SlideShare una empresa de Scribd logo
 Epitelio corneal
 Membrana de bowman
 Estroma corneal
 Membrana de decemet
 Endotelio corneal
 También llamada distrofia de la membrana
basal epitelial.
 Es la distrofia mas frecuente en la practica
clínica.
 Al contrario de otras distrofias no es familiar ni
progresiva.
 Inicio segunda década de la vida.
 10 % de los pacientes presentan erosiones
corneales recurrentes en la tercera década.
 El resto esta asintomático durante toda la vida.
 Opacidades en forma de puntos
 Microquistes epiteliales
 Patrones subepiteliales en forma de mapa.
 Lineas en forma de huella dactilar.
 Existe engrosamiento de la membrana basal
con un deposito de proteína fibrilar entre la
membrana basal y la capa de bowman.
 Existe ausencia de hemidesmosomas de las
células epiteliales basales, que es responsable
de las erosiones corneales recurrentes.
 Lente de contacto terapéutico.
 Tratamiento conservador lubricación frecuente
con ungüento antibiótico, ciclopegia y solución
salina hipertónica. Lente de contacto
terapéutico.
 Tx quirúrgico. Micropunciones estromales
anteriores.
 Desbridamiento epitelial con pulido de la base.
 También llamada distrofia epitelial juvenil
hereditaria.
 Caracterizada por la aparición de pequeños
quistes en la superficie de la cornea.
 La herencia es autosomica dominante.
 El inicio de esta rarísima distrofia es en los
primeros 2 años de vida.
 Múltiples quiste intraepiteliales pequeños de
tamaño uniforme pero densidad variable que
son máximos en el centro y se extienden pero
sin alcanzar el limbo.
 Los síntomas recurrentes son dolor ocular,
enrojecimiento ocular y fotofobiaocacionados
por las erosiones corneales .
 El tratamiento se basa en la vigilancia de las
erosiones corneales y diferentes tratamientos
tópicos para favorecer la cicatrización sin
secuelas. Puede favorecer la administración de
antibióticos para evitar sobreinfección.
 1.- distrofias de reis-bucklers.
 Distrofia que afecta a la membrana de
browman.
 La cual se desarrolla a partir del 4to mes de
gestación y no tiene capacidad regenerativa.
 Se hereda con un patrón autosómico
dominante .
 A la biomicroscopia destaca el aspecto en panal
de abejas, al parecer una opacidades lineales a
nivel de la capa de bowman en la cornea
central con proyecciones hacia el epitelio que se
entrecruzan con una disposición que recuerda
un panal .
 Se manifiesta con erosiones corneales
recidivantes, dejando como secuelas leucomas
subepiteliales que disminuyen la transparencia
corneal, y la aparición de un astigmatismo
irregular `por las alteraciones epiteliales que
con el tiempo reducen aun mas la visión.
 Lentes de contacto para evitar las erosiones
corneales recidivantes.
 Cuando aparece la fibrosis subepitelial se
recomienda la queratectomia superficial o una
fotoqueractectomia laser eximer.
 Enfermedad progresiva lenta de la membrana
anterior de la base corneal produce dolor,
opacidad, de la cornea y fotofobia. Se observan
opacidades subepiteliales con forma de panal
de abeja .
 La herencia es AD.
 El inicio es durante la primera década de la
vida con erosiones recurrentes.
 Es similar al de la distrofia de reis-bucklers.
 Excepto que las opacidades adoptan mas un
patrón en panal de abejas.
 La distrofia corneal de Schnyder, también
llamada distrofia corneal y del cristalino de
Schnyder, es una rara enfermedad hereditaria
que afecta a la cornea y se caracteriza porque
esta pierda parcialmente su transparencia
debido a depósitos de cristales de colesterol,
esteres de colesterol y grasas neutras.
 La herencia es AD.
 El inicio suele ser en la segunda década de la
vida, con afección visual , especialmente
deslumbramiento.
 Ara oval de opacidad ( cristalina ) subepitelial
con destellos en una cornea de aspecto
brumoso
 La histología muestra depósitos de fosfolípidos
y colesterol.
 El tratamiento se realiza mediante
queractectomia con laser excimer.
 1.- distrofia reticular de tipo 1 ( biber- haab-
dimmer).
 La herencia es AD
 El inicio suele ser durante el final de la primera
década de la vida con erosiones corneales
recurrentes que preceden a los cambios típicos
de la estroma.
 Puntos en el estroma anterior.
 Progresión y coalescencia en líneas reticulares
finas, en forma de ramas, como tela de araña,
que se ven mejor con retroiluminación
 Las lesiones se extienden en profundidad y
hacia afuera desde la cornea central respetando
la periferia..
 A veces una bruma generalizada afecta
progresivamente a la agudeza visual y puede
sustituir y ocultar las líneas reticulares.
 El tratamiento mediante queratoplastia
penetrante o laminar profunda suele ser
necesario antes de la sexta década de la vida.
 1.- distrofia endotelias de fuchs.
 Frecuentemente en mujeres y se asocia con una
prevalencia ligeramente aumentada de
glaucoma de Angulo abierto primario.
 La herencia puede ser en ocasiones AD aunque
en la mayoría de los casos son esporádicos .
 El inicio de esta enfermedad lentamente
progresiva es en la vejez.
 El estadio 1 se caracteriza por un aumento gradual
del numero de protuberancias endoteliales
centrales con extensión hacia la periferia de la
cornea y confluencia, originando un aspecto en
metal repujado.
 El estadio 2 se caracteriza por descompensación de
las células endoteliales que da lugar a edema de la
estroma central y visión borrosa inicialmente peor
por la mañana y que se aclara durante el día. El
edema epitelial se produce cuando el grosor de la
estroma ha aumentado aproximadamente un 30%
 El estadio 3 se caracteriza por la persistencia de
edema epitelial y da lugar a la formación de
bullas que causan dolor y malestar al romperse,
debido a la exposición de terminaciones
nerviosas.
 A) la hipertonicidad de la película de lagrimas
se puede conseguir con cloruro sódico al 5%.
En gotas o en pomada.
 Las lentes de contacto pueden hacer que el ojo
se encuentre mas confortable al proteger las
terminaciones nerviosas corneales.
 La queratoplastia penetrante tiene una alta tasa
de éxito y no debe retrasarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Jose Roberto Brito Navarro
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
Milthon Catacora Contreras
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
canivalin16
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
Laura Montoya López
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
Marvin Barahona
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
Kike Chavez
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Desprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retinaDesprendimiento de-retina
Desprendimiento de-retina
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Destacado

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
Tomás Lillo Sanhueza
 
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anteriorOftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Lee James Ramos
 
18trastornos corneales
18trastornos corneales 18trastornos corneales
18trastornos corneales
Nancy Lopez
 
Distrofia estromal congénita en una familia china
Distrofia estromal congénita en una familia chinaDistrofia estromal congénita en una familia china
Distrofia estromal congénita en una familia china
Enrique Ordiñaga Monreal
 
Sindrome de duane
Sindrome de duaneSindrome de duane
Sindrome de duane
DR. CARLOS Azañero
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
José Omar Jiménez
 
Corneal dystrophies
Corneal dystrophiesCorneal dystrophies
Corneal dystrophies
DrRajarathna Thangavel
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
Joel G
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
retep_02
 

Destacado (12)

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anteriorOftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
Oftalmologia, Uveitis, Afectacion del segmento anterior
 
18trastornos corneales
18trastornos corneales 18trastornos corneales
18trastornos corneales
 
Distrofia estromal congénita en una familia china
Distrofia estromal congénita en una familia chinaDistrofia estromal congénita en una familia china
Distrofia estromal congénita en una familia china
 
Sindrome de duane
Sindrome de duaneSindrome de duane
Sindrome de duane
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
 
Corneal dystrophies
Corneal dystrophiesCorneal dystrophies
Corneal dystrophies
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 

Similar a Distrofias de cornea

Oftalmogenética
OftalmogenéticaOftalmogenética
Oftalmogenética
Rebeca Vazquez
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
Eduardo-23
 
Queratitis neurotrofica
Queratitis neurotroficaQueratitis neurotrofica
Queratitis neurotrofica
Gwendolyne Montoya Guardiola
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
Miguel Angel Sierra
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
xexiliaa
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Miguel Angel Sierra
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
jabs77
 
Inflamaciones palpebrales
Inflamaciones palpebralesInflamaciones palpebrales
Inflamaciones palpebrales
Gerardo Loza
 
Signos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares cranealesSignos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares craneales
Dr.Antonio_Espinal
 
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares CranealesSignos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Dr.Antonio_Espinal
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
Karina Véliz
 
Miopía patológica.pptx
Miopía patológica.pptxMiopía patológica.pptx
Miopía patológica.pptx
FidelGarcaRivera
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 

Similar a Distrofias de cornea (20)

Oftalmogenética
OftalmogenéticaOftalmogenética
Oftalmogenética
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
Queratitis neurotrofica
Queratitis neurotroficaQueratitis neurotrofica
Queratitis neurotrofica
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
 
Inflamaciones palpebrales
Inflamaciones palpebralesInflamaciones palpebrales
Inflamaciones palpebrales
 
Signos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares cranealesSignos de lesión de los pares craneales
Signos de lesión de los pares craneales
 
Signos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares CranealesSignos de Lesión de los Pares Craneales
Signos de Lesión de los Pares Craneales
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Miopía patológica.pptx
Miopía patológica.pptxMiopía patológica.pptx
Miopía patológica.pptx
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Distrofias de cornea

  • 1.
  • 2.  Epitelio corneal  Membrana de bowman  Estroma corneal  Membrana de decemet  Endotelio corneal
  • 3.  También llamada distrofia de la membrana basal epitelial.  Es la distrofia mas frecuente en la practica clínica.  Al contrario de otras distrofias no es familiar ni progresiva.
  • 4.  Inicio segunda década de la vida.  10 % de los pacientes presentan erosiones corneales recurrentes en la tercera década.  El resto esta asintomático durante toda la vida.
  • 5.  Opacidades en forma de puntos  Microquistes epiteliales  Patrones subepiteliales en forma de mapa.  Lineas en forma de huella dactilar.
  • 6.  Existe engrosamiento de la membrana basal con un deposito de proteína fibrilar entre la membrana basal y la capa de bowman.  Existe ausencia de hemidesmosomas de las células epiteliales basales, que es responsable de las erosiones corneales recurrentes.
  • 7.  Lente de contacto terapéutico.  Tratamiento conservador lubricación frecuente con ungüento antibiótico, ciclopegia y solución salina hipertónica. Lente de contacto terapéutico.  Tx quirúrgico. Micropunciones estromales anteriores.  Desbridamiento epitelial con pulido de la base.
  • 8.  También llamada distrofia epitelial juvenil hereditaria.  Caracterizada por la aparición de pequeños quistes en la superficie de la cornea.
  • 9.  La herencia es autosomica dominante.  El inicio de esta rarísima distrofia es en los primeros 2 años de vida.
  • 10.  Múltiples quiste intraepiteliales pequeños de tamaño uniforme pero densidad variable que son máximos en el centro y se extienden pero sin alcanzar el limbo.  Los síntomas recurrentes son dolor ocular, enrojecimiento ocular y fotofobiaocacionados por las erosiones corneales .
  • 11.  El tratamiento se basa en la vigilancia de las erosiones corneales y diferentes tratamientos tópicos para favorecer la cicatrización sin secuelas. Puede favorecer la administración de antibióticos para evitar sobreinfección.
  • 12.  1.- distrofias de reis-bucklers.  Distrofia que afecta a la membrana de browman.  La cual se desarrolla a partir del 4to mes de gestación y no tiene capacidad regenerativa.
  • 13.  Se hereda con un patrón autosómico dominante .
  • 14.  A la biomicroscopia destaca el aspecto en panal de abejas, al parecer una opacidades lineales a nivel de la capa de bowman en la cornea central con proyecciones hacia el epitelio que se entrecruzan con una disposición que recuerda un panal .
  • 15.  Se manifiesta con erosiones corneales recidivantes, dejando como secuelas leucomas subepiteliales que disminuyen la transparencia corneal, y la aparición de un astigmatismo irregular `por las alteraciones epiteliales que con el tiempo reducen aun mas la visión.
  • 16.  Lentes de contacto para evitar las erosiones corneales recidivantes.  Cuando aparece la fibrosis subepitelial se recomienda la queratectomia superficial o una fotoqueractectomia laser eximer.
  • 17.  Enfermedad progresiva lenta de la membrana anterior de la base corneal produce dolor, opacidad, de la cornea y fotofobia. Se observan opacidades subepiteliales con forma de panal de abeja .
  • 18.  La herencia es AD.  El inicio es durante la primera década de la vida con erosiones recurrentes.
  • 19.  Es similar al de la distrofia de reis-bucklers.  Excepto que las opacidades adoptan mas un patrón en panal de abejas.
  • 20.
  • 21.  La distrofia corneal de Schnyder, también llamada distrofia corneal y del cristalino de Schnyder, es una rara enfermedad hereditaria que afecta a la cornea y se caracteriza porque esta pierda parcialmente su transparencia debido a depósitos de cristales de colesterol, esteres de colesterol y grasas neutras.
  • 22.  La herencia es AD.  El inicio suele ser en la segunda década de la vida, con afección visual , especialmente deslumbramiento.
  • 23.  Ara oval de opacidad ( cristalina ) subepitelial con destellos en una cornea de aspecto brumoso  La histología muestra depósitos de fosfolípidos y colesterol.
  • 24.  El tratamiento se realiza mediante queractectomia con laser excimer.
  • 25.  1.- distrofia reticular de tipo 1 ( biber- haab- dimmer).
  • 26.  La herencia es AD  El inicio suele ser durante el final de la primera década de la vida con erosiones corneales recurrentes que preceden a los cambios típicos de la estroma.
  • 27.  Puntos en el estroma anterior.  Progresión y coalescencia en líneas reticulares finas, en forma de ramas, como tela de araña, que se ven mejor con retroiluminación  Las lesiones se extienden en profundidad y hacia afuera desde la cornea central respetando la periferia..
  • 28.  A veces una bruma generalizada afecta progresivamente a la agudeza visual y puede sustituir y ocultar las líneas reticulares.
  • 29.  El tratamiento mediante queratoplastia penetrante o laminar profunda suele ser necesario antes de la sexta década de la vida.
  • 30.  1.- distrofia endotelias de fuchs.  Frecuentemente en mujeres y se asocia con una prevalencia ligeramente aumentada de glaucoma de Angulo abierto primario.
  • 31.  La herencia puede ser en ocasiones AD aunque en la mayoría de los casos son esporádicos .  El inicio de esta enfermedad lentamente progresiva es en la vejez.
  • 32.  El estadio 1 se caracteriza por un aumento gradual del numero de protuberancias endoteliales centrales con extensión hacia la periferia de la cornea y confluencia, originando un aspecto en metal repujado.  El estadio 2 se caracteriza por descompensación de las células endoteliales que da lugar a edema de la estroma central y visión borrosa inicialmente peor por la mañana y que se aclara durante el día. El edema epitelial se produce cuando el grosor de la estroma ha aumentado aproximadamente un 30%
  • 33.  El estadio 3 se caracteriza por la persistencia de edema epitelial y da lugar a la formación de bullas que causan dolor y malestar al romperse, debido a la exposición de terminaciones nerviosas.
  • 34.  A) la hipertonicidad de la película de lagrimas se puede conseguir con cloruro sódico al 5%. En gotas o en pomada.  Las lentes de contacto pueden hacer que el ojo se encuentre mas confortable al proteger las terminaciones nerviosas corneales.  La queratoplastia penetrante tiene una alta tasa de éxito y no debe retrasarse.