SlideShare una empresa de Scribd logo
Microorganismos y biotecnología

      Existen productos que se elaboran mediante la fermentación alcohólica, son levaduras
       que se utilizan en la elaboración de vinos, panificación, elaboración de cerveza, las
       bacterias acéticas para la obtención de vinagre, bacterias lácticas (muchas veces
       juntamente con las levaduras) para la producción de productos ácidos de la leche y en
       la elaboración de quesos. Pasaron 300 años desde entonces para que se estudiara las
       células bacteriales. Y tuvo que pasar mucho más tiempo para determinar el enorme rol
       práctico que desempeñaban los microorganismos. Esto dio lugar al gran desarrollo de
       la microbiología tecnológica y la bioquímica. La particularidad de los microorganismos
       consiste en que , en determinadas condiciones ellos pueden realizar la biosíntesis de
       diferentes metabolitos (productos)

      Con frecuencia se utilizan levaduras para la producción de proteínas. Las levaduras en
       condiciones determinadas son capaces de sintetizar 40-50% de proteínas de su
       biomasa, algunos cultivos de bacterias son capaces de sintetizar 60-70% de proteínas.
       Los éxitos de las investigaciones científicas y descubrimientos han dado lugar en varias
       décadas significativamente desarrollar e intensificar varias industrias biotecnológicas.
       Aparecieron nuevas formas de producción de aminoácidos esenciales, estimuladores
       de crecimientos de plantas, preparados bacterianos contra plagas. La tecnología y
       preparados enzimáticos se utilizan en la medicina e industria alimentaria se obtienen
       de cultivos de microorganismos de hongos y bacterias. Por estos métodos es posible
       producir ácidos orgánicos: cítrico, láctico, etc.

Conocimientos generales sobre los microorganismos

Bacterias

      El diámetro de los cocos es de 0,5 hasta 4 micras , la medida de los bacilos es de 0,5
       hasta 20 micras de longitud y de 0,5 hasta 4 micras de ancho. Se reproducen las
       bacterias , mediante división binaria de las células . En la naturaleza las bacterias
       pueden desarrollarse en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Según el tipo de
       alimentación las bacterias se dividen en: autótrofas, heterótrofas y fotótrofas.
       Autótrofas reciben energía por la oxidación de sustancias inorgánicas (NH 3, NO2 , Fe2+,
       H2 , H2S ), heterótrofas para la estructuración de las sustancias de la célula reciben
       energía en el proceso de oxidación o descomposición de sustancias orgánicas: azúcar,
       alcoholes, ácidos orgánicos, carbohidratos, etc. Fototróficas por ejemplo crecen en el
       agua azuladas, verdosas , en calidad de fuente de energía utilizan la luz.

Hongos microscópicos

      De los géneros Penicillium y Aspergillus y también los géneros Endomicopsis y
       Endomyces son productores de varias sustancias biológicas activas: enzimas,
       aminoácidos, vitaminas, ácidos orgánicos antibióticos, medios de protección
       ( insecticidas) para las plantas,etc.
    Estructura morfológica de los hongos microscópícos: están formados por hifas largas
       (con tabiques y sin tabiques) y dispersas de diámetro de 1 a 5 micras que forman
       micelios. En los hongos microscópícos se diferencian los tipos de reproducción:sexual ,
       asexual y vegetativa (esporas).

      Asexuales: más resistentes al calor ,imperfectos conidióforos,esporangios. Sexuales:
       (perfectos) : 2 núcleos,haploides 2 células gametos forman cigoto por meiosis sexual
       forma 4 núcleos haploides intercambio de genes. La reproducción sexual se encuentra
       rara vez y ocurre en condiciones no muy aptas, por ejemplo con poco ingreso de
       oxígeno. Por lo general los hongos son saprofitos que se trasladan libremente, pero
       algunos de ellos parasitan a los animales, y muchos son serias plagas en las plantas.
       Para su crecimiento , desarrollo y síntesis de metabolitos los hongos necesitan aire
       (oxígeno) en el medio de cultivo.

Actinomicetos

      Organismos unicelulares no poseen un núcleo diferenciado. En comparación con los
       hongos ellos también forman largos (más de 600 micras) micelios delgados, el ancho
       de las hifas es de 0,8- 1,4 micras. En los medios de cultivo los actinomicetos forman
       micelios en el mismo substrato, y también micelios aéreos al final de los cuales forman
       esporas. Los actinomicetos pueden también reproducirse de forma vegetativa. Como
       varias bacterias los actinomicetos no toleran medios de condiciones ácidas. A
       diferencia de los propios hongos algunos actinomicetos son anaerobios.

Levaduras

      Son microorganismos unicelulares. La forma de las células de las levaduras casi
       siempre son redondas o elipsoidales, pero en general ésta no es constante y en
       relación y dependiendo de las condiciones de cultivo pueden variar .

      Las medidas promedio de la célula de las levaduras son de 3-5 y 8-15 micras. Las
       levaduras se reproducen vegetativamente, por gemación, cuando en la célula madre
       se forma una yema, la cual crece en la célula , y cuando obtiene el volumen de la célula
       madre es que esta nueva célula se separa de célula madre.

      Una particularidad de las levaduras y a diferencia de muchos otros microorganismos
       consta en que ellas se desarrollan en condiciones anaeróbicas y aeróbicas.

      En condiciones anaeróbicas las células de levaduras que fermentan el azúcar, obtienen
       la energía necesaria para formar productos propios de su metabolismo (alcohol). Por
       el contrario a esto en condiciones aeróbicas las levaduras no fermentan pero oxidan
       los carbohidratos hasta CO2 y agua. El alcohol casi no se obtiene, pero rápidamente se
       acelera el proceso de reproducción de las levaduras y como resultado aumenta más su
       biomasa que en su reproducción en condiciones anaeróbicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
JhossePaul
 
Las levaduras
Las levadurasLas levaduras
Microorganismos facultativos
Microorganismos facultativosMicroorganismos facultativos
Microorganismos facultativos
Cristhiam Montalvan Coronel
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
Bacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de EstudioBacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de Estudio
cebas37
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
Karen Alex
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Richard Mujica
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
Christian Leon Salgado
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON1
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
HIOC
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Andrey Blanco
 
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentos
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentosFisiología de los hongos y su impacto en alimentos
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentos
Aldo Ivan Chaire Rivera
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
margaolarte
 
Hongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitariaHongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitaria
carmen Marquez
 
Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)
Francisco José Martín
 
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Alba3011
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
Hector Velasco
 

La actualidad más candente (18)

Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
 
Las levaduras
Las levadurasLas levaduras
Las levaduras
 
Microorganismos facultativos
Microorganismos facultativosMicroorganismos facultativos
Microorganismos facultativos
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Bacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de EstudioBacterias y Métodos de Estudio
Bacterias y Métodos de Estudio
 
Dominio Bacteria
Dominio BacteriaDominio Bacteria
Dominio Bacteria
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentos
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentosFisiología de los hongos y su impacto en alimentos
Fisiología de los hongos y su impacto en alimentos
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Hongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitariaHongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitaria
 
Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)Bacteriaspower point (2)
Bacteriaspower point (2)
 
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
Trabajo 1 tema (ciencias naturales)
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 

Destacado

Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
XAVIER-AG
 
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue socialIDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
Société Tripalio
 
Hipervinculos 1 G
Hipervinculos 1 GHipervinculos 1 G
Hipervinculos 1 G
betsabehc18
 
1°g autoformas
1°g autoformas1°g autoformas
1°g autoformas
betsabehc18
 
Orientaciones para trabajo 2
Orientaciones para trabajo 2Orientaciones para trabajo 2
Orientaciones para trabajo 2
Erick Sanches Cuba
 
Pavê de brigadeiro com sorvete
Pavê de brigadeiro com sorvetePavê de brigadeiro com sorvete
Pavê de brigadeiro com sorvete
Rinara Domingues
 
Configuración de word
Configuración de wordConfiguración de word
Configuración de word
XAVIER-AG
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
XAVIER-AG
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
XAVIER-AG
 
The danish girl
The danish girlThe danish girl
The danish girl
MarianD
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
luis tellez
 

Destacado (11)

Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue socialIDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
IDCC 2973 Avenant 1 dialogue social
 
Hipervinculos 1 G
Hipervinculos 1 GHipervinculos 1 G
Hipervinculos 1 G
 
1°g autoformas
1°g autoformas1°g autoformas
1°g autoformas
 
Orientaciones para trabajo 2
Orientaciones para trabajo 2Orientaciones para trabajo 2
Orientaciones para trabajo 2
 
Pavê de brigadeiro com sorvete
Pavê de brigadeiro com sorvetePavê de brigadeiro com sorvete
Pavê de brigadeiro com sorvete
 
Configuración de word
Configuración de wordConfiguración de word
Configuración de word
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
The danish girl
The danish girlThe danish girl
The danish girl
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
 

Similar a Microorganismos y biotecnología

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
wladytrasher
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
Cecilia Loeza
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
roxana zuni chavez
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
Jose Castillo
 
Virus
VirusVirus
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
Julian Velasquez
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
Jenny
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
Lorena Ciruelo
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
Joselyn Rivera
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1
Luis Alfonso Loayza Rojas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
jhonathan
 
Bacterias
BacteriasBacterias

Similar a Microorganismos y biotecnología (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1Maria luisa morales 1
Maria luisa morales 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Microorganismos y biotecnología

  • 1. Microorganismos y biotecnología  Existen productos que se elaboran mediante la fermentación alcohólica, son levaduras que se utilizan en la elaboración de vinos, panificación, elaboración de cerveza, las bacterias acéticas para la obtención de vinagre, bacterias lácticas (muchas veces juntamente con las levaduras) para la producción de productos ácidos de la leche y en la elaboración de quesos. Pasaron 300 años desde entonces para que se estudiara las células bacteriales. Y tuvo que pasar mucho más tiempo para determinar el enorme rol práctico que desempeñaban los microorganismos. Esto dio lugar al gran desarrollo de la microbiología tecnológica y la bioquímica. La particularidad de los microorganismos consiste en que , en determinadas condiciones ellos pueden realizar la biosíntesis de diferentes metabolitos (productos)  Con frecuencia se utilizan levaduras para la producción de proteínas. Las levaduras en condiciones determinadas son capaces de sintetizar 40-50% de proteínas de su biomasa, algunos cultivos de bacterias son capaces de sintetizar 60-70% de proteínas. Los éxitos de las investigaciones científicas y descubrimientos han dado lugar en varias décadas significativamente desarrollar e intensificar varias industrias biotecnológicas. Aparecieron nuevas formas de producción de aminoácidos esenciales, estimuladores de crecimientos de plantas, preparados bacterianos contra plagas. La tecnología y preparados enzimáticos se utilizan en la medicina e industria alimentaria se obtienen de cultivos de microorganismos de hongos y bacterias. Por estos métodos es posible producir ácidos orgánicos: cítrico, láctico, etc. Conocimientos generales sobre los microorganismos Bacterias  El diámetro de los cocos es de 0,5 hasta 4 micras , la medida de los bacilos es de 0,5 hasta 20 micras de longitud y de 0,5 hasta 4 micras de ancho. Se reproducen las bacterias , mediante división binaria de las células . En la naturaleza las bacterias pueden desarrollarse en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Según el tipo de alimentación las bacterias se dividen en: autótrofas, heterótrofas y fotótrofas. Autótrofas reciben energía por la oxidación de sustancias inorgánicas (NH 3, NO2 , Fe2+, H2 , H2S ), heterótrofas para la estructuración de las sustancias de la célula reciben energía en el proceso de oxidación o descomposición de sustancias orgánicas: azúcar, alcoholes, ácidos orgánicos, carbohidratos, etc. Fototróficas por ejemplo crecen en el agua azuladas, verdosas , en calidad de fuente de energía utilizan la luz. Hongos microscópicos  De los géneros Penicillium y Aspergillus y también los géneros Endomicopsis y Endomyces son productores de varias sustancias biológicas activas: enzimas, aminoácidos, vitaminas, ácidos orgánicos antibióticos, medios de protección ( insecticidas) para las plantas,etc.
  • 2. Estructura morfológica de los hongos microscópícos: están formados por hifas largas (con tabiques y sin tabiques) y dispersas de diámetro de 1 a 5 micras que forman micelios. En los hongos microscópícos se diferencian los tipos de reproducción:sexual , asexual y vegetativa (esporas).  Asexuales: más resistentes al calor ,imperfectos conidióforos,esporangios. Sexuales: (perfectos) : 2 núcleos,haploides 2 células gametos forman cigoto por meiosis sexual forma 4 núcleos haploides intercambio de genes. La reproducción sexual se encuentra rara vez y ocurre en condiciones no muy aptas, por ejemplo con poco ingreso de oxígeno. Por lo general los hongos son saprofitos que se trasladan libremente, pero algunos de ellos parasitan a los animales, y muchos son serias plagas en las plantas. Para su crecimiento , desarrollo y síntesis de metabolitos los hongos necesitan aire (oxígeno) en el medio de cultivo. Actinomicetos  Organismos unicelulares no poseen un núcleo diferenciado. En comparación con los hongos ellos también forman largos (más de 600 micras) micelios delgados, el ancho de las hifas es de 0,8- 1,4 micras. En los medios de cultivo los actinomicetos forman micelios en el mismo substrato, y también micelios aéreos al final de los cuales forman esporas. Los actinomicetos pueden también reproducirse de forma vegetativa. Como varias bacterias los actinomicetos no toleran medios de condiciones ácidas. A diferencia de los propios hongos algunos actinomicetos son anaerobios. Levaduras  Son microorganismos unicelulares. La forma de las células de las levaduras casi siempre son redondas o elipsoidales, pero en general ésta no es constante y en relación y dependiendo de las condiciones de cultivo pueden variar .  Las medidas promedio de la célula de las levaduras son de 3-5 y 8-15 micras. Las levaduras se reproducen vegetativamente, por gemación, cuando en la célula madre se forma una yema, la cual crece en la célula , y cuando obtiene el volumen de la célula madre es que esta nueva célula se separa de célula madre.  Una particularidad de las levaduras y a diferencia de muchos otros microorganismos consta en que ellas se desarrollan en condiciones anaeróbicas y aeróbicas.  En condiciones anaeróbicas las células de levaduras que fermentan el azúcar, obtienen la energía necesaria para formar productos propios de su metabolismo (alcohol). Por el contrario a esto en condiciones aeróbicas las levaduras no fermentan pero oxidan los carbohidratos hasta CO2 y agua. El alcohol casi no se obtiene, pero rápidamente se acelera el proceso de reproducción de las levaduras y como resultado aumenta más su biomasa que en su reproducción en condiciones anaeróbicas.