SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD INESPECIFICA Y
ESPECIFICA
EQUIPO 7
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
INMUNIDAD INESPECIFICA
Son mecanismos generales de defensa. Actúan contra
cualquier microorganismo o sustancia extraña.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a
diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona
construye una defensa que es específica para ese
antígeno.
INMUNIDAD PASIVA
Se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo
diferente al nuestro. Los bebés tienen inmunidad pasiva,
dado que nacen con los anticuerpos que la madre les
transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos
desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad.
BARRERAS PRIMARIAS
1. Barreras físicas: la piel es una superficie impermeable
que rodea nuestro cuerpo actuando como barrera
mecánica, excepto cuando se producen heridas.
2. Barreras químicas. Entre ellas encontramos:
El sudor y las secreciones sebáceas de la piel que crean
un medio con pH ácido que impide el crecimiento
bacteriano.
Las secreciones ácidas del estómago y de la vagina evitan
la proliferación de patógenos.
En la saliva, lágrimas y secreciones nasales hay una
enzima: lisozima
3. Barreras biológicas. Como la flora bacteriana que
segrega sustancia de tipo antibacteriano que impide el
asentamiento de otros microorganismos patógenos o
estableciendo competencia por los nutrientes.
BARRERAS SECUNDARIAS
independientes del tipo de agente
invasor, siempre responden de la misma
forma y no presentan memoria
inmunológica.
• Monocitos. Son glóbulos blancos que se localizan
en el torrente sanguíneo. Cuando se dirigen a los
tejidos lesionados o a determinados órganos se
transforman en células de mayor tamaño
denominadas macrófagos. Los macrófagos
además de tener capacidad fagocitaria actúan
como células presentadoras de antígenos. Son las
encargadas de ponerse en contacto con el
antígeno, de introducirlo en su interior, degradarlo y
exponerlo en su superficie para la acción de los
linfocitos T, para neutralizarlo, eliminarlo…
• Graulocitos o polimorfosnucleares: Circulan por el
torrente sanguíneo pero cuando existe un proceso
de infección actúan por procesos de quimio
tactismo (los tejidos infectados liberan sustancias
químicas que los atraen), abandonando los
capilares sanguíneos para dirigirse a la zona
infectada. Este proceso de migración lo realizan
mediante diapédesis.
• Células asesinas o NK (natural killer),
son células con actividad citotóxica.
Participan activamente en la defensa
del organismo frente a infecciones
víricas y frente a células tumorales a
las que atacan y destruyen.
Respuesta inflamatoria
se presenta cuando los tejidos son lesionados por
bacterias, traumatismo, toxinas, calor o cualquier otra
causa. El tejido dañado libera químicos, incluyendo
histamina, bradiquinina y prostaglandinas. Estos químicos
hacen que los vasos sanguíneos dejen escapar líquido
hacia los tejidos, causando inflamación. Esto ayuda a
aislar la sustancia extraña del contacto posterior con
tejidos corporales.
Los químicos también atraen a los glóbulos blancos
llamados fagocitos que se “comen” a los microorganismos
y células muertas o dañadas. Este proceso se denomina
fagocitosis. Los fagocitos finalmente mueren. El pus se
forma debido a la acumulación de tejido muerto,
bacterias muertas y fagocitos vivos y muertos.
INMUNIDAD ESPECIFICA
• Constituye la tercera línea de defensa del
organismo y está representada por los
linfocitos de los que existen dos clases:
los linfocitos B (o células B) y los linfocitos
T (o células T).
Celular (Linfocitos B)
• Actúa contra microorganismos intracelulares.
Su proceso de actuación se basa en que las
células presentadoras de antígenos procesan y
presentan dichos antígenos en su membrana
mediante el Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH).
Humoral (Anticuerpos)
• Pertenecen a un grupo de glucoproteínas
denominadas globulinas y por este motico
también se llaman inmunoglobulinas (Ig)
• Se conoce 5 clases de inmunoglobulinas
denominadas
IgG
IgA
IgE,
IgD
IgM.
Células T
• Al igual que los linfocitos B, las células T
disponen en su membrana celular de lugares
de reconocimiento de antígeno (o receptores
de las células T)
 Células colaboradoras (T Helpers o TH); Ayudan a la
proliferacion de linfócitos B y T
 Citotóxicas; Actúan como células citoliticas
 Supresoras; Inhiben la proliferacion de cel. B y T
 Memoria; Reconoce el antígeno invasor
Antígenos
• Químicamente, los antígenos son grandes
moléculas, generalmente proteínas, aunque
también pueden ser nucleoproteínas
(proteínas + ácidos nucleicos), lipoproteínas,
glucoproteinas y polisacáridos.
Microbiologia y Parasitologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccionNancy Rios
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
Jhon Torres
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 

Destacado

Microbiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologiaMicrobiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologiaVictor Medina
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1Esaa Loola
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Pedro Illas
 
Nutritional status and effect of exercise in young women
Nutritional status and effect of exercise in young womenNutritional status and effect of exercise in young women
Nutritional status and effect of exercise in young women
Dr. BMN college of Home Science
 
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
CaaS EU FP7 Project
 
Your 30 Day FIT Challenge
Your 30 Day FIT ChallengeYour 30 Day FIT Challenge
Your 30 Day FIT Challenge
b1e2n3i4
 
microbiologia y parasitologia
microbiologia y parasitologiamicrobiologia y parasitologia
microbiologia y parasitologia
E´ban
 
Minha doce flauta doce vol 01
Minha doce flauta doce vol 01Minha doce flauta doce vol 01
Minha doce flauta doce vol 01
Clebson Carvalho
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
María Stephanía Yijima Almanza
 
Libro de los nombres
Libro de los nombresLibro de los nombres
Libro de los nombres
Vanessa Rabadan Martin
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Karito Unda
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaAtlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaRoger Lopez
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaenfermeriapublica
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya
 
Subitización1 2-3-4
Subitización1 2-3-4Subitización1 2-3-4
Subitización1 2-3-4
Vanessa Rabadan Martin
 

Destacado (19)

Microbiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologiaMicrobiologia y parasitologia
Microbiologia y parasitologia
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
 
Nutritional status and effect of exercise in young women
Nutritional status and effect of exercise in young womenNutritional status and effect of exercise in young women
Nutritional status and effect of exercise in young women
 
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
Capability Patterns as the Enablers for Model-based Development of Business C...
 
Your 30 Day FIT Challenge
Your 30 Day FIT ChallengeYour 30 Day FIT Challenge
Your 30 Day FIT Challenge
 
microbiologia y parasitologia
microbiologia y parasitologiamicrobiologia y parasitologia
microbiologia y parasitologia
 
Minha doce flauta doce vol 01
Minha doce flauta doce vol 01Minha doce flauta doce vol 01
Minha doce flauta doce vol 01
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
 
Libro de los nombres
Libro de los nombresLibro de los nombres
Libro de los nombres
 
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina LlopMicrobiologia y Parasitologìa  Medicas Tomo I - Alina Llop
Microbiologia y Parasitologìa Medicas Tomo I - Alina Llop
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
 
Atlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaAtlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médica
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Subitización1 2-3-4
Subitización1 2-3-4Subitización1 2-3-4
Subitización1 2-3-4
 

Similar a Microbiologia y Parasitologia

Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitariolollyp092
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pubEpul RRmz
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
DavidAlva7
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
AnaMartinez567
 

Similar a Microbiologia y Parasitologia (20)

Inmunidad inespecífica
Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica
Inmunidad inespecífica
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 

Más de josueadairdelacruzmorales

Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFBFarmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
josueadairdelacruzmorales
 
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
josueadairdelacruzmorales
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
josueadairdelacruzmorales
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
josueadairdelacruzmorales
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
josueadairdelacruzmorales
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
josueadairdelacruzmorales
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
josueadairdelacruzmorales
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
josueadairdelacruzmorales
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
josueadairdelacruzmorales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Pediatria
PediatriaPediatria
Prevención y control de enfermedades
Prevención y control de enfermedadesPrevención y control de enfermedades
Prevención y control de enfermedades
josueadairdelacruzmorales
 

Más de josueadairdelacruzmorales (14)

Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFBFarmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
Farmacos, farmacologia, UABJO, Enfermeria, QFB
 
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Equipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgicoEquipo 1 pte quirurgico
Equipo 1 pte quirurgico
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Prevención y control de enfermedades
Prevención y control de enfermedadesPrevención y control de enfermedades
Prevención y control de enfermedades
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Microbiologia y Parasitologia

  • 1. INMUNIDAD INESPECIFICA Y ESPECIFICA EQUIPO 7 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
  • 2. INMUNIDAD INESPECIFICA Son mecanismos generales de defensa. Actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña. INMUNIDAD ADQUIRIDA Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona construye una defensa que es específica para ese antígeno. INMUNIDAD PASIVA Se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente al nuestro. Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad.
  • 3. BARRERAS PRIMARIAS 1. Barreras físicas: la piel es una superficie impermeable que rodea nuestro cuerpo actuando como barrera mecánica, excepto cuando se producen heridas. 2. Barreras químicas. Entre ellas encontramos: El sudor y las secreciones sebáceas de la piel que crean un medio con pH ácido que impide el crecimiento bacteriano. Las secreciones ácidas del estómago y de la vagina evitan la proliferación de patógenos. En la saliva, lágrimas y secreciones nasales hay una enzima: lisozima 3. Barreras biológicas. Como la flora bacteriana que segrega sustancia de tipo antibacteriano que impide el asentamiento de otros microorganismos patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
  • 4.
  • 5. BARRERAS SECUNDARIAS independientes del tipo de agente invasor, siempre responden de la misma forma y no presentan memoria inmunológica.
  • 6. • Monocitos. Son glóbulos blancos que se localizan en el torrente sanguíneo. Cuando se dirigen a los tejidos lesionados o a determinados órganos se transforman en células de mayor tamaño denominadas macrófagos. Los macrófagos además de tener capacidad fagocitaria actúan como células presentadoras de antígenos. Son las encargadas de ponerse en contacto con el antígeno, de introducirlo en su interior, degradarlo y exponerlo en su superficie para la acción de los linfocitos T, para neutralizarlo, eliminarlo…
  • 7. • Graulocitos o polimorfosnucleares: Circulan por el torrente sanguíneo pero cuando existe un proceso de infección actúan por procesos de quimio tactismo (los tejidos infectados liberan sustancias químicas que los atraen), abandonando los capilares sanguíneos para dirigirse a la zona infectada. Este proceso de migración lo realizan mediante diapédesis.
  • 8. • Células asesinas o NK (natural killer), son células con actividad citotóxica. Participan activamente en la defensa del organismo frente a infecciones víricas y frente a células tumorales a las que atacan y destruyen.
  • 9. Respuesta inflamatoria se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumatismo, toxinas, calor o cualquier otra causa. El tejido dañado libera químicos, incluyendo histamina, bradiquinina y prostaglandinas. Estos químicos hacen que los vasos sanguíneos dejen escapar líquido hacia los tejidos, causando inflamación. Esto ayuda a aislar la sustancia extraña del contacto posterior con tejidos corporales. Los químicos también atraen a los glóbulos blancos llamados fagocitos que se “comen” a los microorganismos y células muertas o dañadas. Este proceso se denomina fagocitosis. Los fagocitos finalmente mueren. El pus se forma debido a la acumulación de tejido muerto, bacterias muertas y fagocitos vivos y muertos.
  • 10. INMUNIDAD ESPECIFICA • Constituye la tercera línea de defensa del organismo y está representada por los linfocitos de los que existen dos clases: los linfocitos B (o células B) y los linfocitos T (o células T).
  • 11. Celular (Linfocitos B) • Actúa contra microorganismos intracelulares. Su proceso de actuación se basa en que las células presentadoras de antígenos procesan y presentan dichos antígenos en su membrana mediante el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).
  • 12. Humoral (Anticuerpos) • Pertenecen a un grupo de glucoproteínas denominadas globulinas y por este motico también se llaman inmunoglobulinas (Ig) • Se conoce 5 clases de inmunoglobulinas denominadas IgG IgA IgE, IgD IgM.
  • 13. Células T • Al igual que los linfocitos B, las células T disponen en su membrana celular de lugares de reconocimiento de antígeno (o receptores de las células T)  Células colaboradoras (T Helpers o TH); Ayudan a la proliferacion de linfócitos B y T  Citotóxicas; Actúan como células citoliticas  Supresoras; Inhiben la proliferacion de cel. B y T  Memoria; Reconoce el antígeno invasor
  • 14. Antígenos • Químicamente, los antígenos son grandes moléculas, generalmente proteínas, aunque también pueden ser nucleoproteínas (proteínas + ácidos nucleicos), lipoproteínas, glucoproteinas y polisacáridos.