SlideShare una empresa de Scribd logo
Espondilitis
Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
• Es una Enfermedad Inflamatoria Crónica, que afecta
en todos los casos a las articulaciones sacroiliacas y
con menor frecuencia a las articulaciones periféricas,
y que evoluciona con una acusada tendencia a la
anquilosis. Con afectaciones extra articulares.
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
Definicion:
Espondilitis Anquilosante
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
EPIDEMIOLOGIA:
• Es mas frecuente en Hombres 6:1
• Edad comienzo a las 15 y 30 años
• Incidencia /paralela a la prevalencia HLA
B27
• 2% población con HLA B27 positiva
padecerán EA
• >90% de los EA presentan HLA B27
• HLA B27 + HLA B60, la prevalencia >20%
Espondilitis Anquilosante
ETIOLOGÍA:
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
• Se desconoce su etiología
• Se presupone etiología Multifactorial
• Genéticos (HLA B27-B60, Agregación Familiar)
• HLA DR4 > frecuencia de Afectación periférica)
• Ambientales (reactividad cruzada con Klebsiella
Pneumonia)
• Bacterias Entericas:
Espondilitis Anquilosante
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
ANATOMÍA PATOLOGÍCA
• El mecanismo celular y molecular de la inflamación
aun no se entiende en su totalidad
1. Entesitis
2. Infiltrado inflamatoria por Linfocitos T y Macrofagos
3. Expresión de Citoquinas proinflamatorias
(interleucina 1b, TNF a e Interferon gamma)
4. Proceso inflamatorio progresa a erosión cortical del hueso
y provoca su nueva formación.
5. Sinovitis
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
• Dolor Glúteo (Sacroiliacas)
• Dolor por Entesopatía
• (crestas iliacas, Trocante
• Mayor, tuberosidad isquiática, Talones)
• Dolor Torácico
• (Entesopátia costovertebrales) *
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
• La evolución de la enfermedad es variable y el desarrollo de la
anquilosis se produce en algunos casos de la enfermedad (>
10 años)
• El paciente adopta una postura inconfundible con la pérdida
de la lordosis lumbar, la cifosis dorsal y el aplanamiento
torácico y cifosis cervical
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
• La afectación de las Articulaciones periféricas es
menos habitual, y cuando se produce las mas
afectadas son:
• Cadera
• Hombro
• Las mas cercanas al esqueleto axial
MANIFESTACIONES CLINICAS
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones Extra
articulares
• Uveítis Anterior Aguda *
• Precede de la espondilitis
(25 -30%) > HLA B27
• Unilateral
• Dolor, fotofobia,
lagrimeó y visión
borrosa
• No duran mas de 2 o 3
• meses (Curan si dejar Secuela)
• Gran tendencia a recurrir
(inclusive en ojo contralateral)
Espondilitis Anquilosante
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones Extra
articulares
• Afectación Cardiovascular
• Insuficiencia Aortica*
• (10% > 30 años)
• Se debe a Inflamación
Aorta y Válvula Aortica
• Puede ser clínica
o hemodinamicamente
significativa Fibrosis de tejido
excitación- conducción
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones Extra articulares
• Afectación Pulmonares*
• Poco frecuente (tardíamente)
• Fibrosis en los
dos lóbulos superiores
pulmonares
• Patrón quístico
• Puede ser colonizado por:
• Aspergillus (Micetoma)
• Clínicamente :
Tos, Disnea ocasionalmente hemoptisis
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones Extra articulares
• Afectaciones Neurológicas
• Fracturas –luxaciones vertebrales
(Cervicales C5-C6, C6-C7)
• Subluxaciones atloidoaxoidea
Cierta Inestabilidad C1 y C2
Síndrome de “Cola de Caballo”
Divertículos ó Quistes Aracnoideos
Secundaria a aracnoiditis crónica
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a,
N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
• Manifestaciones Extra articulares
• Afectaciones Genitourinarias
• Prostatitis Crónica*
• Nefropatía IgA*
Proteinuria, deterioro de la función renal y
necrosis papilar por AINES
• Amiloidosis 6-8%
• Litiasis Renal 9%
• Frecuentemente se observa Hematuria /Proteinuria
sin
correlación clínica.
Espondilitis Anquilosante
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones Extra articulares
• Afectaciones Gastrointestinales
• Hasta 60% de los pacientes
presenta inflamación del colon o
íleon (Casi siempre Asintomática)
• 5-10% de los casos presentan
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Franca.
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
EXPLORACIÓN FISICA
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Manifestaciones clinicas y radiologica son sutiles al inicio
Resulta fundamental la demostracion de la
Limitacion de la movilidad de la columna lumbar y
El torax.
asi como la presentacion de la sacroileitis.
Espondilitis Anquilosante
limitación de la
de la columna
• Test de Schöber:
• Valora la
movilidad
lumbar.
• Se mide 10cm por encima y
5 cm por debajo de la unión
lumbosacra
• Normal: Aumento >5cm en
la flexión
EXPLORACIÓN FISICA
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
EXPLORACIÓN FISICA
• Maniobra de Volkmann
• Con el paciente en decubito supino sobre
un plano duro, al efectuarse la separación
forzada de ambas espinas iliacas
anterosuperiores aparece dolor en una o
ambas sacroiliacas
Espondilitis Anquilosante
iliacas
aparece
o ambas
ambas espinas
anterosuperiores
dolor en una
sacroiliacas
EXPLORACIÓN FISICA
• Maniobra de Erichsen
• Con el paciente en decubito
supino sobre un plano duro,
al efectuarse la
aproximación forzada de
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
• Maniobra de Fabere
• Con el paciente en decubito
supino sobre un plano duro,
se realiza flexión, abducción
y rotación externa maximas,
apareciendo dolor en la
sacroiliaca
EXPLORACIÓN FISICA
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
• Distancia occipital y la
pared con el paciente en
bipedestación y la espalda
apoyada en la pared
EXPLORACIÓN FISICA
• Signo de la Flecha de
Forestier (=0)
• La cifosis dorsal fisiológica
se acentúa, de modo que
los hombre y la cabeza se
proyecta hacia adelante
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
• Expansión Torácica
• Se cuantifica midiendo la
diferencia del perímetro
entre la inspiración y la
espiración forzada.
• Expansión normal >5cm
• Se realiza en el cuarto
espacio intercostal en
varones o bien submamario
en mujeres.
EXPLORACIÓN FISICA
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
• Es habitual la Elevación de
la VSG
• No guarda relación estrecha con la
actividad de la enfermedad axial
• La PCR permanece elevada
• Guarda mejor correlación con la
actividad de la enfermedad
• Hipergammaglobulinemia
• A expensas de IgA
• Niveles del Complemento
• Suelen estar normales o elevados
• Factor Reumatoide*
• ANA
EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIAS
Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIAS
• El Liquido Articular es de
características inflamatorias
• El Test de función Pulmonar
no suelen estar alterados por la
compensación que realiza el
diafragma
• Puede encontrarse discreta
disminución de capacidad vital y
aumento del volumen residual
1. HLA B27 > 90% paciente *NO Per se Dx
Shu T,Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing
spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
Espondilitis Anquilosante
Radiología
• Las alteraciones que aparecen en las articulaciones
Sacroiliacas son fundamentales para el diagnostico*
• Afectación bilateral y simétrica
• Cambios aparecen inicialmente en la mitad inferior de
la articulación (borde iliaco) y sigue distintos grados
de afectación.
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Radiología
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Espondiloartritis Axial no radiográfica
• Es la EA en donde las lesiones articulares sacroilíacas
no están presentes en la radiografía o no cumplen con
los criterios de New York 1984 modificados para EA, la
enfermedad se diagnostica por medio de una RMN o
criterios clínicos.
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Espondiloartritis Axial no radiográfica
• Mas del 50% de los pacientes con SpA Axial nr son del sexo femenino
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Radiología / RMN
• Sindesmofitos :
osificación ligamento
vertebral
(Caña de Bambú)
• Signo de Romanus:
Erosión en el Angulo
anterior de 2 cuerpos
vertebrales continuos
• Osteoporosis
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
• La base del tratamiento es AINEs
• Alivian el dolor pero no modifican la evolución de la EA
• La indometacina es el fármaco de elección
( 75-150mg/día)
• La Fenilbutazona es eficaz en la enfermedad, pero su
uso es limitado por su toxicidad
(Anemia aplásica y Agranulositosis)
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Tratamiento
• La afectación periférica puede responder al uso de
sulfazalacina o metrotexato.
• Sin embargo son ineficacez en el control de la
enfermedad axial
• Junto el
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
tratamiento medico se debe iniciar
ejercicios* y rehabilitación
• El reposo absoluto esta contraindicado por la gran
tendencia a la anquilosis
Espondilitis Anquilosante
Tratamiento
• Terapia Biológica
• En los últimos años ha demostrado eficacia en los
pacientes beneficiados con Anti TNF.
• Etanercept, Infliximab y adalimumab producen
mejoría sintomática
• Muy probablemente detengan la enfermedad
• Están indicados si existe actividad pese al tratamiento
convencional correcto.
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante
Tratamiento
• Los Corticoides pueden ser de utilidad de forma
intralesional en la entesopatía o la sinovitis persiste
que no responda al tratamiento con los AINE.
• El Tratamiento Quirúrgico de la afectación de la
cadera puede ofrecer gran alivio sintomático, dada la
marcada incapacidad funcional que origina.
Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E.
Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
Espondilitis Anquilosante

Más contenido relacionado

Similar a espondilitis anquilosante .pptx

Dolor de codo
Dolor de codoDolor de codo
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
Laura Melisa Medina Hernandes
 
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Javeriana Cali
 
espondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptxespondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptx
LUISGERARDOMAITRETPU1
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Osteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundariaOsteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundaria
PedroOsorioValdivia
 
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesFernando Perez
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
mariux_1511
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Francisco Martín
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
espondiloartropatias seronegativas
espondiloartropatias seronegativasespondiloartropatias seronegativas
espondiloartropatias seronegativas
AngelTapiacruz1
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
bladbrb
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
Enrique Mariscal
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
Reumaclinic
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Actualidades ar2
Actualidades ar2Actualidades ar2
Actualidades ar2
Citlallyc Gómez Ruiz
 

Similar a espondilitis anquilosante .pptx (20)

Dolor de codo
Dolor de codoDolor de codo
Dolor de codo
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
 
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023Espondiloartritis anquilosante  2019- al 2023
Espondiloartritis anquilosante 2019- al 2023
 
espondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptxespondiloartropatias seronegativas.pptx
espondiloartropatias seronegativas.pptx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Osteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundariaOsteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundaria
 
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actuales
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
espondiloartropatias seronegativas
espondiloartropatias seronegativasespondiloartropatias seronegativas
espondiloartropatias seronegativas
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
186 - ENFERMEDAD DE KÖNIG, UNA RODILLA EXCEPCIONAL
186 - ENFERMEDAD DE KÖNIG,  UNA RODILLA EXCEPCIONAL186 - ENFERMEDAD DE KÖNIG,  UNA RODILLA EXCEPCIONAL
186 - ENFERMEDAD DE KÖNIG, UNA RODILLA EXCEPCIONAL
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Actualidades ar2
Actualidades ar2Actualidades ar2
Actualidades ar2
 

Más de UrielGudio2

Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
UrielGudio2
 
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptxTibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
UrielGudio2
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
UrielGudio2
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
UrielGudio2
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
UrielGudio2
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
UrielGudio2
 
articulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptxarticulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptx
UrielGudio2
 
Anatomía de la pierna.pptx
Anatomía de la pierna.pptxAnatomía de la pierna.pptx
Anatomía de la pierna.pptx
UrielGudio2
 

Más de UrielGudio2 (10)

Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
 
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptxTibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
Tibialis Anterior Tendon Transfer for Relapsing Idiopathic Clubfoot.pptx
 
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptxFRACTURA DE TOBILLO.pptx
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
 
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxEVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
EVALUACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
 
articulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptxarticulacion del codo.pptx
articulacion del codo.pptx
 
Anatomía de la pierna.pptx
Anatomía de la pierna.pptxAnatomía de la pierna.pptx
Anatomía de la pierna.pptx
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

espondilitis anquilosante .pptx

  • 2. Espondilitis Anquilosante • Es una Enfermedad Inflamatoria Crónica, que afecta en todos los casos a las articulaciones sacroiliacas y con menor frecuencia a las articulaciones periféricas, y que evoluciona con una acusada tendencia a la anquilosis. Con afectaciones extra articulares. TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002 Definicion:
  • 3. Espondilitis Anquilosante Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722. EPIDEMIOLOGIA: • Es mas frecuente en Hombres 6:1 • Edad comienzo a las 15 y 30 años • Incidencia /paralela a la prevalencia HLA B27 • 2% población con HLA B27 positiva padecerán EA • >90% de los EA presentan HLA B27 • HLA B27 + HLA B60, la prevalencia >20%
  • 4. Espondilitis Anquilosante ETIOLOGÍA: Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722. • Se desconoce su etiología • Se presupone etiología Multifactorial • Genéticos (HLA B27-B60, Agregación Familiar) • HLA DR4 > frecuencia de Afectación periférica) • Ambientales (reactividad cruzada con Klebsiella Pneumonia) • Bacterias Entericas:
  • 5. Espondilitis Anquilosante Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722. ANATOMÍA PATOLOGÍCA • El mecanismo celular y molecular de la inflamación aun no se entiende en su totalidad 1. Entesitis 2. Infiltrado inflamatoria por Linfocitos T y Macrofagos 3. Expresión de Citoquinas proinflamatorias (interleucina 1b, TNF a e Interferon gamma) 4. Proceso inflamatorio progresa a erosión cortical del hueso y provoca su nueva formación. 5. Sinovitis
  • 6. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 7. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15 • Dolor Glúteo (Sacroiliacas) • Dolor por Entesopatía • (crestas iliacas, Trocante • Mayor, tuberosidad isquiática, Talones) • Dolor Torácico • (Entesopátia costovertebrales) *
  • 8. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15 • La evolución de la enfermedad es variable y el desarrollo de la anquilosis se produce en algunos casos de la enfermedad (> 10 años) • El paciente adopta una postura inconfundible con la pérdida de la lordosis lumbar, la cifosis dorsal y el aplanamiento torácico y cifosis cervical
  • 9. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 10. Espondilitis Anquilosante • La afectación de las Articulaciones periféricas es menos habitual, y cuando se produce las mas afectadas son: • Cadera • Hombro • Las mas cercanas al esqueleto axial MANIFESTACIONES CLINICAS Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 11. Espondilitis Anquilosante TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002 MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones Extra articulares • Uveítis Anterior Aguda * • Precede de la espondilitis (25 -30%) > HLA B27 • Unilateral • Dolor, fotofobia, lagrimeó y visión borrosa • No duran mas de 2 o 3 • meses (Curan si dejar Secuela) • Gran tendencia a recurrir (inclusive en ojo contralateral)
  • 12. Espondilitis Anquilosante TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002 MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones Extra articulares • Afectación Cardiovascular • Insuficiencia Aortica* • (10% > 30 años) • Se debe a Inflamación Aorta y Válvula Aortica • Puede ser clínica o hemodinamicamente significativa Fibrosis de tejido excitación- conducción
  • 13. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones Extra articulares • Afectación Pulmonares* • Poco frecuente (tardíamente) • Fibrosis en los dos lóbulos superiores pulmonares • Patrón quístico • Puede ser colonizado por: • Aspergillus (Micetoma) • Clínicamente : Tos, Disnea ocasionalmente hemoptisis TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
  • 14. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones Extra articulares • Afectaciones Neurológicas • Fracturas –luxaciones vertebrales (Cervicales C5-C6, C6-C7) • Subluxaciones atloidoaxoidea Cierta Inestabilidad C1 y C2 Síndrome de “Cola de Caballo” Divertículos ó Quistes Aracnoideos Secundaria a aracnoiditis crónica TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002
  • 15. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS TREATMENT OF ANKYLOSING SPONDYLITIS BY INHIBITION OF TUMOR NECROSIS FACTOR a, N Engl J Med, Vol. 346, No. 18, May 2, 2002 • Manifestaciones Extra articulares • Afectaciones Genitourinarias • Prostatitis Crónica* • Nefropatía IgA* Proteinuria, deterioro de la función renal y necrosis papilar por AINES • Amiloidosis 6-8% • Litiasis Renal 9% • Frecuentemente se observa Hematuria /Proteinuria sin correlación clínica.
  • 16. Espondilitis Anquilosante MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones Extra articulares • Afectaciones Gastrointestinales • Hasta 60% de los pacientes presenta inflamación del colon o íleon (Casi siempre Asintomática) • 5-10% de los casos presentan Enfermedad Inflamatoria Intestinal Franca. Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 17. Espondilitis Anquilosante EXPLORACIÓN FISICA Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722. Manifestaciones clinicas y radiologica son sutiles al inicio Resulta fundamental la demostracion de la Limitacion de la movilidad de la columna lumbar y El torax. asi como la presentacion de la sacroileitis.
  • 18. Espondilitis Anquilosante limitación de la de la columna • Test de Schöber: • Valora la movilidad lumbar. • Se mide 10cm por encima y 5 cm por debajo de la unión lumbosacra • Normal: Aumento >5cm en la flexión EXPLORACIÓN FISICA Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 19. Espondilitis Anquilosante Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722. EXPLORACIÓN FISICA • Maniobra de Volkmann • Con el paciente en decubito supino sobre un plano duro, al efectuarse la separación forzada de ambas espinas iliacas anterosuperiores aparece dolor en una o ambas sacroiliacas
  • 20. Espondilitis Anquilosante iliacas aparece o ambas ambas espinas anterosuperiores dolor en una sacroiliacas EXPLORACIÓN FISICA • Maniobra de Erichsen • Con el paciente en decubito supino sobre un plano duro, al efectuarse la aproximación forzada de Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 21. Espondilitis Anquilosante • Maniobra de Fabere • Con el paciente en decubito supino sobre un plano duro, se realiza flexión, abducción y rotación externa maximas, apareciendo dolor en la sacroiliaca EXPLORACIÓN FISICA Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 22. Espondilitis Anquilosante • Distancia occipital y la pared con el paciente en bipedestación y la espalda apoyada en la pared EXPLORACIÓN FISICA • Signo de la Flecha de Forestier (=0) • La cifosis dorsal fisiológica se acentúa, de modo que los hombre y la cabeza se proyecta hacia adelante Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 23. Espondilitis Anquilosante • Expansión Torácica • Se cuantifica midiendo la diferencia del perímetro entre la inspiración y la espiración forzada. • Expansión normal >5cm • Se realiza en el cuarto espacio intercostal en varones o bien submamario en mujeres. EXPLORACIÓN FISICA Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 24. Espondilitis Anquilosante • Es habitual la Elevación de la VSG • No guarda relación estrecha con la actividad de la enfermedad axial • La PCR permanece elevada • Guarda mejor correlación con la actividad de la enfermedad • Hipergammaglobulinemia • A expensas de IgA • Niveles del Complemento • Suelen estar normales o elevados • Factor Reumatoide* • ANA EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIAS Shu T, Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 25. Espondilitis Anquilosante EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIAS • El Liquido Articular es de características inflamatorias • El Test de función Pulmonar no suelen estar alterados por la compensación que realiza el diafragma • Puede encontrarse discreta disminución de capacidad vital y aumento del volumen residual 1. HLA B27 > 90% paciente *NO Per se Dx Shu T,Chen GH, Rong L, Feng F, Yang B, Chen R et al. Indirect comparison of anti-TNF-α agents for active ankylosing spondylitis: mixed treatment comparison of randomized controlled trials. Clin Exp Rheumatol. 2013; 31 (5): 717-722.
  • 26. Espondilitis Anquilosante Radiología • Las alteraciones que aparecen en las articulaciones Sacroiliacas son fundamentales para el diagnostico* • Afectación bilateral y simétrica • Cambios aparecen inicialmente en la mitad inferior de la articulación (borde iliaco) y sigue distintos grados de afectación. Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 27. Espondilitis Anquilosante Radiología Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 28. Espondilitis Anquilosante Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 29. Espondilitis Anquilosante Espondiloartritis Axial no radiográfica • Es la EA en donde las lesiones articulares sacroilíacas no están presentes en la radiografía o no cumplen con los criterios de New York 1984 modificados para EA, la enfermedad se diagnostica por medio de una RMN o criterios clínicos. Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 30. Espondilitis Anquilosante Espondiloartritis Axial no radiográfica • Mas del 50% de los pacientes con SpA Axial nr son del sexo femenino Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 31. Espondilitis Anquilosante Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 32. Espondilitis Anquilosante Radiología / RMN • Sindesmofitos : osificación ligamento vertebral (Caña de Bambú) • Signo de Romanus: Erosión en el Angulo anterior de 2 cuerpos vertebrales continuos • Osteoporosis Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 33. Espondilitis Anquilosante • La base del tratamiento es AINEs • Alivian el dolor pero no modifican la evolución de la EA • La indometacina es el fármaco de elección ( 75-150mg/día) • La Fenilbutazona es eficaz en la enfermedad, pero su uso es limitado por su toxicidad (Anemia aplásica y Agranulositosis) Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 34. Espondilitis Anquilosante Tratamiento • La afectación periférica puede responder al uso de sulfazalacina o metrotexato. • Sin embargo son ineficacez en el control de la enfermedad axial • Junto el Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15 tratamiento medico se debe iniciar ejercicios* y rehabilitación • El reposo absoluto esta contraindicado por la gran tendencia a la anquilosis
  • 35. Espondilitis Anquilosante Tratamiento • Terapia Biológica • En los últimos años ha demostrado eficacia en los pacientes beneficiados con Anti TNF. • Etanercept, Infliximab y adalimumab producen mejoría sintomática • Muy probablemente detengan la enfermedad • Están indicados si existe actividad pese al tratamiento convencional correcto. Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15
  • 36. Espondilitis Anquilosante Tratamiento • Los Corticoides pueden ser de utilidad de forma intralesional en la entesopatía o la sinovitis persiste que no responda al tratamiento con los AINE. • El Tratamiento Quirúrgico de la afectación de la cadera puede ofrecer gran alivio sintomático, dada la marcada incapacidad funcional que origina. Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética M.E. Banegas Illescas ∗, C. López Menéndez, M.L. Rozas Rodríguez y R.M. Fernández Quintero. Radiologia, 2014; 56 (1): 7-15