SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Analizadores de O2
• Existen cuatro tipos:
– Analizadores de puente wheatstone (eléctrico)
– Analizadores paramagnéticos (físicos)
– Analizadores polarográficos
– Analizadores de celdilla de combustión o
galvánico
• Los mas comunes son los electroquímicos: el
galvánico y el polarográfico.
Analizador de Puente de
wheatstone
• Ej. Analizador Mira.
• Base de su operación: el O2 tiene la capacidad de
remover calor de un objeto caliente. Esta perdida de
calor causa un cambio en la resistencia de un
alambre. A mayor cambio mayor concentración.
• Esta diseñado solo para medir diferencias solamente
diferencias en nitrógeno y oxigeno y no se usa para
medir otros gases.
• No se debe usar en sala de operaciones ni en
lugares donde haya anestésicos inflamables.
Circuito de puente de
Wheatstone
Analizador paramagneticos
• Ej. Analizador Beckman D2
• Se recomienda para incubadoras,
isolettes y croupettes. El limite que
cubre es de 0 - 100% de O2 y el tiempo
de respuesta es de 10 seg.
Base de su operación:
• entre los gases, el O2 es el único paramagnético
(atraído en . Por lo tanto, cuando una muestra de gas
se aspira dentro de la cámara de prueba, el oxigeno
presente causa una alteración en las fuerzas
magnéticas dentro de la cámara. Este cambio de
fuerzas magnéticas es proporcional a la
concentración de oxigeno y por lo tanto, indica la
concentración de oxigeno presente en la muestra.
Analizadores polarográficos
• Ej. Analizador de oxigeno critikon, analizador
de oxigeno portatil I. L . 406/407
Base de operación:
• un metal inerte esta cargado negativamente
en una solución de electrolito, en un gel o en
una lamina. El electrolito cede electrones al
oxigeno de la muestra y así se genera
corriente. A mayor concentración de oxigeno,
mayor corriente generada.
Analizadores Galvánico
• Ej. Analizador Biomare OA202R
Base de operación:
• una celdilla galvánica de combustión tiene una
cátodo de oro y un ánodo de plomo en electrolito
básico.
• El O2 inicia las reacciones redox que genera una
pequeña corriente proporcional.
• Un circuito temperatura compensado, convierte la
corriente a un voltaje proporcional que es
amplificado y que se manifiesta en una escala de
porcentaje de O2.
Uso de los analizadores de O2
• Siempre que sea posible la [O2] debe ser
medida y documentada en la cuadricula del
paciente al menos una vez en el turno, o
cada 8 horas.
• Antes de medir la [O2], el analizador debe ser
calibrado.
• La calibración es realizada a Tº ambiente
(21%) y luego calibre al (100%) O2 puro
sumergiendo el sensor en reservorio de
100% de O2.
Uso de los analizadores de O2
• Para medir la FiO2, muestre el gas proximal al
paciente si es posible.
• La [O2] podria ser documentada como porcentaje
(40% O2) o como fracción de O2 = 0.40 o FiO2 =
40%.
• No mezcle los dos métodos de documentación.
• En algunos casos es muy dificultoso analizar la [O2].
Por ej. O2 de flujo bajo: cánula nasal a 2lpm, si la [O2]
no puede ser medida escriba la rata de flujo de O2
Analizadores
Analizadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Palorogra
PalorograPalorogra
Palorogra
Eduardo Gómez
 
Absorcion atomica erica y maira
Absorcion atomica erica y mairaAbsorcion atomica erica y maira
Absorcion atomica erica y mairamairapa95
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
al530708
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
Alberto Alonso
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
omar ignacio reyes garcia
 
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORPPresentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORPEndress+Hauser
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometroequi1302
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
carmen Marquez
 
EL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETROEL CONDUCTIMETRO

La actualidad más candente (20)

Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Palorogra
PalorograPalorogra
Palorogra
 
Absorcion atomica erica y maira
Absorcion atomica erica y mairaAbsorcion atomica erica y maira
Absorcion atomica erica y maira
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
pH y sensores
pH y sensorespH y sensores
pH y sensores
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
 
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORPPresentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
Presentacion Optimización proceso de calibración pH ORP
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
 
EL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETROEL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETRO
 

Similar a Analizadores

Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdfTecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
MarcosLoredo4
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
LuisArbeyCorredor
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
DiegoArmandoMenecesP
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
Sooey Wong
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Grupo Aepu
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesecorrod
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
LuCarrasco2
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
OmarKalhib
 
sONDA lambda.pdf
sONDA lambda.pdfsONDA lambda.pdf
sONDA lambda.pdf
FrancicoMorales
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntkmartk1626
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
adrianaramos513199
 
Sensores o2 demo
Sensores o2 demoSensores o2 demo
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
gama9411
 
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdfCromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
AMERICACITLALIMEZAIB
 

Similar a Analizadores (20)

Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdfTecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
Tecnicas_Analiticas_para_la_Determinacion_de_Metales_AySA.pdf
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gases
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Sensores 02 demo
Sensores 02 demoSensores 02 demo
Sensores 02 demo
 
sONDA lambda.pdf
sONDA lambda.pdfsONDA lambda.pdf
sONDA lambda.pdf
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntk
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
Electrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptxElectrogravimetria .pptx
Electrogravimetria .pptx
 
Sensores o2 demo
Sensores o2 demoSensores o2 demo
Sensores o2 demo
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
 
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdfCromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
Cromatografía de Gases Ionización y Termoiónico 19007-01_tcm316-120153.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Analizadores

  • 1. Tipos de Analizadores de O2 • Existen cuatro tipos: – Analizadores de puente wheatstone (eléctrico) – Analizadores paramagnéticos (físicos) – Analizadores polarográficos – Analizadores de celdilla de combustión o galvánico • Los mas comunes son los electroquímicos: el galvánico y el polarográfico.
  • 2. Analizador de Puente de wheatstone • Ej. Analizador Mira. • Base de su operación: el O2 tiene la capacidad de remover calor de un objeto caliente. Esta perdida de calor causa un cambio en la resistencia de un alambre. A mayor cambio mayor concentración. • Esta diseñado solo para medir diferencias solamente diferencias en nitrógeno y oxigeno y no se usa para medir otros gases. • No se debe usar en sala de operaciones ni en lugares donde haya anestésicos inflamables.
  • 3. Circuito de puente de Wheatstone
  • 4. Analizador paramagneticos • Ej. Analizador Beckman D2 • Se recomienda para incubadoras, isolettes y croupettes. El limite que cubre es de 0 - 100% de O2 y el tiempo de respuesta es de 10 seg.
  • 5. Base de su operación: • entre los gases, el O2 es el único paramagnético (atraído en . Por lo tanto, cuando una muestra de gas se aspira dentro de la cámara de prueba, el oxigeno presente causa una alteración en las fuerzas magnéticas dentro de la cámara. Este cambio de fuerzas magnéticas es proporcional a la concentración de oxigeno y por lo tanto, indica la concentración de oxigeno presente en la muestra.
  • 6. Analizadores polarográficos • Ej. Analizador de oxigeno critikon, analizador de oxigeno portatil I. L . 406/407 Base de operación: • un metal inerte esta cargado negativamente en una solución de electrolito, en un gel o en una lamina. El electrolito cede electrones al oxigeno de la muestra y así se genera corriente. A mayor concentración de oxigeno, mayor corriente generada.
  • 7.
  • 8. Analizadores Galvánico • Ej. Analizador Biomare OA202R Base de operación: • una celdilla galvánica de combustión tiene una cátodo de oro y un ánodo de plomo en electrolito básico. • El O2 inicia las reacciones redox que genera una pequeña corriente proporcional. • Un circuito temperatura compensado, convierte la corriente a un voltaje proporcional que es amplificado y que se manifiesta en una escala de porcentaje de O2.
  • 9. Uso de los analizadores de O2 • Siempre que sea posible la [O2] debe ser medida y documentada en la cuadricula del paciente al menos una vez en el turno, o cada 8 horas. • Antes de medir la [O2], el analizador debe ser calibrado. • La calibración es realizada a Tº ambiente (21%) y luego calibre al (100%) O2 puro sumergiendo el sensor en reservorio de 100% de O2.
  • 10. Uso de los analizadores de O2 • Para medir la FiO2, muestre el gas proximal al paciente si es posible. • La [O2] podria ser documentada como porcentaje (40% O2) o como fracción de O2 = 0.40 o FiO2 = 40%. • No mezcle los dos métodos de documentación. • En algunos casos es muy dificultoso analizar la [O2]. Por ej. O2 de flujo bajo: cánula nasal a 2lpm, si la [O2] no puede ser medida escriba la rata de flujo de O2