SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGARITA VALLE LEÓN
AGOSTO DICIEMBRE 2011
 VERTICALES. UN EJERCICIO
◦ PORCIENTOS INTEGRALES
◦ RAZONES SIMPLES
 HORIZONTALES. COMPARATIVO DE VARIOS
EJERCICIOS
◦ AUMENTOS Y DISMINUCIONES
◦ TENDENCIAS
◦ GRÁFICOS
Compañía El Chance S.A. DE C.V.
Estado de situación financiera
DIC PORCIENTOS DIC PORCIENTOS
2006 INTEGRALES 2007 INTEGRALES
ACTIVO
Caja y bancos 50,000.00 20,096.00
Clientes 35,000.00 120,000.00
Subtotal 85,000.00 140,096.00
Inventarios 130,000.00 140,000.00
Suma el Circulante 215,000.00 280,096.00
Terreno 80,000.00 160,000.00
Edificio 300,000.00 300,000.00
Depreciación acumulada de edificio - 15,000.00 - 16,250.00
Mobiliario y Equipo 200,000.00 200,000.00
Depreciación Acumulada de mob y eq. - 50,000.00 - 54,167.00
Equipo de transporte 200,000.00 200,000.00
Depreciación acumulada de eq. de transp - 50,000.00 - 54,167.00
Suma fijo 665,000.00 735,416.00
SUMA ACTIVO 880,000.00 1,015,512.00
Compañía El Chance S.A. DE C.V.
Estado de Resultados
AÑO
2007
Ventas 836,000.00 100.00%
menos:
Costo de Ventas 585,200.00 70.00%
Utilidad Bruta 250,800.00 30.00%
menos:
Gastos de Venta 83,600.00 10.00%
Gastos de Administración 83,600.00 10.00%
Depreciación 9,584.00 1.15%
Total de gastos de operación 176,784.00 21.15%
Utilidad en Operación 74,016.00 8.85%
menos
ISR Y PTU 18,504.00 2.21%
Utilidad Neta 55,512.00 6.64%
PASIVO
A corto plazo
Proveedores 190,000.00 21.59% 190,000.00 18.71%
A largo plazo
Acreedores hipotecarios - 80,000.00 7.88%
SUMA PASIVO 190,000.00 21.59% 270,000.00 26.59%
CAPITAL CONTABLE
Capital Social 600,000.00 68.18% 600,000.00 59.08%
Reserva Legal - 4,500.00 0.44%
Resultados ejercicios anteriores - 85,500.00 8.42%
Resultado del ejercicio 90,000.00 10.23% 55,512.00 5.47%
SUMA CAPITAL CONTABLE 690,000.00 78.41% 745,512.00 73.41%
Suma Pasivo+Capital 880,000.00 100.00% 1,015,512.00 100.00%
Análisis de Razones financieras
Razones de liquidez
Razones de administración de activos.
Razones de administración de
deudas.
Razones de rentabilidad.
Razones de valor de mercado
Razones de liquidez
Razón circulante
Activos circulantes
pasivo circulante
Razón rápida o prueba ácida
(Activos circulantes – inventarios)
pasivos circulantes
Razones de administración de activos.
Rotación de inventarios
Costo de ventas/inventarios.
Días de ventas pendientes de cobro.
Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día
Rotación de activos fijos.
Ventas/activos fijos netos.
Rotación de activos totales.
Ventas/activos totales.
Razones de administración de deudas.
Razón de endeudamiento
Deudas totales / activos totales.
Razón de rotación del interés ganado
UAII/cargos por intereses.
Cobertura de cargos fijos.
UAII + pagos de arrendamiento
Cargos por intereses+pagos de
arrendamiento+(Pagos al fondo de
amortización/(1-tasa fiscal))
Razones de valor de mercado.
Razón precio/utilidad
Precio de mercado
Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ)
Razón valor de mercado/valor en libros.
Precio de mercado por acción
Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)
 LIQUIDEZ
 APALANCAMIENTO
 ACTIVIDAD
 RENTABILIDAD
SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT
VENTAS
MENOS:
COSTO DE
VENTAS
MENOS:
GASTOS
DE
OPERACIÓN
MENOS:
GASTOS POR
INTERESES
MENOS:
IMPUESTOS
UTILIDAD
DESPUÉS
DE IMPUESTOS
ENTRE:
VENTAS
MARGENNETO
DE
UTILIDADES
MULTIPLICADO POR
VENTAS
ENTRE
ACTIVOS
CIRCULANTES
MÁS
ACTIVOS
FIJOS
NETOS
ACTIVOS
TOTALES
ROTACIÓN
DE
ACTIVOS TOTALES
RENDIMIENTO DE LOS
ACTIVOS TOTALES
RAT
MULTIPLICADO POR
PASIVO
A CORTO
PLAZO
MÁS:
PASIVO
A
LARGO PLAZO
PASIVOS
TOTALES
MÁS
CAPITAL
CONTABLE
ACTIVOS TOTALES
= TOTAL PASIVO
+ CAPITAL CONTABLE
DIVIDIDO ENTRE
CAPITAL
CONTABLE
MULTIPLICADOR DE
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
MAF
RENDIMIENTO DE CAPITAL
R.C.
.- Método de análisis DuPont.- Que consiste en combinar el balance
general y el estado de resultados en dos medidas condensadas de
rentabilidad: el rendimiento de la inversión (RI) y el rendimiento del
capital.(RC).
RI= Margen neto de utilidad X Rotación de activos totales
RC= RI X Multiplicador de apalancamiento financiero
Margen neto de utilidad = Utilidades Netas después de Imptos
Ventas
Rotación de activos totales = Ventas
Activos totales
Multiplicador de apalancamiento = Activos totales
financiero Capital Contable
Utilidad Neta después imptos X Ventas X Activos totales
Ventas Activos Totales Capital contable
= Utilidades netas después de impuestos
Capital contable.
El uso del multiplicador del capital para convertir el
rendimiento de la inversión en rendimiento del capital
refleja el impacto del apalancamiento sobre el
rendimiento de los propietarios.
La principal ventaja de este método es que
permite a la empresa dividir su rendimiento de capital
dentro de un elemento de utilidades por ventas
(margen neto de utilidad), otro de eficiencia en el uso
de sus activos ( rotación de activos totales) y otro de
uso de apalancamiento (multiplicador del capital)
CASO
PRÁCTICO

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt

Niif 7 estado flujo de efectivo
Niif 7 estado flujo de efectivoNiif 7 estado flujo de efectivo
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
mglogistica2011
 
Practica pares
Practica paresPractica pares
Practica pares
PaulinaRamirezRamire
 
Anexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor sorianoAnexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor soriano
Victor Soriano Laborda
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Cristina Dino
 
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptxNIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
VanessaCarrin1
 
Contabilidad financiera (1)
Contabilidad financiera (1)Contabilidad financiera (1)
Contabilidad financiera (1)
shekayawe
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
PecanasGonzales
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Carolina Navarro
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
Rafael Hernández Cruz
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Miguel Gómez, MBA
 
SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
SRI: Impuesto a las Utilidades y PlusvalíaSRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
LBenites
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
juanpabloortizreyes
 
Propiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptxPropiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptx
CamilaBilbao2
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
DIEGOANTHONYTANDAZOV
 
Caso MOOCfinalJoseM.pdf
Caso MOOCfinalJoseM.pdfCaso MOOCfinalJoseM.pdf
Caso MOOCfinalJoseM.pdf
JoseManuelCruzHernan
 
Caso MOOC.pdf
Caso MOOC.pdfCaso MOOC.pdf
Caso MOOC.pdf
JoseManuelCruzHernan
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Jesus Ramirez Gongora
 

Similar a ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt (20)

Niif 7 estado flujo de efectivo
Niif 7 estado flujo de efectivoNiif 7 estado flujo de efectivo
Niif 7 estado flujo de efectivo
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Practica pares
Practica paresPractica pares
Practica pares
 
Anexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor sorianoAnexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor soriano
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptxNIC 2-INVENTARIOS.pptx
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
 
Contabilidad financiera (1)
Contabilidad financiera (1)Contabilidad financiera (1)
Contabilidad financiera (1)
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
 
SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
SRI: Impuesto a las Utilidades y PlusvalíaSRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía
 
Técnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económicoTécnicas de análisis de valor económico
Técnicas de análisis de valor económico
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Propiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptxPropiedades planta y equipo I.pptx
Propiedades planta y equipo I.pptx
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
73993714-Ejercicio-Contabilidad-Resueltos.pdf
 
Caso MOOCfinalJoseM.pdf
Caso MOOCfinalJoseM.pdfCaso MOOCfinalJoseM.pdf
Caso MOOCfinalJoseM.pdf
 
Caso MOOC.pdf
Caso MOOC.pdfCaso MOOC.pdf
Caso MOOC.pdf
 
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
Ejercicio informacion financiera empresa elite 1
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt

  • 2.  VERTICALES. UN EJERCICIO ◦ PORCIENTOS INTEGRALES ◦ RAZONES SIMPLES  HORIZONTALES. COMPARATIVO DE VARIOS EJERCICIOS ◦ AUMENTOS Y DISMINUCIONES ◦ TENDENCIAS ◦ GRÁFICOS
  • 3. Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DIC PORCIENTOS DIC PORCIENTOS 2006 INTEGRALES 2007 INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,000.00 20,096.00 Clientes 35,000.00 120,000.00 Subtotal 85,000.00 140,096.00 Inventarios 130,000.00 140,000.00 Suma el Circulante 215,000.00 280,096.00 Terreno 80,000.00 160,000.00 Edificio 300,000.00 300,000.00 Depreciación acumulada de edificio - 15,000.00 - 16,250.00 Mobiliario y Equipo 200,000.00 200,000.00 Depreciación Acumulada de mob y eq. - 50,000.00 - 54,167.00 Equipo de transporte 200,000.00 200,000.00 Depreciación acumulada de eq. de transp - 50,000.00 - 54,167.00 Suma fijo 665,000.00 735,416.00 SUMA ACTIVO 880,000.00 1,015,512.00
  • 4. Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de Resultados AÑO 2007 Ventas 836,000.00 100.00% menos: Costo de Ventas 585,200.00 70.00% Utilidad Bruta 250,800.00 30.00% menos: Gastos de Venta 83,600.00 10.00% Gastos de Administración 83,600.00 10.00% Depreciación 9,584.00 1.15% Total de gastos de operación 176,784.00 21.15% Utilidad en Operación 74,016.00 8.85% menos ISR Y PTU 18,504.00 2.21% Utilidad Neta 55,512.00 6.64%
  • 5. PASIVO A corto plazo Proveedores 190,000.00 21.59% 190,000.00 18.71% A largo plazo Acreedores hipotecarios - 80,000.00 7.88% SUMA PASIVO 190,000.00 21.59% 270,000.00 26.59% CAPITAL CONTABLE Capital Social 600,000.00 68.18% 600,000.00 59.08% Reserva Legal - 4,500.00 0.44% Resultados ejercicios anteriores - 85,500.00 8.42% Resultado del ejercicio 90,000.00 10.23% 55,512.00 5.47% SUMA CAPITAL CONTABLE 690,000.00 78.41% 745,512.00 73.41% Suma Pasivo+Capital 880,000.00 100.00% 1,015,512.00 100.00%
  • 6. Análisis de Razones financieras Razones de liquidez Razones de administración de activos. Razones de administración de deudas. Razones de rentabilidad. Razones de valor de mercado
  • 7. Razones de liquidez Razón circulante Activos circulantes pasivo circulante Razón rápida o prueba ácida (Activos circulantes – inventarios) pasivos circulantes
  • 8. Razones de administración de activos. Rotación de inventarios Costo de ventas/inventarios. Días de ventas pendientes de cobro. Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día Rotación de activos fijos. Ventas/activos fijos netos. Rotación de activos totales. Ventas/activos totales.
  • 9. Razones de administración de deudas. Razón de endeudamiento Deudas totales / activos totales. Razón de rotación del interés ganado UAII/cargos por intereses. Cobertura de cargos fijos. UAII + pagos de arrendamiento Cargos por intereses+pagos de arrendamiento+(Pagos al fondo de amortización/(1-tasa fiscal))
  • 10.
  • 11. Razones de valor de mercado. Razón precio/utilidad Precio de mercado Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ) Razón valor de mercado/valor en libros. Precio de mercado por acción Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)
  • 12.  LIQUIDEZ  APALANCAMIENTO  ACTIVIDAD  RENTABILIDAD
  • 13.
  • 14. SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT VENTAS MENOS: COSTO DE VENTAS MENOS: GASTOS DE OPERACIÓN MENOS: GASTOS POR INTERESES MENOS: IMPUESTOS UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS ENTRE: VENTAS MARGENNETO DE UTILIDADES MULTIPLICADO POR VENTAS ENTRE ACTIVOS CIRCULANTES MÁS ACTIVOS FIJOS NETOS ACTIVOS TOTALES ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS TOTALES RAT MULTIPLICADO POR PASIVO A CORTO PLAZO MÁS: PASIVO A LARGO PLAZO PASIVOS TOTALES MÁS CAPITAL CONTABLE ACTIVOS TOTALES = TOTAL PASIVO + CAPITAL CONTABLE DIVIDIDO ENTRE CAPITAL CONTABLE MULTIPLICADOR DE APALANCAMIENTO FINANCIERO MAF RENDIMIENTO DE CAPITAL R.C.
  • 15. .- Método de análisis DuPont.- Que consiste en combinar el balance general y el estado de resultados en dos medidas condensadas de rentabilidad: el rendimiento de la inversión (RI) y el rendimiento del capital.(RC). RI= Margen neto de utilidad X Rotación de activos totales RC= RI X Multiplicador de apalancamiento financiero Margen neto de utilidad = Utilidades Netas después de Imptos Ventas Rotación de activos totales = Ventas Activos totales Multiplicador de apalancamiento = Activos totales financiero Capital Contable Utilidad Neta después imptos X Ventas X Activos totales Ventas Activos Totales Capital contable = Utilidades netas después de impuestos Capital contable.
  • 16. El uso del multiplicador del capital para convertir el rendimiento de la inversión en rendimiento del capital refleja el impacto del apalancamiento sobre el rendimiento de los propietarios. La principal ventaja de este método es que permite a la empresa dividir su rendimiento de capital dentro de un elemento de utilidades por ventas (margen neto de utilidad), otro de eficiencia en el uso de sus activos ( rotación de activos totales) y otro de uso de apalancamiento (multiplicador del capital)