SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA HUMANA
Prof. Heirie Orengo Rosado, OD
TERMINOLOGÍA
 Anatomía- es la ciencia de las estructuras corporales y
de las relaciones entre las distintas estructuras.
 Fisiología- es la ciencia de las funciones corporales.
 Disecar- es cortar delicadamente las estructuras del
cuerpo para estudiar sus relaciones.
 Algunas ramas de la anatomía son la embriología, la
biología del desarrollo, la histología, la anatomía de
superficie, la anatomía macroscopica, la anatomía
sistémica, la anatomía regional, la radiológica y la
anatomía patológica.
 Algunas ramas de la fisiología son la neurofisiología,
la endocrinología, la fisiología cardiovascular, la
inmunología, la fisiología respiratoria,renal, del
ejercicio y la fisiopatología.
Niveles de Organización Estructural
 El cuerpo humano está constituido por seis niveles de
organización: químico, celular, tisular , de órganos, de
aparatos y el organismo.
 Las células son las unidades estructurales y
funcionales básicas del organismo y las más
pequeñas unidades vivientes en el cuerpo humano.
 Los tejidos están formados por grupos de células y el
material que las rodea, que trabajan en conjunto para
cumplir con una determinada función.
 Los órganos están compuestos por dos o más tipos de
tejidos distintos; poseen funciones específicas y por lo
general tienen una forma caracteristica.
 Los aparatos y sistemas consisten en órganos
relacionados que cumplen una función en común
 Un organismo es cualquier individuo vivo
Características del Organismo
Humano Vivo
 Todos los organismos llevan a ciertos procesos que
los distinguen de los objetos inanimados.
 Los procesos vitales de mayor importancia en el
cuerpo humano son:
metabolismo,respuesta,movimiento,crecimiento,
diferenciación y reproducción.
 La homeostasis es un estado de equilibrio en el medio
interno corporal debido a la relación entre todos los
mecanismos de regulación corporales.
 Los líquidos corporales son soluciones acuosas
diluidas. El liquido intracelular (LIC) se encuentra
dentro de las células y el líquido extracelular (LEC) se
encuentra fuera de ellas. El líquido intersticial es el
LEC que se encuentra en el espacio entre las células
de los tejidos; el plasma es el LEC dentro de los vasos
sanguíneos.
 Dado que rodea todas las células del cuerpo, el
líquido intersticial se denomina medio interno.
Control de la Homeostasis
 Las alteraciones en la homeostasis provienen de
estímulos externos o internos y del estrés psicológico.
 Cuando esta alteración es temporal y leve, las
respuestas celulares rápidamente restauran el
equilibrio inicial. Si la alteración es externa, el intento
de restaurar la homeostasis puede fallar.
 Por lo general, la homeostasis es regulada por los sistemas
nervioso y endocrino en forma conjunta o independiente. El
sistema nervioso detecta los cambios y envía impulsos
nerviosos para contrarrestar los cambios en las condiciones
controladas.El sistema endocrino regula la homeostasis
liberando hormonas.
 Un sistema de retroalimentación está formado por tres
componentes. 1)Receptores que supervisan los cambios en
una condición controlada y envían señales de entrada
(aferencias) a un centro regulador. 2) Un centro regulador
integrador que imponeel valor en el que debe mantenerse la
condición controlada, evalúa las aferencias que recibe y genera
señales de salida cuando son necesarias.
 3) Efectores que conducen las señales de salida del centro
regulador y producen una respuesta(efecto) que altera la
condición controlada.
 Si la respuesta revierte el estímulo original,el sistema se llama
retroalimentación negativa. Si la respuesta aumenta el estímulo
original, el sistema se llama retroalimentación positiva.
 Un ejemplo de sistema de retroalimentación negativa es el
sistema que regula la presión arterial. Si un estímulo provoca
aumento en la presión arterial (condición controlada), los
barroreceptores( células nerviosas sensibles a los cambios de
presión, los receptores)localizados en los vasos sanguíneos
envían impulsos(señal de entrada)al encéfalo (centro
regulador).
 El encéfalo envía impulsos(señal de salida) al corazón
(efector). Como resultado, la frecuencia cardiaca
desciende(respuesta) y la presión sanguínea arterial
baja sus valores normales (se restaura la
homeostasis).
 Un ejemplo desistema de retroalimentación positiva
es lo que ocurre durante el parto, el cuello uterino se
dilata(estímulo) y las fibras nerviosas sensibles al
estiramiento localizadas en el cuello uterino
(receptores) envían impulsos nerviosos (señal de
entrada al cerebro como (centro regulador).
 El Cerebro responde liberando oxitocina (señal de
salida), la cual estimula al útero (efector) para
contraerse con mayor fuerza (respuesta). El
movimiento del feto a través del útero dilata el cuello
uterino, se libera más oxitocina y aumenta la fuerza de
las contracciones. El ciclo finaliza cuando nace el
bebé.
 La ruptura de la homeostasis (los desequilibrios
homeostáticos) pueden ocasionar enfermedades,
transtornos y hasta la muerte.
 Un transtorno es cualquier anormalidad en la
estructura o en la función.
 Una enfermedad es un padecimiento con un conjunto
de signos y síntomas característicos.
 Los síntomas son cambios subjetivos en las funciones
corporales que no son evidentes para el observador,
mientras que los signos son cambios que pueden ser
observados y medidos.
Términos Anatómicos
 Las descripciones de las regiones del cuerpo asumen
que el cuerpo se encuentra en posición anatómica, en
la cual el sujeto se halla de pie frente al observador,
con la cabeza y los ojos hacia delante y los brazos
colgando a los costados del cuerpo con las palmas
mirando hacia el frente.
 Un cuerpo acostado boca abajo se encuentra en
decúbito prono o ventral; un cuerpo acostado boca
arriba está en decúbito supino o dorsal.
 Los términos regionales son nombres que se usan
para denominar las distintas regiones corporales.Las
regiones principales
son:cabeza,cuello,tronco,miembros superiores y
miembros inferiores.
 Dentro de estas regiones, las partes del cuerpo tienen
nombres vulgares y sus correspondencias en términos
anatómicos. Ejemplos son pecho(torácico), nariz
(nasal) y muñeca (carpiano).
 Los términos direccionales indican la relación de una parte del
cuerpo con otra.
 Los planos son superficies planas imaginarias que dividen al
cuerpo o a un órgano para visualizar sus estructuras internas.
Un plano sagital y medio divide al cuerpo u órgano en dos
mitades iguales, una derecha y una izquierda. Un plano
parasagital divide al cuerpo u órgano en dos mitades
desiguales, derecha e izquierda. Un plano frontal divide al
cuerpo u órgano en una porción anterior y una posterior. Un
plano transversal divide al cuerpo u órgano en una mitad
superior y una inferior. Un plano oblicuo atraviesa el cuerpo u
órgano en un ángulo entre el plano transversal y el sagital, o
entre el plano transversal y el frontal.
 Las secciones son superficies planas de estructuras
tridimensionales o cortes a lo largo de un plano. Se denominan
de acuerdo con el plano en que se obtuvo la sección y
comprenden cortes transversales, frontales y sagitales.
 Las cavidades corporales son espacios en el cuerpo que
contienen, protegen, separan y dan sostén a los órganos
internos.
 La cavidad craneana contiene el cerebro, y el conducto
vertebral ,la médula espinal. Las meninges son tejidos de
protección que recubren la cavidad craneana y el conducto
vertebral.
 El diafragma separa la cavidad torácica está dividida
en tres cavidades más pequeñas: la cavidad
pericárdica que contiene el corazón , y dos cavidades
pleurales , cada una de las cuales contiene un
pulmón.
 La porción central de la cavidad torácica es el
mediastino. Está localizado entre las cavidades
pleurales y se extiende desde el externón hasta la
columna vertebral y desde el cuello hasta el
diafragma. Contiene todas las vísceras torácicas
excepto los pulmones.
 La cavidad abdominopelviana está dividida en una
mitad superior, la cavidad abdominal, y una inferior, la
cavidad pelviana.
 Las vísceras de la cavidad abdominalson:
estómago,bazo,hígado,vesícula, intestino grueso y
órganos del aparato reproductor.
 Las paredes de las cavidades torácica y abdominal
están recubiertas por serosas que se adhieren a los
órganos dentro de ellas.
 Dentro de estas membranas se encuentran las
pleuras asociadas con los pulmones, el pericardio
asociado con el corazón, y el peritoneo asociado con
la cavidad abdominal.
 Para describir la localización de los órganos de
manera sencilla, la cavidad abdominopelviana puede
dividirse en nueve regiones: hipocondrio derecho,
epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco
derecho,región umbilical, flanco izquierdo, fosa iliaca
derecha, hipogastrio y fosa iliaca izquierda.
 Para localizar el sitio de una anormalidad en el
abdomen o en la pelvis durante el examen clínico, la
cavidad abdominopelviana se divide en cuadrantes:
cuadrante superior derecho, cuadrante superior
izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante
inferior izquierdo.
Imágenes Médicas
 Las técnicas de diagnóstico por imágenes permiten la
visualización de las estructuras internas para el
diagnóstico de trastornos anatómicos o fisiológicos.
Planos Anatómicos

Más contenido relacionado

Similar a anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf

Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANOUnidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
KimMelo1
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Tem1
Tem1Tem1
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
SusanaQuinteroPereda1
 
Fisiologia i
Fisiologia iFisiologia i
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
Anatomia y fisiología humana cap 1
Anatomia y fisiología humana cap 1Anatomia y fisiología humana cap 1
Anatomia y fisiología humana cap 1
Alicia Margarita Mejorado
 
Anatomía.pptx
Anatomía.pptxAnatomía.pptx
Anatomía.pptx
ArianaGonzalezRodrig2
 
Sistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemasSistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemas
universidad cooperativa de colombia
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
alejandro bautista
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Gary Burgos
 
Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general
Ricardo Echavarria
 
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADESPresentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
jeimyliz0404
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
Adrian Garmarti
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
lina507andrea
 
Planos Y Cavidades
Planos Y CavidadesPlanos Y Cavidades
Planos Y Cavidades
pedrosilao
 
1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía 1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía
Brandon Vidal Camargo López
 
Anatomía y fisiología i
Anatomía y fisiología iAnatomía y fisiología i
Anatomía y fisiología i
chanock_paz
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
rutmoritaharry1
 
Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1
Gaston Ramos
 

Similar a anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf (20)

Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANOUnidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
 
Tem1
Tem1Tem1
Tem1
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Fisiologia i
Fisiologia iFisiologia i
Fisiologia i
 
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA
 
Anatomia y fisiología humana cap 1
Anatomia y fisiología humana cap 1Anatomia y fisiología humana cap 1
Anatomia y fisiología humana cap 1
 
Anatomía.pptx
Anatomía.pptxAnatomía.pptx
Anatomía.pptx
 
Sistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemasSistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemas
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general
 
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADESPresentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Planos Y Cavidades
Planos Y CavidadesPlanos Y Cavidades
Planos Y Cavidades
 
1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía 1.1 Generalidades Anatomía
1.1 Generalidades Anatomía
 
Anatomía y fisiología i
Anatomía y fisiología iAnatomía y fisiología i
Anatomía y fisiología i
 
Sistema humano
Sistema humanoSistema humano
Sistema humano
 
Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1
 

Más de kelyacerovaldez

TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptxTRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
kelyacerovaldez
 
CLASIF. ALIMENTOS CLASE - 3-2023.pptx.pdf
CLASIF. ALIMENTOS  CLASE - 3-2023.pptx.pdfCLASIF. ALIMENTOS  CLASE - 3-2023.pptx.pdf
CLASIF. ALIMENTOS CLASE - 3-2023.pptx.pdf
kelyacerovaldez
 
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
kelyacerovaldez
 
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptxanatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
kelyacerovaldez
 
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptxAGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
kelyacerovaldez
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
kelyacerovaldez
 
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
kelyacerovaldez
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
kelyacerovaldez
 
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdfpdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
kelyacerovaldez
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
kelyacerovaldez
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptxSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
kelyacerovaldez
 
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
kelyacerovaldez
 
R.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptxR.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptx
kelyacerovaldez
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
kelyacerovaldez
 
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptxMETODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
kelyacerovaldez
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
kelyacerovaldez
 
Estructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptxEstructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptx
kelyacerovaldez
 
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
kelyacerovaldez
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
kelyacerovaldez
 
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
kelyacerovaldez
 

Más de kelyacerovaldez (20)

TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptxTRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
 
CLASIF. ALIMENTOS CLASE - 3-2023.pptx.pdf
CLASIF. ALIMENTOS  CLASE - 3-2023.pptx.pdfCLASIF. ALIMENTOS  CLASE - 3-2023.pptx.pdf
CLASIF. ALIMENTOS CLASE - 3-2023.pptx.pdf
 
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
 
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptxanatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
 
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptxAGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
 
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdfpdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptxSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
 
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx
 
R.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptxR.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
 
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptxMETODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
 
Estructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptxEstructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
 
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA Prof. Heirie Orengo Rosado, OD
  • 2. TERMINOLOGÍA  Anatomía- es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones entre las distintas estructuras.  Fisiología- es la ciencia de las funciones corporales.  Disecar- es cortar delicadamente las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones.
  • 3.  Algunas ramas de la anatomía son la embriología, la biología del desarrollo, la histología, la anatomía de superficie, la anatomía macroscopica, la anatomía sistémica, la anatomía regional, la radiológica y la anatomía patológica.  Algunas ramas de la fisiología son la neurofisiología, la endocrinología, la fisiología cardiovascular, la inmunología, la fisiología respiratoria,renal, del ejercicio y la fisiopatología.
  • 4. Niveles de Organización Estructural  El cuerpo humano está constituido por seis niveles de organización: químico, celular, tisular , de órganos, de aparatos y el organismo.  Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas del organismo y las más pequeñas unidades vivientes en el cuerpo humano.  Los tejidos están formados por grupos de células y el material que las rodea, que trabajan en conjunto para cumplir con una determinada función.
  • 5.  Los órganos están compuestos por dos o más tipos de tejidos distintos; poseen funciones específicas y por lo general tienen una forma caracteristica.  Los aparatos y sistemas consisten en órganos relacionados que cumplen una función en común  Un organismo es cualquier individuo vivo
  • 6. Características del Organismo Humano Vivo  Todos los organismos llevan a ciertos procesos que los distinguen de los objetos inanimados.  Los procesos vitales de mayor importancia en el cuerpo humano son: metabolismo,respuesta,movimiento,crecimiento, diferenciación y reproducción.  La homeostasis es un estado de equilibrio en el medio interno corporal debido a la relación entre todos los mecanismos de regulación corporales.
  • 7.  Los líquidos corporales son soluciones acuosas diluidas. El liquido intracelular (LIC) se encuentra dentro de las células y el líquido extracelular (LEC) se encuentra fuera de ellas. El líquido intersticial es el LEC que se encuentra en el espacio entre las células de los tejidos; el plasma es el LEC dentro de los vasos sanguíneos.  Dado que rodea todas las células del cuerpo, el líquido intersticial se denomina medio interno.
  • 8. Control de la Homeostasis  Las alteraciones en la homeostasis provienen de estímulos externos o internos y del estrés psicológico.  Cuando esta alteración es temporal y leve, las respuestas celulares rápidamente restauran el equilibrio inicial. Si la alteración es externa, el intento de restaurar la homeostasis puede fallar.
  • 9.  Por lo general, la homeostasis es regulada por los sistemas nervioso y endocrino en forma conjunta o independiente. El sistema nervioso detecta los cambios y envía impulsos nerviosos para contrarrestar los cambios en las condiciones controladas.El sistema endocrino regula la homeostasis liberando hormonas.  Un sistema de retroalimentación está formado por tres componentes. 1)Receptores que supervisan los cambios en una condición controlada y envían señales de entrada (aferencias) a un centro regulador. 2) Un centro regulador integrador que imponeel valor en el que debe mantenerse la condición controlada, evalúa las aferencias que recibe y genera señales de salida cuando son necesarias.
  • 10.  3) Efectores que conducen las señales de salida del centro regulador y producen una respuesta(efecto) que altera la condición controlada.  Si la respuesta revierte el estímulo original,el sistema se llama retroalimentación negativa. Si la respuesta aumenta el estímulo original, el sistema se llama retroalimentación positiva.  Un ejemplo de sistema de retroalimentación negativa es el sistema que regula la presión arterial. Si un estímulo provoca aumento en la presión arterial (condición controlada), los barroreceptores( células nerviosas sensibles a los cambios de presión, los receptores)localizados en los vasos sanguíneos envían impulsos(señal de entrada)al encéfalo (centro regulador).
  • 11.  El encéfalo envía impulsos(señal de salida) al corazón (efector). Como resultado, la frecuencia cardiaca desciende(respuesta) y la presión sanguínea arterial baja sus valores normales (se restaura la homeostasis).  Un ejemplo desistema de retroalimentación positiva es lo que ocurre durante el parto, el cuello uterino se dilata(estímulo) y las fibras nerviosas sensibles al estiramiento localizadas en el cuello uterino (receptores) envían impulsos nerviosos (señal de entrada al cerebro como (centro regulador).
  • 12.  El Cerebro responde liberando oxitocina (señal de salida), la cual estimula al útero (efector) para contraerse con mayor fuerza (respuesta). El movimiento del feto a través del útero dilata el cuello uterino, se libera más oxitocina y aumenta la fuerza de las contracciones. El ciclo finaliza cuando nace el bebé.  La ruptura de la homeostasis (los desequilibrios homeostáticos) pueden ocasionar enfermedades, transtornos y hasta la muerte.  Un transtorno es cualquier anormalidad en la estructura o en la función.
  • 13.  Una enfermedad es un padecimiento con un conjunto de signos y síntomas característicos.  Los síntomas son cambios subjetivos en las funciones corporales que no son evidentes para el observador, mientras que los signos son cambios que pueden ser observados y medidos.
  • 14. Términos Anatómicos  Las descripciones de las regiones del cuerpo asumen que el cuerpo se encuentra en posición anatómica, en la cual el sujeto se halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos hacia delante y los brazos colgando a los costados del cuerpo con las palmas mirando hacia el frente.  Un cuerpo acostado boca abajo se encuentra en decúbito prono o ventral; un cuerpo acostado boca arriba está en decúbito supino o dorsal.
  • 15.  Los términos regionales son nombres que se usan para denominar las distintas regiones corporales.Las regiones principales son:cabeza,cuello,tronco,miembros superiores y miembros inferiores.  Dentro de estas regiones, las partes del cuerpo tienen nombres vulgares y sus correspondencias en términos anatómicos. Ejemplos son pecho(torácico), nariz (nasal) y muñeca (carpiano).
  • 16.  Los términos direccionales indican la relación de una parte del cuerpo con otra.  Los planos son superficies planas imaginarias que dividen al cuerpo o a un órgano para visualizar sus estructuras internas. Un plano sagital y medio divide al cuerpo u órgano en dos mitades iguales, una derecha y una izquierda. Un plano parasagital divide al cuerpo u órgano en dos mitades desiguales, derecha e izquierda. Un plano frontal divide al cuerpo u órgano en una porción anterior y una posterior. Un plano transversal divide al cuerpo u órgano en una mitad superior y una inferior. Un plano oblicuo atraviesa el cuerpo u órgano en un ángulo entre el plano transversal y el sagital, o entre el plano transversal y el frontal.
  • 17.  Las secciones son superficies planas de estructuras tridimensionales o cortes a lo largo de un plano. Se denominan de acuerdo con el plano en que se obtuvo la sección y comprenden cortes transversales, frontales y sagitales.  Las cavidades corporales son espacios en el cuerpo que contienen, protegen, separan y dan sostén a los órganos internos.  La cavidad craneana contiene el cerebro, y el conducto vertebral ,la médula espinal. Las meninges son tejidos de protección que recubren la cavidad craneana y el conducto vertebral.
  • 18.  El diafragma separa la cavidad torácica está dividida en tres cavidades más pequeñas: la cavidad pericárdica que contiene el corazón , y dos cavidades pleurales , cada una de las cuales contiene un pulmón.  La porción central de la cavidad torácica es el mediastino. Está localizado entre las cavidades pleurales y se extiende desde el externón hasta la columna vertebral y desde el cuello hasta el diafragma. Contiene todas las vísceras torácicas excepto los pulmones.
  • 19.  La cavidad abdominopelviana está dividida en una mitad superior, la cavidad abdominal, y una inferior, la cavidad pelviana.  Las vísceras de la cavidad abdominalson: estómago,bazo,hígado,vesícula, intestino grueso y órganos del aparato reproductor.  Las paredes de las cavidades torácica y abdominal están recubiertas por serosas que se adhieren a los órganos dentro de ellas.
  • 20.  Dentro de estas membranas se encuentran las pleuras asociadas con los pulmones, el pericardio asociado con el corazón, y el peritoneo asociado con la cavidad abdominal.  Para describir la localización de los órganos de manera sencilla, la cavidad abdominopelviana puede dividirse en nueve regiones: hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho,región umbilical, flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio y fosa iliaca izquierda.
  • 21.  Para localizar el sitio de una anormalidad en el abdomen o en la pelvis durante el examen clínico, la cavidad abdominopelviana se divide en cuadrantes: cuadrante superior derecho, cuadrante superior izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo.
  • 22. Imágenes Médicas  Las técnicas de diagnóstico por imágenes permiten la visualización de las estructuras internas para el diagnóstico de trastornos anatómicos o fisiológicos.