SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
FINANCIERA
GEOVANNY ANDRES MARTINEZ JIMENEZ
DOCENTE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NOVENO SEMESTRE
UDEC
CONCEPTO
Consiste en determinar la rentabilidad comercial del proyecto a
precios del mercado. Es decir, se quiere medir lo que el proyecto
gana o pierde desde el punto de vista comercial y financiero. La
cuantificación de los ingresos y egresos se hace a partir de lo que
el inversionista recibe, entrega o deja de recibir.
TASAMÍNIMAACEPTABLE
DERENDIMIENTO(TMAR)
Todo inversionista, ya sea persona física,
empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene en
mente antes de invertir, beneficiarse por el
desembolso que va a hacer.
Por lo general, al determinar las ventajas de un
proyecto se comparan los ingresos contra los
egresos (costos fijos y variables) y se acepta si
los primeros son mayores, es decir, si el flujo
de caja es positivo. Lo anterior es un error
porque no se toma el principal costo del
proyecto que se denomina “costo de
oportunidad”.
EJEMPLO
Si una persona decide cursar estudios universitarios,
contempla los costos de matricula, de libros y útiles
escolares, y de residencia; pero debe contemplar
también el ingreso que deja de percibir por estudiar en
lugar de trabajar. Este es el costo de oportunidad que
le genera invertir su tiempo en educación y no en un
trabajo. El costo de oportunidad se entiende como lo
que se deja de percibir al hacer una inversión diferente.
TASAMÍNIMAACEPTABLE
DERENDIMIENTO(TMAR)
Se parte del hecho de que todo inversionista
deberá tener una tasa de referencia sobre la
cual basarse para hacer sus inversiones. Dicha
tasa es la base de comparación y de cálculo en
las evaluaciones que se realicen. Si no se
obtiene como mínimo esa tasa de rendimiento
se rechazará la inversión.
Todo inversionista espera que su dinero crezca
en términos reales. En todos los países existe
la inflación, por pequeña que sea, y crecer en
términos reales significa ganar un rendimiento
superior a la inflación, ya que si se gana un
rendimiento igual a la inflación, el dinero no
crece.
TASAMÍNIMAACEPTABLE
DERENDIMIENTO(TMAR) NO DEBE TOMARSE COMO REFERENCIA LA
TASA DE RENDIMIENTO QUE OFRECEN LOS
BANCOS.
¿Por qué? La tasa bancaria de rendimiento es
siempre menor a la inflación. Si los bancos
ofrecieran una tasa igual o mayor a la inflación
implicaría que, o no ganan nada o que
transfieren sus ganancias a los ahorradores,
descapitalizando al propio banco.
Así las cosas:
TMAR= Tasa de inflación + premio al riesgo
TASAMÍNIMAACEPTABLE
DERENDIMIENTO(TMAR)
1
• Sí se desea invertir en empresas productoras de bienes o
servicios; deberá hacerse un estudio de mercado. Si la
demanda es estable y crece con el paso de los años, aunque
sea en baja proporción y no existe una competencia muy
fuerte, el riesgo es bajo y el valor del premio al riesgo puede
fluctuar entre 3 y 5%. En caso de alto riesgo el valor del
premio siempre esta arriba del 12%.
2
• Analizar la tasa de rendimiento por sectores en la bolsa de
valores.
3
• La determinación de la inflación esta fuera del alcance del
inversionista.
El premio al riesgo significa el verdadero
crecimiento del dinero y por arriesgarlo
merece una ganancia adicional sobre la
inflación. A mayor riesgo el inversionista
merece mayor ganancia. Para el cálculo del
premio al riesgo se debe tener en cuenta:
PERIODO DE
RECUPERACIÓN
Supóngase los siguientes flujos de efectivo de
dos alternativas mutuamente excluyentes:
AÑOS A B
0 -500 -500
1 150 100
2 350 100
3 200 200
4 -100 200
5 180 300
6 -200 300
PERIODO DE
RECUPERACIÓN
El periodo de recuperación se refiere al número de
años que tomará el proyecto para recuperar la
inversión inicial. A primera vista debería seleccionarse
A, puesto que en 2 años se recupera la inversión, en
tanto que B tomaría 3.5 años. Sin embargo no se están
teniendo en cuenta todos los flujos de efectivo. Si se
observa la totalidad de los flujos (6 años), el proyecto B
es superior que A.
INDICADORESDE
EVALUACIÓNFINANCIERA VALOR PRESENTE NETO (VPN):
• Significa traer del futuro al
presente cantidades monetarias
a su valor equivalente.
• El VPN de un proyecto es su
valor medido en dinero de hoy.
• Es el equivalente en valores
actuales de todos los ingresos y
egresos, presentes y futuros, que
constituyen al proyecto.
VALOR
PRESENTE NETO
Cuando se trasladan cantidades del presente al futuro,
se dice que se utiliza una tasa de interés, pero cuando
se trasladan cantidades del futuro al presente, se
utiliza una tasa de descuento debido a lo cual a los
flujos de efectivo ya trasladados al presente se les
llama flujos descontados.
VALOR
PRESENTE NETO
EL VPN recibe este nombre y no solo valor presente
porque a la suma de los flujos descontados se le resta
la inversión inicial, lo que es igual a restarle a todas las
ganancias futuras, la inversión que les dio origen, todo
esto a su valor equivalente en un solo instante en el
tiempo que es el presente. En otras palabras, el VPN es
la ganancia o pérdida en términos del valor del dinero
en este momento, después de haber recuperado la
inversión inicial a una tasa igual a la TMAR. Si el VPN
es positivo, significa que hay ganancia más allá de
haber recuperado el dinero invertido. Pero si el VPN es
negativo significa que las ganancias no son suficientes
para recuperar el dinero invertido.
RESUMEN
SI VPN > CERO: Acéptese La Inversión
SI VPN < CERO: Rechácese La Inversión
INDICADORESDE
EVALUACIÓNFINANCIERA
VALOR PERIÓDICO UNIFORME
EQUIVALENTE (VPUE):
• Cuando se trata de comparar
proyectos de diferentes
horizontes y con el fin de
igualarlos y compararlos se
recurre al VPUE.
RESUMEN
SI VPUE > CERO: Financieramente
Factible.
SI VPUE < CERO: Financieramente no
Factible.
SI VPUE = CERO: Financieramente es
Indiferente.
INDICADORESDE
EVALUACIÓNFINANCIERA
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
• Es la tasa de descuento que hace el VPN =
CERO.
• Es la tasa de descuento que hace que la suma
de los flujos descontados sea igual a la
inversión inicial.
• Es la tasa que hace que el valor futuro de la
inversión sea igual a la suma de los valores
futuros de los flujos de efectivo en el año n.
• Es la actualización o equilibrio que aplicada
al flujo de caja del proyecto produce un valor
presente neto igual a cero.
RESUMEN
SI TIR > TMAR: Financieramente
Factible.
SI TIR< TMAR: Financieramente no
Factible.
SI TIR = TMAR: Financieramente es
Indiferente.
INDICADORESDE
EVALUACIÓNFINANCIERA TASA VERDADERA DE RETORNO
(TVR):
En el cálculo de la TIR se supone que los
ingresos del proyecto son reinvertidos directa
y automáticamente a la misma tasa, lo cual
no necesariamente es cierto. Además en
ciertos casos la TIR puede no existir o puede
presentarse múltiples TIR. En dichos casos se
utiliza la TVR ya que supone que la tasa de
rentabilidad del proyecto es diferente a la
rentabilidad a la que se invierten los flujos de
caja de cada periodo, pues estos recursos
cuentan con otras opciones para ser
reinvertidos.
INDICADORESDE
EVALUACIÓNFINANCIERA
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (B/C):
Consiste en la separación de los ingresos y los
egresos del proyecto y la relación existente
entre ellos. Se suman todos los ingresos y los
egresos del proyecto para cada período,
recalculan sus valores presentes y se calcula la
razón entre ellos.
RESUMEN
SI B/C > 1: Financieramente Factible.
(VP beneficios > VP costos)
SI B/C < 1: Financieramente no Factible.
(VP beneficios < VP costos)
SI B/C = 1: Financieramente Indiferente
(VP beneficios = VP costos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Juan Carlos Aguado Franco
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Cálculo Abc
Cálculo AbcCálculo Abc
Cálculo Abc
Pablo Boix Ruiz
 
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.pptANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
Mauricio Tito
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - EjerciciosRentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Joshua27062014
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
Silvia Jiménez Umaña
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
hiduna2014
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
Kriz Gomez
 
Unidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzasUnidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzas
dadossinu
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
andresprieto20
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
Diego Imbaquingo
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Brown gibson
 
Cálculo Abc
Cálculo AbcCálculo Abc
Cálculo Abc
 
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.pptANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
ANALISIS-FINANCIERO HORIZONTAL.ppt
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - EjerciciosRentabilidad y Riesgo - Ejercicios
Rentabilidad y Riesgo - Ejercicios
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuento
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
Unidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzasUnidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzas
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización5. Tamaño y localización
5. Tamaño y localización
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 

Destacado

Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Geovanny Andres
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
Geovanny Andres
 
Precios sombra
Precios sombraPrecios sombra
Precios sombra
Geovanny Andres
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Geovanny Andres
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
Geovanny Andres
 
Rut
RutRut
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Geovanny Andres
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Jhona Cespedez
 
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresaPatrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Cami Mansur
 
Analisis y administracion modificado
Analisis y administracion   modificadoAnalisis y administracion   modificado
Analisis y administracion modificado
ttrosales
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
rocio fernandez
 
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completaPresentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
cristhian vasquez
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
Ariel Tejeda Ruiz
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosJerson Agudelo
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaNoelia del Valle
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Geovanny Andres
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 

Destacado (20)

Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
 
Precios sombra
Precios sombraPrecios sombra
Precios sombra
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
Rut
RutRut
Rut
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresaPatrimonio y sociedades, formación de la empresa
Patrimonio y sociedades, formación de la empresa
 
Analisis y administracion modificado
Analisis y administracion   modificadoAnalisis y administracion   modificado
Analisis y administracion modificado
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
 
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completaPresentacionanalisisdesensibilidad completa
Presentacionanalisisdesensibilidad completa
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIAGENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
GENERALIDADES LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El MundoHistoria De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
 

Similar a EVALUACIÓN FINANCIERA

El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Economia
EconomiaEconomia
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
Gregorio Martinez Santiago
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
augustoqf
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoInacap
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
Slogan Ing
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 

Similar a EVALUACIÓN FINANCIERA (20)

Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
1
11
1
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

EVALUACIÓN FINANCIERA

  • 1. EVALUACIÓN FINANCIERA GEOVANNY ANDRES MARTINEZ JIMENEZ DOCENTE EVALUACIÓN DE PROYECTOS NOVENO SEMESTRE UDEC
  • 2. CONCEPTO Consiste en determinar la rentabilidad comercial del proyecto a precios del mercado. Es decir, se quiere medir lo que el proyecto gana o pierde desde el punto de vista comercial y financiero. La cuantificación de los ingresos y egresos se hace a partir de lo que el inversionista recibe, entrega o deja de recibir.
  • 3. TASAMÍNIMAACEPTABLE DERENDIMIENTO(TMAR) Todo inversionista, ya sea persona física, empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene en mente antes de invertir, beneficiarse por el desembolso que va a hacer. Por lo general, al determinar las ventajas de un proyecto se comparan los ingresos contra los egresos (costos fijos y variables) y se acepta si los primeros son mayores, es decir, si el flujo de caja es positivo. Lo anterior es un error porque no se toma el principal costo del proyecto que se denomina “costo de oportunidad”.
  • 4. EJEMPLO Si una persona decide cursar estudios universitarios, contempla los costos de matricula, de libros y útiles escolares, y de residencia; pero debe contemplar también el ingreso que deja de percibir por estudiar en lugar de trabajar. Este es el costo de oportunidad que le genera invertir su tiempo en educación y no en un trabajo. El costo de oportunidad se entiende como lo que se deja de percibir al hacer una inversión diferente.
  • 5. TASAMÍNIMAACEPTABLE DERENDIMIENTO(TMAR) Se parte del hecho de que todo inversionista deberá tener una tasa de referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. Dicha tasa es la base de comparación y de cálculo en las evaluaciones que se realicen. Si no se obtiene como mínimo esa tasa de rendimiento se rechazará la inversión. Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales. En todos los países existe la inflación, por pequeña que sea, y crecer en términos reales significa ganar un rendimiento superior a la inflación, ya que si se gana un rendimiento igual a la inflación, el dinero no crece.
  • 6. TASAMÍNIMAACEPTABLE DERENDIMIENTO(TMAR) NO DEBE TOMARSE COMO REFERENCIA LA TASA DE RENDIMIENTO QUE OFRECEN LOS BANCOS. ¿Por qué? La tasa bancaria de rendimiento es siempre menor a la inflación. Si los bancos ofrecieran una tasa igual o mayor a la inflación implicaría que, o no ganan nada o que transfieren sus ganancias a los ahorradores, descapitalizando al propio banco. Así las cosas: TMAR= Tasa de inflación + premio al riesgo
  • 7. TASAMÍNIMAACEPTABLE DERENDIMIENTO(TMAR) 1 • Sí se desea invertir en empresas productoras de bienes o servicios; deberá hacerse un estudio de mercado. Si la demanda es estable y crece con el paso de los años, aunque sea en baja proporción y no existe una competencia muy fuerte, el riesgo es bajo y el valor del premio al riesgo puede fluctuar entre 3 y 5%. En caso de alto riesgo el valor del premio siempre esta arriba del 12%. 2 • Analizar la tasa de rendimiento por sectores en la bolsa de valores. 3 • La determinación de la inflación esta fuera del alcance del inversionista. El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento del dinero y por arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflación. A mayor riesgo el inversionista merece mayor ganancia. Para el cálculo del premio al riesgo se debe tener en cuenta:
  • 8. PERIODO DE RECUPERACIÓN Supóngase los siguientes flujos de efectivo de dos alternativas mutuamente excluyentes: AÑOS A B 0 -500 -500 1 150 100 2 350 100 3 200 200 4 -100 200 5 180 300 6 -200 300
  • 9. PERIODO DE RECUPERACIÓN El periodo de recuperación se refiere al número de años que tomará el proyecto para recuperar la inversión inicial. A primera vista debería seleccionarse A, puesto que en 2 años se recupera la inversión, en tanto que B tomaría 3.5 años. Sin embargo no se están teniendo en cuenta todos los flujos de efectivo. Si se observa la totalidad de los flujos (6 años), el proyecto B es superior que A.
  • 10. INDICADORESDE EVALUACIÓNFINANCIERA VALOR PRESENTE NETO (VPN): • Significa traer del futuro al presente cantidades monetarias a su valor equivalente. • El VPN de un proyecto es su valor medido en dinero de hoy. • Es el equivalente en valores actuales de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen al proyecto.
  • 11. VALOR PRESENTE NETO Cuando se trasladan cantidades del presente al futuro, se dice que se utiliza una tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro al presente, se utiliza una tasa de descuento debido a lo cual a los flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama flujos descontados.
  • 12. VALOR PRESENTE NETO EL VPN recibe este nombre y no solo valor presente porque a la suma de los flujos descontados se le resta la inversión inicial, lo que es igual a restarle a todas las ganancias futuras, la inversión que les dio origen, todo esto a su valor equivalente en un solo instante en el tiempo que es el presente. En otras palabras, el VPN es la ganancia o pérdida en términos del valor del dinero en este momento, después de haber recuperado la inversión inicial a una tasa igual a la TMAR. Si el VPN es positivo, significa que hay ganancia más allá de haber recuperado el dinero invertido. Pero si el VPN es negativo significa que las ganancias no son suficientes para recuperar el dinero invertido.
  • 13. RESUMEN SI VPN > CERO: Acéptese La Inversión SI VPN < CERO: Rechácese La Inversión
  • 14. INDICADORESDE EVALUACIÓNFINANCIERA VALOR PERIÓDICO UNIFORME EQUIVALENTE (VPUE): • Cuando se trata de comparar proyectos de diferentes horizontes y con el fin de igualarlos y compararlos se recurre al VPUE.
  • 15. RESUMEN SI VPUE > CERO: Financieramente Factible. SI VPUE < CERO: Financieramente no Factible. SI VPUE = CERO: Financieramente es Indiferente.
  • 16. INDICADORESDE EVALUACIÓNFINANCIERA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): • Es la tasa de descuento que hace el VPN = CERO. • Es la tasa de descuento que hace que la suma de los flujos descontados sea igual a la inversión inicial. • Es la tasa que hace que el valor futuro de la inversión sea igual a la suma de los valores futuros de los flujos de efectivo en el año n. • Es la actualización o equilibrio que aplicada al flujo de caja del proyecto produce un valor presente neto igual a cero.
  • 17. RESUMEN SI TIR > TMAR: Financieramente Factible. SI TIR< TMAR: Financieramente no Factible. SI TIR = TMAR: Financieramente es Indiferente.
  • 18. INDICADORESDE EVALUACIÓNFINANCIERA TASA VERDADERA DE RETORNO (TVR): En el cálculo de la TIR se supone que los ingresos del proyecto son reinvertidos directa y automáticamente a la misma tasa, lo cual no necesariamente es cierto. Además en ciertos casos la TIR puede no existir o puede presentarse múltiples TIR. En dichos casos se utiliza la TVR ya que supone que la tasa de rentabilidad del proyecto es diferente a la rentabilidad a la que se invierten los flujos de caja de cada periodo, pues estos recursos cuentan con otras opciones para ser reinvertidos.
  • 19. INDICADORESDE EVALUACIÓNFINANCIERA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (B/C): Consiste en la separación de los ingresos y los egresos del proyecto y la relación existente entre ellos. Se suman todos los ingresos y los egresos del proyecto para cada período, recalculan sus valores presentes y se calcula la razón entre ellos.
  • 20. RESUMEN SI B/C > 1: Financieramente Factible. (VP beneficios > VP costos) SI B/C < 1: Financieramente no Factible. (VP beneficios < VP costos) SI B/C = 1: Financieramente Indiferente (VP beneficios = VP costos)