SlideShare una empresa de Scribd logo
Queratitis Infecciosa
                              Kepa Balparda, MD




Tuesday, October 16, 12
Introducción

             Proliferación microorganismos +
             inflamación.

             Bacteriana: Más común.

             No signos específicos para etiología.

             Siempre buscar agente etiológico.

             Urgencia oftalmológica - Secuelas.



Tuesday, October 16, 12
Queratitis Bacteriana
Tuesday, October 16, 12
Epidemiología

             30.000 casos anuales (EEUU).

             10 - 30 casos por cada 100.000
             usuarios de lentes.

             Causa importante de ceguera
             corneana.

             1% de todas las queratoplastias:
             queratitis bacteriana.



Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología


             Queratitis: pacientes con factores
             predisponentes.

             Mecanismos de defensa: párpados,
             lágrima, epitelio corneal, flora ocular.

             Lisosima, lactoferrina, betalisina,
             ceruloplasmina, IgA, complemento:
             efectos antibacterianos.



Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología

             Riesgo:

                   Trauma en anexos.

                   Epifora (disminución concentración
                   elementos).

                   Infección crónica de anexos.

                   Ojo seco.

                   Enfermedades de base.


Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología

             Pueden penetrar epitelio intacto:

                   Neisseria gonorrhoeae.

                   Corynebacterium diphtherieae.

                   Haemophilus aegyptus.

                   Listeria monocytogenes.




Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología


             Lentes de contacto:

                   Traumas a repetición.

                   Disminución oxigenación.

                   Biopelícula: polímeros orgánicos.




Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología


             Trauma.

             Uso de gotas oculares.

             Contacto con aguas contaminadas.

             Infección nosocomial.




Tuesday, October 16, 12
Lentes de Contacto
             Factor de riesgo más común en países
             desarrollados.

             Todos los tipos de lentes.

             0,02%: duros.

             0,04%: gas permeables.

             0,04% blandos.

             Uso nocturno: principal factor de
             riesgo.

Tuesday, October 16, 12
Lentes de Contacto
             Efectos sobre la cornea:

                   Abrasiones durante la postura.

                   Adelgazamiento del epitelio.

                   Microquistes epiteliales.

                   Disminución en mitosis y exfoliación.

                   Aumento metabolisto anaerobio.

                   Disfunción endotelial.

Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología

             Estados Unidos:

                   Staphylococus aureus.

                   Pseudomonas aeruginosa.

             Paises en desarrollo.

                   Streptococcus pneumoniae.

             50 Pseudomonas o 100 Staphylococcus.


Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología

             Microorganismo sobrepasa defensas
             del huesped.

             Adherencia a la superficie de la cornea
             (bordes del defecto epitelial).

             Unión a los glicocálices.

             Adhesión: adhesinas bacterianas y
             receptores glicoprotéicos en superficie
             ocular.


Tuesday, October 16, 12
Fisiopatología

             Activación defensa celular y humoral.

             TNF-alfa, IL-1: diapédesis neutrófilos.

             Dilatación vascular conjuntival y
             limbar: aumento permeabilidad.

             Acceso PMN desde la película lagrimal
             y limbo.



Tuesday, October 16, 12
Cuadro Clínico

             Variable.

             Dolor, fotofobia, disminución de la
             visión, congestión conjuntival,
             hipopion.

             Mycobacteria: curso indolente.

             Hallazgos clínicos: mala relación con
             etiología, excepto en casos severos.



Tuesday, October 16, 12
Examen Físico
             Márgenes palpebrales.

             Película lagrima.

             Integridad del epitelio y esclera.

             Localización, color, densidad y tamaño
             de la úlcera.

             Características del márgen (supurativo,
             necrótico, “aplumado”).

             Cámara anterior.

Tuesday, October 16, 12
Examen Físico

             Criterios de severidad:

                   Progresión rápida.

                   Infiltrado > 6mm.

                   Compromiso ≥ 1/3 del grosor de la
                   cornea.

                   Compromiso escleral.



Tuesday, October 16, 12
Examen Físico

             Enfermedad severa:

                   S. aureus.

                   S. pneumoniae.

                   Streptococcus ß-Hemolítico.

                   P. aeruginosa.




Tuesday, October 16, 12
Etiologías Específicas
Tuesday, October 16, 12
Etiología

                          Tipo                Comunes                       %

                  Cocos Gram-       S. aureus – Staphylococcus – S.
                                                                         45 - 85%
                    Positivos           pneumoniae – S. viridans
                 Bacilos Gram-   P. aeruginosa – Serratia marcenscens – P.
                                                                           10 - 30%
                   Negativos                     mirabilis
                 Bacilos Gram-   Corynebacterium – Propionibacterium –
                                                                           <5%
                   Positivos                Mycobacterium
                  Cocos Gram-      H. influenzae – Haemophilus Spp –
                                                                           <5%
                   Negativos                Moraxella Spp


Tuesday, October 16, 12
Staphylococcus

             Gram-Positivo.

             Flora ocular normal.

             Ocurrencia en corneas con factores
             predisponentes.

             Infiltrado de progresión rápida,
             reacción moderada en cámara anterior.

             Lesiones en cornea: redondas u ovales
             con infiltrado denso y bordes claros.

Tuesday, October 16, 12
Staphylococcus

             Staphylococcus epidermidis.

             Presente en ojos de 85% de las
             personas normales.

             Más comunmente auslado en queratitis
             bacteriana.

             Infección más lenta.

             Infiltrados superficiales, menos densos.


Tuesday, October 16, 12
Streptococcus pneumoniae
             Gram-Positivo.

             Trauma corneal previo.

             Úlcera aguda, purulenta, rápidamente
             progresiva.

             Compromiso estromal profundo.

             Reacción severa en cámara anterior.

             Perforación: común.

Tuesday, October 16, 12
Streptococcus pneumoniae
             Gram-Positivo.

             Trauma corneal previo.

             Úlcera aguda, purulenta, rápidamente
             progresiva.

             Compromiso estromal profundo.

             Reacción severa en cámara anterior.

             Perforación: común.

Tuesday, October 16, 12
Nocardia asteroides
             Bacilo Gram-Positivo, ácido-alcohol
             resistente.

             Crecimiento característico en colonias.

             Queratitis leve, indolente.

             Ciclos actividad-mejoría-actividad.

             Relación con trauma vegetal.

             Simula infección micótica.

Tuesday, October 16, 12
Micobacterias No Tuberculosas

             Queratitis lentamente progresiva.

             Común: cuerpo extraño, trauma,
             cirugía (LASIK).

             Dolor severo: 2 a 8 semanas luego de
             colonización.

             Dificultad en el diagnóstico.

             No respuesta a manejo convencional.


Tuesday, October 16, 12
Pseudomonas

             Patógeno Gram-Negativo más común.

             Relación con lentes de contacto.

             Progresión rápida, infiltrado estromal
             denso, supuración marcada,
             descemetocele, perforación.

             Cornea sin absceso: vidrio esmerilado.



Tuesday, October 16, 12
Neisseria


             gonorrhoeae o meningitides.

             Rápidamente progresiva,
             hiperpurulenta.

             Perforación rápida.

             Manejo sistémico con Ceftriaxona.




Tuesday, October 16, 12
Enfoque
Tuesday, October 16, 12
Enfoque




Tuesday, October 16, 12
Tinciones

                           Tipo                  Organismos

                          Gram                General (hongos)

                          Giemsa   Bacteria, hongos, chlamydia, acanthamoeba

                 Ácido-Alcohol              Mycobacteria, Nocardia

              Naranja Acridina          Bacteria, hongos, acanthamoeba

                     Calcofluor              Hongos, acanthamoeba



Tuesday, October 16, 12
Cultivos

                    Medio                        Organismos


                                           Aeróbicos y facultativos.
             Agar Sangre
                             P. aeruginosa, S. aureus, S. epidermidis, S. pneumoniae

                  Agar                   Aeróbicos y facultativos.
                Chocolate        H. influenzae, N. gonorrheae, Bartonella Spp.

                Caldo
                                   Aeróbicos y facultativos; anaerobios.
              Tioglicolato


Tuesday, October 16, 12
Cultivos
                    Medio            Organismos

             Agar Sangre
                para
                               P. acnes, Peptostreptococcus
             Anaerobios
               (CDC)
                 Agar
              Lowenstein     Mycobacteria Spp, Nocardia Spp
                Jensen
               Agar
                                     Mycobacteria.
            Middlebrook
             Agar Thayer
                                     Neisseria Spp.
               Martin
Tuesday, October 16, 12
Cultivos




Tuesday, October 16, 12
Cultivos




Tuesday, October 16, 12
Cultivos




Tuesday, October 16, 12
Cultivos




Tuesday, October 16, 12
Manejo




Tuesday, October 16, 12
Manejo




Tuesday, October 16, 12
Manejo




Tuesday, October 16, 12
Manejo




Tuesday, October 16, 12
Corticoesteroides


             Controversial.

             No usar en fase inicial hasta que se
             haya identificado microorganismo y
             sensibilidad.

             Disponibilidad del paciente para las
             citas.




Tuesday, October 16, 12
Gracias!
Tuesday, October 16, 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Belén López Escalona
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 

Similar a Queratitis Bacteriana

Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Nelly A. Mejía Arroyo
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
MariaRossomando
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Jose Luis Lugo
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
Chepe Bravo
 
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdfDR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
BernardoNucleo
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
Dani Fulanitha
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Elton Volitzki
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
Grupos de Estudio de Medicina
 
FUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptxFUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptx
HugoMerino9
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Norela Molano Ayala
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
Ireri Aziyade Romero
 

Similar a Queratitis Bacteriana (20)

Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
 
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdfDR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
 
Grupo11
Grupo11Grupo11
Grupo11
 
FUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptxFUSM Osteomielitis.pptx
FUSM Osteomielitis.pptx
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Pterigion javier
Pterigion   javierPterigion   javier
Pterigion javier
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 

Más de Kepa Balparda, MD

Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
Trauma Químico en Oftalmología
Trauma Químico en OftalmologíaTrauma Químico en Oftalmología
Trauma Químico en OftalmologíaKepa Balparda, MD
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
Kepa Balparda, MD
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 

Más de Kepa Balparda, MD (7)

Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
Trauma Químico en Oftalmología
Trauma Químico en OftalmologíaTrauma Químico en Oftalmología
Trauma Químico en Oftalmología
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
 
Miopía e Hipermetropía
Miopía e HipermetropíaMiopía e Hipermetropía
Miopía e Hipermetropía
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Queratitis Bacteriana

  • 1. Queratitis Infecciosa Kepa Balparda, MD Tuesday, October 16, 12
  • 2. Introducción Proliferación microorganismos + inflamación. Bacteriana: Más común. No signos específicos para etiología. Siempre buscar agente etiológico. Urgencia oftalmológica - Secuelas. Tuesday, October 16, 12
  • 4. Epidemiología 30.000 casos anuales (EEUU). 10 - 30 casos por cada 100.000 usuarios de lentes. Causa importante de ceguera corneana. 1% de todas las queratoplastias: queratitis bacteriana. Tuesday, October 16, 12
  • 5. Fisiopatología Queratitis: pacientes con factores predisponentes. Mecanismos de defensa: párpados, lágrima, epitelio corneal, flora ocular. Lisosima, lactoferrina, betalisina, ceruloplasmina, IgA, complemento: efectos antibacterianos. Tuesday, October 16, 12
  • 6. Fisiopatología Riesgo: Trauma en anexos. Epifora (disminución concentración elementos). Infección crónica de anexos. Ojo seco. Enfermedades de base. Tuesday, October 16, 12
  • 7. Fisiopatología Pueden penetrar epitelio intacto: Neisseria gonorrhoeae. Corynebacterium diphtherieae. Haemophilus aegyptus. Listeria monocytogenes. Tuesday, October 16, 12
  • 8. Fisiopatología Lentes de contacto: Traumas a repetición. Disminución oxigenación. Biopelícula: polímeros orgánicos. Tuesday, October 16, 12
  • 9. Fisiopatología Trauma. Uso de gotas oculares. Contacto con aguas contaminadas. Infección nosocomial. Tuesday, October 16, 12
  • 10. Lentes de Contacto Factor de riesgo más común en países desarrollados. Todos los tipos de lentes. 0,02%: duros. 0,04%: gas permeables. 0,04% blandos. Uso nocturno: principal factor de riesgo. Tuesday, October 16, 12
  • 11. Lentes de Contacto Efectos sobre la cornea: Abrasiones durante la postura. Adelgazamiento del epitelio. Microquistes epiteliales. Disminución en mitosis y exfoliación. Aumento metabolisto anaerobio. Disfunción endotelial. Tuesday, October 16, 12
  • 12. Fisiopatología Estados Unidos: Staphylococus aureus. Pseudomonas aeruginosa. Paises en desarrollo. Streptococcus pneumoniae. 50 Pseudomonas o 100 Staphylococcus. Tuesday, October 16, 12
  • 13. Fisiopatología Microorganismo sobrepasa defensas del huesped. Adherencia a la superficie de la cornea (bordes del defecto epitelial). Unión a los glicocálices. Adhesión: adhesinas bacterianas y receptores glicoprotéicos en superficie ocular. Tuesday, October 16, 12
  • 14. Fisiopatología Activación defensa celular y humoral. TNF-alfa, IL-1: diapédesis neutrófilos. Dilatación vascular conjuntival y limbar: aumento permeabilidad. Acceso PMN desde la película lagrimal y limbo. Tuesday, October 16, 12
  • 15. Cuadro Clínico Variable. Dolor, fotofobia, disminución de la visión, congestión conjuntival, hipopion. Mycobacteria: curso indolente. Hallazgos clínicos: mala relación con etiología, excepto en casos severos. Tuesday, October 16, 12
  • 16. Examen Físico Márgenes palpebrales. Película lagrima. Integridad del epitelio y esclera. Localización, color, densidad y tamaño de la úlcera. Características del márgen (supurativo, necrótico, “aplumado”). Cámara anterior. Tuesday, October 16, 12
  • 17. Examen Físico Criterios de severidad: Progresión rápida. Infiltrado > 6mm. Compromiso ≥ 1/3 del grosor de la cornea. Compromiso escleral. Tuesday, October 16, 12
  • 18. Examen Físico Enfermedad severa: S. aureus. S. pneumoniae. Streptococcus ß-Hemolítico. P. aeruginosa. Tuesday, October 16, 12
  • 20. Etiología Tipo Comunes % Cocos Gram- S. aureus – Staphylococcus – S. 45 - 85% Positivos pneumoniae – S. viridans Bacilos Gram- P. aeruginosa – Serratia marcenscens – P. 10 - 30% Negativos mirabilis Bacilos Gram- Corynebacterium – Propionibacterium – <5% Positivos Mycobacterium Cocos Gram- H. influenzae – Haemophilus Spp – <5% Negativos Moraxella Spp Tuesday, October 16, 12
  • 21. Staphylococcus Gram-Positivo. Flora ocular normal. Ocurrencia en corneas con factores predisponentes. Infiltrado de progresión rápida, reacción moderada en cámara anterior. Lesiones en cornea: redondas u ovales con infiltrado denso y bordes claros. Tuesday, October 16, 12
  • 22. Staphylococcus Staphylococcus epidermidis. Presente en ojos de 85% de las personas normales. Más comunmente auslado en queratitis bacteriana. Infección más lenta. Infiltrados superficiales, menos densos. Tuesday, October 16, 12
  • 23. Streptococcus pneumoniae Gram-Positivo. Trauma corneal previo. Úlcera aguda, purulenta, rápidamente progresiva. Compromiso estromal profundo. Reacción severa en cámara anterior. Perforación: común. Tuesday, October 16, 12
  • 24. Streptococcus pneumoniae Gram-Positivo. Trauma corneal previo. Úlcera aguda, purulenta, rápidamente progresiva. Compromiso estromal profundo. Reacción severa en cámara anterior. Perforación: común. Tuesday, October 16, 12
  • 25. Nocardia asteroides Bacilo Gram-Positivo, ácido-alcohol resistente. Crecimiento característico en colonias. Queratitis leve, indolente. Ciclos actividad-mejoría-actividad. Relación con trauma vegetal. Simula infección micótica. Tuesday, October 16, 12
  • 26. Micobacterias No Tuberculosas Queratitis lentamente progresiva. Común: cuerpo extraño, trauma, cirugía (LASIK). Dolor severo: 2 a 8 semanas luego de colonización. Dificultad en el diagnóstico. No respuesta a manejo convencional. Tuesday, October 16, 12
  • 27. Pseudomonas Patógeno Gram-Negativo más común. Relación con lentes de contacto. Progresión rápida, infiltrado estromal denso, supuración marcada, descemetocele, perforación. Cornea sin absceso: vidrio esmerilado. Tuesday, October 16, 12
  • 28. Neisseria gonorrhoeae o meningitides. Rápidamente progresiva, hiperpurulenta. Perforación rápida. Manejo sistémico con Ceftriaxona. Tuesday, October 16, 12
  • 31. Tinciones Tipo Organismos Gram General (hongos) Giemsa Bacteria, hongos, chlamydia, acanthamoeba Ácido-Alcohol Mycobacteria, Nocardia Naranja Acridina Bacteria, hongos, acanthamoeba Calcofluor Hongos, acanthamoeba Tuesday, October 16, 12
  • 32. Cultivos Medio Organismos Aeróbicos y facultativos. Agar Sangre P. aeruginosa, S. aureus, S. epidermidis, S. pneumoniae Agar Aeróbicos y facultativos. Chocolate H. influenzae, N. gonorrheae, Bartonella Spp. Caldo Aeróbicos y facultativos; anaerobios. Tioglicolato Tuesday, October 16, 12
  • 33. Cultivos Medio Organismos Agar Sangre para P. acnes, Peptostreptococcus Anaerobios (CDC) Agar Lowenstein Mycobacteria Spp, Nocardia Spp Jensen Agar Mycobacteria. Middlebrook Agar Thayer Neisseria Spp. Martin Tuesday, October 16, 12
  • 42. Corticoesteroides Controversial. No usar en fase inicial hasta que se haya identificado microorganismo y sensibilidad. Disponibilidad del paciente para las citas. Tuesday, October 16, 12