SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA Y CAJA
TORÁCICA
R1 Marden Chávez Nolorbe
SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
SANTA ROSA III
INTRODUCCIÓN
• Este sistema cumple tres funciones principales: conducción del aire,
filtración del aire e intercambio de gases (respiración).
Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
DISTRIBUCION
• La vía aérea constituye la unión entre el mundo exterior y las
unidades respiratorias. Se subdivide en dos porciones: superior e
inferior.
• Teniendo como punto de referencia el cartílago cricoides.
Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
Las fosas nasales son dos conductos aplanados
transversalmente que comunican el exterior con la
rinofaringe.
Aparte de las funciones olfatoria y de conducción del
aire, la nariz tiene las siguientes:
Humidificación y calefacción del aire
Filtro físico e inmunológico
Función mucociliar
FARINGE
Es una estructura que combina las funciones del
aparato digestivo y el sistema respiratorio.
Mide 12 a 15 centímetros desde la base del cráneo
hasta la porción anterior del cartílago cricoides su
sección más ancha se encuentra a nivel del hueso
hioides y el segmento más estrecho a nivel esofágico
NARIZ
Sologuren CN. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest. 2009;38:78- 83.
LARINGE
• Está relacionada con los cuerpos vertebrales C3-C6. El hueso hioides
es el encargado de mantener en posición esta estructura, ancho de
2.5 cm por un grosor de 1 cm, componiéndose de cuernos mayores y
menores.
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
Su estructura consta de nueve
cartílagos, de los cuales tres son
pares y tres impares:
1 cricoides.
1 tiroides.
1 epiglotis.
2 aritenoides.
2 corniculados o de Santorini.
2 cuneiformes o de Wrisberg.
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL
TRÁQUEA
• Inicia por debajo del cartílago cricoides a nivel de la sexta vértebra
cervical (C6) aproximadamente, hasta una porción intratorácicas a
nivel mediastinal correlacionándose con la quinta vértebra torácica
(T5), donde se bifurca dando origen a los bronquios fuente, ésta es la
carina.
• Longitud que varía en el adulto de 11 a 14 cm.
• Se acepta que en el adulto debe ser entre 11 mm a 31mm de
diámetro.
• Formada por 16-20 anillos cartilaginosos
Minnich DJ. Anatomy of the trachea, carina, and bronchi. Thorac Surg Clin. 2007;17:571-585
Existen dos tipos de vías aéreas bronquiales:
1. Cartilaginosas o bronquios.
2. No cartilaginosas, membranosas o bronquiolos.
BRONQUIOLOS
Se subdividen de acuerdo con su función en respiratorios y no
respiratorios.
Los primeros están irrigados por las ramas de la arteria pulmonar,
tienen alvéolos en sus paredes y participan en el intercambio
gaseoso.
Los segundos, como el sistema bronquial, sirven como
conductores del aire.
EL BRONQUIO FUENTE DERECHO mide 3 cm es más ancho que el
izquierdo y tiene tres bronquios segmentarios el superior medio e
inferior.
EL BRONQUIO FUENTE IZQUIERDO es más largo 4-5 cm y más
estrecho; éste tiene dos bronquios segmentarios: el superior y el
inferior, se considera que el superior tiene una división adicional
superior e inferior o língula.
Minnich DJ. Anatomy of the trachea, carina, and bronchi. Thorac Surg Clin. 2007;17:571-585
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
• Cada bronquiolo terminal origina de tres a cinco bronquiolos
respiratorios, los que a su vez originan de tres a cinco conductos
alveolares, de cuyas paredes nacen los sacos alveolares.
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
DIVISION DE LA VÍA AÉREA
INFERIOR
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
• Son en total 23 ramificaciones que sufre la vía respiratoria;
recordemos que tiene cartílago hasta la número 11 y que hasta la
división número 16 no tenemos intercambio gaseoso; hacen parte del
espacio muerto anatómico, el cual es aproximadamente 2 cm3 x kg
de peso (70 kg - 150 mL)
EPITELIO RESPIRATORIO
Células basales.
Células ciliadas.
Células caliciformes.
Células de Clara.
Células en cepillo.
Células argirófilas, tipo Kulchitsky.
Tejido linfoide bronquial (BALT).
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
PULMÓN
• SITUACIÓN. Son dos, derecho e izquierdo, y están separados por el
mediastino, nombre que se da a la región limitada lateralmente por
los pulmones y las pleuras, anteriormente por el esternón y
posteriormente por la columna vertebral.
• PESO. El peso de los dos pulmones en el hombre adulto es de 1.300 g
por término medio: 700 g para el pulmón derecho y 600 g para el
pulmón izquierdo. En la mujer, el pulmón derecho pesa
aproximadamente 550 g y el pulmón izquierdo 450 g.
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
Al final de la espiración, el volumen de gas es de alrededor de 2.5 L, mientras que en la
inspiración máxima puede ser de 6 L
Murray & Nadel's Textbook of Respiratory Medicine, 5 edition
SEGMENTACIÓN
PULMONAR
Alvéolos
• Los alveolos al nacimiento son 24 millones de unidades, las cuales a la
edad de 8 años pueden llegar a los 300 millones. Éstos están en
relación con aproximadamente 250 millones de capilares dando a un
área de intercambio de gases de 70 m2.
Revestimiento alveolar
• El alvéolo está tapizado por dos clases de células llamadas
neumocitos.
• Neumocito I. Constituye el elemento celular más abundante; es una
célula aplanada, de gran superficie. A través de ella se hace el
intercambio gaseoso; es una célula simple, con pocos organelos,
indicando su escasa actividad metabólica y constituyendo la
verdadera célula epitelial alveolar.
• Neumocito II. Es una célula cuboidal, sin extensiones citoplasmáticas.
Son metabólicamente muy activos y contienen numerosos organelos
intracelulares e inclusiones osmofílicas como los corpúsculos
lamelares, considerados como el lugar de almacenamiento de la
sustancia tensoactiva
Estructura de soporte pulmonar o intersticio
• El pulmón está diseñado para contener aire y sangre, entre los cuales
se realiza el intercambio gaseoso.
• El esqueleto del intersticio está conformado por fibras colágenas que
se distribuyen en tres sistemas: axial, septal y periférico
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
CIRCULACION PULMONAR
• Existen dos tipos de vascularización pulmonar: funcional y nutricional
• La primera constituida por arterias y venas pulmonares, la segunda
por arterias y venas bronquiales.
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Arterias pulmonares
• La arteria pulmonar nace del ventrículo derecho, se divide en dos
ramas principales, derecha e izquierda para cada uno de los
pulmones. La rama izquierda está unida a la aorta por el ligamento
arteriovenoso, vestigio del ductus arteriosus presente en la vida
intrauterina y que se cierra pocos días después del nacimiento. Las
arterias pulmonares se dividen de la misma manera que los
bronquios, siguen su trayecto hasta la unidad respiratoria terminal y
se capilarizan a nivel de los alvéolos
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Arterias bronquiales
• Su origen no es constante ya que pueden originarse de la aorta
ascendente o de las primeras intercostales, a veces de subclavia y
aun de la mamaria interna.
• La circulación de retorno se hace por las venas bronquiales que
terminan en las venas ácigos y semiácigos.
• Las vías aéreas cartilaginosas y membranosas son irrigadas por esta
circulación bronquial, mientras que los conductos alveolares lo son
por la circulación pulmonar.
INERVACION DEL PULMON
• Los pulmones están inervados por ramas de los nervios vagos y de los
ganglios torácicos superiores, ramas que constituyen los plexos
pulmonares, anterior y posterior, en el hilio de cada pulmón.
• Se conoce que el músculo liso y las glándulas bronquiales son
inervadas por el vago. El tono muscular bronquial está controlado
fundamentalmente por la inervación parasimpática
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Receptores mecánicos
• Receptores de distensión pulmonar: Localizados en la musculatura lisa
de las porciones intra y extratorácica de la tráquea y en los bronquios
mayores.
• Receptores de irritación: Se localizan entre las células superficiales del
epitelio de las grandes vías aéreas extrapulmonares, son estimulados
por una rápida insuflación del pulmón y por factores mecánicos o
químicos. Responden a la irritación con producción de tos,
broncoespasmo y secreción mucosa.
• Receptores J o yuxtacapilares: Se localizan en el intersticio pulmonar
cerca de los capilares. El estímulo que con más frecuencia aumenta su
descarga es la congestión del espacio intersticial y se les considera como
mediadores de la disnea
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
DRENAJE LINFATICO
• El pulmón tiene dos sistemas para el drenaje linfático:
El profundo se inicia en capilares, situados en las zonas
gruesas de los espacios interalveolares (intersticio alveolar). El
canal derecho drena en la vena subclavia derecha y el
izquierdo, junto con el conducto torácico, a la vena subclavia
izquierda.
El drenaje linfático superficial converge y drena hacia el hilio
pulmonar.
Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
Ganglios linfáticos
Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
MEDIASTINO
CAJA
TORÁCICA
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica. William Crisancho Gómez. Tercera edición
Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica. William Crisancho Gómez. Tercera edición
DIAFRAGMA
Es un músculo circular abovedado que se encuentra
dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, Es el
músculo de la respiración (inspiración) por
excelencia.
Porción anterior o porción esternal: se inserta en la
cara posterior del apéndice xifoides del esternón.
Porción costal: costillas 7 a 12
Porción lumbar – Pilares del diafragma: se insertan
en las 3 primeras vértebras lumbares y tienen
importantes relaciones anatómicas con el músculo
psoas y cuadrado lumbar
Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
NIVELES VERTEBRALES TORÁCICOS EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA
• Ángulo esternal (de Louis), o ángulo del esternón se usa como punto de partida
para enumerar los espacios intervertebrales y las costillas. Esta estructura se
encuentra a nivel de T4.
ÁNGULO DE
LOUIS
• Ángulo inferior de la escápula es una estructura que se encuentra a
la altura de la vértebra T7; para facilitar su ubicación, podemos decir
que se encuentra próxima al borde inferior de la séptima costilla y del
séptimo espacio intercostal.
• Carina podemos encontrar la carina a la altura de vértebra T4.
• Vértices pulmonares se proyectan hacia el nivel vertebral T3
Netter F. Atlas de anatomía. 6a ed. España: Elsevier España Masson; 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomía pulmones
anatomía pulmonesanatomía pulmones
anatomía pulmonesJosa Mtz
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Karla Acosta
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON IMAVILA
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Gladys Torres
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
Universidad de Concepción
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...flacurin28
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
KimberlyOrtega1995
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptgina0306
 
Aparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesAparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesLizz Santiago
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Karla González
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
Sandra Gallaga
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
anatomia pulmonar
anatomia pulmonaranatomia pulmonar
anatomia pulmonar
Leonardo Santos
 

La actualidad más candente (20)

anatomía pulmones
anatomía pulmonesanatomía pulmones
anatomía pulmones
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON I
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Bronquios y pulmones
Bronquios y pulmonesBronquios y pulmones
Bronquios y pulmones
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.ppt
 
Aparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmonesAparato respiratorio, pulmones
Aparato respiratorio, pulmones
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
anatomia pulmonar
anatomia pulmonaranatomia pulmonar
anatomia pulmonar
 

Similar a ANATOMÍA DE LA VIA AÉREA Y CAJA TORÁCICA

expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-
YUNEGAVIRIA
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
eddynoy velasquez
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
eddynoy velasquez
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
yaharitbg
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
Afa
AfaAfa
Sistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animalesSistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animales
ErickAFA
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
jesusarriagaramirez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
lachikpr
 

Similar a ANATOMÍA DE LA VIA AÉREA Y CAJA TORÁCICA (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Afa
AfaAfa
Afa
 
Sistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animalesSistems respiratorio en animales
Sistems respiratorio en animales
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 

Más de Privada

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
Privada
 
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19 FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
Privada
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
Privada
 
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVEDIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
Privada
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 

Más de Privada (6)

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
 
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19 FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
FISIOPATOLOGÍA DEL DAÑO ENDOTELIAL Y CASCADA DE COAGULOPATÍA EN COVID 19
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
 
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVEDIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
DIAGNOSTICO Y TRAMATIENTO DE ASMA NO GRAVE
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

ANATOMÍA DE LA VIA AÉREA Y CAJA TORÁCICA

  • 1. ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA Y CAJA TORÁCICA R1 Marden Chávez Nolorbe SERVICIO DE NEUMOLOGÍA SANTA ROSA III
  • 2. INTRODUCCIÓN • Este sistema cumple tres funciones principales: conducción del aire, filtración del aire e intercambio de gases (respiración). Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
  • 3.
  • 4. DISTRIBUCION • La vía aérea constituye la unión entre el mundo exterior y las unidades respiratorias. Se subdivide en dos porciones: superior e inferior. • Teniendo como punto de referencia el cartílago cricoides. Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
  • 5. Las fosas nasales son dos conductos aplanados transversalmente que comunican el exterior con la rinofaringe. Aparte de las funciones olfatoria y de conducción del aire, la nariz tiene las siguientes: Humidificación y calefacción del aire Filtro físico e inmunológico Función mucociliar FARINGE Es una estructura que combina las funciones del aparato digestivo y el sistema respiratorio. Mide 12 a 15 centímetros desde la base del cráneo hasta la porción anterior del cartílago cricoides su sección más ancha se encuentra a nivel del hueso hioides y el segmento más estrecho a nivel esofágico NARIZ Sologuren CN. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest. 2009;38:78- 83.
  • 7. • Está relacionada con los cuerpos vertebrales C3-C6. El hueso hioides es el encargado de mantener en posición esta estructura, ancho de 2.5 cm por un grosor de 1 cm, componiéndose de cuernos mayores y menores.
  • 8. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 9. Su estructura consta de nueve cartílagos, de los cuales tres son pares y tres impares: 1 cricoides. 1 tiroides. 1 epiglotis. 2 aritenoides. 2 corniculados o de Santorini. 2 cuneiformes o de Wrisberg. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 11. TRÁQUEA • Inicia por debajo del cartílago cricoides a nivel de la sexta vértebra cervical (C6) aproximadamente, hasta una porción intratorácicas a nivel mediastinal correlacionándose con la quinta vértebra torácica (T5), donde se bifurca dando origen a los bronquios fuente, ésta es la carina. • Longitud que varía en el adulto de 11 a 14 cm. • Se acepta que en el adulto debe ser entre 11 mm a 31mm de diámetro. • Formada por 16-20 anillos cartilaginosos Minnich DJ. Anatomy of the trachea, carina, and bronchi. Thorac Surg Clin. 2007;17:571-585
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Existen dos tipos de vías aéreas bronquiales: 1. Cartilaginosas o bronquios. 2. No cartilaginosas, membranosas o bronquiolos.
  • 16. BRONQUIOLOS Se subdividen de acuerdo con su función en respiratorios y no respiratorios. Los primeros están irrigados por las ramas de la arteria pulmonar, tienen alvéolos en sus paredes y participan en el intercambio gaseoso. Los segundos, como el sistema bronquial, sirven como conductores del aire. EL BRONQUIO FUENTE DERECHO mide 3 cm es más ancho que el izquierdo y tiene tres bronquios segmentarios el superior medio e inferior. EL BRONQUIO FUENTE IZQUIERDO es más largo 4-5 cm y más estrecho; éste tiene dos bronquios segmentarios: el superior y el inferior, se considera que el superior tiene una división adicional superior e inferior o língula. Minnich DJ. Anatomy of the trachea, carina, and bronchi. Thorac Surg Clin. 2007;17:571-585
  • 17. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 18. • Cada bronquiolo terminal origina de tres a cinco bronquiolos respiratorios, los que a su vez originan de tres a cinco conductos alveolares, de cuyas paredes nacen los sacos alveolares. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 19. DIVISION DE LA VÍA AÉREA INFERIOR
  • 20. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 21. • Son en total 23 ramificaciones que sufre la vía respiratoria; recordemos que tiene cartílago hasta la número 11 y que hasta la división número 16 no tenemos intercambio gaseoso; hacen parte del espacio muerto anatómico, el cual es aproximadamente 2 cm3 x kg de peso (70 kg - 150 mL)
  • 22. EPITELIO RESPIRATORIO Células basales. Células ciliadas. Células caliciformes. Células de Clara. Células en cepillo. Células argirófilas, tipo Kulchitsky. Tejido linfoide bronquial (BALT). Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 23. Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y molecular. Wojciech Pawlina. 7ª edición.
  • 24. PULMÓN • SITUACIÓN. Son dos, derecho e izquierdo, y están separados por el mediastino, nombre que se da a la región limitada lateralmente por los pulmones y las pleuras, anteriormente por el esternón y posteriormente por la columna vertebral. • PESO. El peso de los dos pulmones en el hombre adulto es de 1.300 g por término medio: 700 g para el pulmón derecho y 600 g para el pulmón izquierdo. En la mujer, el pulmón derecho pesa aproximadamente 550 g y el pulmón izquierdo 450 g. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 25. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 26. Al final de la espiración, el volumen de gas es de alrededor de 2.5 L, mientras que en la inspiración máxima puede ser de 6 L Murray & Nadel's Textbook of Respiratory Medicine, 5 edition
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Alvéolos • Los alveolos al nacimiento son 24 millones de unidades, las cuales a la edad de 8 años pueden llegar a los 300 millones. Éstos están en relación con aproximadamente 250 millones de capilares dando a un área de intercambio de gases de 70 m2. Revestimiento alveolar • El alvéolo está tapizado por dos clases de células llamadas neumocitos.
  • 32. • Neumocito I. Constituye el elemento celular más abundante; es una célula aplanada, de gran superficie. A través de ella se hace el intercambio gaseoso; es una célula simple, con pocos organelos, indicando su escasa actividad metabólica y constituyendo la verdadera célula epitelial alveolar. • Neumocito II. Es una célula cuboidal, sin extensiones citoplasmáticas. Son metabólicamente muy activos y contienen numerosos organelos intracelulares e inclusiones osmofílicas como los corpúsculos lamelares, considerados como el lugar de almacenamiento de la sustancia tensoactiva
  • 33. Estructura de soporte pulmonar o intersticio • El pulmón está diseñado para contener aire y sangre, entre los cuales se realiza el intercambio gaseoso. • El esqueleto del intersticio está conformado por fibras colágenas que se distribuyen en tres sistemas: axial, septal y periférico Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 34.
  • 35. CIRCULACION PULMONAR • Existen dos tipos de vascularización pulmonar: funcional y nutricional • La primera constituida por arterias y venas pulmonares, la segunda por arterias y venas bronquiales. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 36. Arterias pulmonares • La arteria pulmonar nace del ventrículo derecho, se divide en dos ramas principales, derecha e izquierda para cada uno de los pulmones. La rama izquierda está unida a la aorta por el ligamento arteriovenoso, vestigio del ductus arteriosus presente en la vida intrauterina y que se cierra pocos días después del nacimiento. Las arterias pulmonares se dividen de la misma manera que los bronquios, siguen su trayecto hasta la unidad respiratoria terminal y se capilarizan a nivel de los alvéolos Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 37. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 38. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 39. Arterias bronquiales • Su origen no es constante ya que pueden originarse de la aorta ascendente o de las primeras intercostales, a veces de subclavia y aun de la mamaria interna. • La circulación de retorno se hace por las venas bronquiales que terminan en las venas ácigos y semiácigos. • Las vías aéreas cartilaginosas y membranosas son irrigadas por esta circulación bronquial, mientras que los conductos alveolares lo son por la circulación pulmonar.
  • 40. INERVACION DEL PULMON • Los pulmones están inervados por ramas de los nervios vagos y de los ganglios torácicos superiores, ramas que constituyen los plexos pulmonares, anterior y posterior, en el hilio de cada pulmón. • Se conoce que el músculo liso y las glándulas bronquiales son inervadas por el vago. El tono muscular bronquial está controlado fundamentalmente por la inervación parasimpática Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 41. Receptores mecánicos • Receptores de distensión pulmonar: Localizados en la musculatura lisa de las porciones intra y extratorácica de la tráquea y en los bronquios mayores. • Receptores de irritación: Se localizan entre las células superficiales del epitelio de las grandes vías aéreas extrapulmonares, son estimulados por una rápida insuflación del pulmón y por factores mecánicos o químicos. Responden a la irritación con producción de tos, broncoespasmo y secreción mucosa. • Receptores J o yuxtacapilares: Se localizan en el intersticio pulmonar cerca de los capilares. El estímulo que con más frecuencia aumenta su descarga es la congestión del espacio intersticial y se les considera como mediadores de la disnea Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 42. DRENAJE LINFATICO • El pulmón tiene dos sistemas para el drenaje linfático: El profundo se inicia en capilares, situados en las zonas gruesas de los espacios interalveolares (intersticio alveolar). El canal derecho drena en la vena subclavia derecha y el izquierdo, junto con el conducto torácico, a la vena subclavia izquierda. El drenaje linfático superficial converge y drena hacia el hilio pulmonar. Fundamentos de Medicina. Hernán Vélez A. William Rojas M. Neumología. Quinta edición
  • 44. Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
  • 46.
  • 47. CAJA TORÁCICA Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Henri Rouvière Vincent Delmas André Delmas Tomo 2. Tronco. 11th Edition
  • 48. Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
  • 49. Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica. William Crisancho Gómez. Tercera edición
  • 50. Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica. William Crisancho Gómez. Tercera edición
  • 51.
  • 52. DIAFRAGMA Es un músculo circular abovedado que se encuentra dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, Es el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia. Porción anterior o porción esternal: se inserta en la cara posterior del apéndice xifoides del esternón. Porción costal: costillas 7 a 12 Porción lumbar – Pilares del diafragma: se insertan en las 3 primeras vértebras lumbares y tienen importantes relaciones anatómicas con el músculo psoas y cuadrado lumbar
  • 53. Cardiopulmonary Anatomy&Physiology Essentials for espiratory Care. Terry Des Jardins. Fifth Edition
  • 54. NIVELES VERTEBRALES TORÁCICOS EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA • Ángulo esternal (de Louis), o ángulo del esternón se usa como punto de partida para enumerar los espacios intervertebrales y las costillas. Esta estructura se encuentra a nivel de T4.
  • 56. • Ángulo inferior de la escápula es una estructura que se encuentra a la altura de la vértebra T7; para facilitar su ubicación, podemos decir que se encuentra próxima al borde inferior de la séptima costilla y del séptimo espacio intercostal. • Carina podemos encontrar la carina a la altura de vértebra T4. • Vértices pulmonares se proyectan hacia el nivel vertebral T3 Netter F. Atlas de anatomía. 6a ed. España: Elsevier España Masson; 2015

Notas del editor

  1. esta estructura, emanada del bronquiolo terminal, se le designa como unidad respiratoria terminal, acino o lóbulo pulmonar primario, elemento fundamental del intercambio gaseoso.
  2. Los conductos alveolares, revestidos como los alvéolos por una simple capa de células, funcionan no sólo como vías de conducción sino que participan en el intercambio gaseoso. Poseen músculo liso (miofibroblastos) con la propiedad de regular la ventilación y el flujo sanguíneo de la unidad respiratoria y por ende modificar las relaciones ventilación/perfusión.
  3. Los alvéolos nuevos se originan por alveolización de los bronquiolos respiratorios originales y por multiplicación. El primer paso se completa a los tres años aproximadamente, el segundo continúa por más tiempo y es más significativo, deteniéndose un poco antes de que el crecimiento somático se complete. Durante la niñez los alvéolos aumentan el número y superficie
  4. Son los responsables de la síntesis, almacenamiento y secreción del dipalmitato de lecitina, principal componente de la sustancia tensoactiva.
  5. El sistema axial se extiende desde el hilio y constituye el intersticio peribroncovascular, es decir, el tejido conectivo que acompaña las vías aéreas y los vasos sanguíneos hasta la unidad respiratoria terminal. El sistema septal o intersticio alveolar, es el tejido conectivo presente en la zona de intercambio gaseoso entre las membranas basales epitelial y endotelial, es muy delgado pero se fija firmemente a los sistemas axial y periférico. El sistema periférico se extiende desde la pleura visceral hacia el interior, acompaña las venas pulmonares y complementa la estructura de la lobulación y segmentación pulmonar.
  6. Las arterias pulmonares del adulto se dividen en tres tipos: Elásticas. En sus paredes hay muchas fibras elásticas mezcladas con músculo liso. A este tipo pertenecen las arterias pulmonar principal y sus ramas. Musculares. Con diámetro externo de 0.1 a 1 mm, tienen una lámina elástica, interna y externa bien definidas, con una capa muscular central; son las arterias que acompañan los bronquiolos. Arteriolas. Son vasos con diámetro externo menor de 0.1 mm, contienen una delgada capa de músculo y otra delgada lámina elástica.