SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORA NORMAL Y PATOGENA
Flora microbiana normal del cuerpo
                 humano.
 Son las bacterias que habitan en la piel y en las mucosas
  sanas.
 A) Flora residente: Son microorganismos fijos presentes en
  una región dada, cuando se altera, se restablece por si
  misma.
 B) Flora transitoria: No patógenos o patógenos que se
  encuentran en un tiempo ,derivan del ambiente y no
  producen enfermedad mientras la flora residente se
  encuentre intacta. Si esto se altera pueden colonizar y
  producir enfermedad.
Función de la flora residente
    Los microorganismos presentes en la superficie del
     cuerpo son comensales.
    Su proliferación depende de la humedad, temperatura.
    No son indispensables para la vida, pero desempeñan
     una función importante para mantener la salud y
     función normal.
    En la piel y mucosas evitan la colonización por
     patógenos,”interferencia bacteriana”:
1.   Competencia por receptores ó sitios de unión al
     huésped.
2.   Competencia por nutrientes.
 Si artificialmente se les cambia de su hábitat pueden
  producir enfermedad. Ej: S .viridans vive en las vías
  respiratorias superiores, si entra al torrente por
  extracciones, puede alojarse en las válvulas cardíacas
  dañadas y producir endocarditis infecciosa.
PIEL            Staphylococcus epidermidis,S.aureus,Especies de
                micrococcus.
                Especies de Neisserias no patógenas,Streptoccocus
                alfa-hemolítico,Difteroides,Acinetobacter,Cándidas.
NASOFARINGE     Especies de Neisserias no patógenas,Streptoccocus
                alfa-hemolítico,Difteroides, Staphylococcus epidermidis,
                S.aureus.

GASTROINTES-    Varias especies de en terobacterias excepto
TINAL Y RECTO   Salmonella,Shigella, Yersinia, Vibrio,Campilobacter.
                Bacilos G- no fermentadores, Enterococos, Streptococos
                alfa hemoliticos, Difteroides, S aureus en cantidades
                pequeñas y levaduras en cantidades pequeñas.

                Anaerobios en grandes cantidades.

GENITALES       Corinebacteruim, Lactobacillus, Str.alfa y no hemoítico

                Enterococos ,BNF,S.epidermidis.
PIEL
    Bacilos Difteroides aerobios, Corynebacterium,hongos
     y levaduras se depositan el los pliegues cutáneos.
    Defensa: Para microorganismos no residentes:
1.   pH ácido.
2.   Acidos grasos de secreción cebácea.
3.   Presencia de Lisozimas.
    Ni el sudor profundo, ni el lavado frecuente pueden
     eliminar la flora residente.
    Vendaje cerrado incrementa la población y puede
     alterar la flora.
BOCA Y FARINGE

    En los bronquios hay pocas bacterias, los de
     poco calibre y los alvéolos son estériles.
    Caries: Desmineralización del esmalte por
     productos ácidos de la fermentación bacteriana.
1.   Formación de la placa bacteriana.
2.   Presencia de Str. Mutans ,quien produce grandes
     cantidades de ácido, también Lactobacilos.
3.   Las concentraciones de ácido desmineralizan el
     esmalte.
INTESTINO

 Al nacer el intestino es estéril. L a flora es menor
  en niños que amamantan.
 En adultos el esófago tiene bacterias que llegan con
  la saliva y el alimento.
 La acidez del estómago mantiene el número en el
  mínimo.
 Diarrea:El contenido bacteriano disminuye.
 Estitiquez. La flora aumenta.
 Colon de adulto el 99 por ciento de la flora son
 anaerobios. Alrededor de 100 tipos de bacterias se
 presentan en la flora fecal normal.
FUNCION DE LA FLORA INTESTINAL

1.   Importantes para la síntesis de Vitamina K.
2.   Conversión de pigmentos y ácidos biliares.
3.   Absorción de nutrientes.
4.   Desdoblamiento de productos.
5.   Antagonismo a patógenos.
URETRA

 En ambos sexos contiene un pequeño número de los
 mismos microorganismos que están en la piel. Se eliminan
 por la Orina en pequeñas cantidades.
VAGINA

 Después del nacimiento aparecen Lactobacilos aerobios en
  la vagina (pH ácido),luego el pH se vuelve neutro, hacia la
  pubertad la flora es mixta: cocaceas y bacilos.
 Ya en la pubertad reaparecen los Lactobacilos y anaerobios
  en gran número y contribuyen a mantener el pH ácido,lo
  que protege la colonización por otros patógenos.
 Menopausia: Disminuyen los Lactobacilos y aparece la flora
  mixta.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalCasiMedi.com
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónAngiie Hernández
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 

La actualidad más candente (20)

cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 

Similar a Flora normal y patogena

TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
75665053
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
Maria Pérez
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
guanerjes
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Jessika61
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Sergio Posada
 

Similar a Flora normal y patogena (20)

TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
T.10
T.10T.10
T.10
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
 
Intoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentariasIntoxiaciones alimentarias
Intoxiaciones alimentarias
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
 
Interacciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiologíaInteracciones microbianas bacterias microbiología
Interacciones microbianas bacterias microbiología
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
flora microbiana
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 

Más de Matías Cofré Torres (20)

Urgencias clases matias
Urgencias clases  matiasUrgencias clases  matias
Urgencias clases matias
 
Urgencias y emergencias dia 03
Urgencias y emergencias  dia 03Urgencias y emergencias  dia 03
Urgencias y emergencias dia 03
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades cutaenas mati
Enfermedades cutaenas matiEnfermedades cutaenas mati
Enfermedades cutaenas mati
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Bacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadoresBacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadores
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Enfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasmaEnfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasma
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria bajaEnfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria baja
 
Caracteristicas morfofisiologicas del lactante
Caracteristicas morfofisiologicas del lactanteCaracteristicas morfofisiologicas del lactante
Caracteristicas morfofisiologicas del lactante
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
2ª unidad
2ª  unidad2ª  unidad
2ª unidad
 
20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria por20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria por
 
Sindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantilSindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantil
 
Enfermedades del animo
Enfermedades del animoEnfermedades del animo
Enfermedades del animo
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 

Flora normal y patogena

  • 1. FLORA NORMAL Y PATOGENA
  • 2. Flora microbiana normal del cuerpo humano.  Son las bacterias que habitan en la piel y en las mucosas sanas.  A) Flora residente: Son microorganismos fijos presentes en una región dada, cuando se altera, se restablece por si misma.  B) Flora transitoria: No patógenos o patógenos que se encuentran en un tiempo ,derivan del ambiente y no producen enfermedad mientras la flora residente se encuentre intacta. Si esto se altera pueden colonizar y producir enfermedad.
  • 3. Función de la flora residente  Los microorganismos presentes en la superficie del cuerpo son comensales.  Su proliferación depende de la humedad, temperatura.  No son indispensables para la vida, pero desempeñan una función importante para mantener la salud y función normal.  En la piel y mucosas evitan la colonización por patógenos,”interferencia bacteriana”: 1. Competencia por receptores ó sitios de unión al huésped. 2. Competencia por nutrientes.
  • 4.  Si artificialmente se les cambia de su hábitat pueden producir enfermedad. Ej: S .viridans vive en las vías respiratorias superiores, si entra al torrente por extracciones, puede alojarse en las válvulas cardíacas dañadas y producir endocarditis infecciosa.
  • 5. PIEL Staphylococcus epidermidis,S.aureus,Especies de micrococcus. Especies de Neisserias no patógenas,Streptoccocus alfa-hemolítico,Difteroides,Acinetobacter,Cándidas. NASOFARINGE Especies de Neisserias no patógenas,Streptoccocus alfa-hemolítico,Difteroides, Staphylococcus epidermidis, S.aureus. GASTROINTES- Varias especies de en terobacterias excepto TINAL Y RECTO Salmonella,Shigella, Yersinia, Vibrio,Campilobacter. Bacilos G- no fermentadores, Enterococos, Streptococos alfa hemoliticos, Difteroides, S aureus en cantidades pequeñas y levaduras en cantidades pequeñas. Anaerobios en grandes cantidades. GENITALES Corinebacteruim, Lactobacillus, Str.alfa y no hemoítico Enterococos ,BNF,S.epidermidis.
  • 6. PIEL  Bacilos Difteroides aerobios, Corynebacterium,hongos y levaduras se depositan el los pliegues cutáneos.  Defensa: Para microorganismos no residentes: 1. pH ácido. 2. Acidos grasos de secreción cebácea. 3. Presencia de Lisozimas.  Ni el sudor profundo, ni el lavado frecuente pueden eliminar la flora residente.  Vendaje cerrado incrementa la población y puede alterar la flora.
  • 7. BOCA Y FARINGE  En los bronquios hay pocas bacterias, los de poco calibre y los alvéolos son estériles.  Caries: Desmineralización del esmalte por productos ácidos de la fermentación bacteriana. 1. Formación de la placa bacteriana. 2. Presencia de Str. Mutans ,quien produce grandes cantidades de ácido, también Lactobacilos. 3. Las concentraciones de ácido desmineralizan el esmalte.
  • 8. INTESTINO  Al nacer el intestino es estéril. L a flora es menor en niños que amamantan.  En adultos el esófago tiene bacterias que llegan con la saliva y el alimento.  La acidez del estómago mantiene el número en el mínimo.
  • 9.  Diarrea:El contenido bacteriano disminuye.  Estitiquez. La flora aumenta.  Colon de adulto el 99 por ciento de la flora son anaerobios. Alrededor de 100 tipos de bacterias se presentan en la flora fecal normal.
  • 10. FUNCION DE LA FLORA INTESTINAL 1. Importantes para la síntesis de Vitamina K. 2. Conversión de pigmentos y ácidos biliares. 3. Absorción de nutrientes. 4. Desdoblamiento de productos. 5. Antagonismo a patógenos.
  • 11. URETRA  En ambos sexos contiene un pequeño número de los mismos microorganismos que están en la piel. Se eliminan por la Orina en pequeñas cantidades.
  • 12. VAGINA  Después del nacimiento aparecen Lactobacilos aerobios en la vagina (pH ácido),luego el pH se vuelve neutro, hacia la pubertad la flora es mixta: cocaceas y bacilos.  Ya en la pubertad reaparecen los Lactobacilos y anaerobios en gran número y contribuyen a mantener el pH ácido,lo que protege la colonización por otros patógenos.  Menopausia: Disminuyen los Lactobacilos y aparece la flora mixta.
  • 13. Fin