SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos del tórax.
El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del cuello hasta el
diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la forma de un cono con la base más
grande que la parte superior y puede ensancharse para ayudar en la función de los pulmones.
En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de la tráquea y del
esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena cava.
Tórax posterior y anterior.
1. La cara anterior del tórax está formada por la costillas, que como ya hemos mencionado, son un grupo de
huesos, que presentan características de huesos curvos, alargados, finos y bastante elásticos que se
articula posteriormente con una vértebra torácica y se extiende anteriormente hacia el esternón.
2. La cara posterior del tórax es la que contiene el aparato respiratorio. Su principal función es introducir el
oxígeno y eliminar el bióxido de carbono por medio de un proceso que se le conoce con el nombre de
respiración.
Los huesos de la caja torácica.
Según la anatomía humana, los 37 huesos del tórax son los siguientes:
 Las costillas
Hay un total de 24 costillas, concretamente encontramos 12 en cada lado, que
son huesos largos, planos y curvados, cuya función principal es proteger a los
órganos vitales de posibles golpes desde cualquier ángulo pero, sobre todo, por
los costados puesto que en los laterales son los únicos huesos que tenemos.
Existen 3 tipos de costillas:
• Las costillas verdaderas.
• Las costillas falsas
• Las costillas flotantes
 El esternón
Es un hueso plano que suele medir unos 15 centímetros de longitud y que se encuentra situado en
la parte frontal del tórax, conectando las costillas y protegiendo a los órganos vitales por delante.
Este hueso está subdividido en 3 partes:
1. El manubrio: parte superior del esternón por la cual se une la primera costilla verdadera de
cada lateral y, a su vez, se articulan los huesos de la clavícula.
2. El cuerpo del esternón: es la parte más grande del esternón y se encuentra justo en el medio
unido al resto de costillas verdaderas directamente y a las falsas indirectamente.
3. Las apófisis xifoides: parte inferior del esternón que normalmente tiene forma de punta
pequeña aunque, a veces, su forma puede variar.
Vértebra torácica
En anatomía humana, las vértebras
torácicas (o vértebras dorsales) son las doce
vértebras de la parte central de la columna vertebral.
Están a continuación de las cervicales y son más
gruesas y menos móviles que estas. A ellas les
continúan las vértebras lumbares.
Clasificación de las vertebras:
Primera vértebra torácica (T1)
Segunda vértebra torácica (T2)
Tercera vértebra torácica (T3)
Cuarta vértebra torácica (T4)
Quinta vértebra torácica (T5)
Sexta vértebra torácica (T6)
Séptima vértebra torácica (T7)
Octava vértebra torácica (T8)
Novena vértebra torácica (T9)
Décima vértebra torácica (T10)
Undécima vértebra torácica (T11)
Duodécima vértebra torácica (T12)
Las vertebras torácicas.
Son las vértebras que tienen menor movilidad a pesar de
ser las de mayor tamaño. Se localizan justo después de
las vértebras cervicales, las cuales se originan en la base
del cráneo. Son 7 vértebras, además de ocho pares de
nervios cervicales.
Cada vértebra cervical es conocida como C1 (atlas), C2
(axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente), y estas
son las que conectan con la cabeza y antes de
las lumbares, que son las que se ubican inmediatamente
después de las vértebras dorsales.
Desde la primera vértebra torácica hasta la duodécima, se
vuelven cada vez más grandes que la anterior que se unen
con la pelvis y las extremidades inferiores.
Por lo tanto, estas 12 vértebras torácicas o dorsales están
en la parte media de la columna vertebral y se unen a las
costillas gracias a su articulación. Se denominan con una T
delante que indica que pertenecen a la región torácica,
por lo que encontramos las vértebras desde la T1 hasta la
T12.
Los huesos del tórax o caja torácica es una de las
partes del cuerpo, más importante, debido a que
cumple con la función de brindar protección a los
órganos internos. Se localiza entre la base del cuello y
el diafragma. Presenta forma de cono seccionado o
pirámide cuadrangular.
Funciones de los huesos del tórax:
• El tórax tiene la particularidad de que puede dilatarse durante el proceso de
respiración. Debido a esto es posible la expansión de los pulmones durante el
proceso de la inspiración. Otra característica es que se localiza al final del mismo, un
par de costilla flotante, las cuales se encuentran unidas a las vértebras en la parte
posterior, esto es lo que facilita su dilatación durante el embarazo.
• Además de la protección que le brinda a los órganos como el corazón y los
pulmones, también protege importantes vasos sanguíneos. Los huesos del tórax que
componen la caja torácica está formada por costillas, estas son piezas óseas que le
dan la forma. Además cuentan con algunos músculos intercostales, que se unen a las
paredes.
• Para concluir el punto sobre las funciones de la caja torácica tenemos que, los huesos
del tórax, son los que protegen los órganos y con ello, disminuir los riesgos de sufrir
algún tipo daño. Sin embargo, hay casos en los que un accidente puede ocasionar
que las costillas se fracturen y como resultado de ello, perforen algún tejido que debe
proteger.
Los músculos del tórax están divididos en dos
grupos: superficiales que son aquellos que tienen relación
con el cinturón del miembro superior y profundos que
son los músculos propios del tórax.
Músculos superficiales del tórax
• Músculo pectoral mayor
• Músculo pectoral menor
• Músculo subclavio
• Músculo serrato anterior
Músculos del tórax
Músculos profundos del tórax
Músculos intercostales externos
Músculos intercostales internos
Músculos intercostales íntimos
Músculos subcostales
Músculo transverso del tórax
Músculos del abdomen
Los músculos principales que encontramos en el tórax
son los pectorales, los cuales son músculos grandes que
al encogerse, elevan los brazos y los serratos, que son
los que contribuyen a elevar las costillas cuando
expulsamos aire.
ARTICULACIONES DEL TORAX
Las articulaciones de la pared torácica y los puntos
específicos que articulan son :
•Vértebras
•Costillas y Vértebras presentan articulaciones
costovertebrales y la costilla se articula con la columna
vertebral.
•Costillas y cartílagos costales tienen articulaciones
costocondrales, y son unas articulaciones cartilaginosas
entre la costilla y los cartílagos costales en el extremo
esternal.
•Cartílagos costales presentan articulaciones
intercondrales, cada una de estas articulaciones presenta
una cavidad sinovial, cerrada por una cápsula articular.
•Esternón y cartílagos costales, presentan articulaciones
esternocostales, consiste en que desde la primera hasta la
séptima costilla se articulan por los bordes laterales del
esternón.
•Esternón y clavícula tienen articulación
esternoclavicular, son las que articulan entre la clavícula y
el esternón.
Movimientos de la pared del tórax
Movimientos de la Columna Dorsal
Escasa movilidad Amplitud del movimiento:
FLEXION/EXTENSIÓN → 40º
ROTACION → 50º a cada lado
INCLINACION LATERAL → 20º a cada lado
Movimientos del esternón
Al elevarse las costillas el esternón se proyecta hacia anterior y superior.
Movimientos de las costillas
La elevación y descenso se ejecuta por un eje que pasa por el cuello y
la cabeza de la 2ª a la 5ª costilla. (Asa de balde) Movimientos
durante la ventilación
• Inspiración: Elevación de las costillas. Aumento de los diámetros
ántero-posterior, y vertical (por descenso del diafragma). Músculos
inspiratorios: Diafragma (principal) intercostales externos, porción
intercondral de intercostales internos, serratos posteriores
superiores, escalenos, pectorales y ECM (accesorios).
• Espiración: Las costillas descienden y el tórax se comprime.
Movimiento pasivo Músculos espiratorios: Intercostales internos
(porción lateral), serratos posteriores inferiores, músculos de la pared
abdominal.
Anatomia
Anatomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculo esqueletico feb 2013
Musculo esqueletico  feb 2013Musculo esqueletico  feb 2013
Musculo esqueletico feb 2013takeda19
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
freuxiard
 
Columna vertebral torax costillas sacro y coxis
Columna vertebral torax costillas sacro y coxisColumna vertebral torax costillas sacro y coxis
Columna vertebral torax costillas sacro y coxisAlma Barrera
 
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
willrioscazares
 
clase final
clase finalclase final
clase final
willrioscazares
 
Anatomía generalidades
Anatomía generalidadesAnatomía generalidades
Anatomía generalidades
Sergiohuill
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
willrioscazares
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Yenifer Contreras Arrazola
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
jessicadt96
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Hugo Otaku
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
willrioscazares
 
Trax
TraxTrax
TraxMEDUM
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Javier . Mazzone
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosRosmakoch
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Esqueleto Toracico
Esqueleto ToracicoEsqueleto Toracico
Esqueleto Toracico
Enrique José Chipana Telleria
 
Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
Guillermo Z. Crosby
 

La actualidad más candente (20)

Musculo esqueletico feb 2013
Musculo esqueletico  feb 2013Musculo esqueletico  feb 2013
Musculo esqueletico feb 2013
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Columna vertebral torax costillas sacro y coxis
Columna vertebral torax costillas sacro y coxisColumna vertebral torax costillas sacro y coxis
Columna vertebral torax costillas sacro y coxis
 
COSTILLAS
COSTILLASCOSTILLAS
COSTILLAS
 
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
 
clase final
clase finalclase final
clase final
 
Anatomía generalidades
Anatomía generalidadesAnatomía generalidades
Anatomía generalidades
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Trax
TraxTrax
Trax
 
Columna, esternon y costillas
Columna, esternon y costillasColumna, esternon y costillas
Columna, esternon y costillas
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo EspacioGeneralidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
 
Esqueleto Toracico
Esqueleto ToracicoEsqueleto Toracico
Esqueleto Toracico
 
Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
 

Similar a Anatomia

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
DiaNii TaySwi LoOve
 
Presentación sobre la pared anterior toracica
Presentación sobre la pared anterior  toracicaPresentación sobre la pared anterior  toracica
Presentación sobre la pared anterior toracica
enllyru2002
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
INKAIKA
 
Torax 161974-downloable-826449
Torax 161974-downloable-826449Torax 161974-downloable-826449
Torax 161974-downloable-826449
PamelaDeyaniraCarrin
 
Columna dorsal y tórax.pptx
Columna dorsal y tórax.pptxColumna dorsal y tórax.pptx
Columna dorsal y tórax.pptx
CarlosMachuca34
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostalesflacurin28
 
Torax. anatomia.
Torax. anatomia.Torax. anatomia.
Torax. anatomia.
DANIEL BAGATOLI
 
Trax
TraxTrax
TraxMEDUM
 
Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1
ROBERTO DE LA TORRE
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
YaneiraChinchilla1
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Leticia Duran Rodriguez
 
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptxVisión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
JESUSOMARLUNAMUOZ1
 
Hoja Cuerpo Humano
Hoja  Cuerpo HumanoHoja  Cuerpo Humano
Hoja Cuerpo Humanoguest83e977
 

Similar a Anatomia (20)

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Presentación sobre la pared anterior toracica
Presentación sobre la pared anterior  toracicaPresentación sobre la pared anterior  toracica
Presentación sobre la pared anterior toracica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
torax
 torax torax
torax
 
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
 
Torax 161974-downloable-826449
Torax 161974-downloable-826449Torax 161974-downloable-826449
Torax 161974-downloable-826449
 
Columna dorsal y tórax.pptx
Columna dorsal y tórax.pptxColumna dorsal y tórax.pptx
Columna dorsal y tórax.pptx
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
 
Torax. anatomia.
Torax. anatomia.Torax. anatomia.
Torax. anatomia.
 
Trax
TraxTrax
Trax
 
Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1Aparatos y sistemas1
Aparatos y sistemas1
 
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
Torax y pelvis
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptxVisión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
 
Hoja Cuerpo Humano
Hoja  Cuerpo HumanoHoja  Cuerpo Humano
Hoja Cuerpo Humano
 
Huesos Y Músculos
Huesos Y MúsculosHuesos Y Músculos
Huesos Y Músculos
 

Más de KOTA KOTI

Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
KOTA KOTI
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
KOTA KOTI
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
KOTA KOTI
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
KOTA KOTI
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
KOTA KOTI
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
KOTA KOTI
 
software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral
KOTA KOTI
 
Sistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminadoSistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminado
KOTA KOTI
 
Cuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidadesCuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidades
KOTA KOTI
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
KOTA KOTI
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
KOTA KOTI
 
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
KOTA KOTI
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
KOTA KOTI
 
Hueso de la mano
Hueso de la manoHueso de la mano
Hueso de la mano
KOTA KOTI
 
Digestivo (1)
Digestivo (1)Digestivo (1)
Digestivo (1)
KOTA KOTI
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
KOTA KOTI
 

Más de KOTA KOTI (17)

Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
 
software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral
 
Sistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminadoSistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminado
 
Cuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidadesCuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidades
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
 
Hueso de la mano
Hueso de la manoHueso de la mano
Hueso de la mano
 
Digestivo (1)
Digestivo (1)Digestivo (1)
Digestivo (1)
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Anatomia

  • 1. Huesos del tórax. El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del cuello hasta el diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la forma de un cono con la base más grande que la parte superior y puede ensancharse para ayudar en la función de los pulmones. En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de la tráquea y del esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena cava. Tórax posterior y anterior. 1. La cara anterior del tórax está formada por la costillas, que como ya hemos mencionado, son un grupo de huesos, que presentan características de huesos curvos, alargados, finos y bastante elásticos que se articula posteriormente con una vértebra torácica y se extiende anteriormente hacia el esternón. 2. La cara posterior del tórax es la que contiene el aparato respiratorio. Su principal función es introducir el oxígeno y eliminar el bióxido de carbono por medio de un proceso que se le conoce con el nombre de respiración.
  • 2. Los huesos de la caja torácica. Según la anatomía humana, los 37 huesos del tórax son los siguientes:  Las costillas Hay un total de 24 costillas, concretamente encontramos 12 en cada lado, que son huesos largos, planos y curvados, cuya función principal es proteger a los órganos vitales de posibles golpes desde cualquier ángulo pero, sobre todo, por los costados puesto que en los laterales son los únicos huesos que tenemos. Existen 3 tipos de costillas: • Las costillas verdaderas. • Las costillas falsas • Las costillas flotantes
  • 3.  El esternón Es un hueso plano que suele medir unos 15 centímetros de longitud y que se encuentra situado en la parte frontal del tórax, conectando las costillas y protegiendo a los órganos vitales por delante. Este hueso está subdividido en 3 partes: 1. El manubrio: parte superior del esternón por la cual se une la primera costilla verdadera de cada lateral y, a su vez, se articulan los huesos de la clavícula. 2. El cuerpo del esternón: es la parte más grande del esternón y se encuentra justo en el medio unido al resto de costillas verdaderas directamente y a las falsas indirectamente. 3. Las apófisis xifoides: parte inferior del esternón que normalmente tiene forma de punta pequeña aunque, a veces, su forma puede variar.
  • 4. Vértebra torácica En anatomía humana, las vértebras torácicas (o vértebras dorsales) son las doce vértebras de la parte central de la columna vertebral. Están a continuación de las cervicales y son más gruesas y menos móviles que estas. A ellas les continúan las vértebras lumbares.
  • 5. Clasificación de las vertebras: Primera vértebra torácica (T1) Segunda vértebra torácica (T2) Tercera vértebra torácica (T3) Cuarta vértebra torácica (T4) Quinta vértebra torácica (T5) Sexta vértebra torácica (T6) Séptima vértebra torácica (T7) Octava vértebra torácica (T8) Novena vértebra torácica (T9) Décima vértebra torácica (T10) Undécima vértebra torácica (T11) Duodécima vértebra torácica (T12)
  • 6. Las vertebras torácicas. Son las vértebras que tienen menor movilidad a pesar de ser las de mayor tamaño. Se localizan justo después de las vértebras cervicales, las cuales se originan en la base del cráneo. Son 7 vértebras, además de ocho pares de nervios cervicales. Cada vértebra cervical es conocida como C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente), y estas son las que conectan con la cabeza y antes de las lumbares, que son las que se ubican inmediatamente después de las vértebras dorsales. Desde la primera vértebra torácica hasta la duodécima, se vuelven cada vez más grandes que la anterior que se unen con la pelvis y las extremidades inferiores. Por lo tanto, estas 12 vértebras torácicas o dorsales están en la parte media de la columna vertebral y se unen a las costillas gracias a su articulación. Se denominan con una T delante que indica que pertenecen a la región torácica, por lo que encontramos las vértebras desde la T1 hasta la T12.
  • 7. Los huesos del tórax o caja torácica es una de las partes del cuerpo, más importante, debido a que cumple con la función de brindar protección a los órganos internos. Se localiza entre la base del cuello y el diafragma. Presenta forma de cono seccionado o pirámide cuadrangular. Funciones de los huesos del tórax:
  • 8. • El tórax tiene la particularidad de que puede dilatarse durante el proceso de respiración. Debido a esto es posible la expansión de los pulmones durante el proceso de la inspiración. Otra característica es que se localiza al final del mismo, un par de costilla flotante, las cuales se encuentran unidas a las vértebras en la parte posterior, esto es lo que facilita su dilatación durante el embarazo. • Además de la protección que le brinda a los órganos como el corazón y los pulmones, también protege importantes vasos sanguíneos. Los huesos del tórax que componen la caja torácica está formada por costillas, estas son piezas óseas que le dan la forma. Además cuentan con algunos músculos intercostales, que se unen a las paredes. • Para concluir el punto sobre las funciones de la caja torácica tenemos que, los huesos del tórax, son los que protegen los órganos y con ello, disminuir los riesgos de sufrir algún tipo daño. Sin embargo, hay casos en los que un accidente puede ocasionar que las costillas se fracturen y como resultado de ello, perforen algún tejido que debe proteger.
  • 9. Los músculos del tórax están divididos en dos grupos: superficiales que son aquellos que tienen relación con el cinturón del miembro superior y profundos que son los músculos propios del tórax. Músculos superficiales del tórax • Músculo pectoral mayor • Músculo pectoral menor • Músculo subclavio • Músculo serrato anterior Músculos del tórax
  • 10. Músculos profundos del tórax Músculos intercostales externos Músculos intercostales internos Músculos intercostales íntimos Músculos subcostales Músculo transverso del tórax
  • 11. Músculos del abdomen Los músculos principales que encontramos en el tórax son los pectorales, los cuales son músculos grandes que al encogerse, elevan los brazos y los serratos, que son los que contribuyen a elevar las costillas cuando expulsamos aire.
  • 13. Las articulaciones de la pared torácica y los puntos específicos que articulan son : •Vértebras •Costillas y Vértebras presentan articulaciones costovertebrales y la costilla se articula con la columna vertebral. •Costillas y cartílagos costales tienen articulaciones costocondrales, y son unas articulaciones cartilaginosas entre la costilla y los cartílagos costales en el extremo esternal. •Cartílagos costales presentan articulaciones intercondrales, cada una de estas articulaciones presenta una cavidad sinovial, cerrada por una cápsula articular. •Esternón y cartílagos costales, presentan articulaciones esternocostales, consiste en que desde la primera hasta la séptima costilla se articulan por los bordes laterales del esternón. •Esternón y clavícula tienen articulación esternoclavicular, son las que articulan entre la clavícula y el esternón.
  • 14.
  • 15. Movimientos de la pared del tórax Movimientos de la Columna Dorsal Escasa movilidad Amplitud del movimiento: FLEXION/EXTENSIÓN → 40º ROTACION → 50º a cada lado INCLINACION LATERAL → 20º a cada lado Movimientos del esternón Al elevarse las costillas el esternón se proyecta hacia anterior y superior. Movimientos de las costillas La elevación y descenso se ejecuta por un eje que pasa por el cuello y la cabeza de la 2ª a la 5ª costilla. (Asa de balde) Movimientos durante la ventilación • Inspiración: Elevación de las costillas. Aumento de los diámetros ántero-posterior, y vertical (por descenso del diafragma). Músculos inspiratorios: Diafragma (principal) intercostales externos, porción intercondral de intercostales internos, serratos posteriores superiores, escalenos, pectorales y ECM (accesorios). • Espiración: Las costillas descienden y el tórax se comprime. Movimiento pasivo Músculos espiratorios: Intercostales internos (porción lateral), serratos posteriores inferiores, músculos de la pared abdominal.