SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
DE LA
PIERNA
Uriel Gudiño de la Rosa.
R1 traumatología y
ortopedia
Hospital Regional Reynosa
Pemex.
PIERNA
■ ENTRE LA RODILLA Y EL TOBILLO
■ CONSTA DE 2 HUESOS
■
OSTEOLOGIA
DISPUESTOS EN PARALELO
EL PERONE NO FORMA PARTE DE LA ARTICULACION
DE LA RODILLA.
LA TIBIA ES EL HUESO QUE SOPORTA LA MAYORIA DEL
PESO (80%).
■ LA PIERNA SE DIVIDE EN
LOS COMPARTIMIENTOS
ANTERIOR, POSTERIOR
Y LATERAL
COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA
PIERNA
■ Los músculos del compartimiento posterior de la pierna se organizan en 2
grupos superficial y profundo.
■ GRUPO SUPERFICIAL: GASTROCNEMIOS, PLANTAR Y SOLEO (TRICEPS SURAL).
■ GRUPO PROFUNDO: POPLITEO, FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO, FLEXOR
LARGO DE LOS DEDOS Y TIBIAL POSTERIOR
■ TODOS LOS MUSCULOS ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO TIBIAL.
■ GASTROCNEMIO
■ ORIGEN:
CABEZA MEDIAL: SUPERFICIE
POSTEROMEDIAL, JUSTO POR
ENCIMA DEL CONDILO MEDIAL.
CABEZA LATERAL: SUPERFICIE
POSTEROLATERAL SUPERIOR DEL
CONDILO LATERAL DEL FEMUR
■ INSERCION:
TENDON CONJUNTO QUE SE
INSERTA EN LA PROTUBERANCIA
POSTEROSUPERIOR DEL
CALCANEO.
■ FUNCION:
FLEXION PLANTAR DEL PIE,
FLEXON DE LA PIERNA.
■ SOLEO
■ ORIGEN:
LINEA DEL MUSCULO SOLEO Y
BORDE MEDIAL DE LA TIBIA, CARA
POSTERIOR DE LA CABEZA DEL
PERONE
■ INSERCION:
TENDON CONJUNTO QUE SE
INSERTA EN LA PROTUBERANCIA
POSTEROSUPERIOR DEL
CALCANEO.
■ FUNCION:
FLEXION PLANTAR DEL PIE.
■ PLANTAR
■ ORIGEN:
PARTE INFERIOR DE LA CRESTA
SUPRACONDILEA LATERAL DEL
FEMUR
■ INSERCION:
TENDON CONJUNTO QUE SE
INSERTA EN LA PROTUBERANCIA
POSTEROSUPERIOR DEL
CALCANEO.
■ FUNCION:
FLEXION PLANTAR DEL PIE.
AUXILIAR EN LA FLEXION DE LA
PIERNA.
GRUPO PROFUNDO
■ POPLITEO
■ ORIGEN:
SUPERFICIE POSTEROSUPERIOR DE LA TIBIA.
SUPERIOR A LA LINEA SOLEA
■ INSERCION:
CONDILO FEMORAL LATERAL
■ FUNCION:
DESBLOQUEA LA RODILLA EXTENDIDA AL INICIARSE
LA FLEXION
■ FLEXOR LARGO DEL 1° DEDO
■ ORIGEN:
SUPERFICIE POSTERIOR DEL PERONE Y MEMBRANA
INTEROSEA ADYACENTE
■ INSERCION:
SUPERFICIE PLANTAR DE LA FALANGE DISTAL DEL 1°
DEDO
■ FUNCION:
FLEXION PLANTAR DEL 1° DEDO
■ FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS
■ ORIGEN:
CARA MEDIAL DE LA SUPERFICIE POSTERIOR DE LA
TIBIA
■ INSERCION:
SUPERFICIE PLANTAR DE LAS FALANGES DISTALES
DEL 2° AL 5° DEDO
■ FUNCION:
FLEXION PLANTAR DEL 2° - 5° DEDO
■ TIBIAL POSTERIOR
■ ORIGEN:
SUPERFICIE POSTERIOR DE LA MEMBRANA INTEROSEA
Y REGIONES ADYACENTES DE LA TIBIA Y PERONE
■ INSERCION:
TUBEROSIDAD DEL NAVICULAR Y CUNEIFORME
MEDIAL
■ FUNCION:
INVERSION Y FLEXION PLANTAR DEL PIE
Tibial posterior
COMPARTIMIENTO
LATERAL DE LA PIERNA
■ PERONEO LARGO
■ ORIGEN:
SUPERFICIE LATERAL SUPERIOR DEL PERONE Y
CABEZA DEL PERONE
■ INSERCION:
SUPERFICIE INFERIOR DE LAS CARAS LATERALES DEL
PRIMER CUNEIFORME Y BASE DEL 1° METATARSIANO
■ FUNCION:
EVERSION Y FLEXION PLANTAR DEL PIE
■ PERONEO CORTO
■ ORIGEN:
2/3 INFERIORES DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL
PERONE.
■ INSERCION:
TUBERCULO SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE LATERAL
DE LA BASE DEL 5° METATARSIANO
■ FUNCION:
EVERSION DEL PIE
COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA
PIERNA.
■ EXISTEN 4 MUSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA: TIBIAL
ANTERIOR, EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO, EXTENSOR LARGO DE LOS
DEDOS, Y 3ER PERONEO.
■ FLEXION DORSAL DEL PIE, EXTIENDEN LOS DEDOS E INVIERTEN EL PIE.
■ TODOS INERVADOS POR EL NERVIO PERONEO PROFUNDO RAMA DEL PERONEO
COMN.
■ TIBIAL ANTERIOR
■ ORIGEN:
2/3 SUPERIORES DE LA SUPERFICIE LATERAL DE LA
DIAFISIS DE LA TIBIA Y LA MEMBRANA INTEROSEA.
■ INSERCION:
SUPERFICIE MEDIAL E INFERIOR DEL CUNEIFORME
MEDIAL Y 1° METATARSIANO
■ FUNCION:
FLEXION DORSAL DEL PIE E INVERSION DEL PIE
■ EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO
■ ORIGEN:
SUPERFICIE MEDIAL DE LA DIAFISIS DEL PERONE Y
MEMBRANA INTEROSEA ADYACENTE
■ INSERCION:
SUPERFICIE DORSAL DE LA BASE DE LA FALANGE
DISTAL DEL 1° DEDO
■ FUNCION:
EXTENSION DEL DEDO GORDO Y FLEXION DORSAL
DEL PIE
■ EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS
■ ORIGEN:
SUPERFICIE MEDIAL DEL PERONE Y
MEMBRANA INTEROSEA
■ INSERCION:
4 TENDONDES QUE SE INSERTAN EN LA
BASE DE LA FALANGE MEDIA Y DISTAL DEL
2° - 5° DEDO
■ FUNCION:
FLEXION DORSAL DEL PIE Y EXTENSION
DEL 2° - 5° DEDO DEL PIE
■ TERCER PERONEO
■ ORIGEN:
TERCIO DISTAL DE LA PARTE MEDIAL DEL PERONE
■ INSERCION:
SUPERFICIE DORSOMEDIAL DE LA BASE DEL QUINTO
METATARSIANO
■ FUNCION:
FLEXION DORSAL Y EVERSION DEL PIE
ARTERIAS DE LA PIERNA
NERVIOS DE LA PIERNA
GRACIAS
■ La pierna es la parte de la extremidad inferior ubicada entre la articulación de la rodilla y la
articulación del tobillo.
■ A nivel proximal la mayoría de las estructuras pasan a través de la fosa popitlea ubicada en la parte
posterior de la rodilla y a nivel distal la mayoría de las estructuras pasan a nivel del túnel del tarso
(posteromedial).
■ Membrana interósea: es una hoja resistente de tejido conjuntivo desciende en sentido oblicuo. Existen 2
orificios para el paso de los vasos entre los compartimientos anterior y posterior
■ Huesos:El extremo distal de la tibia tiene forma de caja rectangular con una protuberancia ósea en el
lado medial el maleolo medial, en la parte distal posterior contiene un surco para el tendón del músculo
tibial posterior.El extremo distal del peroné se expande hasta conseguir el maleolo lateral.La superficie
medial del maleolo lateral tiene una carilla que se articula con la superficie lateral del astrágalo.La tibia
y el peroné están unidos por el extremo distal de la membrana interósea.Fosa maleolar para la inserción
del ligamento astrágalo - peronéo posterior
■ Existe una membrana interósea que une a los bordes adyacentes de la tibia y del peroné a lo largo de su
longitud, tiene 2 orificios por donde se comunican las diferentes estructuras, 2 tabiques Inter musculares
que pasan entre el peroné y la fascia profunda rodeando la extremidad. Los músculos del compartimiento
anterior de la pierna realizan flexión dorsal del tobillo, extienden los dedos del pie e invierten el pie.Los
del compartimiento posterior producen una flexión plantar del tobillo, flexionan los dedos del pie e
invierten el pie.Los del compartimiento lateral evierten el pie.
■ El grupo superficial comprende 3 músculos, gastrocnemio, soleo y plantar estos 3 músculos se conocen
como el músculo tríceps sural. Todos se insertan en el calcáneo del pie
■ El músculo gastrocnemio es el más superficial de los músculos del compartimiento posterior y uno de los
más grandes de la pierna.Músculo soleo: músculo plano situado debajo del gastrocnemio se inserta en los
extremos proximales de la tibia y el peroné, se origina en la cara posterior de la cabeza y las superficies
adyacentes del cuello y porción superior de la diáfisis del peroné y sobre la tibia en la línea del músculo
solfeo y borde medial adyacente Músculo plantar: tiene un pequeño vientre muscular al inicio y un fino y
largo tendon que desciende a través de la pierna y se une al tendón calcáneo
■ Arteria poplítea: proporciona el principal aporte sanguíneo de la pierna y el pie, entra en el
compartimiento posterior de la pierna desde la fosa poplítea por detrás de la rodilla, entre
las 2 cabezas del soleo se divide en 2 arteria tibial anterior y arteria tibial posterior. La
arteria tibial anterior pasa por el agujero superior de la membrana interósea la tibial
posterior continua hacia abajo.2 grandes arterias surales se ramifican de la poplítea para
irrigar a los músculos del grupo superficial posteriorLa arteria tibial posterior irriga los
compartimientos posterior y lateral de la pierna y pasa a través del túnel del tarso por
detrás del maleolo medial y se dirige hacia la planta del pie .Tiene 2 ramas principales la
arteria circunfleja peroneal que forma una red anastomotica y la arteria peronea que irriga
a los músculos adyacentes y tiene arterias perforantes que van a irrigar al compartimiento
lateral.
■ Nervios:El nervio tibial ramo principal del nervio ciático pasa por el arco formado por las 2
cabezas del soleo deja la pierna atravesando el túnel del tarso por detrás del maleolo medial
da 2 ramos cutáneos el nervio sural y el nervio calcáneo medial. El nervio sural inerva la piel
existente sobre la superficie posterolateral e inferior de la pierna así como la zona lateral
del pie y quinto dedo. El nervio calcáneo medial inerva la piel de la superficie medial y la
planta del talón Nervio peroneo superficial es el nervio asociado al compartimiento lateral
de la pierna. El nervio peroneo común da 2 ramas el nervio peroneo superficial y el nervio
peroneo profundo. Pero antes da 2 nervios cutáneos. El nervio comunicante fibular y el
nervio cutaneo sural lateral.
■ La arteria tibial anterior va a continuar y dejar la pierna para convertirse en arteria dorsal
del pie
■ El nervio peroneo profundo ingresa al compartimiento anterior a través del tabique
Intermuscular que separa al compartimiento lateral y anterior inerva todos los músculos del

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía de la pierna.pptx

Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
Yarledis Marquez
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
ngelChungaPazmio
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
DAYANROFRIEGUEZ123
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
resumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptxresumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptx
KatherineUmboMorales
 
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdfarterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
MiriamgiselleOrtizSa
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
Fascia, vasos y nervios cutáneos del miembro inferior 2
Fascia, vasos y nervios cutáneos del   miembro inferior 2Fascia, vasos y nervios cutáneos del   miembro inferior 2
Fascia, vasos y nervios cutáneos del miembro inferior 2
Gary Burgos
 
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
SistemadeEstudiosMed
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
IvetteGmez8
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
ROSS DARK
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
arandajuancruz42
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Karina Véliz
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
Las fascias, vasos y los nervios cutaneos
Las fascias, vasos y los nervios cutaneosLas fascias, vasos y los nervios cutaneos
Las fascias, vasos y los nervios cutaneos
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
Sadelis Ocoro
 

Similar a Anatomía de la pierna.pptx (20)

Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
 
50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos50 exinf plantamusculos
50 exinf plantamusculos
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
resumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptxresumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptx
 
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdfarterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
Fascia, vasos y nervios cutáneos del miembro inferior 2
Fascia, vasos y nervios cutáneos del   miembro inferior 2Fascia, vasos y nervios cutáneos del   miembro inferior 2
Fascia, vasos y nervios cutáneos del miembro inferior 2
 
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
 
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdfmusculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
musculos de la pierna- region posterior- ivette torres _20231115_103545_0000.pdf
 
Patela
PatelaPatela
Patela
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptxClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Las fascias, vasos y los nervios cutaneos
Las fascias, vasos y los nervios cutaneosLas fascias, vasos y los nervios cutaneos
Las fascias, vasos y los nervios cutaneos
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
 

Más de UrielGudio2

Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
UrielGudio2
 
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptxTibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
UrielGudio2
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
UrielGudio2
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
UrielGudio2
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
UrielGudio2
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
espondilitis anquilosante .pptx
espondilitis anquilosante .pptxespondilitis anquilosante .pptx
espondilitis anquilosante .pptx
UrielGudio2
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
UrielGudio2
 
articulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptxarticulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptx
UrielGudio2
 

Más de UrielGudio2 (10)

Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
 
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptxTibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
espondilitis anquilosante .pptx
espondilitis anquilosante .pptxespondilitis anquilosante .pptx
espondilitis anquilosante .pptx
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
 
articulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptxarticulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Anatomía de la pierna.pptx

  • 1. ANATOMÍA DE LA PIERNA Uriel Gudiño de la Rosa. R1 traumatología y ortopedia Hospital Regional Reynosa Pemex.
  • 2. PIERNA ■ ENTRE LA RODILLA Y EL TOBILLO ■ CONSTA DE 2 HUESOS ■
  • 3. OSTEOLOGIA DISPUESTOS EN PARALELO EL PERONE NO FORMA PARTE DE LA ARTICULACION DE LA RODILLA. LA TIBIA ES EL HUESO QUE SOPORTA LA MAYORIA DEL PESO (80%).
  • 4.
  • 5.
  • 6. ■ LA PIERNA SE DIVIDE EN LOS COMPARTIMIENTOS ANTERIOR, POSTERIOR Y LATERAL
  • 7. COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA ■ Los músculos del compartimiento posterior de la pierna se organizan en 2 grupos superficial y profundo. ■ GRUPO SUPERFICIAL: GASTROCNEMIOS, PLANTAR Y SOLEO (TRICEPS SURAL). ■ GRUPO PROFUNDO: POPLITEO, FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO, FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS Y TIBIAL POSTERIOR ■ TODOS LOS MUSCULOS ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO TIBIAL.
  • 8. ■ GASTROCNEMIO ■ ORIGEN: CABEZA MEDIAL: SUPERFICIE POSTEROMEDIAL, JUSTO POR ENCIMA DEL CONDILO MEDIAL. CABEZA LATERAL: SUPERFICIE POSTEROLATERAL SUPERIOR DEL CONDILO LATERAL DEL FEMUR ■ INSERCION: TENDON CONJUNTO QUE SE INSERTA EN LA PROTUBERANCIA POSTEROSUPERIOR DEL CALCANEO. ■ FUNCION: FLEXION PLANTAR DEL PIE, FLEXON DE LA PIERNA.
  • 9. ■ SOLEO ■ ORIGEN: LINEA DEL MUSCULO SOLEO Y BORDE MEDIAL DE LA TIBIA, CARA POSTERIOR DE LA CABEZA DEL PERONE ■ INSERCION: TENDON CONJUNTO QUE SE INSERTA EN LA PROTUBERANCIA POSTEROSUPERIOR DEL CALCANEO. ■ FUNCION: FLEXION PLANTAR DEL PIE.
  • 10. ■ PLANTAR ■ ORIGEN: PARTE INFERIOR DE LA CRESTA SUPRACONDILEA LATERAL DEL FEMUR ■ INSERCION: TENDON CONJUNTO QUE SE INSERTA EN LA PROTUBERANCIA POSTEROSUPERIOR DEL CALCANEO. ■ FUNCION: FLEXION PLANTAR DEL PIE. AUXILIAR EN LA FLEXION DE LA PIERNA.
  • 11.
  • 12. GRUPO PROFUNDO ■ POPLITEO ■ ORIGEN: SUPERFICIE POSTEROSUPERIOR DE LA TIBIA. SUPERIOR A LA LINEA SOLEA ■ INSERCION: CONDILO FEMORAL LATERAL ■ FUNCION: DESBLOQUEA LA RODILLA EXTENDIDA AL INICIARSE LA FLEXION
  • 13. ■ FLEXOR LARGO DEL 1° DEDO ■ ORIGEN: SUPERFICIE POSTERIOR DEL PERONE Y MEMBRANA INTEROSEA ADYACENTE ■ INSERCION: SUPERFICIE PLANTAR DE LA FALANGE DISTAL DEL 1° DEDO ■ FUNCION: FLEXION PLANTAR DEL 1° DEDO
  • 14. ■ FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS ■ ORIGEN: CARA MEDIAL DE LA SUPERFICIE POSTERIOR DE LA TIBIA ■ INSERCION: SUPERFICIE PLANTAR DE LAS FALANGES DISTALES DEL 2° AL 5° DEDO ■ FUNCION: FLEXION PLANTAR DEL 2° - 5° DEDO
  • 15. ■ TIBIAL POSTERIOR ■ ORIGEN: SUPERFICIE POSTERIOR DE LA MEMBRANA INTEROSEA Y REGIONES ADYACENTES DE LA TIBIA Y PERONE ■ INSERCION: TUBEROSIDAD DEL NAVICULAR Y CUNEIFORME MEDIAL ■ FUNCION: INVERSION Y FLEXION PLANTAR DEL PIE
  • 17. COMPARTIMIENTO LATERAL DE LA PIERNA ■ PERONEO LARGO ■ ORIGEN: SUPERFICIE LATERAL SUPERIOR DEL PERONE Y CABEZA DEL PERONE ■ INSERCION: SUPERFICIE INFERIOR DE LAS CARAS LATERALES DEL PRIMER CUNEIFORME Y BASE DEL 1° METATARSIANO ■ FUNCION: EVERSION Y FLEXION PLANTAR DEL PIE
  • 18. ■ PERONEO CORTO ■ ORIGEN: 2/3 INFERIORES DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL PERONE. ■ INSERCION: TUBERCULO SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE LATERAL DE LA BASE DEL 5° METATARSIANO ■ FUNCION: EVERSION DEL PIE
  • 19. COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA. ■ EXISTEN 4 MUSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA: TIBIAL ANTERIOR, EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO, EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS, Y 3ER PERONEO. ■ FLEXION DORSAL DEL PIE, EXTIENDEN LOS DEDOS E INVIERTEN EL PIE. ■ TODOS INERVADOS POR EL NERVIO PERONEO PROFUNDO RAMA DEL PERONEO COMN.
  • 20. ■ TIBIAL ANTERIOR ■ ORIGEN: 2/3 SUPERIORES DE LA SUPERFICIE LATERAL DE LA DIAFISIS DE LA TIBIA Y LA MEMBRANA INTEROSEA. ■ INSERCION: SUPERFICIE MEDIAL E INFERIOR DEL CUNEIFORME MEDIAL Y 1° METATARSIANO ■ FUNCION: FLEXION DORSAL DEL PIE E INVERSION DEL PIE
  • 21. ■ EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO ■ ORIGEN: SUPERFICIE MEDIAL DE LA DIAFISIS DEL PERONE Y MEMBRANA INTEROSEA ADYACENTE ■ INSERCION: SUPERFICIE DORSAL DE LA BASE DE LA FALANGE DISTAL DEL 1° DEDO ■ FUNCION: EXTENSION DEL DEDO GORDO Y FLEXION DORSAL DEL PIE
  • 22. ■ EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS ■ ORIGEN: SUPERFICIE MEDIAL DEL PERONE Y MEMBRANA INTEROSEA ■ INSERCION: 4 TENDONDES QUE SE INSERTAN EN LA BASE DE LA FALANGE MEDIA Y DISTAL DEL 2° - 5° DEDO ■ FUNCION: FLEXION DORSAL DEL PIE Y EXTENSION DEL 2° - 5° DEDO DEL PIE
  • 23. ■ TERCER PERONEO ■ ORIGEN: TERCIO DISTAL DE LA PARTE MEDIAL DEL PERONE ■ INSERCION: SUPERFICIE DORSOMEDIAL DE LA BASE DEL QUINTO METATARSIANO ■ FUNCION: FLEXION DORSAL Y EVERSION DEL PIE
  • 24.
  • 25. ARTERIAS DE LA PIERNA
  • 26.
  • 27. NERVIOS DE LA PIERNA
  • 28.
  • 30. ■ La pierna es la parte de la extremidad inferior ubicada entre la articulación de la rodilla y la articulación del tobillo. ■ A nivel proximal la mayoría de las estructuras pasan a través de la fosa popitlea ubicada en la parte posterior de la rodilla y a nivel distal la mayoría de las estructuras pasan a nivel del túnel del tarso (posteromedial). ■ Membrana interósea: es una hoja resistente de tejido conjuntivo desciende en sentido oblicuo. Existen 2 orificios para el paso de los vasos entre los compartimientos anterior y posterior ■ Huesos:El extremo distal de la tibia tiene forma de caja rectangular con una protuberancia ósea en el lado medial el maleolo medial, en la parte distal posterior contiene un surco para el tendón del músculo tibial posterior.El extremo distal del peroné se expande hasta conseguir el maleolo lateral.La superficie medial del maleolo lateral tiene una carilla que se articula con la superficie lateral del astrágalo.La tibia y el peroné están unidos por el extremo distal de la membrana interósea.Fosa maleolar para la inserción del ligamento astrágalo - peronéo posterior ■ Existe una membrana interósea que une a los bordes adyacentes de la tibia y del peroné a lo largo de su longitud, tiene 2 orificios por donde se comunican las diferentes estructuras, 2 tabiques Inter musculares que pasan entre el peroné y la fascia profunda rodeando la extremidad. Los músculos del compartimiento anterior de la pierna realizan flexión dorsal del tobillo, extienden los dedos del pie e invierten el pie.Los del compartimiento posterior producen una flexión plantar del tobillo, flexionan los dedos del pie e invierten el pie.Los del compartimiento lateral evierten el pie. ■ El grupo superficial comprende 3 músculos, gastrocnemio, soleo y plantar estos 3 músculos se conocen como el músculo tríceps sural. Todos se insertan en el calcáneo del pie ■ El músculo gastrocnemio es el más superficial de los músculos del compartimiento posterior y uno de los más grandes de la pierna.Músculo soleo: músculo plano situado debajo del gastrocnemio se inserta en los extremos proximales de la tibia y el peroné, se origina en la cara posterior de la cabeza y las superficies adyacentes del cuello y porción superior de la diáfisis del peroné y sobre la tibia en la línea del músculo solfeo y borde medial adyacente Músculo plantar: tiene un pequeño vientre muscular al inicio y un fino y largo tendon que desciende a través de la pierna y se une al tendón calcáneo
  • 31. ■ Arteria poplítea: proporciona el principal aporte sanguíneo de la pierna y el pie, entra en el compartimiento posterior de la pierna desde la fosa poplítea por detrás de la rodilla, entre las 2 cabezas del soleo se divide en 2 arteria tibial anterior y arteria tibial posterior. La arteria tibial anterior pasa por el agujero superior de la membrana interósea la tibial posterior continua hacia abajo.2 grandes arterias surales se ramifican de la poplítea para irrigar a los músculos del grupo superficial posteriorLa arteria tibial posterior irriga los compartimientos posterior y lateral de la pierna y pasa a través del túnel del tarso por detrás del maleolo medial y se dirige hacia la planta del pie .Tiene 2 ramas principales la arteria circunfleja peroneal que forma una red anastomotica y la arteria peronea que irriga a los músculos adyacentes y tiene arterias perforantes que van a irrigar al compartimiento lateral. ■ Nervios:El nervio tibial ramo principal del nervio ciático pasa por el arco formado por las 2 cabezas del soleo deja la pierna atravesando el túnel del tarso por detrás del maleolo medial da 2 ramos cutáneos el nervio sural y el nervio calcáneo medial. El nervio sural inerva la piel existente sobre la superficie posterolateral e inferior de la pierna así como la zona lateral del pie y quinto dedo. El nervio calcáneo medial inerva la piel de la superficie medial y la planta del talón Nervio peroneo superficial es el nervio asociado al compartimiento lateral de la pierna. El nervio peroneo común da 2 ramas el nervio peroneo superficial y el nervio peroneo profundo. Pero antes da 2 nervios cutáneos. El nervio comunicante fibular y el nervio cutaneo sural lateral. ■ La arteria tibial anterior va a continuar y dejar la pierna para convertirse en arteria dorsal del pie ■ El nervio peroneo profundo ingresa al compartimiento anterior a través del tabique Intermuscular que separa al compartimiento lateral y anterior inerva todos los músculos del