SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN
Es la primera fase del proceso de
Enfermería.
Se define como el proceso
organizado y sistemático de
recopilar datos de una persona sana
y/o enferma, para identificar los
problemas que requieren la
intervención de enfermería.
Es aplicable en la familia y
comunidad.
28/10/2023 1
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Modelos de Valoración
• Modelo de sistemas corporales
• Modelos de valoración por
necesidades humanas (V. Henderson)
• Modelo jerarquía de necesidades
(Maslow)
• Modelos patrones funcionales
• Modelo respuestas humanas
• Modelos según dominios y clases
28/10/2023 2
Mg. SPDU José Luis López Mariano
28/10/2023 3
Mg. SPDU José Luis López Mariano
28/10/2023 4
Mg. SPDU José Luis López Mariano
28/10/2023 5
Mg. SPDU José Luis López Mariano
28/10/2023 6
Mg. SPDU José Luis López Mariano
OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN
• Establecer una base de datos acerca de la salud del
paciente en sus aspectos bio-psicosocial.
• Identificar datos relevantes acerca del paciente,
específicos y generales
28/10/2023 7
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Requisitos para una enfermera en la
VALORACIÓN
• Convicción del profesional
• Conocimientos profesionales
• Habilidades
• Comunicación eficaz
• Observación sistemática
• Diferenciar signos con inferencias
28/10/2023 8
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Tipos de Valoración
1.- valoración inicial
2.- valoración focalizada/diaria
3.- valoración de urgencia
4.- valoración tardía
28/10/2023 9
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Fuentes de datos en la Valoración
• Fuente de datos primarios: se obtiene directamente de la
persona.
• Fuente de datos secundarios: es indirecta la recopilación, a
través de fuentes externas
28/10/2023 10
Mg. SPDU José Luis López Mariano
• Datos subjetivos: síntomas o datos
cambiantes (pena).
• Datos objetivos: signos o datos
manifiestos y perceptibles (cifra
P/A)
• Datos actuales: presentes en el
momento de la valoración.
• Datos históricos: valora los
antecedentes de Enf. anteriores
28/10/2023 11
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Tipos de datos del paciente
ETAPAS DE VALORACIÓN
28/10/2023 12
RECOGÍDA DE DATOS
ORGANIZAR
DATOS
VALIDAR DATOS
REGISTRO DE
DATOS
Mg. SPDU José Luis López Mariano
Actividades a desarrollar en 10 minutos
• Indique los trece dominios en
valoración:
1. X………………………………………………………………………………….
2. X…………………………………………………………………………………
3. X………………………………………………………………………………….
4. X………………………………………………………………………………….
5. X…………………………………………………………………………………
6. X…………………………………………………………………………………
7. X…………………………………………………………………………………
8. X…………………………………………………………………………………
9. X…………………………………………………………………………………
10. X…………………………………………………………………………………
11. X…….. …………………………………………………………………………
12. X………………………………………………………………………………….
13. X…………………………………………………………………………………..
• Analice los dominios e indique
cuales se tratan en pacientes,
cuales para familia y cuales para
la comunidad:
28/10/2023 Mg. SPDU José Luis López Mariano 13

Más contenido relacionado

Similar a 2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx

Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
piupito90
 
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Josselyne18
 

Similar a 2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx (20)

Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Proceso D
Proceso DProceso D
Proceso D
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
 
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdfdiapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf
 
Tema5paet
Tema5paetTema5paet
Tema5paet
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
 
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdfTEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
TEORÍA DE MARJORY GORDON.pdf
 
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMASHISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA EN PROBLEMAS
 
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .pptPROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 

Más de kelyacerovaldez

Más de kelyacerovaldez (20)

CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
CABEZA ÓSEA ANATOMIAcompleto.....pdf....
 
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptxanatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
 
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptxAGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
AGUA EN EL CUERPO, HOMEOSTASIS MEDIO INTERNO (1).pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
EL CUERPO HUMANO- ANATOMIA- MEDICINA.................................
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
 
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdfpdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
pdf-rotafolio-parasitosis-2017_compress.pdf
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptxSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO PPT.pptx
 
R.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptxR.HUMANAS.pptx
R.HUMANAS.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
 
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptxMETODO CIENTIFICO PPT.pptx
METODO CIENTIFICO PPT.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
 
Estructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptxEstructura familiar grupo 6.pptx
Estructura familiar grupo 6.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptxTEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
 
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
3. TERCERA CLASE (I. unid).pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptxSEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
SEMIOLOGIA DEL TORAX.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
 
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdfanatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

2. SEGUNDA CLASE (I. unid).pptx

  • 1. VALORACIÓN Es la primera fase del proceso de Enfermería. Se define como el proceso organizado y sistemático de recopilar datos de una persona sana y/o enferma, para identificar los problemas que requieren la intervención de enfermería. Es aplicable en la familia y comunidad. 28/10/2023 1 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 2. Modelos de Valoración • Modelo de sistemas corporales • Modelos de valoración por necesidades humanas (V. Henderson) • Modelo jerarquía de necesidades (Maslow) • Modelos patrones funcionales • Modelo respuestas humanas • Modelos según dominios y clases 28/10/2023 2 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 3. 28/10/2023 3 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 4. 28/10/2023 4 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 5. 28/10/2023 5 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 6. 28/10/2023 6 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 7. OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN • Establecer una base de datos acerca de la salud del paciente en sus aspectos bio-psicosocial. • Identificar datos relevantes acerca del paciente, específicos y generales 28/10/2023 7 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 8. Requisitos para una enfermera en la VALORACIÓN • Convicción del profesional • Conocimientos profesionales • Habilidades • Comunicación eficaz • Observación sistemática • Diferenciar signos con inferencias 28/10/2023 8 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 9. Tipos de Valoración 1.- valoración inicial 2.- valoración focalizada/diaria 3.- valoración de urgencia 4.- valoración tardía 28/10/2023 9 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 10. Fuentes de datos en la Valoración • Fuente de datos primarios: se obtiene directamente de la persona. • Fuente de datos secundarios: es indirecta la recopilación, a través de fuentes externas 28/10/2023 10 Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 11. • Datos subjetivos: síntomas o datos cambiantes (pena). • Datos objetivos: signos o datos manifiestos y perceptibles (cifra P/A) • Datos actuales: presentes en el momento de la valoración. • Datos históricos: valora los antecedentes de Enf. anteriores 28/10/2023 11 Mg. SPDU José Luis López Mariano Tipos de datos del paciente
  • 12. ETAPAS DE VALORACIÓN 28/10/2023 12 RECOGÍDA DE DATOS ORGANIZAR DATOS VALIDAR DATOS REGISTRO DE DATOS Mg. SPDU José Luis López Mariano
  • 13. Actividades a desarrollar en 10 minutos • Indique los trece dominios en valoración: 1. X…………………………………………………………………………………. 2. X………………………………………………………………………………… 3. X…………………………………………………………………………………. 4. X…………………………………………………………………………………. 5. X………………………………………………………………………………… 6. X………………………………………………………………………………… 7. X………………………………………………………………………………… 8. X………………………………………………………………………………… 9. X………………………………………………………………………………… 10. X………………………………………………………………………………… 11. X…….. ………………………………………………………………………… 12. X…………………………………………………………………………………. 13. X………………………………………………………………………………….. • Analice los dominios e indique cuales se tratan en pacientes, cuales para familia y cuales para la comunidad: 28/10/2023 Mg. SPDU José Luis López Mariano 13