SlideShare una empresa de Scribd logo
CABALLERO KATHERINE
FLACO KAREN
RODRIGUEZ ARACELIS
RODRIGUEZ JULIO
ROSALES TANIA
1
ÍNDICE
• 4.1 Objetivos y Generalidades de la Administración del Riesgo
• 4.2 Crítica de la teoría actual del riesgo
• 4.3 Medidas de evaluación económica que se derivan del análisis del factor
inflacionario
2
“SI NO TE GUSTA TOMAR RIESGO, DEBES SALIR
CORRIENDO DEL NEGOCIO”.
ANÓNIMO
3
4.1 OBJETIVOS
 Determinar, con alguna medida cuantitativa, cual es el riesgo al realizar determinada
inversión monetaria.
 Administrar el riesgo para que pueda prevenirse la bancarrota de una empresa.
4
4.1. GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
• En el año 2008 el mundo tuvo una nueva crisis económica provocada por muchos
factores. Todos los países, incluso los desarrollados, sufrieron los efectos de esta
crisis originada en Estados Unidos, y de acuerdo a los expertos, esta crisis fue similar
en magnitud a aquella que sufrió Estados Unidos en 1929. La nueva crisis dejo, entre
otras cosas, millones de desempleados en todo el mundo.
• La evaluación de proyectos propone una metodología general de planeación de la
nueva empresa y una serie de practicas 0 técnicas para resolver cada una de las
partes que constituyen esa metodología general.
5
4.1. GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
• Ante la situación antes descrita, tanto investigadores como inversionistas pueden
poner en duda, con justificada razón, la validez tanto de una metodología como de
los resultados de un estudio de factibilidad, pues si las condiciones económicas bajo
las cuales una inversión se declara económicamente rentable cambian
drásticamente con el tiempo, es probable que la rentabilidad pronosticada también
cambie, y esto implica un determinado riesgo, no considerado ni cuantificado en un
estudio de factibilidad.
6
4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO
• Es evidente que cualquier inversión para producir bienes lleva un
riesgo implícito. Este riesgo es menor entre mas se conozcan todas las
condiciones económicas, de mercado, tecnológicas, etc., que rodean al
proyecto. Sin embargo, no se trata únicamente de declarar que un
proyecto de inversión es económicamente rentable y con cierto riesgo
bajo determinadas condiciones y realizar la inversión; si a corto plazo
esas condiciones iniciales cambian, la inversión ya hecha se vuelve
económicamente no rentable y la empresa quebrara a los tres o cuatro
años de instalada.
7
4.1. GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
• Para hablar de administración de riesgos es preciso primero intentar una definición
de RIESGO.
• Riesgo se define como la posibilidad de que las expectativas positivas para un
sistema orientado al logro de objetivos no se realicen.
8
4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO
En esta definición
se encuentran los
tres elementos
esenciales del
riesgo, como son:
La incertidumbre
Las consecuencias indeseadas para un sistema
El cambio en las circunstancias existentes. Si bien en algunas circunstancias el riesgo
es totalmente inmanejable, por estar por completo fuera de nuestro control; es el
hecho de que algo debe cambiar antes de que ocurra un desastre lo que hace
posible la administración de riesgos, ya que de alguna manera es posible influenciar
en aquellos factores que deben cambiar. Por ejemplo, nada podemos hacer para
evitar que ocurra un terremoto, pero si podemos levantar construcciones más sólidas
y seguras frente a la materialización de dicho fenómeno.
9
4.1. GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
• Según Peter Drucker, tratar de eliminar el riesgo en las empresas es algo inútil. El
riesgo es algo inherente al hecho de comprometer recursos actuales en busca de
resultados futuros. De hecho, el progreso económico se define como la habilidad de
tomar riesgos.
La administración de riesgos se puede definir
entonces como el proceso de identificación, medida y
administración de los riesgos que amenazan la
existencia, los activos, las ganancias o al personal de
una organización, o los servicios que ésta provee.
10
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
Todas las técnicas que utilizan conceptos probabilísticos suponen que los valores asignados a
las probabilidades ya están dados o que se pueden asignar con cierta facilidad. La
probabilidad de que ocurra un evento se expresa por medio de un numero que representa la
probabilidad de ocurrencia, la cual se determina analizando la evidencia disponible
relacionada con la ocurrencia del evento
11
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
Una de sus aplicaciones mas sencillas es la de calcular un valor monetario esperado.
Se utiliza mucho cuando se pretende introducir un nuevo producto al mercado. Para
ello se hace un estudio de factibilidad y se calculan los flujos netos de efectivo para
tres posibles eventos futuros que son:
12
Un aumento en la
demanda
Que la demanda se
mantenga igual
La Disminución del
Valor de la Demanda
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
Otro enfoque para el análisis del riesgo es el Método Monte Carlo
Que, de hecho, es una clase de simulación para tomar decisiones en la cual las
distribuciones de probabilidad describen ciertos elementos económicos. Este método utiliza
las distribuciones, que pueden ser empíricas o teóricas, para generar resultados aleatorios,
los cuales, a su vez, se combinan con los resultados tecnico-economicos de un metodo
Monte Carlo simulación para tomar decisiones.
en la cual las distribuciones de probabilidad describen ciertos elementos económicos
estudio de factibilidad para tomar decisiones respecto al proyecto. Mientras mas
simulaciones se efectúen, se espera que el resultado sea mas confiable, aunque esto no es
totalmente cierto.
13
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
El Método Árbol de Decisión: Permite realizar un análisis de como las decisiones tomadas en
el presente afectan las decisiones en un futuro, ya que las decisiones en presente no
consideran las consecuencias a largo plazo, por que se utiliza cuando es importante considerar
las secuencias de decisión y se conocen las probabilidades de que sucedan en el futuro los
eventos bajo análisis. Estos arboles de decisión se construyen, por ejemplo, a partir de tres
situaciones u opciones mutuamente excluyentes a seleccionar. De cada una de estas opciones
se generan, a su vez, otras dos o un futuro.
14
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
Matriz de pago, se construye generando una serie de
opciones que no necesariamente se excluyen entre si;
para cada opción se dan varios estados o eventos
futuros sobre los cuales se toma la decisión no tiene
control. De esta manera, la matriz da por resultado los
pagos o ganancias de cada alternativa contra cada
evento futuro.
15
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
Regla de Laplace deduce que cada uno de los posibles eventos tiene la misma
probabilidad de ocurrir que los demás
Riesgo o incertidumbre: en proyectos de inversión las variables que afectan la
rentabilidad de una inversión son en gran medida incontrolables por tanto es
impredecible su comportamiento.
16
4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE
RIESGOS
17
4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN
ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL
ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO.
18
4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE
DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR
INFLACIONARIO.
• Esta primera demostración de como se deben manejar los métodos de evaluación
económica es la base para abordar el problema de riesgo en los proyectos nuevos. Cuando
en un proyecto se realiza el calculo del valor presente neto (VPN) sin considerar inflación, y
el resultado de la evaluación indica que el proyecto presenta rentabilidad económica, la
primera pregunta de los promotores es: ¿como será la rentabilidad del proyecto bajo
condiciones imprevistas y cambiantes de inflación en la economía?
19
4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR
INFLACIONARIO
• Definición de inflación:
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la
demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los
productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o
hacer uso de ellos.
20
4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE
DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR
INFLACIONARIO.
• Los métodos de análisis de rentabilidad son: validos bajo cualquier ambiente
inflacionario; este afecta el poder adquisitivo de los consumidores lo que a su vez
provoca una disminución de las ventas por tanto lo que se debe analizar es la
sensibilidad que tienen las ventas a cambio en la inflación o a cambio en cualquier
otra variable macroeconómica.
21
4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE
SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR
INFLACIONARIO.
AMBIENTE INFLACIONARIO
Es el incremento generalizado y sostenible de los precios, de los Bienes y servicios, producido
y vendido por la economía de un país
Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son:
• Producto Interior Bruto (PIB)
• Prima de riesgo Inflación
• Tipo de interés Tipo de cambio
• Balanza de pagos
• Desempleo
• Indicadores de oferta y demanda
22
CONCLUSIÓN
23
VIDEO
24
MUCHAS GRACIAS
¡QUE TENGAN BUENAS NOCHES ¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
Eduardo Martinez Calero
 
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)sandrariveram
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelsergiocondori
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONAlexander Casio Cristaldo
 
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers productsAnálisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers productsRuben Yovera Risco
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosChio G. Carrion
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Reglas para construir redes pert
Reglas para construir redes pertReglas para construir redes pert
Reglas para construir redes pert
gisselaprado
 
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto CapitalAnálisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
William Carazas
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
Leonardo Sgavetti
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Nelson Salinas
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion omarjzrv
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaMaria Jimenez
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliariosFinanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
Fernando Romero
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
Ricardo Pabón Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Árbol de decisión
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
 
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)
Mapa mental analisis y administracion de riesgo (baca urbina)
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excel
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers productsAnálisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Reglas para construir redes pert
Reglas para construir redes pertReglas para construir redes pert
Reglas para construir redes pert
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
 
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto CapitalAnálisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
 
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
Elementos conceptuales y preparacion de la evaluacion
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliariosFinanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
Finanzas 14 - Formulación y Evaluacion de proyectos inmobiliarios
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 

Destacado

La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresaPatrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Cami Mansur
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Jhona Cespedez
 
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completaPresentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
cristhian vasquez
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
rocio fernandez
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
Ariel Tejeda Ruiz
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaNoelia del Valle
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Fagner Glinski
 
Presentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgoPresentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgo
Anel García Pumarino
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
Balbino Rodriguez
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Bea Hervella
 
Presentacion plan de empresa
Presentacion plan de empresaPresentacion plan de empresa
Presentacion plan de empresa
Santi Arjona
 

Destacado (17)

La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresaPatrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completaPresentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
 
Presentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgoPresentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgo
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
 
Presentacion plan de empresa
Presentacion plan de empresaPresentacion plan de empresa
Presentacion plan de empresa
 
Patrimonio empresarial
Patrimonio empresarialPatrimonio empresarial
Patrimonio empresarial
 

Similar a Analisis y administracion modificado

Análisis del Riesgo
Análisis del RiesgoAnálisis del Riesgo
Análisis del Riesgo
Kag Ruiz
 
Charla 13 Coordinador Joel Murgas
Charla 13 Coordinador Joel MurgasCharla 13 Coordinador Joel Murgas
Charla 13 Coordinador Joel Murgas
Ana Karamañitis
 
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan MoralesGestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Jonathan Morales
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
Ovidio Antonio Velasquez Batista
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
Rose161210
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
david gomez
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
AnaAsp
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
yon castillo
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
AndreColladoBenites1
 
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadasEvaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
Epi Fossatti
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
YesicaYuditDiazDiaz4
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaSachiko Nakata
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SECMA
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaMayhito Mariy
 

Similar a Analisis y administracion modificado (20)

Análisis del Riesgo
Análisis del RiesgoAnálisis del Riesgo
Análisis del Riesgo
 
Charla 13 Coordinador Joel Murgas
Charla 13 Coordinador Joel MurgasCharla 13 Coordinador Joel Murgas
Charla 13 Coordinador Joel Murgas
 
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan MoralesGestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y RIESGOS TECNOLÓGICOS, Grupo 1, charla 3, ovidio vel...
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
 
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadasEvaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Analisis y administracion modificado

  • 1. CABALLERO KATHERINE FLACO KAREN RODRIGUEZ ARACELIS RODRIGUEZ JULIO ROSALES TANIA 1
  • 2. ÍNDICE • 4.1 Objetivos y Generalidades de la Administración del Riesgo • 4.2 Crítica de la teoría actual del riesgo • 4.3 Medidas de evaluación económica que se derivan del análisis del factor inflacionario 2
  • 3. “SI NO TE GUSTA TOMAR RIESGO, DEBES SALIR CORRIENDO DEL NEGOCIO”. ANÓNIMO 3
  • 4. 4.1 OBJETIVOS  Determinar, con alguna medida cuantitativa, cual es el riesgo al realizar determinada inversión monetaria.  Administrar el riesgo para que pueda prevenirse la bancarrota de una empresa. 4
  • 5. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO • En el año 2008 el mundo tuvo una nueva crisis económica provocada por muchos factores. Todos los países, incluso los desarrollados, sufrieron los efectos de esta crisis originada en Estados Unidos, y de acuerdo a los expertos, esta crisis fue similar en magnitud a aquella que sufrió Estados Unidos en 1929. La nueva crisis dejo, entre otras cosas, millones de desempleados en todo el mundo. • La evaluación de proyectos propone una metodología general de planeación de la nueva empresa y una serie de practicas 0 técnicas para resolver cada una de las partes que constituyen esa metodología general. 5
  • 6. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO • Ante la situación antes descrita, tanto investigadores como inversionistas pueden poner en duda, con justificada razón, la validez tanto de una metodología como de los resultados de un estudio de factibilidad, pues si las condiciones económicas bajo las cuales una inversión se declara económicamente rentable cambian drásticamente con el tiempo, es probable que la rentabilidad pronosticada también cambie, y esto implica un determinado riesgo, no considerado ni cuantificado en un estudio de factibilidad. 6
  • 7. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO • Es evidente que cualquier inversión para producir bienes lleva un riesgo implícito. Este riesgo es menor entre mas se conozcan todas las condiciones económicas, de mercado, tecnológicas, etc., que rodean al proyecto. Sin embargo, no se trata únicamente de declarar que un proyecto de inversión es económicamente rentable y con cierto riesgo bajo determinadas condiciones y realizar la inversión; si a corto plazo esas condiciones iniciales cambian, la inversión ya hecha se vuelve económicamente no rentable y la empresa quebrara a los tres o cuatro años de instalada. 7
  • 8. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO • Para hablar de administración de riesgos es preciso primero intentar una definición de RIESGO. • Riesgo se define como la posibilidad de que las expectativas positivas para un sistema orientado al logro de objetivos no se realicen. 8
  • 9. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO En esta definición se encuentran los tres elementos esenciales del riesgo, como son: La incertidumbre Las consecuencias indeseadas para un sistema El cambio en las circunstancias existentes. Si bien en algunas circunstancias el riesgo es totalmente inmanejable, por estar por completo fuera de nuestro control; es el hecho de que algo debe cambiar antes de que ocurra un desastre lo que hace posible la administración de riesgos, ya que de alguna manera es posible influenciar en aquellos factores que deben cambiar. Por ejemplo, nada podemos hacer para evitar que ocurra un terremoto, pero si podemos levantar construcciones más sólidas y seguras frente a la materialización de dicho fenómeno. 9
  • 10. 4.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO • Según Peter Drucker, tratar de eliminar el riesgo en las empresas es algo inútil. El riesgo es algo inherente al hecho de comprometer recursos actuales en busca de resultados futuros. De hecho, el progreso económico se define como la habilidad de tomar riesgos. La administración de riesgos se puede definir entonces como el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee. 10
  • 11. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS Todas las técnicas que utilizan conceptos probabilísticos suponen que los valores asignados a las probabilidades ya están dados o que se pueden asignar con cierta facilidad. La probabilidad de que ocurra un evento se expresa por medio de un numero que representa la probabilidad de ocurrencia, la cual se determina analizando la evidencia disponible relacionada con la ocurrencia del evento 11
  • 12. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS Una de sus aplicaciones mas sencillas es la de calcular un valor monetario esperado. Se utiliza mucho cuando se pretende introducir un nuevo producto al mercado. Para ello se hace un estudio de factibilidad y se calculan los flujos netos de efectivo para tres posibles eventos futuros que son: 12 Un aumento en la demanda Que la demanda se mantenga igual La Disminución del Valor de la Demanda
  • 13. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS Otro enfoque para el análisis del riesgo es el Método Monte Carlo Que, de hecho, es una clase de simulación para tomar decisiones en la cual las distribuciones de probabilidad describen ciertos elementos económicos. Este método utiliza las distribuciones, que pueden ser empíricas o teóricas, para generar resultados aleatorios, los cuales, a su vez, se combinan con los resultados tecnico-economicos de un metodo Monte Carlo simulación para tomar decisiones. en la cual las distribuciones de probabilidad describen ciertos elementos económicos estudio de factibilidad para tomar decisiones respecto al proyecto. Mientras mas simulaciones se efectúen, se espera que el resultado sea mas confiable, aunque esto no es totalmente cierto. 13
  • 14. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS El Método Árbol de Decisión: Permite realizar un análisis de como las decisiones tomadas en el presente afectan las decisiones en un futuro, ya que las decisiones en presente no consideran las consecuencias a largo plazo, por que se utiliza cuando es importante considerar las secuencias de decisión y se conocen las probabilidades de que sucedan en el futuro los eventos bajo análisis. Estos arboles de decisión se construyen, por ejemplo, a partir de tres situaciones u opciones mutuamente excluyentes a seleccionar. De cada una de estas opciones se generan, a su vez, otras dos o un futuro. 14
  • 15. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS Matriz de pago, se construye generando una serie de opciones que no necesariamente se excluyen entre si; para cada opción se dan varios estados o eventos futuros sobre los cuales se toma la decisión no tiene control. De esta manera, la matriz da por resultado los pagos o ganancias de cada alternativa contra cada evento futuro. 15
  • 16. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS Regla de Laplace deduce que cada uno de los posibles eventos tiene la misma probabilidad de ocurrir que los demás Riesgo o incertidumbre: en proyectos de inversión las variables que afectan la rentabilidad de una inversión son en gran medida incontrolables por tanto es impredecible su comportamiento. 16
  • 17. 4.2 CRITICA DE LA TEORÍA ACTUAL DE RIESGOS 17
  • 18. 4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO. 18
  • 19. 4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO. • Esta primera demostración de como se deben manejar los métodos de evaluación económica es la base para abordar el problema de riesgo en los proyectos nuevos. Cuando en un proyecto se realiza el calculo del valor presente neto (VPN) sin considerar inflación, y el resultado de la evaluación indica que el proyecto presenta rentabilidad económica, la primera pregunta de los promotores es: ¿como será la rentabilidad del proyecto bajo condiciones imprevistas y cambiantes de inflación en la economía? 19
  • 20. 4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO • Definición de inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. 20
  • 21. 4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO. • Los métodos de análisis de rentabilidad son: validos bajo cualquier ambiente inflacionario; este afecta el poder adquisitivo de los consumidores lo que a su vez provoca una disminución de las ventas por tanto lo que se debe analizar es la sensibilidad que tienen las ventas a cambio en la inflación o a cambio en cualquier otra variable macroeconómica. 21
  • 22. 4.3 MEDIDAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA QUE SE DERIVAN DEL ANÁLISIS DEL FACTOR INFLACIONARIO. AMBIENTE INFLACIONARIO Es el incremento generalizado y sostenible de los precios, de los Bienes y servicios, producido y vendido por la economía de un país Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son: • Producto Interior Bruto (PIB) • Prima de riesgo Inflación • Tipo de interés Tipo de cambio • Balanza de pagos • Desempleo • Indicadores de oferta y demanda 22
  • 25. MUCHAS GRACIAS ¡QUE TENGAN BUENAS NOCHES ¡

Notas del editor

  1. Según Peter Drucker, tratar de eliminar el riesgo en las empresas es algo inútil. El riesgo es algo inherente al hecho de comprometer recursos actuales en busca de resultados futuros. De hecho, el progreso económico se define como la habilidad de tomar riesgos. El principal objetivo de la ciencia de la administración de riesgos debe ser el de permitirle a la organización tomar los riesgos adecuados, proveyendo el conocimiento y la comprensión de dichos riesgos, identificando los recursos y esfuerzos necesarios para alcanzar los resultados deseados, movilizando las energías necesarias para ello y midiendo los resultados contra las expectativas presupuestas; además de proveer los medios para la temprana detección y corrección de decisiones erradas o inadecuadas.
  2. La administración de riesgos se puede definir entonces como el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee.
  3. La administración de riesgos se puede definir entonces como el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee.
  4. La administración de riesgos se puede definir entonces como el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee.
  5. El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión.
  6. Todo proyecto esta sujeto a riesgos o amenazas por eso es importante realizar un análisis de riesgos y utilizarla como una herramienta importante que nos ayude a justificar la inversión y orientar los recursos de manera costo-beneficiosa para la empresa o proyecto. El análisis de riesgo nos permite tener una idea mas clara de los riesgos y los impactos de los mismos sobre nuestro proyecto permitiéndonos tener un plan de contingencia y tomar mejores decisiones.