SlideShare una empresa de Scribd logo
ANASTOMOSIS
HOSPITAL GENERAL PACHUCA
CIRUGIA GENERAL
Karla Gabriela Rojas Maqueda MRCG1
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
30 CM
20CM
10-15 CM
20 CM
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
Ligamentos de
fijacion colon
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
FISIOLOGIA
• Colon tiene una superficie de
1500-2000cm3
Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica".
9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. Langley, L.L.
Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. Langley,
INTRODUCCION
• Definicion de anastomosis: comunicación quirurgica de dos
segmentos de intestino para la formacion de un canal continuo
PRINCIPIOS DE HALSTED
Manipulacion delicada de los tejidos
Adecuada perfusion
Tecnica aseptica estricta
Ausencia de tension
Oblitacion del espacio muerto
Afrontamiento cuidadoso
-Halsted, W. S.: "End to end suture of the intestine by Buk Head method. Preliminary communication". J. Am. Surg. Assoc., 28:256, 1910.
CLASIFICACION DE LAS ANASTOMOSIS
Orientacion
de asas
• Termino-
Terminal
• Termino-Lateral
• Latero-Terminal
• Latero- Lateral
Puntos
• Continuos
• Separados
Planos
• Un plano
• Dos planos
Tecnica de
sutura
• Manual
• Mecanica
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
• Termino-Terminal
• Termino-Lateral
• Latero-Terminal
• Latero- Lateral
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
Terminoterminal
• Esta anastomosis puede practicarse cuando dos segmentos de
intestino tienen en general el mismo calibre.
• Dicha técnica se emplea con mayor frecuencia en resecciones
rectales
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
Terminolateral
• es útil cuando un extremo del intestino es más grande que el otro, lo
cual ocurre más a menudo en casos de obstrucción crónica.
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
• Lateroterminal
• Esta técnica se intenta cuando el intestino proximal es de calibre más
pequeño que el intestino distal.
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
• Laterolateral
• Permite crear una unión grande y bien vascularizada en el lado
antimesentérico de dos segmentos de intestino.
• Esta técnica se emplea en anastomosis ileocólicas y de intes
tino delgado.
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
PUNTOS
CONTINUOS VS SIMPLES
Sutura continua
• Mejor hemostasia
• Constriñe mas la microvasculatura  riesgo
de isquemia
• Tiene mayor hermetismo que la separada
• Integridad de la sutura depende de un solo
punto
• Disminucion de tiempos y costo
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
Sutura Simple/
Separados
• Disminucion isquemia en los
bordes
• Se prefiere en anastomosis con
calibre pequeño
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
PLANOS
PUNTOS SUBMUCOSOS CAPA MUCOSA+ CAPA SEMUSCULAR
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
INVERSION VS EVERSION BORDES
• INVERSION
• 2/3 de la fuerza tensil de la sutura de eversion
• Mejor aposicion de la mucosa y submucosa en el lumen: cicatrizacion mas
rapida
• Tecnica preferida y mas utilizada
• EVERSION
• Mayor fuerza tensil pero mayor edema
• La aposicion de la submucosa no estan precisa
• Formacion de adherencias  cicatricacion por segunda intencion
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
MATERIAL DE SUTURA
> Sutura ideal baja o nula respuesta inflamatoria, fuerza
tensil
• Anastomosis en 2 capas profunda absorbible y
superficial no absorbible o absrocion lenta
Suturas absorbibles más empleadas :
• Acido poliglicólico
•Poliglactina 910
•PDS
•Poligliconato
TECNICA DE SUTURA MANUAL
Anastomosis en dos plano
• Lemebrt
• Halsted
• Cushing
Anastomosis en un plano
• Conell mayo
• Gambee
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
PUNTOS DE ANASTOMOSIS
SERO-MUSCULARES
LEMBERT
• Mas conmumente usada
• Invaginante
• Capa externa de anastomosis en dos
planos
• 3-4mm del borde de la herida
• Seda-PDS-Vicryl
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
HALSTED
• Usada e anastomosis de dos planos
• 2-3mm del borde de la herida
• Colchonero horizontal
• Lemebrt en U
PUNTOS DE ANASTOMOSIS
SERO-MUSCULARES
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
PUNTOS DE ANASTOMOSIS
SERO-MUSCULARES
CUSHING
• Sutura longitudinal
• Punto invaginante
• Logra aproximar bien las serosas
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
PUNTOS DE ANASTOMOSIS
CONNEL MAYO
• Un plano
• Invaginacion interna de los bordes de
mucosa
• Se inicia en vertice de la anastomosis
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
GAMBEE
• Puntos separados
• Un plano
• Invaginante
• Punto de toda la pared interno mucosa –
submucosa
• Se usa sutura absorbible
PUNTOS DE ANASTOMOSIS
Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
ANASTOMOSIS MANUAL EN UN PLANO CON
PUNTOS SEPARADOS/ CONTINUOS
COMPLICACIONES
Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders,
1.DEHISCENCIA ANASTOMÓTICA
• Incidencia va de un 2.7% a 30% colo recto anastomosis
• Colo-colonicas 2.7-7%
• Intestino delgado 1-8%
Suturas y anastomosis digestivas.
FACTORES DE RIESGO PARA EL FRACASO
DE LA ANASTOMOSIS
• Factores sistémicos: Paciente
• Facores locales: segmento del tubo digestivo
• Factores intraoperatorios : Tecnicas anastomosis bajas, tiempo
operatorio>2 horas, transfusion de sangre, sepsis.
Suturas y anastomosis digestivas.
TEST DE INTEGRIDAD DE ANASTOMOSIS
• ESTRETEGIAS PARA PREVENIR FUGA DE ANASTOMSOSIS
Pruebas mecanicas de
permebailidad
• Fuga aerea
• Azul de metileno
Tenicas de visualizacion
endoscopica
• Vision endoluminal de
anastomosis
Tecnicas de microperfusion
• Verde de indocianina
Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders,
2.ESTENOSIS
Suturas y anastomosis digestivas.
• Es la incapacidad de pasar el endoscopio de 12mm de diametro
Los Diagnsoticos se realizan entre las 12 -24 semanas conforme madura la
cicatriz.
FR: obesidad, radioterapia, sepsis, sutura mecanica
Manejo: Conservador, Dilatadores (balon endoscopico), stent
Suturas y anastomosis digestivas.
CONCLUSIONES
• Es fundamental conocer los multiples factores que influencian en la
cictrizacion anastomotica para decir quien es candidato
• Adecuada tecnica es fundamental para la integridad de la anstomosis en
base principios de halsted
• Existe gran variedad tecnicas tanto manuales como mecanicas unicamente
las esofagogastricas e ileocolicas hay superioridad que sean mecanicas.
• Las complicaciones de las anastomosis pueden ser mortalides y siempre se
debe de buscar prevenirlas
• A pesar de tener al paciente perfecto, una tecnica quirurgica
meticulosa y un intestino saludable seimpre existira el riesgo de
“Fuga”
GRACIAS
Bibliografia:
• S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston
Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
• Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema
and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders, 2002.
• Zollinger atlas de cirugía ; Libro · Spanish · México, D. F. : Editorial McWraw-Hill
Interamericana, 2003. · 8a. ed
• Suturas y anastomosis digestivas.
(2015). http://www.dbc.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/Suturasyanastom
osisdigestivas.pdf
• Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de
anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical

Más contenido relacionado

Similar a anastomosis intestinales, reapaso anatómico del sistema gastrointestinal y técnicaspptx

4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
DraCarrasco1
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
franvirtorres
 
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptxPRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
edwinsalas20
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
NoelCastaon1
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
VivianLujanIbaez
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Cirugias
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
adnmedicina
 
Cirugia
CirugiaCirugia
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
Francy Vivas
 
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquincesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
JoacoMonse
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
BenignoPealver
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
Técnicas quirúrgicas barron.pptx
Técnicas quirúrgicas barron.pptxTécnicas quirúrgicas barron.pptx
Técnicas quirúrgicas barron.pptx
AlfonsoBarronSaenz
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Elias Parra
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
lamparkie
 
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. EnfermeríaTiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Dave Pizarro
 
Introducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdfIntroducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdf
KingsBurden
 

Similar a anastomosis intestinales, reapaso anatómico del sistema gastrointestinal y técnicaspptx (20)

4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
 
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptxPRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA.pptx
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquincesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
Técnicas quirúrgicas barron.pptx
Técnicas quirúrgicas barron.pptxTécnicas quirúrgicas barron.pptx
Técnicas quirúrgicas barron.pptx
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
 
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. EnfermeríaTiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
 
Introducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdfIntroducción a la cirugía.pdf
Introducción a la cirugía.pdf
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

anastomosis intestinales, reapaso anatómico del sistema gastrointestinal y técnicaspptx

  • 1. ANASTOMOSIS HOSPITAL GENERAL PACHUCA CIRUGIA GENERAL Karla Gabriela Rojas Maqueda MRCG1
  • 2. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 3. 30 CM 20CM 10-15 CM 20 CM S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 4. Ligamentos de fijacion colon S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 5. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 6. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 7. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 8. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 9.
  • 10. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier
  • 11. FISIOLOGIA • Colon tiene una superficie de 1500-2000cm3 Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. Langley, L.L.
  • 12. Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. Langley,
  • 13. INTRODUCCION • Definicion de anastomosis: comunicación quirurgica de dos segmentos de intestino para la formacion de un canal continuo
  • 14. PRINCIPIOS DE HALSTED Manipulacion delicada de los tejidos Adecuada perfusion Tecnica aseptica estricta Ausencia de tension Oblitacion del espacio muerto Afrontamiento cuidadoso -Halsted, W. S.: "End to end suture of the intestine by Buk Head method. Preliminary communication". J. Am. Surg. Assoc., 28:256, 1910.
  • 15. CLASIFICACION DE LAS ANASTOMOSIS Orientacion de asas • Termino- Terminal • Termino-Lateral • Latero-Terminal • Latero- Lateral Puntos • Continuos • Separados Planos • Un plano • Dos planos Tecnica de sutura • Manual • Mecanica S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 16. • Termino-Terminal • Termino-Lateral • Latero-Terminal • Latero- Lateral S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 17. Terminoterminal • Esta anastomosis puede practicarse cuando dos segmentos de intestino tienen en general el mismo calibre. • Dicha técnica se emplea con mayor frecuencia en resecciones rectales S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 18. Terminolateral • es útil cuando un extremo del intestino es más grande que el otro, lo cual ocurre más a menudo en casos de obstrucción crónica. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 19. • Lateroterminal • Esta técnica se intenta cuando el intestino proximal es de calibre más pequeño que el intestino distal. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 20. • Laterolateral • Permite crear una unión grande y bien vascularizada en el lado antimesentérico de dos segmentos de intestino. • Esta técnica se emplea en anastomosis ileocólicas y de intes tino delgado. S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 21. PUNTOS CONTINUOS VS SIMPLES Sutura continua • Mejor hemostasia • Constriñe mas la microvasculatura  riesgo de isquemia • Tiene mayor hermetismo que la separada • Integridad de la sutura depende de un solo punto • Disminucion de tiempos y costo S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 22. Sutura Simple/ Separados • Disminucion isquemia en los bordes • Se prefiere en anastomosis con calibre pequeño S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 23. PLANOS PUNTOS SUBMUCOSOS CAPA MUCOSA+ CAPA SEMUSCULAR S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 24. INVERSION VS EVERSION BORDES • INVERSION • 2/3 de la fuerza tensil de la sutura de eversion • Mejor aposicion de la mucosa y submucosa en el lumen: cicatrizacion mas rapida • Tecnica preferida y mas utilizada • EVERSION • Mayor fuerza tensil pero mayor edema • La aposicion de la submucosa no estan precisa • Formacion de adherencias  cicatricacion por segunda intencion S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.).
  • 25. MATERIAL DE SUTURA > Sutura ideal baja o nula respuesta inflamatoria, fuerza tensil • Anastomosis en 2 capas profunda absorbible y superficial no absorbible o absrocion lenta
  • 26. Suturas absorbibles más empleadas : • Acido poliglicólico •Poliglactina 910 •PDS •Poligliconato
  • 27. TECNICA DE SUTURA MANUAL Anastomosis en dos plano • Lemebrt • Halsted • Cushing Anastomosis en un plano • Conell mayo • Gambee Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 28. PUNTOS DE ANASTOMOSIS SERO-MUSCULARES LEMBERT • Mas conmumente usada • Invaginante • Capa externa de anastomosis en dos planos • 3-4mm del borde de la herida • Seda-PDS-Vicryl Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 29. HALSTED • Usada e anastomosis de dos planos • 2-3mm del borde de la herida • Colchonero horizontal • Lemebrt en U PUNTOS DE ANASTOMOSIS SERO-MUSCULARES Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 30. PUNTOS DE ANASTOMOSIS SERO-MUSCULARES CUSHING • Sutura longitudinal • Punto invaginante • Logra aproximar bien las serosas Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 31. PUNTOS DE ANASTOMOSIS CONNEL MAYO • Un plano • Invaginacion interna de los bordes de mucosa • Se inicia en vertice de la anastomosis Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 32. GAMBEE • Puntos separados • Un plano • Invaginante • Punto de toda la pared interno mucosa – submucosa • Se usa sutura absorbible PUNTOS DE ANASTOMOSIS Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical
  • 33. ANASTOMOSIS MANUAL EN UN PLANO CON PUNTOS SEPARADOS/ CONTINUOS
  • 34. COMPLICACIONES Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders,
  • 35. 1.DEHISCENCIA ANASTOMÓTICA • Incidencia va de un 2.7% a 30% colo recto anastomosis • Colo-colonicas 2.7-7% • Intestino delgado 1-8% Suturas y anastomosis digestivas.
  • 36. FACTORES DE RIESGO PARA EL FRACASO DE LA ANASTOMOSIS • Factores sistémicos: Paciente • Facores locales: segmento del tubo digestivo • Factores intraoperatorios : Tecnicas anastomosis bajas, tiempo operatorio>2 horas, transfusion de sangre, sepsis. Suturas y anastomosis digestivas.
  • 37. TEST DE INTEGRIDAD DE ANASTOMOSIS • ESTRETEGIAS PARA PREVENIR FUGA DE ANASTOMSOSIS Pruebas mecanicas de permebailidad • Fuga aerea • Azul de metileno Tenicas de visualizacion endoscopica • Vision endoluminal de anastomosis Tecnicas de microperfusion • Verde de indocianina Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders,
  • 38. 2.ESTENOSIS Suturas y anastomosis digestivas. • Es la incapacidad de pasar el endoscopio de 12mm de diametro Los Diagnsoticos se realizan entre las 12 -24 semanas conforme madura la cicatriz. FR: obesidad, radioterapia, sepsis, sutura mecanica Manejo: Conservador, Dilatadores (balon endoscopico), stent
  • 39. Suturas y anastomosis digestivas.
  • 40. CONCLUSIONES • Es fundamental conocer los multiples factores que influencian en la cictrizacion anastomotica para decir quien es candidato • Adecuada tecnica es fundamental para la integridad de la anstomosis en base principios de halsted • Existe gran variedad tecnicas tanto manuales como mecanicas unicamente las esofagogastricas e ileocolicas hay superioridad que sean mecanicas. • Las complicaciones de las anastomosis pueden ser mortalides y siempre se debe de buscar prevenirlas • A pesar de tener al paciente perfecto, una tecnica quirurgica meticulosa y un intestino saludable seimpre existira el riesgo de “Fuga”
  • 41. GRACIAS Bibliografia: • S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.). • Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract, 5 th Edition edited by George D. Zuidema and Charles J. Yeo Philadelphia: W.B. Saunders, 2002. • Zollinger atlas de cirugía ; Libro · Spanish · México, D. F. : Editorial McWraw-Hill Interamericana, 2003. · 8a. ed • Suturas y anastomosis digestivas. (2015). http://www.dbc.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/Suturasyanastom osisdigestivas.pdf • Libro de suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” • Manual Ethicon de Técnicas de anudado. Ethicon Products, Johnson Johnson Medical

Notas del editor

  1. se extiende desde la porción terminal del íleon hasta el ano y rodea a las asas de intestino delgado a manera de un arco. Se caracteriza por la presencia de la Taenia coli, haustras y apéndices epiploicos. Tiene una longitus variable 150 cm , el ciego es variable su tamaño , Diametro del colon disminuye 7.5 cm en ciego hasta sigmoides 2.5cm Colon a excpecion apenxi y recto tiene bandas longitudinales que son tenias: tenia mesoclica ,o mental y libera . Ntre tenias se forma un saco llamado haustras Colon tiene colgajos adiposo revestidos de periotneo y son los apendices epiploicos los cuales estan ausentes iego, apendiz y recto. Abudnates colon descnete y sigmoides Delgado mide 6-7 metros. El duodeno tiene unos 25 centímetros (cm) de largo y termina en el yeyuno, que mide 2,5 metros (m) y continúa para formar el íleon, que mide 3,5 m.
  2. Valvula de bahuin  borde superior ciego colon . Colon ascendte temrina angulo hepatico Limites del transversoa angulo hep y esplenico, Colon descnente angulo esplenico cresta iliaca Sigmoides cresta iliaca hasta 3ra vertebra sacra o promontorio Recto
  3. Transverso y sigmoides tienen su mesocolon Ascnetes y descante adheridos pared abdominal x la fascia de toldt .
  4. Angulo epslenico tiene 2 lig esplenocolico y frenocolico Ciego tiene dif variaciones d efijacion y apendix esta libre junto su mesoapendis
  5. La irrigación del colon está provista por la arteria mesentérica superior y la arteria mesentérica inferior; existe una comuni- cación continua entre ambas a través de la arteria marginal de Drummond, circulación colateral mesentérica de la que se originan vasos rectos que irrigan el colon. La escasa comuni- cación entre los vasos rectos en la pared del colon lo hace más susceptible a sufrir isquemia y necrosis en comparación con el intestino delgado. La arteria ileocólica es la última rama de la arteria mesentérica superior, es constante y da origen a dos ramas principales, una ascendente que se anastomosa con la rama descendente de la arteria cólica derecha y una descen- dente que da origen a las arterias cecal anterior y posterior, así como a la arteria apendicular. La arteria cólica derecha puede originarse de forma direc- ta de la arteria mesentérica superior, la arteria cólica media y la ileocólica y puede estar ausente en 2 a 20% de los pacientes. La arteria mesentérica inferior procede de la superficie anterior izquierda de la aorta abdominal a 10 cm por arriba del promontorio sacro, 3 a 4 cm por arriba de la bifurcación aórtica; su primera rama, la arteria cólica izquierda, se divi- de en dos ramas, una ascendente que se une a la rama iz- quierda de la cólica media a nivel del ángulo esplénico y una rama descendente que se comunica con los vasos sig- moideos. También da origen al tronco de las arterias sigmoi- deas; la última rama de este tronco arterial se convierte en la arteria rectal superior al momento de pasar por arriba de la arteria ilíaca izquierda. La arteria rectal media es una rama de la arteria ilíaca interna y puede estar ausente en el 40 a 80% de los pacientes. La arteria rectal inferior es rama de la arteria pudenda, la cual es la rama más distal de la hace siguiendo a los vasos hemorroidales medios en sentido la- arteria ilíaca interna
  6. La submucosa del intestino suministra la fuerza de la pared intestinañ y debe de incorporarse en la anastomosis para asegurar la
  7. Longitus 6-8 m , Dudeno 20 cm Yeyuo 100 Ileon 150cm La pared del intestino delgado consiste en cuatro capas distintivas: muco- sa, submucosa, muscular externa y serosa La pared del intestino delgado consiste en cuatro capas distintivas: muco- sa, submucosa, muscular externa y serosa
  8. Duodeno : arcadas pancreaticoduodenales formadas por ramas de las arterias gastroduodenal y mesentérica superior.
  9. Colon sus funciones absorcion de agua y eelctrolitos, secrecion electorlitos ( k y hco3) y moco Reciclaje de utrientes Almacen de materia semisolida y propulsion de la matera fecal ahcia recto Absorcion de agua ( h20, na , cl ) y electrolitos. Colon tiene una superficie de 1500-2000cm3 de los cuales 100-150 cm 3 aparecen en las heces . __________- Funcionalmente, la válvula ileocecal evita el reflu- jo del contenido cecal al íleon de forma mecánica. En general, la válvula puede resistir una presión de reserva de 50 a 60 centímetros de agu
  10. La elección de la anastomosis depende de la anatomía quirúrgica y la preferencia del cirujano.
  11. Estudios tanto retrospectivos 41, 42 como prospectivos 43 no han demostrado ventajas de la sutura con puntos sueltos sobre la sutura continua. L
  12. Los puntos pueden ser simples o continuos DIFERENCIA : NO HAY ESTADISTICAMENTE . 2 planos que no se tense mucho 1 plano menos tiempo y disminuir la reaccion inflamatoria , menor costo ****Series publicadas comparando ambas opciones técnicas no demuestran que hubiera mayor riego de dehiscencias con una uotra opción**
  13. Serosa  La aposición de esta capa mediante una sutura invertida minimiza el riesgo de fístula según algunos autores.
  14. Ac poliglicolico:sutura sintetica absorbible , multifilamento, trenzada, absorcion retrasada 90 dias !! (90-120 dias)  de un homopolímero del ácido glicólico multifilamento y trenzado, y su recubrimiento sintético consta de policaprolactone y estearato de calcio, Poliglactina: sintetica,absorbible, multifilamento copolímero hecho de 90% de glicolida y 10% de L-lactida. soporte durante  56 a 70 días. sutura es reabsorbida totalmente a los 90 días. Pds: Tiempo de absorción:  poliéster, poli (p-dioxanona) sintetico, monofilamento Absorción completa entre 182-238 días Poligliconato: po limero de ácido glicólico y carbonato de trimetileno
  15. Tejidos inflamados o maltratados distribucion de la tension y aposicion de tejifdos con menos efecto aplastante
  16. Seprados cara posterior y luego cara anterior Se recomienda inciin punto mesenterico y lugo hacia proximal
  17. dentro de los primeros días, del primer al cuarto día, se considera que puede ser por errores técnicos, con más frecuencia en los dos primeros días, mientras que en fallas que se manifiestan de cinco a siete días después del procedimiento se sugiere que son isquemia sitio anastomotico El periodo crítico en la aparición de fallos anastomóticos se sitúa entre el tercer y quinto día posquirúrgico, que es el momento en el que la sutura tiene menor resistencia.
  18. El periodo crítico en la aparición de fallos anastomóticos se sitúa entre el tercer y quinto día posquirúrgico, que es el momento en el que la sutura tiene menor resistencia. Durante este periodo se produce una disminución en la cantidad de colágeno de la submucosa que coincide además con una situación de precariedad en la vascularización, hechos ambos que parecen ser la causa de esa menor fuerza en la anastomosis 2
  19. Colorante hidrofilico se une a la albumina extrea por va bilair pero en esta situacion ver la isquemia intestinsl Se inyectó por vía intravenosa 0.25 mg/kg diluidos en 10 cm3 de solución salina aplicada con lentitud durante 10 segundos.  El tiempo entre la inyección intravenosa y la aparición de la fluorescencia en el colon es variable entre 35 y 90 segundos. 
  20. es la incapacidad de pasar a su través un endoscopio de 12 mm de diámetro 12 y 24 semanas La