SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuesto a las utilidades y
plusvalía e impuesto a la
ganancia extraordinaria en la
transferencia de bienes
inmuebles
PROYECTO DE LEY
Presentación del Proyecto de Ley
¿Por qué la implementación del nuevo
régimen de impuesto a la plusvalía?
Luchar contra la
especulación.
Combatir la desigualdad
desincentivando la ganancia
ilegítima.
Lograr un acceso equitativo a
los bienes inmuebles.
Controlar la evasión que surge
del registro subvalorado de
precios de compra-venta.
Presentación del Proyecto de Ley
Impuesto a la plusvalía extraordinario
Solo la ganancia
extraordinaria en la
transferencia de
dominio de bienes
inmuebles rurales o
urbanos.
Las personas
naturales,
sucesiones indivisas
y las sociedades que
transfieran bienes
inmuebles (las
constructoras están
exentas).
¿Quiénes pagan?
¿Qué grava?
Presentación del Proyecto de Ley
Impuesto a las utilidades y
plusvalía
VIGENTE PROPUESTA
La ganancia en la
compra y venta de
cualquier bien
inmueble urbano.
Grava la ganancia
ordinaria + ganancia
extraordinaria
Las personas
naturales,
sucesiones indivisas
y las sociedades de
la actividad de la
construcción.
¿Quiénes pagan?
¿Qué grava?
¿Mi bien inmueble paga impuesto a
la plusvalía?
Presentación del Proyecto de Ley
(*) De acuerdo al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD), un bien que superó los 20 años ya no genera utilidades.
(COOTAD)
¿Quiénes no pagan el impuesto a la
plusvalía?
El Estado
Los estados
extranjeros y
organismos
internacionales
Las empresas
de economía
mixta
Personas naturales
o jurídicas
Sus
Instituciones
y Empresas
Públicas
reguladas por
la Ley
Orgánica de
Empresas
Públicas
Reconocidos por
el Estado
ecuatoriano
En la parte que
representen
aportación del
sector público
Que tengan como
actividad
económica
habitual la
construcción de
bienes inmuebles
para su
comercialización
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cuáles son las transferencias de bienes
inmuebles que no son objeto del impuesto a
la plusvalía?
Donaciones.
Rifas y sorteos.
Remates o ventas realizadas judicialmente o por instituciones del
Estado.
Dación en pago de inmuebles por parte del deudor o garante del
deudor, para la cancelación de deudas.
Sucesiones por causa de muerte (herencia).
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cuándo se declara y paga el impuesto a la
plusvalía?
1. Previo al otorgamiento de las
escritura correspondiente.
2. En las condiciones que establezcan
los gobiernos autónomos
descentralizados municipales y distritos
metropolitanos autónomos.
Presentación del Proyecto de Ley
Informar las transferencias de
bienes inmuebles otorgados o
inscritos ante ellos.
En la forma, plazos y condiciones
que el SRI establezca.
¿Cuáles son las responsabilidades
de los notarios y registradores de la
propiedad?
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cuáles son los medios de comprobación
del valor de la transferencia?
1. Valores que figuran
en los registros y
catastros oficiales.
2. Valor correspondiente
a transferencias
anteriores del mismo
bien o similares.
3. Avalúos realizados
por peritos debidamente
acreditados.
El valor de venta de bienes
inmuebles será el mayor
valor de los siguientes
medios de comprobación
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cuál es el destino de la recaudación del
impuesto a la plusvalía?
Presentación del Proyecto de Ley
¿Quiénes se benefician?
La ciudadanía a través de la re distribución de los recursos.
¿Qué se necesita conocer para calcular el
impuesto a la plusvalía según el Proyecto
de Ley?
(a) Valor de adquisición
(b) Valor de adquisición ajustado
(c) Ganancia ordinaria
(d) Ganancia extraordinaria
Para calcular el impuesto a la
plusvalía se deben conocer los
siguientes conceptos y su
forma de cálculo:
Ejemplo: Un bien inmueble comprado en marzo de 2017 en USD 85.000, se vende
en marzo de 2020 en USD 135.000.
Presentación del Proyecto de Ley
(a) ¿Qué es y cómo se calcula el valor de
adquisición?
El valor de adquisición es el valor de compra del bien más las inversiones y
gastos de adquisición realizados en el mismo.
VALOR INICIAL
DEL BIEN
Ejemplo:
USD 85.000
VALOR DE
ADQUISICIÓN
Ejemplo:
USD 100.000
VALOR INICIAL DEL BIEN Valor que consta en la escritura pública.
MEJORAS Rubros invertidos en el bien que incrementen su valor.
GASTOS DE ADQUISICIÓN
Gastos de gestión, notariales y de registro e impuestos y
tasas municipales.
CONTRIBUCIONES ESPECIALES Tasas pagadas al percibir beneficios por una obra
significativa.
MEJORA
Ejemplo:
Cambio piso
USD 12.000
GASTOS
ADQUISICIÓN
Ejemplo:
Notario
USD 2.000
CONTRIBUCIONES
ESPECIALES
POR MEJORA
Ejemplo:
Intercambiador
USD 1.000
Presentación del Proyecto de Ley
(b) ¿Qué es y cómo se calcula el valor de adquisición
ajustado?
Es el valor del bien ajustado a la fecha de venta. Si el precio de la venta es
igual o menor a este valor, no grava impuesto.
VALOR DE
ADQUISICIÓN
Ejemplo:
USD 100.000
VALOR DE
ADQUISICIÓN AJUSTADO
Ejemplo:
USD 125.000
VALOR DE ADQUISICIÓN
Valor de compra del bien más las inversiones y gastos
de adquisición realizados en el mismo.
FACTOR DE AJUSTE (FA)
Es el porcentaje de ganancia que podrá tener el bien
en el tiempo transcurrido entre la compra y la venta.
FA = (1+i)n
Donde, i es la tasa de interés pasiva promedio del
Banco Central del Ecuador y n es el número de meses
transcurridos desde la adquisición original hasta el
momento de la venta dividido entre 12.
FACTOR DE AJUSTE (FA)
Ejemplo:
FA=(1+7.6%) 36/12=1.25
Presentación del Proyecto de Ley
Nota: Para efectos del cálculo se utilizó la tasa de interés pasiva de 7.6% (tasa del Banco Central)
Valor adquisición ajustado – valor adquisición = ganancia ordinaria (USD 25.000) no paga impuesto.
(c) ¿Qué es y cómo se calcula la ganancia
ordinaria?
Es la ganancia que el vendedor hubiera obtenido por invertir su capital en una
institución financiera en lugar de comprar el bien inmueble. Este monto se considera
una ganancia justa y normal, es decir, se obtiene sin especulación.
VALOR DE
ADQUISICIÓN AJUSTADO
Ejemplo:
USD 125.000
GANANCIA
ORDINARIA
Ejemplo:
USD 25.000
VALOR DE
ADQUISICIÓN
Ejemplo:
USD 100.000
Es importante recalcar que la ganancia ordinaria está EXENTA
Presentación del Proyecto de Ley
(d) ¿Qué es y cómo se calcula la ganancia
extraordinaria?
Es la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición ajustado.
VALOR DE
VENTA
Ejemplo:
USD 135.000
VALOR DE
ADQUISICIÓN AJUSTADO
Ejemplo:
USD 125.000
VALOR DE VENTA
Es el valor fijado por el dueño del bien para la
venta.
VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO
Valor del bien ajustado a la fecha de venta. Si el
precio de la venta es igual o menor a este valor, no
grava impuesto.
BASE IMPONIBLE = GANANCIA EXTRAORDINARIA
GANANCIA
EXTRAORDINARIA
Ejemplo:
USD 10.000
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cuáles son las tarifas del impuesto a la
plusvalía de acuerdo al Proyecto de Ley?
(*) El salario básico unificado (SBU) para el año 2015 es USD 354.
Tabla propuesta
en SBU
Desde Hasta
Tarifa
fracción
excedente
0 24 SBU 0%
Más de 24
SBU
En adelante 75%
Tabla propuesta
en dólares*
Desde Hasta
Tarifa fracción
excedente
0
USD
8.496
0%
Más de USD
8.496
En adelante 75%
Presentación del Proyecto de Ley
El Proyecto de Ley reconoce como justa la ganancia ordinaria por lo tanto no se
aplica impuesto sobre la misma. Las siguientes tarifas se aplican únicamente sobre la
ganancia extraordinaria.
¿Cómo aplico las tarifas para obtener el impuesto
causado?
BASE IMPONIBLE (BI) = GANANCIA EXTRAORDINARIA
Ejemplo:
USD 10.000
Si BI ≤ 24 SBU
En el año 2015 (24 x SBU 354) = USD 8.496
0% NO PAGA IMPUESTOS
Si BI > 24 SBU
Ejemplo:
USD 10.000 > USD 8.496
75%
SE REALIZA EL CÁLCULO
DEL IMPUESTO CAUSADO
IMPUESTO CAUSADO = (BI – 24 SBU) x 75%
Ejemplo:
IMPUESTO CAUSADO = (USD 10.000 - USD 8.496) x 75% = USD 1.128
Presentación del Proyecto de Ley
¿Cómo se calcula el impuesto a la plusvalía
según la normativa vigente?
Según lo establecido en el Código Orgánico de Organización, Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD):
VALOR DE
ADQUISICIÓN
Ejemplo:
USD 100.000
VALOR DE
VENTA
Ejemplo:
USD 135.000
DEDUCCIONES
5% DE LAS
UTILIDADES
Ejemplo:
(USD 135.000 – USD100.000) x
5% x 3 años = USD 5.250
BASE
IMPONIBLE
Ejemplo:
USD 29.750
IMPUESTO
CAUSADO
BASE
IMPONIBLE
10%*
* Actualmente este porcentaje puede ser modificado mediante ordenanza por los Municipios.
Ejemplo: El valor de adquisición de un bien comprado en marzo de 2014 es de
USD 100.000. Este bien se vende en marzo de 2017 en USD 135.000.
IMPUESTO CAUSADO = USD 29.750 x 10% = USD 2.975
Presentación del Proyecto de Ley
El cálculo de los valores a pagar se
obtiene mediante el uso de la
calculadora que se encuentra en
www.sri.gob.ec
Presentación del Proyecto de Ley
1 Ejemplo 1: Se compra el bien inmueble en diciembre 2010 y se vende en diciembre del 2020.
2
3
Primera venta luego de la
aplicación del proyecto
Impuesto a las Utilidades y
Plusvalía vigente (COOTAD).
APLICA
Ejemplo 2: Se compra el bien inmueble en diciembre 2018 y se vende en diciembre del 2028.
Segunda venta luego de la
aplicación del proyecto
Impuesto a la ganancia
extraordinaria
APLICA
1
2
3
Mayorinformación:
Agencias del SRI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EIRL .......
EIRL ....... EIRL .......
EIRL .......
Katy Barzola Carrasco
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Exencion y exoneracion tributaria
Exencion y exoneracion tributariaExencion y exoneracion tributaria
Exencion y exoneracion tributaria
Stephy Cazco
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Paola Leon Cubas
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Semana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen GeneralSemana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen General
dcanahua
 
cuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en perucuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en peru
Grupo VisualCont
 
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicialEJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
80521
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Michael Cruz
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

EIRL .......
EIRL ....... EIRL .......
EIRL .......
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Exencion y exoneracion tributaria
Exencion y exoneracion tributariaExencion y exoneracion tributaria
Exencion y exoneracion tributaria
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
IMPUESTO A LA ALCABALA
IMPUESTO A LA ALCABALAIMPUESTO A LA ALCABALA
IMPUESTO A LA ALCABALA
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Semana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen GeneralSemana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen General
 
cuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en perucuales son los tipos de rentas en peru
cuales son los tipos de rentas en peru
 
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicialEJEMPLO DE Peritaje contable judicial
EJEMPLO DE Peritaje contable judicial
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
 
Ficha ruc
Ficha rucFicha ruc
Ficha ruc
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
 

Similar a SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía

Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdfWebinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
AGM Abogados
 
Presentación grupo contribuyendo final
Presentación grupo contribuyendo finalPresentación grupo contribuyendo final
Presentación grupo contribuyendo final
Fernando Montemerlo
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
YeseniaLopezS
 
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptxDepreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
kleidynellizcastillo
 
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
mbotello
 
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresasAspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
Francisco Javier Carrillo
 
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 
Practica n1 jose guevara
Practica n1 jose guevaraPractica n1 jose guevara
Practica n1 jose guevara
JoseGGuevara
 
Arrendamientos plazo
Arrendamientos plazoArrendamientos plazo
Arrendamientos plazo
Miguel A. C. Sánchez
 
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributariaNoticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Superintendencia de Competencia
 
Ley del igv e isc
Ley del igv e iscLey del igv e isc
Ley del igv e isc
Yury Rivera Amaranto
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
juanderley
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaEduardo Basurto
 

Similar a SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía (20)

Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdfWebinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
Webinar_El valor de referencia inmuebles_160622.pdf
 
Presentación grupo contribuyendo final
Presentación grupo contribuyendo finalPresentación grupo contribuyendo final
Presentación grupo contribuyendo final
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptxDepreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
 
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
¿Porque hablar de Impuestos en Real Estate?
 
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresasAspectos fiscales de la transmisión de empresas
Aspectos fiscales de la transmisión de empresas
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
 
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Iva 121207153951-phpapp02
Iva 121207153951-phpapp02Iva 121207153951-phpapp02
Iva 121207153951-phpapp02
 
A. generalidades regimen tributario
A.  generalidades regimen tributarioA.  generalidades regimen tributario
A. generalidades regimen tributario
 
Practica n1 jose guevara
Practica n1 jose guevaraPractica n1 jose guevara
Practica n1 jose guevara
 
Arrendamientos plazo
Arrendamientos plazoArrendamientos plazo
Arrendamientos plazo
 
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributariaNoticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
 
Exposición unt
Exposición untExposición unt
Exposición unt
 
Ley del igv e isc
Ley del igv e iscLey del igv e isc
Ley del igv e isc
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Más de Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Buenas Prácticas de Comercio Electrónico
Buenas Prácticas de Comercio ElectrónicoBuenas Prácticas de Comercio Electrónico
Buenas Prácticas de Comercio Electrónico
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Regulación del comercio electrónico
Regulación del comercio electrónicoRegulación del comercio electrónico
Tecnología asistiva para el aprendizaje
Tecnología asistiva para el aprendizajeTecnología asistiva para el aprendizaje
Tecnología asistiva para el aprendizaje
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Ambientes virtuales para capacitación
Ambientes virtuales para capacitaciónAmbientes virtuales para capacitación
TIC EN LA NIÑEZ
TIC EN LA NIÑEZTIC EN LA NIÑEZ
TIC EN LA ACADEMIA
TIC EN LA ACADEMIATIC EN LA ACADEMIA
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’sActividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES
ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES
Teletrabajo Colombia
Teletrabajo ColombiaTeletrabajo Colombia
Finanzas colaborativas
Finanzas colaborativas Finanzas colaborativas
El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
El potencial de la Economía Colaborativa en América LatinaEl potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014. Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
La virtualización de la universidad
La virtualización de la universidadLa virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidadWebinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donacionesSRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 

Más de Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (20)

Buenas Prácticas de Comercio Electrónico
Buenas Prácticas de Comercio ElectrónicoBuenas Prácticas de Comercio Electrónico
Buenas Prácticas de Comercio Electrónico
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
 
Regulación del comercio electrónico
Regulación del comercio electrónicoRegulación del comercio electrónico
Regulación del comercio electrónico
 
Tecnología asistiva para el aprendizaje
Tecnología asistiva para el aprendizajeTecnología asistiva para el aprendizaje
Tecnología asistiva para el aprendizaje
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Ambientes virtuales para capacitación
Ambientes virtuales para capacitaciónAmbientes virtuales para capacitación
Ambientes virtuales para capacitación
 
TIC EN LA NIÑEZ
TIC EN LA NIÑEZTIC EN LA NIÑEZ
TIC EN LA NIÑEZ
 
TIC EN LA ACADEMIA
TIC EN LA ACADEMIATIC EN LA ACADEMIA
TIC EN LA ACADEMIA
 
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’sActividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
Actividades lúdicas de aprendizaje a través de las TIC’s
 
ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES
ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES
ROBÓTICA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES
 
Teletrabajo Colombia
Teletrabajo ColombiaTeletrabajo Colombia
Teletrabajo Colombia
 
Finanzas colaborativas
Finanzas colaborativas Finanzas colaborativas
Finanzas colaborativas
 
El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
El potencial de la Economía Colaborativa en América LatinaEl potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
El potencial de la Economía Colaborativa en América Latina
 
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
Caso de éxito de e commerce - @adomicilioya
 
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
El rol de las líneas de denuncia en la lucha coordinada con el abuso sexual i...
 
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
Delitos Online - Legislación y colaboración multisectorial.
 
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014. Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
Consultoría de E- Commerce realizada para el MINTEL en el 2014.
 
La virtualización de la universidad
La virtualización de la universidadLa virtualización de la universidad
La virtualización de la universidad
 
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidadWebinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
 
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donacionesSRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
SRI:Impuesto a la renta sobre herencias, legados y donaciones
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

SRI: Impuesto a las Utilidades y Plusvalía

  • 1. Impuesto a las utilidades y plusvalía e impuesto a la ganancia extraordinaria en la transferencia de bienes inmuebles PROYECTO DE LEY Presentación del Proyecto de Ley
  • 2. ¿Por qué la implementación del nuevo régimen de impuesto a la plusvalía? Luchar contra la especulación. Combatir la desigualdad desincentivando la ganancia ilegítima. Lograr un acceso equitativo a los bienes inmuebles. Controlar la evasión que surge del registro subvalorado de precios de compra-venta. Presentación del Proyecto de Ley
  • 3. Impuesto a la plusvalía extraordinario Solo la ganancia extraordinaria en la transferencia de dominio de bienes inmuebles rurales o urbanos. Las personas naturales, sucesiones indivisas y las sociedades que transfieran bienes inmuebles (las constructoras están exentas). ¿Quiénes pagan? ¿Qué grava? Presentación del Proyecto de Ley Impuesto a las utilidades y plusvalía VIGENTE PROPUESTA La ganancia en la compra y venta de cualquier bien inmueble urbano. Grava la ganancia ordinaria + ganancia extraordinaria Las personas naturales, sucesiones indivisas y las sociedades de la actividad de la construcción. ¿Quiénes pagan? ¿Qué grava?
  • 4. ¿Mi bien inmueble paga impuesto a la plusvalía? Presentación del Proyecto de Ley (*) De acuerdo al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), un bien que superó los 20 años ya no genera utilidades. (COOTAD)
  • 5. ¿Quiénes no pagan el impuesto a la plusvalía? El Estado Los estados extranjeros y organismos internacionales Las empresas de economía mixta Personas naturales o jurídicas Sus Instituciones y Empresas Públicas reguladas por la Ley Orgánica de Empresas Públicas Reconocidos por el Estado ecuatoriano En la parte que representen aportación del sector público Que tengan como actividad económica habitual la construcción de bienes inmuebles para su comercialización Presentación del Proyecto de Ley
  • 6. ¿Cuáles son las transferencias de bienes inmuebles que no son objeto del impuesto a la plusvalía? Donaciones. Rifas y sorteos. Remates o ventas realizadas judicialmente o por instituciones del Estado. Dación en pago de inmuebles por parte del deudor o garante del deudor, para la cancelación de deudas. Sucesiones por causa de muerte (herencia). Presentación del Proyecto de Ley
  • 7. ¿Cuándo se declara y paga el impuesto a la plusvalía? 1. Previo al otorgamiento de las escritura correspondiente. 2. En las condiciones que establezcan los gobiernos autónomos descentralizados municipales y distritos metropolitanos autónomos. Presentación del Proyecto de Ley
  • 8. Informar las transferencias de bienes inmuebles otorgados o inscritos ante ellos. En la forma, plazos y condiciones que el SRI establezca. ¿Cuáles son las responsabilidades de los notarios y registradores de la propiedad? Presentación del Proyecto de Ley
  • 9. ¿Cuáles son los medios de comprobación del valor de la transferencia? 1. Valores que figuran en los registros y catastros oficiales. 2. Valor correspondiente a transferencias anteriores del mismo bien o similares. 3. Avalúos realizados por peritos debidamente acreditados. El valor de venta de bienes inmuebles será el mayor valor de los siguientes medios de comprobación Presentación del Proyecto de Ley
  • 10. ¿Cuál es el destino de la recaudación del impuesto a la plusvalía? Presentación del Proyecto de Ley ¿Quiénes se benefician? La ciudadanía a través de la re distribución de los recursos.
  • 11. ¿Qué se necesita conocer para calcular el impuesto a la plusvalía según el Proyecto de Ley? (a) Valor de adquisición (b) Valor de adquisición ajustado (c) Ganancia ordinaria (d) Ganancia extraordinaria Para calcular el impuesto a la plusvalía se deben conocer los siguientes conceptos y su forma de cálculo: Ejemplo: Un bien inmueble comprado en marzo de 2017 en USD 85.000, se vende en marzo de 2020 en USD 135.000. Presentación del Proyecto de Ley
  • 12. (a) ¿Qué es y cómo se calcula el valor de adquisición? El valor de adquisición es el valor de compra del bien más las inversiones y gastos de adquisición realizados en el mismo. VALOR INICIAL DEL BIEN Ejemplo: USD 85.000 VALOR DE ADQUISICIÓN Ejemplo: USD 100.000 VALOR INICIAL DEL BIEN Valor que consta en la escritura pública. MEJORAS Rubros invertidos en el bien que incrementen su valor. GASTOS DE ADQUISICIÓN Gastos de gestión, notariales y de registro e impuestos y tasas municipales. CONTRIBUCIONES ESPECIALES Tasas pagadas al percibir beneficios por una obra significativa. MEJORA Ejemplo: Cambio piso USD 12.000 GASTOS ADQUISICIÓN Ejemplo: Notario USD 2.000 CONTRIBUCIONES ESPECIALES POR MEJORA Ejemplo: Intercambiador USD 1.000 Presentación del Proyecto de Ley
  • 13. (b) ¿Qué es y cómo se calcula el valor de adquisición ajustado? Es el valor del bien ajustado a la fecha de venta. Si el precio de la venta es igual o menor a este valor, no grava impuesto. VALOR DE ADQUISICIÓN Ejemplo: USD 100.000 VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO Ejemplo: USD 125.000 VALOR DE ADQUISICIÓN Valor de compra del bien más las inversiones y gastos de adquisición realizados en el mismo. FACTOR DE AJUSTE (FA) Es el porcentaje de ganancia que podrá tener el bien en el tiempo transcurrido entre la compra y la venta. FA = (1+i)n Donde, i es la tasa de interés pasiva promedio del Banco Central del Ecuador y n es el número de meses transcurridos desde la adquisición original hasta el momento de la venta dividido entre 12. FACTOR DE AJUSTE (FA) Ejemplo: FA=(1+7.6%) 36/12=1.25 Presentación del Proyecto de Ley Nota: Para efectos del cálculo se utilizó la tasa de interés pasiva de 7.6% (tasa del Banco Central) Valor adquisición ajustado – valor adquisición = ganancia ordinaria (USD 25.000) no paga impuesto.
  • 14. (c) ¿Qué es y cómo se calcula la ganancia ordinaria? Es la ganancia que el vendedor hubiera obtenido por invertir su capital en una institución financiera en lugar de comprar el bien inmueble. Este monto se considera una ganancia justa y normal, es decir, se obtiene sin especulación. VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO Ejemplo: USD 125.000 GANANCIA ORDINARIA Ejemplo: USD 25.000 VALOR DE ADQUISICIÓN Ejemplo: USD 100.000 Es importante recalcar que la ganancia ordinaria está EXENTA Presentación del Proyecto de Ley
  • 15. (d) ¿Qué es y cómo se calcula la ganancia extraordinaria? Es la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición ajustado. VALOR DE VENTA Ejemplo: USD 135.000 VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO Ejemplo: USD 125.000 VALOR DE VENTA Es el valor fijado por el dueño del bien para la venta. VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO Valor del bien ajustado a la fecha de venta. Si el precio de la venta es igual o menor a este valor, no grava impuesto. BASE IMPONIBLE = GANANCIA EXTRAORDINARIA GANANCIA EXTRAORDINARIA Ejemplo: USD 10.000 Presentación del Proyecto de Ley
  • 16. ¿Cuáles son las tarifas del impuesto a la plusvalía de acuerdo al Proyecto de Ley? (*) El salario básico unificado (SBU) para el año 2015 es USD 354. Tabla propuesta en SBU Desde Hasta Tarifa fracción excedente 0 24 SBU 0% Más de 24 SBU En adelante 75% Tabla propuesta en dólares* Desde Hasta Tarifa fracción excedente 0 USD 8.496 0% Más de USD 8.496 En adelante 75% Presentación del Proyecto de Ley El Proyecto de Ley reconoce como justa la ganancia ordinaria por lo tanto no se aplica impuesto sobre la misma. Las siguientes tarifas se aplican únicamente sobre la ganancia extraordinaria.
  • 17. ¿Cómo aplico las tarifas para obtener el impuesto causado? BASE IMPONIBLE (BI) = GANANCIA EXTRAORDINARIA Ejemplo: USD 10.000 Si BI ≤ 24 SBU En el año 2015 (24 x SBU 354) = USD 8.496 0% NO PAGA IMPUESTOS Si BI > 24 SBU Ejemplo: USD 10.000 > USD 8.496 75% SE REALIZA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO CAUSADO IMPUESTO CAUSADO = (BI – 24 SBU) x 75% Ejemplo: IMPUESTO CAUSADO = (USD 10.000 - USD 8.496) x 75% = USD 1.128 Presentación del Proyecto de Ley
  • 18. ¿Cómo se calcula el impuesto a la plusvalía según la normativa vigente? Según lo establecido en el Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD): VALOR DE ADQUISICIÓN Ejemplo: USD 100.000 VALOR DE VENTA Ejemplo: USD 135.000 DEDUCCIONES 5% DE LAS UTILIDADES Ejemplo: (USD 135.000 – USD100.000) x 5% x 3 años = USD 5.250 BASE IMPONIBLE Ejemplo: USD 29.750 IMPUESTO CAUSADO BASE IMPONIBLE 10%* * Actualmente este porcentaje puede ser modificado mediante ordenanza por los Municipios. Ejemplo: El valor de adquisición de un bien comprado en marzo de 2014 es de USD 100.000. Este bien se vende en marzo de 2017 en USD 135.000. IMPUESTO CAUSADO = USD 29.750 x 10% = USD 2.975 Presentación del Proyecto de Ley
  • 19. El cálculo de los valores a pagar se obtiene mediante el uso de la calculadora que se encuentra en www.sri.gob.ec Presentación del Proyecto de Ley
  • 20. 1 Ejemplo 1: Se compra el bien inmueble en diciembre 2010 y se vende en diciembre del 2020. 2 3 Primera venta luego de la aplicación del proyecto Impuesto a las Utilidades y Plusvalía vigente (COOTAD). APLICA
  • 21. Ejemplo 2: Se compra el bien inmueble en diciembre 2018 y se vende en diciembre del 2028. Segunda venta luego de la aplicación del proyecto Impuesto a la ganancia extraordinaria APLICA 1 2 3