SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA.




EXAMEN ANATOMO FUNCIONAL DE ORGANOS FONOARTICULATORIOS



 I.- ANTECEDENTES PERSONALES

 NOMBRE                  : __________________________________________________________

 FECHA DE NACIMIENTO: _________________________ EDAD: _________________________

 FECHA DE EXÁMEN         : ____________________          EXAMINADOR: ________________________



 II.- EXAMEN EXTERNO ORO-FACIAL

 A) CARA

 1. Simetría Facial              Simétrico      _________               Asimétrico _________

 B) NARIZ

 1. Forma en general          Normal_________                            Asimetría        _________
 Reconstruída _________ Aplanamiento _________                          Desviación   _________

 2. Permeabilidad Nasal:

 Normal           _________                     Mala permeabilidad de ambas narinas_________

 Mala permeabilidad a derecha_________          Mala permeabilidad a izquierda       _________

 Obstrucción der. Total                         _________Obstrucción izqda. Total    _________

 C) LABIOS

 1. labio superior                           Asimetría     _________     Simetría    _________

 •   Tonicidad                   normal _________ hipertónico _________                      hipotónico
     _________

 •   Tamaño                            normal    _________             largo     _________       corto
     _________

 •   Posición            normal _________       levantado _________      retraído    _________

 •   Longitud
a) a derecha               normal _________         corto     _________                    largo
      _________

         b) a izquierda          normal _________       corto      _________      largo     _________

•     Cicatrices                     dúctiles _________ fibrosis leve      _________ fibrosis severa
      ______

•     Retracciones Cicatriciales

                                 no hay_________ presentes a der. _____ presentes a izqda. _____

2.- Labio inferior

•     Tonicidad                    normal    _________           Hipertónico      _________      Hipotónico
      _________

•     Tamaño                 normal _________        largo           _________    corto         _________

•     Posición               normal _________        evertido        _________      retraído     _________

•     Cicatrices             dúctiles _________ fibrosis leve        _________ fibrosis severa ________

3.- Características de conjunto (ambos labios)

•     Posición en reposo en contacto________           entreabiertos _________

•     Movilidad labial funcional normal _______ desminuida _________ sin movilidad_________

•     Desviación hacia comisura der _________ desviación hacia comisura izqda.                 _________

•     Protrusión bilabial                   _________ distensión ambos labios
      _________

•     Esconde labio inf. bajo sup.       _________           Vibración bilabial           _________

•     Explosión bilabial afona           _________



4.-     Mímica facial Especificar

 normal _________            disminuida _________ sin movilidad ______          Elevar ambas
cejas_________ fruncir el ceño____cerrar el ojo der. _______Cerrar el ojo izqdo. _________

inflar mejillas_________succionar de mejillas. _________             Distender narinas.    _________



5.-     Frenillos labiales

•     Frenillo labial superior                         presencia       _________                 ausencia
      _________
•   Tamaño                                normal        _________      funcional    _________

•   Funcionalidad                                  funcional          _________         no funcional
    _________

•   Frenillo labial inf                   Presencia     _________     ausencia      _________

•   Tamaño                                    normal       _________ funcional           _________

•   Funcionalidad                           funcional _________ no funcional _________



II.-    EXAMEN INTRAORAL

1.- Vestibulo

•   Vestíbulo superior    Normal          _________     figurado_________     operado_________
                  fibrosis cicatricial    _________

•   Frenillo               Normal         _________   ausente _________
    corto_________                              doble        _________ Hipertrófico ________


•   Vestíbulo       inferior normal       _________     operado_________

•   Reborde alveolar superior

normal _________             fisura der. _________fisura izq. _________     bilateral    _________
operado der_________        op. izqda. _________ op. bilateral._______

    •   Premaxila         Normal         _________     pequeño_________prominente _________

                                   Móvil _________desviada_________       ausente         ________

2.- MORDIDA

                               Normal _________ Cubierta________Abierta anterior_________

                           Abierta lateral ________                 Cruzada a derecha_________

                Cruzada a izquierda      _________ Progénica________ Retrognasia _________

3. Arcada dentaria superior:

    ausencia de piezas dentarias: indicar cuáles :______________________________________

    malposición dentaria: especificar (tipo y en que piezas) :_____________________________

    supernumerarios :___________________________________________________________



4.- Arcada dentaria inferior:
ausencia de piezas dentarias: indicar cuáles        ______________________________________

mal     posiciones  dentarias:             especificar        (tipo        y       en    que     piezas)
:_____________________________

   Bis a Bis
   ______________________________________________




5.- LENGUA

TAMAÑO                  normal          ________ macroglósica _______ microglósica __________

FUNCIONALIDAD           funcional       __________               no funcional       _________

POSICIÓN EN REPOSO normal               _________                descendida         _________

                        Interpuesta     _________

FRENILLO SUBLINGUAL funcional _________                                    corto    _________

                          ausente       _________               no funcional        _________

MOVILIDAD:              normal          _________               disminuida          _________

                        sin movilidad _________

RECORRIDO APEX LINGUAL

                  arcada superior       _________        arcada inferior           ___________

           paladar duro (ant. post). _________           chasquido en paladar___________

             vibración alveolar afona _________ vibración entre labios. __________



6.- PALADAR ÓSEO

Normal ___________                  Alto __________          Plano __________ Ojival ________

Paladar duro:

Normal ___________               fisurado___________            operado ___________

fisura residual _____       puntiforme ___________             fusiforme ___________
alto    ___________ bajo     ___________ ojival ___________             irregular___________



7.- PALADAR BLANDO

Funcional        : __________________           No Funcional          : _____________________

normal _________      corto_________         fibroso _________        retracción _________

uvula _________ normal _________          corta _________        larga _________                -
atrófica_________ bífida   ________ lat. a der. _________ lat. a izqda. _________
        - ausente _________



fibrosis de pilares: _________          anteriores   _________        posteriores _________

función en fonación: _______                   inmóvil _________     insuficiente _________
       lat. a der.  _________            lat. a izq. _________        cierre velof. _________

Fonación:

Suficiente   _________                           insuficiente      _________

funcionalidad _________          cierre velo faríngeo en fonación _________

bueno        _________ suficiente_________            insuficiente_________



8.- AMÍGDALAS

normales _________               hipertróficas _________          hipotróficas   _________

disminuidas _________             ausentes   _________             asimétricas _________



9.- DENTICIÓN

Completa           : __________________              Incompleta        : ____________________
III.- FUNCIONES PRELINGÜÍSTICAS

1.- RESPIRACIÓN

a)TIPO                   Costodiafragmática: __________       Costal Superior: ___________

                         Abdominal           : __________              Mixto : ___________

b) Modo           Nasal : _________ Bucal__________                    Mixto: ___________

c)SOPLO          Fuerza: _______ Dirección _________




2.- DEGLUCIÓN

Normal: __________                   Atípica: __________     con succión de labios: __________

con succión de mejillas                     __________ con interposición lingual:        __________

con movimientos corporales                   __________

a) Aprehensión:          apertura bucal      adecuada _________          inadecuada _________

b ) Retira el alimento                       SI           _________     NO                _________

c) Masticación           Movimientos         verticales   _________       horizontales _________

                         Lengua     Interpuesta       SI _________              NO        _________

                         Derrama alimentos           SI _________               NO        _________

                         Cierre Bilabial              SI _________              NO         _________

3) Come solo                                          SI _________                  NO     _________
4) Toma mamadera ________ toma de un vaso _________   toma con bombilla_______

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticasPauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Tamara Lagos
 
Test s.t.s.g.
Test s.t.s.g.Test s.t.s.g.
Test s.t.s.g.
Lilian Alvarado
 
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptxPROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
Infoedisem
 
Pauta tartamudez
Pauta tartamudezPauta tartamudez
Pauta tartamudez
Nataly Avilés
 
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdfCuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
flgavaleriehennicke
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Rosa Amor Casas Vicente
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
Valentina Cortés
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
Lucia Roldán Iglesias
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
Documentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_informaciónDocumentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_información
Patricia Leal
 
Abc test
Abc testAbc test
Abc test
dengmed
 
Evaluación de tartamudez
Evaluación de tartamudezEvaluación de tartamudez
Evaluación de tartamudez
Adriana Duran
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Jocelyne Avello
 
Lista de diagnostico del autismo
Lista de diagnostico del autismoLista de diagnostico del autismo
Lista de diagnostico del autismoCaminhos do Autismo
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajePatricia Lozano
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
marivelmr
 
Anamnesis b
Anamnesis bAnamnesis b
Anamnesis b
Patricia Torres
 

La actualidad más candente (20)

Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticasPauta de cotejo de habilidades pragmaticas
Pauta de cotejo de habilidades pragmaticas
 
Test s.t.s.g.
Test s.t.s.g.Test s.t.s.g.
Test s.t.s.g.
 
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptxPROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
 
Pauta tartamudez
Pauta tartamudezPauta tartamudez
Pauta tartamudez
 
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdfCuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
Cuadernillo LÉXICO-SEMANTICO.pdf
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Documentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_informaciónDocumentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_información
 
Abc test
Abc testAbc test
Abc test
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Evaluación de tartamudez
Evaluación de tartamudezEvaluación de tartamudez
Evaluación de tartamudez
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
 
Lista de diagnostico del autismo
Lista de diagnostico del autismoLista de diagnostico del autismo
Lista de diagnostico del autismo
 
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y AprendizajeEvaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
Evaluacion y diagnóstico de los Problemas de Lenguaje y Aprendizaje
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
 
Anamnesis b
Anamnesis bAnamnesis b
Anamnesis b
 

Similar a Pauta Ofa Uss

Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinicadheraima
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinicagiorgiogaiti
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaKaki2501p
 
Historia clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desiHistoria clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desimarbylane
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012JosmarLizcano
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
Jody Bowman
 
Evaluacion psicopedagogica para pre
Evaluacion psicopedagogica para preEvaluacion psicopedagogica para pre
Evaluacion psicopedagogica para predavoelrey
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
Janeth Andrea Zambada
 
GUIA VALORACIÓN ADULTO 9 22.doc
GUIA VALORACIÓN ADULTO  9 22.docGUIA VALORACIÓN ADULTO  9 22.doc
GUIA VALORACIÓN ADULTO 9 22.doc
Juanita Rios
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06Rosa Elvira Ravanal Soto
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de areaviyavet
 
Guia pares craneales
Guia pares cranealesGuia pares craneales
Guia pares cranealesikandlar
 
Pauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación FonoaudiológicaPauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación Fonoaudiológica
Aileen Valenzuela
 
Benhale cuadernillo personalizado
Benhale cuadernillo personalizadoBenhale cuadernillo personalizado
Benhale cuadernillo personalizado
Anarelys-1
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
DesireeMireles
 
Historia clnica de tratamiento estetico facial
Historia  clnica de  tratamiento estetico  facialHistoria  clnica de  tratamiento estetico  facial
Historia clnica de tratamiento estetico facialesperanzaalameda
 
Lo Positivo Del Fracaso
Lo Positivo Del FracasoLo Positivo Del Fracaso
Lo Positivo Del Fracasojoeprado238
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
Jody Bowman
 

Similar a Pauta Ofa Uss (20)

Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
 
Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatría
 
Historia clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desiHistoria clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desi
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
 
Evaluacion psicopedagogica para pre
Evaluacion psicopedagogica para preEvaluacion psicopedagogica para pre
Evaluacion psicopedagogica para pre
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
 
GUIA VALORACIÓN ADULTO 9 22.doc
GUIA VALORACIÓN ADULTO  9 22.docGUIA VALORACIÓN ADULTO  9 22.doc
GUIA VALORACIÓN ADULTO 9 22.doc
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
 
Formato de valoración fonoaudiológica clínica de la deglución
Formato de valoración fonoaudiológica clínica de la degluciónFormato de valoración fonoaudiológica clínica de la deglución
Formato de valoración fonoaudiológica clínica de la deglución
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Guia pares craneales
Guia pares cranealesGuia pares craneales
Guia pares craneales
 
Pauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación FonoaudiológicaPauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación Fonoaudiológica
 
Benhale cuadernillo personalizado
Benhale cuadernillo personalizadoBenhale cuadernillo personalizado
Benhale cuadernillo personalizado
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
 
Historia clnica de tratamiento estetico facial
Historia  clnica de  tratamiento estetico  facialHistoria  clnica de  tratamiento estetico  facial
Historia clnica de tratamiento estetico facial
 
Lo Positivo Del Fracaso
Lo Positivo Del FracasoLo Positivo Del Fracaso
Lo Positivo Del Fracaso
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
 

Más de romana

Word De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol IiiWord De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol Iiiromana
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)romana
 
GastrulacióN Des[1]
GastrulacióN  Des[1]GastrulacióN  Des[1]
GastrulacióN Des[1]romana
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neuralromana
 
Esq[1].Gral Snc(2)
Esq[1].Gral Snc(2)Esq[1].Gral Snc(2)
Esq[1].Gral Snc(2)romana
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticosromana
 
Anatomia Funcional 3
Anatomia Funcional 3Anatomia Funcional 3
Anatomia Funcional 3romana
 
06 Cardiovascular
06 Cardiovascular06 Cardiovascular
06 Cardiovascularromana
 

Más de romana (11)

Word De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol IiiWord De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol Iii
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
 
GastrulacióN Des[1]
GastrulacióN  Des[1]GastrulacióN  Des[1]
GastrulacióN Des[1]
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
 
Esq[1].Gral Snc(2)
Esq[1].Gral Snc(2)Esq[1].Gral Snc(2)
Esq[1].Gral Snc(2)
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
 
Anatomia Funcional 3
Anatomia Funcional 3Anatomia Funcional 3
Anatomia Funcional 3
 
Nr 1
Nr 1Nr 1
Nr 1
 
06 Cardiovascular
06 Cardiovascular06 Cardiovascular
06 Cardiovascular
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

Pauta Ofa Uss

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA. EXAMEN ANATOMO FUNCIONAL DE ORGANOS FONOARTICULATORIOS I.- ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE : __________________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: _________________________ EDAD: _________________________ FECHA DE EXÁMEN : ____________________ EXAMINADOR: ________________________ II.- EXAMEN EXTERNO ORO-FACIAL A) CARA 1. Simetría Facial Simétrico _________ Asimétrico _________ B) NARIZ 1. Forma en general Normal_________ Asimetría _________ Reconstruída _________ Aplanamiento _________ Desviación _________ 2. Permeabilidad Nasal: Normal _________ Mala permeabilidad de ambas narinas_________ Mala permeabilidad a derecha_________ Mala permeabilidad a izquierda _________ Obstrucción der. Total _________Obstrucción izqda. Total _________ C) LABIOS 1. labio superior Asimetría _________ Simetría _________ • Tonicidad normal _________ hipertónico _________ hipotónico _________ • Tamaño normal _________ largo _________ corto _________ • Posición normal _________ levantado _________ retraído _________ • Longitud
  • 2. a) a derecha normal _________ corto _________ largo _________ b) a izquierda normal _________ corto _________ largo _________ • Cicatrices dúctiles _________ fibrosis leve _________ fibrosis severa ______ • Retracciones Cicatriciales no hay_________ presentes a der. _____ presentes a izqda. _____ 2.- Labio inferior • Tonicidad normal _________ Hipertónico _________ Hipotónico _________ • Tamaño normal _________ largo _________ corto _________ • Posición normal _________ evertido _________ retraído _________ • Cicatrices dúctiles _________ fibrosis leve _________ fibrosis severa ________ 3.- Características de conjunto (ambos labios) • Posición en reposo en contacto________ entreabiertos _________ • Movilidad labial funcional normal _______ desminuida _________ sin movilidad_________ • Desviación hacia comisura der _________ desviación hacia comisura izqda. _________ • Protrusión bilabial _________ distensión ambos labios _________ • Esconde labio inf. bajo sup. _________ Vibración bilabial _________ • Explosión bilabial afona _________ 4.- Mímica facial Especificar normal _________ disminuida _________ sin movilidad ______ Elevar ambas cejas_________ fruncir el ceño____cerrar el ojo der. _______Cerrar el ojo izqdo. _________ inflar mejillas_________succionar de mejillas. _________ Distender narinas. _________ 5.- Frenillos labiales • Frenillo labial superior presencia _________ ausencia _________
  • 3. Tamaño normal _________ funcional _________ • Funcionalidad funcional _________ no funcional _________ • Frenillo labial inf Presencia _________ ausencia _________ • Tamaño normal _________ funcional _________ • Funcionalidad funcional _________ no funcional _________ II.- EXAMEN INTRAORAL 1.- Vestibulo • Vestíbulo superior Normal _________ figurado_________ operado_________ fibrosis cicatricial _________ • Frenillo Normal _________ ausente _________ corto_________ doble _________ Hipertrófico ________ • Vestíbulo inferior normal _________ operado_________ • Reborde alveolar superior normal _________ fisura der. _________fisura izq. _________ bilateral _________ operado der_________ op. izqda. _________ op. bilateral._______ • Premaxila Normal _________ pequeño_________prominente _________ Móvil _________desviada_________ ausente ________ 2.- MORDIDA Normal _________ Cubierta________Abierta anterior_________ Abierta lateral ________ Cruzada a derecha_________ Cruzada a izquierda _________ Progénica________ Retrognasia _________ 3. Arcada dentaria superior: ausencia de piezas dentarias: indicar cuáles :______________________________________ malposición dentaria: especificar (tipo y en que piezas) :_____________________________ supernumerarios :___________________________________________________________ 4.- Arcada dentaria inferior:
  • 4. ausencia de piezas dentarias: indicar cuáles ______________________________________ mal posiciones dentarias: especificar (tipo y en que piezas) :_____________________________ Bis a Bis ______________________________________________ 5.- LENGUA TAMAÑO normal ________ macroglósica _______ microglósica __________ FUNCIONALIDAD funcional __________ no funcional _________ POSICIÓN EN REPOSO normal _________ descendida _________ Interpuesta _________ FRENILLO SUBLINGUAL funcional _________ corto _________ ausente _________ no funcional _________ MOVILIDAD: normal _________ disminuida _________ sin movilidad _________ RECORRIDO APEX LINGUAL arcada superior _________ arcada inferior ___________ paladar duro (ant. post). _________ chasquido en paladar___________ vibración alveolar afona _________ vibración entre labios. __________ 6.- PALADAR ÓSEO Normal ___________ Alto __________ Plano __________ Ojival ________ Paladar duro: Normal ___________ fisurado___________ operado ___________ fisura residual _____ puntiforme ___________ fusiforme ___________
  • 5. alto ___________ bajo ___________ ojival ___________ irregular___________ 7.- PALADAR BLANDO Funcional : __________________ No Funcional : _____________________ normal _________ corto_________ fibroso _________ retracción _________ uvula _________ normal _________ corta _________ larga _________ - atrófica_________ bífida ________ lat. a der. _________ lat. a izqda. _________ - ausente _________ fibrosis de pilares: _________ anteriores _________ posteriores _________ función en fonación: _______ inmóvil _________ insuficiente _________ lat. a der. _________ lat. a izq. _________ cierre velof. _________ Fonación: Suficiente _________ insuficiente _________ funcionalidad _________ cierre velo faríngeo en fonación _________ bueno _________ suficiente_________ insuficiente_________ 8.- AMÍGDALAS normales _________ hipertróficas _________ hipotróficas _________ disminuidas _________ ausentes _________ asimétricas _________ 9.- DENTICIÓN Completa : __________________ Incompleta : ____________________
  • 6. III.- FUNCIONES PRELINGÜÍSTICAS 1.- RESPIRACIÓN a)TIPO Costodiafragmática: __________ Costal Superior: ___________ Abdominal : __________ Mixto : ___________ b) Modo Nasal : _________ Bucal__________ Mixto: ___________ c)SOPLO Fuerza: _______ Dirección _________ 2.- DEGLUCIÓN Normal: __________ Atípica: __________ con succión de labios: __________ con succión de mejillas __________ con interposición lingual: __________ con movimientos corporales __________ a) Aprehensión: apertura bucal adecuada _________ inadecuada _________ b ) Retira el alimento SI _________ NO _________ c) Masticación Movimientos verticales _________ horizontales _________ Lengua Interpuesta SI _________ NO _________ Derrama alimentos SI _________ NO _________ Cierre Bilabial SI _________ NO _________ 3) Come solo SI _________ NO _________
  • 7. 4) Toma mamadera ________ toma de un vaso _________ toma con bombilla_______