facilidad balanceando la ecuación de combustión.
  • 2. Descripción de componentes Accesorios:  Terminal de la rampa por donde entra el gas.  Llave de paso con una salida posterior auxiliar utilizada para el purgado de las tuberìas y del aparato.  Bureta de 100mL. graduada en 1/5. Cámaras.  De borboteo, para absorber el anhídrido carbónico con solución de potasa cáustica al 30%.  De contacto, para absorción de hidrocarburos pesados con agua de Bromo.  De contacto, para la absorción de oxígeno con solución de pirogalato potásico.  De borboteo, para la absorción del monóxido de carbono con solución de cloruro cuproso en ácido clorhídrico. Otra cámara de borboteo se utiliza para la solución agotada y otra para la solución reciente. Bureta. Unida en su parte inferior, por medio de un tubo de goma a un frasco en el que se colocan aproximadamente 200 mL. de agua destilada ligeramente acidulada con sulfúrico y unas gotas de anaranjado de metilo para que el nivel sea más visible. Equipos y reactivos Se ha de tomar directamente del foco emisor. Solución acuosa de potasa cáustica (hidróxido de potasio) al 30% (para la absorción de dióxido de carbono).
  • 3. Agua de bromo. Preparar una solución de bromo en una solución de bromuro de potasio al 10%(para absorción de hidrocarburos saturados). Solución de pirogalato potásico. Solución de ácido pirogálico (C6H6O3) en potasa cáustica al 30% (para absorción del oxígeno). Solución de hiposulfito sódico (Na2S2O3) (Opcional. Si no se dispone de la solución de pirogalato, y en sustitución de aquella). Disolver 125g de hiposulfito sódico en una solución del 10% de hidróxido de sodio. No es estable. Solución de cloruro cuproso amoniacal. Disolver 75 g de cloruro cuproso y 50g de cloruro de amonio en amoniaco. Completar hasta 1L. Se conserva con hilos de cobre en el interior. (Para determinación del monóxido de carbono). PRECAUCIONES EN EL USO DEL ORSAT. El aparato de Orsat no es un instrumento de precisión. En efecto, hay que tomar muchas precauciones para obtener resultados satisfactorios para fines de ingeniería. Un posible error en el análisis Orsat, es aquel ocurrido debido a las fugas en las líneas de transferencia y en el Orsat mismo, es necesario el uso de válvulas de vidrio esmerilado, aunque estos son difíciles de mantener herméticos. Para minimizar las fugas en los grifos deben cubrirse de una ligera capa de grasa especial y apretar fuertemente contra sus asientos al moverlos. Estas conexiones deben examinarse frecuentemente para comprobar si están bien ajustadas y no tienen ralladuras. El Orsat puede probarse admitiendo y midiendo cierta cantidad de aire, por ejemplo, de 90 a 100 ml se eleva la botella de nivelación para someter el aire a presión y se le mantiene en esta posición elevada durante unos 10 minutos o más, se vuelve a medir la cantidad de aire en la bureta, comparándola con la medición original de admisión; si ha habido una disminución es que hay una fuga y habrá que investigar sus orígenes. Este método no pone en evidencia las fugas que se producen en el lado de los reactivos de los grifos de las pipetas, normalmente hay un pequeño grado de vacío en las pipetas de los reactivos. También hay que tener especial cuidado con los reactivos por cuanto su capacidad de absorción disminuye con el tiempo. CÁLCULOS FUNDAMENTADOS EN EL ANÁLISIS ORSAT. Los componentes son removidos por absorción directa en el siguiente orden: dióxido de carbono, hidrocarburos no saturados, oxígeno y monóxido de carbono. Lo que resta en la muestra es hidrogeno e hidrocarburos saturados, por lo tanto el cálculo del porcentaje absorbido se determina en la siguiente ecuación según el catálogo de la casa FISHER: % componente = (decremento en volumen) * 100