SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HOSPITAL GENERAL DR ISRAEL RANUAREZ BALZA
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Dra. Andrieliuneska Toro
Residente de 1er año
Postgrado de Otorrinolaringologia
AMIGDALAS PALATINAS
HISTOLOGIA
 Las amígdalas
palatinas son
formaciones de
tejido linfoide
asociado a
mucosa (MALT).
 Forman parte del
anillo de
Waldeyer.
 Epitelio
Estratificado de
queratinocitos-
 Epitelio
linforeticulado o
criptoreticular
ANILLO DE WALDEYER
AMIGDALAS PALATINAS
ANATOMIA
La amigdalectomía es el
acto quirúrgico de
extirpar las amígdalas
palatinas.
AMIGDALECTOMíA
Aulo Cornelio Celso, escritor romano de
principios del siglo I dC, en su obra “De
Medicina”, describe la técnica de
amigdalectomía mediante un escalpelo y
disección con el dedo.
Aecio de Amida (502-575 dC), en su “Contractae ex
veteribus medicinae tetrabiblos”, entre
otras muchas técnicas quirúrgicas, describe la forma
de disección amigdalar mediante un
cuchillete y un gancho.
La primera amigdalectomía por disección que
se realizó bajo anestesia general con gas éter
parece ser que fue realizada por Crowe en el
John Hopkins Hospital en 1917.
INDICACIONES ABSOLUTAS
Cáncer amigdalar.
Obstrucción grave
de la vía aérea en
la orofaringe por
hipertrofia
amigdalar
Hemorragia
amigdalar
persistente
Amigdalitis aguda recidivante:
 7 o mas episodios en el
último año.
 5 al año en los últimos dos
años.
 3 al año en los últimos tres
años.
Cada episodio debe cumplir al
menos uno de estos criterios:
Exudado purulento:
 Fiebre mayor de 38º,
linfadenopatías anteriores,
cultivo positivo para
estreptococo beta-
hemolítico del grupo A.
INDICACIONES RELATIVAS
Amigdalitis crónica:
 Aquella cuyos signos y
síntomas persisten
más allá de 3 meses
pese a
tratamiento médico
adecuado.
 El absceso
periamigdalino a
repetición.
 No existen contraindicaciones absolutas para la
amigdalectomía.
 Se aconseja esperar 2-3 semanas tras la última infección
aguda.
Contraindicaciones generales del paciente:
 Riesgo anestésico.
 Enfermedades sistémicas no controladas, y sobre todo
patologías relacionadas con la coagulación deben ser
estudiadas y tratadas previamente a la cirugía.
CONTRAINDICACIONES
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
FRíA
Disector romo.
Bisturi Frio
Tijera de
Metzembaum
CALIENTE
Electrocauterio
Laser
Bisturi Armonico
Coblator
Bisturi de
Plasma.
2
1
2
7
3
8
9
6
5 4
10
1- Canula de Yankawer
2- Abre Bocas Crowe
Davis / Mc Iver
3. Porta Aguja
4. Pinza Mod Blohmke.
5. Pinza Allis
6. Disector Henke y
Hurd.
7. Pinza de Mixter
9. Pinza de Diseccion
10. Electrocauterio.
- Anestesia general
tubo Orotraqueal/
Nasotraqueal.
- Colocacion de
campos esteriles
- Colocacion de San
Antonio o Rodillo de
Hombros.
- Posicion de Rose
(Hiperextension
Cervical).
- Cirujano en la
Cabecera.
- Instrumentista al
lateral.
- Colocacion de Abre bocas de
Crowe Davis/ Mc Ivor.
- Aspiracion de gleras con Canula de
Yankawer.
- Sujeción de la amígdala mediante
pinzas de Allis/ pinzas para
amígdalas de Foerster / Tirabuzon de
Louis. En el polo superior y se
tracciona a la linea media.
- Incision con Bisturi N° 12, mango N°
7 en el pliegue entre la amigdala y
el pilar anterior.
- Diseccion de la amigdala con con
Disector de Henke y Hurd, hasta
dejar un pequeño pediculo inferior
de union a la fosa.
- Se usa Asa fria de Eves.
- Una vez extraída la amígdala se
realizará la hemostasia del lecho
quirúrgico.
- Puntos Hemostaticos Pinza Mc
Weber Lotrop.
Disección con electrocauterio: Puede ser monopolar o
bipolar confinando este último la energía a un área
mínima.
Amigdalectomía con láser CO2: eliminación total de la
amígdala mediante la carbonización con láser CO2 o
láser KTP.
Amigdalectomía con bisturí armónico
El bisturí armónico es un instrumento que usa la vibración
ultrasónica para cortar ycoagular los tejidos.
Amigdalectomía Intracapsular
Se realiza mediante un microdebridador que es un instrumento con una
cuchilla cortante
acoplada a un sistema de succión continuo
Radiofrecuencia o Ablación Fría con Plasma
Bisturí Plasma-Fision realiza una disección extracapsular (parecida
pues a un bisturí o un disector) mientras que el Coblator realiza una
amigdalectomía
intracapsular.
COMPLICACIONES
 Dolor postoperatorio.
 Hemorragia: Intraoperatoria, primaria (durante las primeras 24 horas) o
secundaria (entre las 24 horas y los 10 días).
 Pérdida de peso.
 Cambios en la voz.
 insuficiencia velar transitoria
 Infecciones locales, abscesos y flemones.
 Traumatismos, luxación de la articulación temporomandibular, dolor lingual,
roturas dentarias.
ADENOIDES
 1) Hipertrofia adenoidea que origina insuficiencia respiratoria nasal
mantenida, documentada por radiografía lateral de cráneo.
 2) Malformación craneofacial.
 - Otitis media aguda recidivante, otitis media crónica u otitis media secretora
persistente.
 2) Infección adenoidea, que aun sin dificultad respiratoria marcada, tenga
repercusión ótica repetida o persistente.
 3)Otitis media aguda recidivante (3 episodios o mas en 6 meses).
 4) Otitis media crónica
 5) Otitis media secretora crónica (mantenida mas de tres meses a pesar de
 tratamiento correcto).
 6) Rinosinusitis por obstrucción de los ostium.
INDICACIONES
 Malformacion del paladar o Uvula:
 Paladar Hendido
 Paladar Corto
 Niños menores de 2años.
CONTRAINDIACIONES
- Anestesia general
tubo Orotraqueal/
Nasotraqueal.
- Colocacion de
campos esteriles
- Colocacion de San
Antonio o Rodillo de
Hombros.
- Posicion de Rose
(Hiperextension
Cervical).
- Cirujano en la
Cabecera.
- Instrumentista al
lateral.
- Se coloca abre
bocas Crowe Davis/
Mc Ivor.
 inspección digital para ver el volumen de las adenoides (método
indirecto) o con video endoscopia nasal para constatar el tamaño
real de la glándula.
 Se inserta cureta de beckman apropiada hacia cavum, contra el
borde posterior del vomer, se presiona la legra hasta notar como
secciona la porción superior de las adenoides. Con movimientos
finos, central y laterales.
 Se introoduce una gasa envuelta en el dedo indice y se hace
legrado manual.
 Se realiza lavado nasofaringeo.
 Tras el legrado adenoideo, se realiza hemostasia del lecho
quirúrgico por compresión con
 gasas introducidas a través de la boca en el cavum.
A parte de la técnica clásica
con legrado, la
adenoidectomía puede ser
llevada a cabo con
las nuevas tecnologías
incorporadas al campo de
ORL, como la radiofrecuencia
o el láser
 Postoperatorio inmediato
 1) Hemorragia Primaria (primeras 24 horas)
 2) Heridas/Laceraciones en paladar o úvula: No suelen
originar secuelas.
 3) Pulmonares, por aspiración.
COMPLICACIONES
 Postoperatorio tardío.
 1) Hemorragias tardías
 2) Infecciones
 3) Insuficiencia velopalatina.
 4) Recidiva
 5) Fibrosis Local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Samuel Torres
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
pacofierro
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Yuselis Beleño Toscano
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
CirugaHVQ
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
Fernando Espinoza
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
GinecologiaObstetric1
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
GinecologiaObstetric1
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
StephyMore13
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia

La actualidad más candente (20)

Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
Taponamiento anterior y posterior por epistaxis.
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Vasectomia
 

Similar a AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx

Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.inSer
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
Tatiana Vallejo
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusaldoctorvaldivia
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptxCOLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
StephanieVargas49
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Ang PC
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
ronaldvillalobos5
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptRicardo Jáuregui Tejeda
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
Andre Merello
 
Manejo endoscopico de la sinusitis cronica
Manejo endoscopico de la sinusitis cronicaManejo endoscopico de la sinusitis cronica
Manejo endoscopico de la sinusitis cronicadoctorvaldivia
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 

Similar a AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx (20)

Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusalCirugia endoscopica nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusal
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptxCOLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
 
Manejo endoscopico de la sinusitis cronica
Manejo endoscopico de la sinusitis cronicaManejo endoscopico de la sinusitis cronica
Manejo endoscopico de la sinusitis cronica
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HOSPITAL GENERAL DR ISRAEL RANUAREZ BALZA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Dra. Andrieliuneska Toro Residente de 1er año Postgrado de Otorrinolaringologia
  • 2. AMIGDALAS PALATINAS HISTOLOGIA  Las amígdalas palatinas son formaciones de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT).  Forman parte del anillo de Waldeyer.  Epitelio Estratificado de queratinocitos-  Epitelio linforeticulado o criptoreticular
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La amigdalectomía es el acto quirúrgico de extirpar las amígdalas palatinas. AMIGDALECTOMíA
  • 13. Aulo Cornelio Celso, escritor romano de principios del siglo I dC, en su obra “De Medicina”, describe la técnica de amigdalectomía mediante un escalpelo y disección con el dedo. Aecio de Amida (502-575 dC), en su “Contractae ex veteribus medicinae tetrabiblos”, entre otras muchas técnicas quirúrgicas, describe la forma de disección amigdalar mediante un cuchillete y un gancho. La primera amigdalectomía por disección que se realizó bajo anestesia general con gas éter parece ser que fue realizada por Crowe en el John Hopkins Hospital en 1917.
  • 14. INDICACIONES ABSOLUTAS Cáncer amigdalar. Obstrucción grave de la vía aérea en la orofaringe por hipertrofia amigdalar Hemorragia amigdalar persistente
  • 15. Amigdalitis aguda recidivante:  7 o mas episodios en el último año.  5 al año en los últimos dos años.  3 al año en los últimos tres años. Cada episodio debe cumplir al menos uno de estos criterios: Exudado purulento:  Fiebre mayor de 38º, linfadenopatías anteriores, cultivo positivo para estreptococo beta- hemolítico del grupo A. INDICACIONES RELATIVAS Amigdalitis crónica:  Aquella cuyos signos y síntomas persisten más allá de 3 meses pese a tratamiento médico adecuado.  El absceso periamigdalino a repetición.
  • 16.
  • 17.  No existen contraindicaciones absolutas para la amigdalectomía.  Se aconseja esperar 2-3 semanas tras la última infección aguda. Contraindicaciones generales del paciente:  Riesgo anestésico.  Enfermedades sistémicas no controladas, y sobre todo patologías relacionadas con la coagulación deben ser estudiadas y tratadas previamente a la cirugía. CONTRAINDICACIONES
  • 18. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS FRíA Disector romo. Bisturi Frio Tijera de Metzembaum CALIENTE Electrocauterio Laser Bisturi Armonico Coblator Bisturi de Plasma.
  • 19. 2 1 2 7 3 8 9 6 5 4 10 1- Canula de Yankawer 2- Abre Bocas Crowe Davis / Mc Iver 3. Porta Aguja 4. Pinza Mod Blohmke. 5. Pinza Allis 6. Disector Henke y Hurd. 7. Pinza de Mixter 9. Pinza de Diseccion 10. Electrocauterio.
  • 20.
  • 21. - Anestesia general tubo Orotraqueal/ Nasotraqueal. - Colocacion de campos esteriles - Colocacion de San Antonio o Rodillo de Hombros. - Posicion de Rose (Hiperextension Cervical). - Cirujano en la Cabecera. - Instrumentista al lateral.
  • 22. - Colocacion de Abre bocas de Crowe Davis/ Mc Ivor. - Aspiracion de gleras con Canula de Yankawer. - Sujeción de la amígdala mediante pinzas de Allis/ pinzas para amígdalas de Foerster / Tirabuzon de Louis. En el polo superior y se tracciona a la linea media. - Incision con Bisturi N° 12, mango N° 7 en el pliegue entre la amigdala y el pilar anterior. - Diseccion de la amigdala con con Disector de Henke y Hurd, hasta dejar un pequeño pediculo inferior de union a la fosa. - Se usa Asa fria de Eves. - Una vez extraída la amígdala se realizará la hemostasia del lecho quirúrgico. - Puntos Hemostaticos Pinza Mc Weber Lotrop.
  • 23.
  • 24. Disección con electrocauterio: Puede ser monopolar o bipolar confinando este último la energía a un área mínima. Amigdalectomía con láser CO2: eliminación total de la amígdala mediante la carbonización con láser CO2 o láser KTP. Amigdalectomía con bisturí armónico El bisturí armónico es un instrumento que usa la vibración ultrasónica para cortar ycoagular los tejidos.
  • 25. Amigdalectomía Intracapsular Se realiza mediante un microdebridador que es un instrumento con una cuchilla cortante acoplada a un sistema de succión continuo Radiofrecuencia o Ablación Fría con Plasma Bisturí Plasma-Fision realiza una disección extracapsular (parecida pues a un bisturí o un disector) mientras que el Coblator realiza una amigdalectomía intracapsular.
  • 26.
  • 27. COMPLICACIONES  Dolor postoperatorio.  Hemorragia: Intraoperatoria, primaria (durante las primeras 24 horas) o secundaria (entre las 24 horas y los 10 días).  Pérdida de peso.  Cambios en la voz.  insuficiencia velar transitoria  Infecciones locales, abscesos y flemones.  Traumatismos, luxación de la articulación temporomandibular, dolor lingual, roturas dentarias.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  1) Hipertrofia adenoidea que origina insuficiencia respiratoria nasal mantenida, documentada por radiografía lateral de cráneo.  2) Malformación craneofacial.  - Otitis media aguda recidivante, otitis media crónica u otitis media secretora persistente.  2) Infección adenoidea, que aun sin dificultad respiratoria marcada, tenga repercusión ótica repetida o persistente.  3)Otitis media aguda recidivante (3 episodios o mas en 6 meses).  4) Otitis media crónica  5) Otitis media secretora crónica (mantenida mas de tres meses a pesar de  tratamiento correcto).  6) Rinosinusitis por obstrucción de los ostium. INDICACIONES
  • 33.  Malformacion del paladar o Uvula:  Paladar Hendido  Paladar Corto  Niños menores de 2años. CONTRAINDIACIONES
  • 34.
  • 35. - Anestesia general tubo Orotraqueal/ Nasotraqueal. - Colocacion de campos esteriles - Colocacion de San Antonio o Rodillo de Hombros. - Posicion de Rose (Hiperextension Cervical). - Cirujano en la Cabecera. - Instrumentista al lateral. - Se coloca abre bocas Crowe Davis/ Mc Ivor.
  • 36.  inspección digital para ver el volumen de las adenoides (método indirecto) o con video endoscopia nasal para constatar el tamaño real de la glándula.  Se inserta cureta de beckman apropiada hacia cavum, contra el borde posterior del vomer, se presiona la legra hasta notar como secciona la porción superior de las adenoides. Con movimientos finos, central y laterales.  Se introoduce una gasa envuelta en el dedo indice y se hace legrado manual.  Se realiza lavado nasofaringeo.  Tras el legrado adenoideo, se realiza hemostasia del lecho quirúrgico por compresión con  gasas introducidas a través de la boca en el cavum.
  • 37. A parte de la técnica clásica con legrado, la adenoidectomía puede ser llevada a cabo con las nuevas tecnologías incorporadas al campo de ORL, como la radiofrecuencia o el láser
  • 38.  Postoperatorio inmediato  1) Hemorragia Primaria (primeras 24 horas)  2) Heridas/Laceraciones en paladar o úvula: No suelen originar secuelas.  3) Pulmonares, por aspiración. COMPLICACIONES
  • 39.  Postoperatorio tardío.  1) Hemorragias tardías  2) Infecciones  3) Insuficiencia velopalatina.  4) Recidiva  5) Fibrosis Local.