SlideShare una empresa de Scribd logo
PARED ABDOMINAL
POSTERIOR
Hospital General
Dr. Belisario Domínguez
03 de Abril de 2023
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NOEL CASTAÑÓN
RESIDENTE 2DO AÑO CIRUGIA GENERAL
Anatomía macroscópica: Un panorama general
David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
El diafragma forma el borde superior
y gran parte del posterior de la pared
abdominal posterior.
Además, los músculos psoas mayor,
ilíaco y cuadrado lumbar forman
la pared abdominal posterior.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
.
1. Peritoneo.
2. Tejido conectivo membranoso y grasa extraperitoneales.
3. Fascia transversal.
4. Capa muscular profunda
5. Capa muscular media
6. Fascia toracolumbar
7. Capa superficial.
8. Fascia superficial.
9. Capa dura de piel.
4
4
5
5
7
7
8
5
6
Abdomen quirúrgico
Pared Posterior: Cuadrado lumbar
Origen: En la cresta ilíaca y el ligamento iliolumbar.
Inserción: 12a costilla y las apófisis
costales de las cuatro primeras vértebras lumbares.
Anatomía macroscópica: Un panorama general
David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
Edit.Lange
.
.
Pared Posterior:
Músculo iliopsoas (m. iliopsoas)
El músculo ilíaco:
ORIGEN: Fosa ilíaca
INSERTA: Tendón del psoas, en el trocánter menor.
El músculo psoas:
ORIGEN: En los cuerpos y apófisis transversas de
L1-L4.
Anatomía macroscópica: Un panorama general
David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
Hernia de Grynfelt. Discusión y manejo, Revista
Hispanoamericana de Hernia, Vol. 2. Núm. 2.páginas 63-
66 (Abril - Junio 2014).
.
.
Figura 1. TC abdominal. Hernia en triángulo
lumbar superior con grasa perirrenal en
el interior del saco herniario.
ARTERIAS Y VENAS DEL
ABDOMEN POSTERIOR
Anatomía macroscópica: Un panorama general
David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
Cirugía de la pared abdominal, Guías clínicas asociación española cirujanos. Salvador morales conde. 2da edición. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Las vías de acceso de la cavidad abdominal
se denominan laparotomías: incisión o apertura quirúrgica de la pared abdominal,
laparotomía o celiotomía, del griego laparo (abdomen) y tome (corte).
Incisión: del latín, abrir cortando, corte o herida producida por un instrumento afilado
Factores que determinan la incisión
 Órgano a tratar
 Tipo de cirugía
 Urgencia o no
 Tamaño del paciente
 Obesidad
 Cirugías previas
 Preferencia del cirujano
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
PRINCIPIOS DE
MAINGOT
 • Accesibilidad.
 • Extensibilidad.
 • Seguridad.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Laparotomia media supraumbilicales.
incidencia de eventraciones superior al 10% de las laparotomías.
Indicaciones: Diagnóstico es incierto, el paciente
está inestable y se precisa de un rápido acceso
a la cavidad abdominal.
Sugerimos realizar las incisiones en el peritoneo,
ligeramente a la izquierda de la línea media,
para evitar el ligamento cuadrado.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Laparotomia media infraumbilical.
Posibilidad de extenderse a supraumbilical.
Imposible realizar una extensión inferior de la incisión.
La vejiga debe descomprimirse siempre mediante
una sonda antes de la intervención quirúrgica.
Laparotomia Rectal.
La incisión rectal es la preferida por el cirujano
que desea cerrar la pared abdominal en
capas.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
Laparotomia Pararectal.
La incisión pararrectal (de Kammerer-Battle)
(Fig. 9.75C) se practica a lo largo del borde
lateral de la vaina del recto.
Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional medial,
Rev Hispanoamericana de hernia, 2021, Pp 80-87
Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional m
Rev Hispanoamericana de hernia, 2021, Pp 80-87
Tipo de incisión: Más frecuente en las verticales, en las laparotomías
medias.
Longitud de la incisión. Más frecuente en las de más de15 cm de
longitud.
Forma de apertura: Electrocauterio es aconsejable la apertura de la pared
en la posición de corte.
Técnica de cierre. •
Experiencia del cirujano.
Anestesia: no relajación correcta del paciente.
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edición. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Laparotomia transversas.
- Siguen las líneas de Langer
- Proporcionando menor dolor postoperatorio
- Menor deterioro respiratorio
y tolerancia a la ingesta oral más precoz.
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Laparotomia oblicuas
La incisión subcostal, o incisión de Kocher
-Derecha: Cirugía biliar, duodeno, cabeza
pancreática y para la cirugía bariátrica,
- Izquierda: el bazo y cola pancreática
Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN.
Cap 1-5 32-82.
Laparotomia combinada.
permite una completa exposición del
hígado y de los órganos retroperitoneales
derechos, incluyendo el hiato esofágico
y la unión de la vena hepática y el hígado.
Esta incisión no divide la musculatura
intercostal, reduciendo la atrofia muscular
y el dolor postoperatorio.
 Cirugía de la pared abdominal, Guías clínicas
asociación española cirujanos. Salvador morales
conde. 2da edición. Edit ARAN.
 Cap 1-5 32-82.
Las líneas de tensión, dadas por el tono muscular en reposo
o equilibrio de fuerzas.
Las líneas de fuerza, o de movimiento con sus puntos de
aplicación, dirección, sentido, intensidad,
componentes y resultantes.
 Criterios de selección
 Se incluyeron todos los ensayos aleatorizados prospectivos que compararon las incisiones de la
línea media con las incisiones transversales para la cirugía abdominal. Se excluyeron las cesáreas.
 Conclusiones de los autores
 El uso de analgesia y el compromiso pulmonar podrían reducirse con una incisión
transversal/oblicua, pero esto no parece ser significativo desde el punto de vista clínico, ya que las
tasas de complicaciones pulmonares y los tiempos de recuperación fueron los mismos. La
probabilidad de dehiscencia y rotura de la herida parece reducirse con una incisión transversal y
ésta podría tener mejor aspecto. La diversidad metodológica y clínica y el potencial de sesgo
también hacen que los resultados a favor de una incisión transversal/oblicua (en particular con
respecto al uso de analgésicos) se deban tratar con precaución. La incisión óptima para la cirugía
abdominal todavía depende de la preferencia del cirujano.
El abordaje de la cavidad abdominal requiere un conocimiento amplio de las estructuras que lo
Conforman.
La exposición es uno de los aspectos técnicos más importantes de la operación y de que
una laparotomía vertical o transversa permite realizar la casi totalidad de las intervenciones,
con la posibilidad de ampliación y seguridad en todo el proceso quirúrgico.
No existe la insiciones ideal, más bien cada circunstancia obliga a elegir la más indicada
en dicho caso.
ABDOMEN POSTERIOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN POSTERIOR.pptx

Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Darig Pallares
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
lainskaster
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Delvin Gómez
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
SamsunRojo
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Byss gastrico
Byss gastricoByss gastrico
Laparotomia exploratoria yelimar
Laparotomia exploratoria yelimarLaparotomia exploratoria yelimar
Laparotomia exploratoria yelimar
yeimar pacheco
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Hernias tanaka
Hernias tanakaHernias tanaka
Hernias tanaka
JessleonAcevedo1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Anny Cumbicus
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
GabrielaZubieta1
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
Miguel Angel Valadez
 

Similar a ABDOMEN POSTERIOR.pptx (20)

Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Abdomen b
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Byss gastrico
Byss gastricoByss gastrico
Byss gastrico
 
Laparotomia exploratoria yelimar
Laparotomia exploratoria yelimarLaparotomia exploratoria yelimar
Laparotomia exploratoria yelimar
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Hernias tanaka
Hernias tanakaHernias tanaka
Hernias tanaka
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
 
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús SandovalTraumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
Traumatismo abdominal cirugía II - Jesús Sandoval
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

ABDOMEN POSTERIOR.pptx

  • 1. PARED ABDOMINAL POSTERIOR Hospital General Dr. Belisario Domínguez 03 de Abril de 2023 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas NOEL CASTAÑÓN RESIDENTE 2DO AÑO CIRUGIA GENERAL
  • 2. Anatomía macroscópica: Un panorama general David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine El diafragma forma el borde superior y gran parte del posterior de la pared abdominal posterior. Además, los músculos psoas mayor, ilíaco y cuadrado lumbar forman la pared abdominal posterior.
  • 3. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015. . 1. Peritoneo. 2. Tejido conectivo membranoso y grasa extraperitoneales. 3. Fascia transversal. 4. Capa muscular profunda 5. Capa muscular media 6. Fascia toracolumbar 7. Capa superficial. 8. Fascia superficial. 9. Capa dura de piel. 4 4 5 5 7 7 8 5 6 Abdomen quirúrgico
  • 4. Pared Posterior: Cuadrado lumbar Origen: En la cresta ilíaca y el ligamento iliolumbar. Inserción: 12a costilla y las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares. Anatomía macroscópica: Un panorama general David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine Edit.Lange . .
  • 5. Pared Posterior: Músculo iliopsoas (m. iliopsoas) El músculo ilíaco: ORIGEN: Fosa ilíaca INSERTA: Tendón del psoas, en el trocánter menor. El músculo psoas: ORIGEN: En los cuerpos y apófisis transversas de L1-L4. Anatomía macroscópica: Un panorama general David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
  • 6. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015. .
  • 7. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015. .
  • 8. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
  • 9. Hernia de Grynfelt. Discusión y manejo, Revista Hispanoamericana de Hernia, Vol. 2. Núm. 2.páginas 63- 66 (Abril - Junio 2014). . . Figura 1. TC abdominal. Hernia en triángulo lumbar superior con grasa perirrenal en el interior del saco herniario.
  • 10. ARTERIAS Y VENAS DEL ABDOMEN POSTERIOR Anatomía macroscópica: Un panorama general David A. Morton, K. Bo Foreman, Kurt H. Albertine
  • 11. Cirugía de la pared abdominal, Guías clínicas asociación española cirujanos. Salvador morales conde. 2da edición. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Las vías de acceso de la cavidad abdominal se denominan laparotomías: incisión o apertura quirúrgica de la pared abdominal, laparotomía o celiotomía, del griego laparo (abdomen) y tome (corte). Incisión: del latín, abrir cortando, corte o herida producida por un instrumento afilado
  • 12. Factores que determinan la incisión  Órgano a tratar  Tipo de cirugía  Urgencia o no  Tamaño del paciente  Obesidad  Cirugías previas  Preferencia del cirujano Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82.
  • 13. PRINCIPIOS DE MAINGOT  • Accesibilidad.  • Extensibilidad.  • Seguridad. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
  • 14. Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Laparotomia media supraumbilicales. incidencia de eventraciones superior al 10% de las laparotomías. Indicaciones: Diagnóstico es incierto, el paciente está inestable y se precisa de un rápido acceso a la cavidad abdominal.
  • 15. Sugerimos realizar las incisiones en el peritoneo, ligeramente a la izquierda de la línea media, para evitar el ligamento cuadrado. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
  • 16. Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Laparotomia media infraumbilical. Posibilidad de extenderse a supraumbilical. Imposible realizar una extensión inferior de la incisión. La vejiga debe descomprimirse siempre mediante una sonda antes de la intervención quirúrgica.
  • 17. Laparotomia Rectal. La incisión rectal es la preferida por el cirujano que desea cerrar la pared abdominal en capas. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
  • 18. Laparotomia Pararectal. La incisión pararrectal (de Kammerer-Battle) (Fig. 9.75C) se practica a lo largo del borde lateral de la vaina del recto. Skandalakis JE. Skandalakis Cirugía. Marban, 2015.
  • 19. Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional medial, Rev Hispanoamericana de hernia, 2021, Pp 80-87
  • 20. Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional m Rev Hispanoamericana de hernia, 2021, Pp 80-87 Tipo de incisión: Más frecuente en las verticales, en las laparotomías medias. Longitud de la incisión. Más frecuente en las de más de15 cm de longitud. Forma de apertura: Electrocauterio es aconsejable la apertura de la pared en la posición de corte. Técnica de cierre. • Experiencia del cirujano. Anestesia: no relajación correcta del paciente.
  • 21. Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edición. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Laparotomia transversas. - Siguen las líneas de Langer - Proporcionando menor dolor postoperatorio - Menor deterioro respiratorio y tolerancia a la ingesta oral más precoz.
  • 22. Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Laparotomia oblicuas La incisión subcostal, o incisión de Kocher -Derecha: Cirugía biliar, duodeno, cabeza pancreática y para la cirugía bariátrica, - Izquierda: el bazo y cola pancreática
  • 23. Guias clinicas asociacion española cirujanos. Cirugia de la pared abdominal. Salvador morales conde. 2da edicion. Edit ARAN. Cap 1-5 32-82. Laparotomia combinada. permite una completa exposición del hígado y de los órganos retroperitoneales derechos, incluyendo el hiato esofágico y la unión de la vena hepática y el hígado. Esta incisión no divide la musculatura intercostal, reduciendo la atrofia muscular y el dolor postoperatorio.
  • 24.  Cirugía de la pared abdominal, Guías clínicas asociación española cirujanos. Salvador morales conde. 2da edición. Edit ARAN.  Cap 1-5 32-82. Las líneas de tensión, dadas por el tono muscular en reposo o equilibrio de fuerzas. Las líneas de fuerza, o de movimiento con sus puntos de aplicación, dirección, sentido, intensidad, componentes y resultantes.
  • 25.
  • 26.  Criterios de selección  Se incluyeron todos los ensayos aleatorizados prospectivos que compararon las incisiones de la línea media con las incisiones transversales para la cirugía abdominal. Se excluyeron las cesáreas.  Conclusiones de los autores  El uso de analgesia y el compromiso pulmonar podrían reducirse con una incisión transversal/oblicua, pero esto no parece ser significativo desde el punto de vista clínico, ya que las tasas de complicaciones pulmonares y los tiempos de recuperación fueron los mismos. La probabilidad de dehiscencia y rotura de la herida parece reducirse con una incisión transversal y ésta podría tener mejor aspecto. La diversidad metodológica y clínica y el potencial de sesgo también hacen que los resultados a favor de una incisión transversal/oblicua (en particular con respecto al uso de analgésicos) se deban tratar con precaución. La incisión óptima para la cirugía abdominal todavía depende de la preferencia del cirujano.
  • 27. El abordaje de la cavidad abdominal requiere un conocimiento amplio de las estructuras que lo Conforman. La exposición es uno de los aspectos técnicos más importantes de la operación y de que una laparotomía vertical o transversa permite realizar la casi totalidad de las intervenciones, con la posibilidad de ampliación y seguridad en todo el proceso quirúrgico. No existe la insiciones ideal, más bien cada circunstancia obliga a elegir la más indicada en dicho caso.

Notas del editor

  1. punto