SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Financiera de Corto Plazo
Administración del Efectivo, de los Créditos,
Inventarios y Financiamiento del Capital de
Trabajo
Lic. Leonardo Sgavetti
Lic. Leonardo Sgavetti
2
Índice

• ¿Que implica la Gestión Financiera de Corto Plazo?
• Administración del efectivo.
• ¿Por qué es necesario mantener liquidez?
• Aspectos a considerar en la administración del efectivo
• Ciclo de conversión del efectivo
• Aspectos a tener en cuenta en la administración del del Efectivo.
• Modelo Baumol .
• Modelo Miller-Orr .
• Administración de las Cuentas por Cobrar.
• Administración de los Inventarios.
• Financiamiento del Capital de Trabajo.
Lic. Leonardo Sgavetti
• Implica administrar el ciclo operativo de la organización. Es decir
cada uno de los elementos del activo y pasivo corriente de manera
de optimizar estos recursos.
3
Gestión Financiera de Corto Plazo
Período de Inventarios
Compra de
Inventarios
Venta de
Inventarios Cobranza
Pago a los
Proveedores
Financiamiento del
Proveedor
Ciclo del Efectivo
Ciclo del Operativo
Cuentas por cobrar
Lic. Leonardo Sgavetti
4
Administración del Efectivo
• La administración del efectivo esta
relacionado con los mecanismos de
optimización que se utilizan para realizar
las cobranzas y efectuar los desembolsos.
Lic. Leonardo Sgavetti
5
Administración del Efectivo
¿Por qué es necesario mantener liquidez?
Tres motivos principales:
– Especulativos: para aprovechar oportunidades, ya sean por
compra de insumos u obtener rendimiento financieros.
– Preventivo: colchón de seguridad.
– Transaccional: para afrontar las operaciones del negocios. ¿por
qué? Porque no existe una sincronización entre los flujos de
entrada y salida.
Lic. Leonardo Sgavetti
6
Administración del Efectivo
Aspectos a considerar para la administración del Efectivo.
1. Armar un Cash-Flow Financiero: esta herramienta es fundamental para
la gestión del efectivo, dado que da al administrador una visión de los
ingresos y egresos de fondos y le permite conocer los momentos donde
dispondrá de fondos ociosos o precisará financiamiento para cubrir los
fondos faltantes.
2. Determinar los Saldos de Caja a mantener: es preciso fijar el dinero
que se mantendrá en las cuentas. Más adelante se analizarán dos
modelos teóricos para determinar el saldo óptimo de caja (Modelo BAT y
Miller-Orr)
3. Administrar los ingresos y egresos de caja: para esto es preciso fijar
Políticas de Pago a Proveedores y Período de Cobranzas.
4. Inversión de los saldos ociosos de caja:
Lic. Leonardo Sgavetti
7
Costo
Mantenimiento
de Saldos de
Efectivo
Costo Total
Costo de
Oportunidad
Saldo de Efectivo mantenido
en caja.
Costos Comerciales
C* : Tamaño óptimo de
Saldos en Efectivo.
Administración del Efectivo
Determinación de Saldos de Caja.
• Implica una INTERCOMPENSACION entre costos de oportunidad y costos comerciales.
• Tomador de Deuda:
Interés de Préstamos.
• Inversor: Costo E/S del
mercado.
Lic. Leonardo Sgavetti
Determinación de Saldos de Caja.
• MODELO BAT (Baumol-Alais-Tobin)
8
Administración del Efectivo
Supuestos:
1. Los flujos de caja son
conocidos con certeza.
2. Los flujos de caja son
siempre los mismos.
Estos supuestos hace simple el
cálculo de óptimo pero a su vez es
su debilidad, dado que el futuro es
incierto.
r
FT
C ××
= 2
*
F = Costo Fijo de realizar una operación
T = Cantidad Total de nuevos fondos que se precisan en el período.
R = Costo de oprtunidad (Rendimiento de la inversión)
Saldo
Efectivo
Inicial
Tiempo
Saldo
Promedio
C*
Lic. Leonardo Sgavetti
9
Administración del Efectivo
Determinación de Saldos de Caja.
• MODELO MILLER-ORR
Este modelo fue diseñado para administrar flujos de entrada y salida de dinero que
fluctúan diariamiente de manera aleatoria
U*: Limite
Superior
C*: Saldo
Meta
L: Limite
Inferior
Saldo en Efectivo
MARGEN DE SEGURIDAD
La idea básica del modelo es que la
empresa deja fluctuar los saldos de caja
entre un límite inferior (L), el cual define
un margen de seguridad (fin
prevensión), un límite superior (U*) y un
saldo fijado como meta. Mientras los
saldos se mantengan entre L y U* la
empresa no realiza ninguna acción. Si
los saldos alcanzan el límite superior, la
empresa invertirá los saldos hasta llegar
al saldo meta (U* - C*). Si los saldos
llegan hasta L, entonces la empresa
deberá vender los valores negociables y
volcar los fondos en las cuentas hasta
alcanzar el saldo meta (C* - L)
3
2
4/3
*
r
F
LC
σ××
+=
LCU ×−×= 2*3*
Tiempo
Lic. Leonardo Sgavetti
10
Administración del Efectivo
Determinación de Saldos de Caja.
• MODELO MILLER-ORR
– La determinación del límite inferior, que define el margen de seguridad
de la empresa, depende del nivel de riesgo de faltante de dinero que la
empresa está dispuesta a correr, el cual está asociado al costo de
oportunidad de mantener esas sumas de dinero en las cuentas y de los
costos comerciales de invertir en valores negociables.
– En este modelo cuanto más grande sea la incertidumbre, mayor será la
diferencia entre el saldo fijado como meta y el saldo mínimo, y entre el
saldo meta y el límite superior.
– Esto tiene sentido, dado que cuanto más grande sea la variabilidad,
mayor será la probabilidad de que el saldo disminuya por debajo del
nivel mínimo. Por lo tanto, la emrpesa va a tender a mantener mayores
cantidades de dinero en las cuentas.
Lic. Leonardo Sgavetti
11
Administración del Efectivo
Determinación de Saldos de Caja.
• Implicancias de los modelos BAT y Miller-Orr
1. Mientras mayor sea la tasa de interés => menor será el saldo
de efectivo fijado como meta.
2. A mayor Costo Comercial => mayor será el saldo de efectivo.
Lic. Leonardo Sgavetti
12
Administración de las Cuentas por
Cobrar
• El crédito se establece para estimular las ventas.
• Dar crédito, implica que la empresa financia al cliente.
• Otorgar créditos tiene costos asociados:
– Por un lado, esta latente el Riesgo de morosidad (no pago) del
cliente.
– Por otro lado, se encuentran los costos derivados del
mantenimiento de las cuentas por cobrar
– Por último, financiar al cliente tiene un costo financiero para la
empresa que debe ser trasladado al cliente.
• Es por ello que es necesario fijar una Pólítica de
Créditos.
Lic. Leonardo Sgavetti
13
Administración de las Cuentas por
Cobrar
Política de Créditos
1. Condiciones de Venta: en este punto se establecen en qué terminos se
realizan las ventas de los productos y servicios. Las desiciones básicas
son:
• Período del crédito, descuentos, plazo del descuento, instrumento del crédito.
2. Análisis crediticio: en este punto se debe definir los esfuerzos que se
realizarán para poder distinguir a los clientes factibles de dar crédito de
aquellos a los que no por existir probabilidad de impago. Por ello se debe
definir la metodología a utilizar para realizar la evaluación crediticia de los
clientes.
3. Política de Cobranza: implica los procedimientos a seguir para realizar el
cobro de los créditos otorgados. Se debe definir:
• El seguimiento a realizar, el control de las cuentas y la obtención de los pagos,
el tratamiento de la morosidad.
Lic. Leonardo Sgavetti
Administración de Inventarios
• ¿por qué gestionar los inventarios?:
1. El inventario tiene, generalmente, un importante peso en los activos totales de
una empresa.
2. El inventario es el menos líquido de los activos corrientes, eso implica que los
errores en su administración no se pueden solucionar con rapidez.
3. Los cambios en los niveles de inventario tienen importantes efectos
económicos.
• Existen distintos tipos de inventarios, según la industria en que se
desempeñe la empresas. Pueden ser de materias primas, de
producción en proceso y de productos terminados.
14
Lic. Leonardo Sgavetti
Administración de Inventarios
15
El objetivo es minimizar los costos asociados con la administración de los inventarios.
Un bajo nivel de inventarios reduce los costos de financiamiento y de mantenimiento de
inventario. No obstante, puede traer como consecuencia, ante un escenario de alta
demanda, pérdida de ventas y costos elevados de reordenamiento.
Lic. Leonardo Sgavetti
Administración de Inventarios
• Se debe analizar los dos costos básicos asociados con el inventario: los costos para
mantener las existencias en inventario y los costos concernientes a hacer pedidos.
• Es claro, que cuanto mayor sea el tamaño de la orden, mayor será el promedio de inventario que
tendremos en existencia y mayores serán los costos por mantenimiento. Pero con altos inventarios se
podrá hacer frente a escenarios de alta demanda de productos sin la consiguiente pérdida de ventas.
• Al contrario, mantener bajos niveles de inventario trae aparejado un menor nivel de costos asociados
pero también el riesgo de pérdidas de ventas ante escenarios de alta demanda.
• Por ende, la tarea a resolver es estimar el nivel optimo de inventarios.
16
Lic. Leonardo Sgavetti
Administración de Inventarios
• Determinación del lote óptimo
17
Tiempo
Qc
• Se supone que el consumo del inventario es igual y en forma constante durante el año.
Lic. Leonardo Sgavetti
Administración de Inventarios
Ejercicio:
• Ventas estimadas en el año: 2000
• Costo de ordenamiento: $8
• Costo de mantenimiento de inventario: 20% del precio de venta (Pv=$1)
18
19
Administración de Cuentas por Pagar
• Las cuentas por pagar afectan directamente la liquidez de una organización.
• En un extremo, si se todos los pagos a los proveedores se realizan de contado, y las
ventas se cobran a plazo, se estaría incurriendo en un alto costo financiero. El cuál
afecta directamente la rentabilidad de la organización.
• Implica administrar el tiempo entre la compra de la materia prima y el pago de las
mismas
• Es una fuente de financiamiento al lograr diferir el pago de los proveedores. Es la
menos costosa.
Lic. Leonardo Sgavetti
Financiamiento Capital de Trabajo
20
• Las necesidades de financiamiento de la
empresa se puede dividir en:
– Necesidades Permanentes: consiste en
los activos fijos más la porción de
activos permanentes de los activos
circulantes de la empresa.
– Necesidades Temporales (estacional):
consiste en la porción temporal de los
activos circulantes, varía durante el año.
▪ Definición:
▪ Activos circulantes permanentes: activos
circulantes que aún se encuentran disponibles
en la parte final de los ciclos de una empresa.
▪ Activos circulantes temporales o estacionales:
aquellos que fluctúan con las variaciones
estacionales o cíclicas que se dan dentro de la
industria de una empresa.
Lic. Leonardo Sgavetti
Financiamiento Capital de Trabajo
• Elección del Fondeo
1. Fondos Propios
2. Fondos de Terceros:
• Proveedores
• Crédito Bancario
• Mercado de Capitales
21
22
Necesidad Política
Conservadora
Política Moderada Política Agresiva
+ Temporal (AC) Deuda de Corto
Plazo
Deuda de Corto
Plazo
Deuda de Corto
Plazo
Temporal (AC) Deuda de Largo
Plazo
Permanente (AC) Deuda de Largo
Plazo
Activo Fijo Deuda de Largo
Plazo
Costo
+ +/- -
Riesgo
- +/- +
Utilidad esperada
- +/- +
Lic. Leonardo Sgavetti
Financiamiento Capital de Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo flash pasivos
Diagrama de flujo flash pasivosDiagrama de flujo flash pasivos
Diagrama de flujo flash pasivos
Oscar Alberto
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
RicardoLozadaCarbone
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoGuille Gutiérrez
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
Maksim Dioses
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
TESIS PERU
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de flujo flash pasivos
Diagrama de flujo flash pasivosDiagrama de flujo flash pasivos
Diagrama de flujo flash pasivos
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamiento
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 

Destacado

Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 
03 Gestión Financiera
03 Gestión Financiera03 Gestión Financiera
03 Gestión Financiera
Leonidas Zavala Lazo
 
Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON
 
Empresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función FinancieraEmpresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función FinancieraAngel Barajas
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showhermannrueda
 
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazoCapitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
obiwanfarivera
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1narcisac
 
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eie
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eieSerá rentable mi futiro negocio unidad 5 eie
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eiejmgudin
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
02 horizontes de-planificacion
02 horizontes de-planificacion02 horizontes de-planificacion
02 horizontes de-planificacionaidee2010
 
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
kristhiant
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Da Dindial
 
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Enzyme Advising Group
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
fmejias
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrJessi Yami Romero
 

Destacado (20)

Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
03 Gestión Financiera
03 Gestión Financiera03 Gestión Financiera
03 Gestión Financiera
 
Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1
 
Empresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función FinancieraEmpresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función Financiera
 
Sistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
 
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazoCapitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
Capitulo i -_financiamiento_a_corto_plazo
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
 
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eie
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eieSerá rentable mi futiro negocio unidad 5 eie
Será rentable mi futiro negocio unidad 5 eie
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
 
02 horizontes de-planificacion
02 horizontes de-planificacion02 horizontes de-planificacion
02 horizontes de-planificacion
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
 
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
Análisis de la situación Financiera a Corto Plazo (liquidez)S (3)
 
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
 

Similar a Gestión financiera de corto plazo

Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Alex Rayón Jerez
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Alejandro Jimenez Romero
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.Alhepe
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
PEPEBUSTOS9
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19
Carlos Duque
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
RocioDelCarmenZhanay
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contableegomezm515
 

Similar a Gestión financiera de corto plazo (20)

Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startupRatios económico financieros para la gestión de mi startup
Ratios económico financieros para la gestión de mi startup
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1Administracion financiera capitulo 1
Administracion financiera capitulo 1
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Gestión financiera de corto plazo

  • 1. Gestión Financiera de Corto Plazo Administración del Efectivo, de los Créditos, Inventarios y Financiamiento del Capital de Trabajo Lic. Leonardo Sgavetti
  • 2. Lic. Leonardo Sgavetti 2 Índice
 • ¿Que implica la Gestión Financiera de Corto Plazo? • Administración del efectivo. • ¿Por qué es necesario mantener liquidez? • Aspectos a considerar en la administración del efectivo • Ciclo de conversión del efectivo • Aspectos a tener en cuenta en la administración del del Efectivo. • Modelo Baumol . • Modelo Miller-Orr . • Administración de las Cuentas por Cobrar. • Administración de los Inventarios. • Financiamiento del Capital de Trabajo.
  • 3. Lic. Leonardo Sgavetti • Implica administrar el ciclo operativo de la organización. Es decir cada uno de los elementos del activo y pasivo corriente de manera de optimizar estos recursos. 3 Gestión Financiera de Corto Plazo Período de Inventarios Compra de Inventarios Venta de Inventarios Cobranza Pago a los Proveedores Financiamiento del Proveedor Ciclo del Efectivo Ciclo del Operativo Cuentas por cobrar
  • 4. Lic. Leonardo Sgavetti 4 Administración del Efectivo • La administración del efectivo esta relacionado con los mecanismos de optimización que se utilizan para realizar las cobranzas y efectuar los desembolsos.
  • 5. Lic. Leonardo Sgavetti 5 Administración del Efectivo ¿Por qué es necesario mantener liquidez? Tres motivos principales: – Especulativos: para aprovechar oportunidades, ya sean por compra de insumos u obtener rendimiento financieros. – Preventivo: colchón de seguridad. – Transaccional: para afrontar las operaciones del negocios. ¿por qué? Porque no existe una sincronización entre los flujos de entrada y salida.
  • 6. Lic. Leonardo Sgavetti 6 Administración del Efectivo Aspectos a considerar para la administración del Efectivo. 1. Armar un Cash-Flow Financiero: esta herramienta es fundamental para la gestión del efectivo, dado que da al administrador una visión de los ingresos y egresos de fondos y le permite conocer los momentos donde dispondrá de fondos ociosos o precisará financiamiento para cubrir los fondos faltantes. 2. Determinar los Saldos de Caja a mantener: es preciso fijar el dinero que se mantendrá en las cuentas. Más adelante se analizarán dos modelos teóricos para determinar el saldo óptimo de caja (Modelo BAT y Miller-Orr) 3. Administrar los ingresos y egresos de caja: para esto es preciso fijar Políticas de Pago a Proveedores y Período de Cobranzas. 4. Inversión de los saldos ociosos de caja:
  • 7. Lic. Leonardo Sgavetti 7 Costo Mantenimiento de Saldos de Efectivo Costo Total Costo de Oportunidad Saldo de Efectivo mantenido en caja. Costos Comerciales C* : Tamaño óptimo de Saldos en Efectivo. Administración del Efectivo Determinación de Saldos de Caja. • Implica una INTERCOMPENSACION entre costos de oportunidad y costos comerciales. • Tomador de Deuda: Interés de Préstamos. • Inversor: Costo E/S del mercado.
  • 8. Lic. Leonardo Sgavetti Determinación de Saldos de Caja. • MODELO BAT (Baumol-Alais-Tobin) 8 Administración del Efectivo Supuestos: 1. Los flujos de caja son conocidos con certeza. 2. Los flujos de caja son siempre los mismos. Estos supuestos hace simple el cálculo de óptimo pero a su vez es su debilidad, dado que el futuro es incierto. r FT C ×× = 2 * F = Costo Fijo de realizar una operación T = Cantidad Total de nuevos fondos que se precisan en el período. R = Costo de oprtunidad (Rendimiento de la inversión) Saldo Efectivo Inicial Tiempo Saldo Promedio C*
  • 9. Lic. Leonardo Sgavetti 9 Administración del Efectivo Determinación de Saldos de Caja. • MODELO MILLER-ORR Este modelo fue diseñado para administrar flujos de entrada y salida de dinero que fluctúan diariamiente de manera aleatoria U*: Limite Superior C*: Saldo Meta L: Limite Inferior Saldo en Efectivo MARGEN DE SEGURIDAD La idea básica del modelo es que la empresa deja fluctuar los saldos de caja entre un límite inferior (L), el cual define un margen de seguridad (fin prevensión), un límite superior (U*) y un saldo fijado como meta. Mientras los saldos se mantengan entre L y U* la empresa no realiza ninguna acción. Si los saldos alcanzan el límite superior, la empresa invertirá los saldos hasta llegar al saldo meta (U* - C*). Si los saldos llegan hasta L, entonces la empresa deberá vender los valores negociables y volcar los fondos en las cuentas hasta alcanzar el saldo meta (C* - L) 3 2 4/3 * r F LC σ×× += LCU ×−×= 2*3* Tiempo
  • 10. Lic. Leonardo Sgavetti 10 Administración del Efectivo Determinación de Saldos de Caja. • MODELO MILLER-ORR – La determinación del límite inferior, que define el margen de seguridad de la empresa, depende del nivel de riesgo de faltante de dinero que la empresa está dispuesta a correr, el cual está asociado al costo de oportunidad de mantener esas sumas de dinero en las cuentas y de los costos comerciales de invertir en valores negociables. – En este modelo cuanto más grande sea la incertidumbre, mayor será la diferencia entre el saldo fijado como meta y el saldo mínimo, y entre el saldo meta y el límite superior. – Esto tiene sentido, dado que cuanto más grande sea la variabilidad, mayor será la probabilidad de que el saldo disminuya por debajo del nivel mínimo. Por lo tanto, la emrpesa va a tender a mantener mayores cantidades de dinero en las cuentas.
  • 11. Lic. Leonardo Sgavetti 11 Administración del Efectivo Determinación de Saldos de Caja. • Implicancias de los modelos BAT y Miller-Orr 1. Mientras mayor sea la tasa de interés => menor será el saldo de efectivo fijado como meta. 2. A mayor Costo Comercial => mayor será el saldo de efectivo.
  • 12. Lic. Leonardo Sgavetti 12 Administración de las Cuentas por Cobrar • El crédito se establece para estimular las ventas. • Dar crédito, implica que la empresa financia al cliente. • Otorgar créditos tiene costos asociados: – Por un lado, esta latente el Riesgo de morosidad (no pago) del cliente. – Por otro lado, se encuentran los costos derivados del mantenimiento de las cuentas por cobrar – Por último, financiar al cliente tiene un costo financiero para la empresa que debe ser trasladado al cliente. • Es por ello que es necesario fijar una Pólítica de Créditos.
  • 13. Lic. Leonardo Sgavetti 13 Administración de las Cuentas por Cobrar Política de Créditos 1. Condiciones de Venta: en este punto se establecen en qué terminos se realizan las ventas de los productos y servicios. Las desiciones básicas son: • Período del crédito, descuentos, plazo del descuento, instrumento del crédito. 2. Análisis crediticio: en este punto se debe definir los esfuerzos que se realizarán para poder distinguir a los clientes factibles de dar crédito de aquellos a los que no por existir probabilidad de impago. Por ello se debe definir la metodología a utilizar para realizar la evaluación crediticia de los clientes. 3. Política de Cobranza: implica los procedimientos a seguir para realizar el cobro de los créditos otorgados. Se debe definir: • El seguimiento a realizar, el control de las cuentas y la obtención de los pagos, el tratamiento de la morosidad.
  • 14. Lic. Leonardo Sgavetti Administración de Inventarios • ¿por qué gestionar los inventarios?: 1. El inventario tiene, generalmente, un importante peso en los activos totales de una empresa. 2. El inventario es el menos líquido de los activos corrientes, eso implica que los errores en su administración no se pueden solucionar con rapidez. 3. Los cambios en los niveles de inventario tienen importantes efectos económicos. • Existen distintos tipos de inventarios, según la industria en que se desempeñe la empresas. Pueden ser de materias primas, de producción en proceso y de productos terminados. 14
  • 15. Lic. Leonardo Sgavetti Administración de Inventarios 15 El objetivo es minimizar los costos asociados con la administración de los inventarios. Un bajo nivel de inventarios reduce los costos de financiamiento y de mantenimiento de inventario. No obstante, puede traer como consecuencia, ante un escenario de alta demanda, pérdida de ventas y costos elevados de reordenamiento.
  • 16. Lic. Leonardo Sgavetti Administración de Inventarios • Se debe analizar los dos costos básicos asociados con el inventario: los costos para mantener las existencias en inventario y los costos concernientes a hacer pedidos. • Es claro, que cuanto mayor sea el tamaño de la orden, mayor será el promedio de inventario que tendremos en existencia y mayores serán los costos por mantenimiento. Pero con altos inventarios se podrá hacer frente a escenarios de alta demanda de productos sin la consiguiente pérdida de ventas. • Al contrario, mantener bajos niveles de inventario trae aparejado un menor nivel de costos asociados pero también el riesgo de pérdidas de ventas ante escenarios de alta demanda. • Por ende, la tarea a resolver es estimar el nivel optimo de inventarios. 16
  • 17. Lic. Leonardo Sgavetti Administración de Inventarios • Determinación del lote óptimo 17 Tiempo Qc • Se supone que el consumo del inventario es igual y en forma constante durante el año.
  • 18. Lic. Leonardo Sgavetti Administración de Inventarios Ejercicio: • Ventas estimadas en el año: 2000 • Costo de ordenamiento: $8 • Costo de mantenimiento de inventario: 20% del precio de venta (Pv=$1) 18
  • 19. 19 Administración de Cuentas por Pagar • Las cuentas por pagar afectan directamente la liquidez de una organización. • En un extremo, si se todos los pagos a los proveedores se realizan de contado, y las ventas se cobran a plazo, se estaría incurriendo en un alto costo financiero. El cuál afecta directamente la rentabilidad de la organización. • Implica administrar el tiempo entre la compra de la materia prima y el pago de las mismas • Es una fuente de financiamiento al lograr diferir el pago de los proveedores. Es la menos costosa.
  • 20. Lic. Leonardo Sgavetti Financiamiento Capital de Trabajo 20 • Las necesidades de financiamiento de la empresa se puede dividir en: – Necesidades Permanentes: consiste en los activos fijos más la porción de activos permanentes de los activos circulantes de la empresa. – Necesidades Temporales (estacional): consiste en la porción temporal de los activos circulantes, varía durante el año. ▪ Definición: ▪ Activos circulantes permanentes: activos circulantes que aún se encuentran disponibles en la parte final de los ciclos de una empresa. ▪ Activos circulantes temporales o estacionales: aquellos que fluctúan con las variaciones estacionales o cíclicas que se dan dentro de la industria de una empresa.
  • 21. Lic. Leonardo Sgavetti Financiamiento Capital de Trabajo • Elección del Fondeo 1. Fondos Propios 2. Fondos de Terceros: • Proveedores • Crédito Bancario • Mercado de Capitales 21
  • 22. 22 Necesidad Política Conservadora Política Moderada Política Agresiva + Temporal (AC) Deuda de Corto Plazo Deuda de Corto Plazo Deuda de Corto Plazo Temporal (AC) Deuda de Largo Plazo Permanente (AC) Deuda de Largo Plazo Activo Fijo Deuda de Largo Plazo Costo + +/- - Riesgo - +/- + Utilidad esperada - +/- + Lic. Leonardo Sgavetti Financiamiento Capital de Trabajo