SlideShare una empresa de Scribd logo
Los padres deben tener en cuenta: 
1. Deben dejar los miedos aun lado y aprender a crecer junto a 
nuestros hijos adaptándonos a la nueva realidad que estamos 
descubriendo y probablemente nadie nos haya preparado por 
lo cual debemos informarnos bien para que podamos en cierto 
momento determinado guiar a los hijos e de igual manera a la 
familia ya que del apoyo mutuo es como se logra salir 
adelante. 
2. Los padres podemos colaborar dándoles comprensión cariño 
y respetando sus decisiones ya que ellos tienen la faculta de 
decidir hacia donde deben iry cual es el entorno en que se 
puede participar.
 Es deseable que un Educador Sexual cultive las siguientes 
características: 
 -Reconozca y aprecie las cualidades de los seres humanos 
indistintamente de su identidad sexual 
 -Comprenda los problemas y dudas comunes de los niños en relación 
a su sexualidad 
 -Este consciente de su propia identidad sexual, la acepte y viva de 
manera positiva y sana. 
 -Logre empatía con los niños y adolescentes 
 -Posea conocimientos de desarrollo humano, desarrollo sexual, 
afectividad y anatomía y fisiología sexual. 
 -Utilice un lenguaje adecuado, preciso y sencillo 
 -Colabore con los padres o representantes y con el equipo docente 
 -Estimula a los niños para que adquieran valores, sin imponer los 
propios 
 -Sea sincero
2. Orientaciones para Educadores: 
a. No reducir la sexualidad a genitalidad, la sexualidad tiene múltiples formas de 
expresión. 
b. Utilizar un lenguaje adecuado sin negar las expresiones sociales y familiares. 
c. Realizar un trabajo previo de clarificación personal y trabajar los aspectos de 
la sexualidad que resulten conflictivos. 
d. Ser objetivo, enseñar a pensar respetando las opiniones. 
e. Fomentar el respeto por las diferencias 
f. Participación igualitaria de los sexos 
g. Diálogo como instrumento de aprendizaje y comunicación 
h. Metodología activa y participativa 
i. Fomentar el espíritu crítico mediante situaciones y casos concretos, 
considerando las consecuencias y riesgos. 
j. Educar en la confianza, estar abierto a tratar los temas individualmente si es 
necesario. 
k. Derecho a la intimidad, que el /la docente tenga la libertad de exponer o no su 
vida privada. 
l. Juegos eróticos en el ambiente escolar: diferenciar cuando se dan por 
curiosidad y necesidad de explorar y explorarse, y si la intervención del docente 
fuese necesaria actuar con delicadeza y naturalidad.
3. Orientaciones para Padres: 
a. Errores comunes: creer que los niños y jóvenes aprenden la sexualidad 
solos, no hacer delante de los niños ninguna expresión de afecto, suponer 
que la sexualidad comienza en la pubertad, pensar que los niños saben 
más que los adultos, igualar sexualidad a reproducción, creer que la 
educación sexual incita a la práctica sexual, suponer que los adolescentes 
sólo piensan en el sexo, asignar tareas específicas a las niñas y tareas 
especificas a los niños. 
b. Propuestas: 
- Favorecer un clima de confianza y seguridad 
- Responder a las preguntas: no evitar respuestas, contestar lo que se 
pregunta en el momento que se pregunta, no adelantar respuestas sin que 
el niño/a haya preguntado, dar respuestas sencillas y adecuadas al 
momento evolutivo de la niña o niño que pregunta, emplear un vocabulario 
correcto, vincular las respuestas a sentimientos y afectos y las respuestas 
deben favorecer la asunción de responsabilidad del propio cuerpo y de las 
propias decisiones. 
- Naturalidad y espontaneidad.
TRANSEXUAL
Consiste en la existencia de un conflicto con el género 
asignado al nacer en los casos en que la identidad de 
género del individuo no coincide con su sexo. Una 
persona transexual es aquella que encuentra que su 
identidad sexual está en conflicto con su sexo biológico 
y genético. El deseo de modificar las características 
sexuales externas que no se corresponden con el 
género con el que se sienten identificadas lleva a estas 
personas a pasar por un proceso llamado de transición 
para adaptar su cuerpo al género al cual se sienten 
pertenecientes. A esto se le suele denominar operación 
de "cambio de sexo" pero el cambio existe previamente 
en la psique de la persona transexual.
REFLEXION SOBRE DIVERSIDAD EN ESCUELAS 
Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, 
que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la educación y en la 
práctica de la escuela: desde el reconocimiento explícito del derecho de todos a 
la educación y de que ésta se desarrolle atendiendo a la igualdad de 
oportunidades; donde la diversidad sea un valor enriquecedor y positivo para 
todos. Estas alternativas se fundamentan en el paso de un modelo de 
intervención compensatoria a introducir prácticas coherentes con la inclusión 
educativa, que se fundamenta en la implantación de un currículum comprensivo 
común y a la determinación de apoyos normalizados para alcanzar una real 
integración de todos los alumnos
Cuando hay todos los valores en los estudiantes 
fundamentados por la familia ya que de allí es 
donde se inician las primeras etapas de vida de 
los niños y adolescentes, debemos fortalecer de 
alguna manera las actividades que realicen en las 
instituciones para el desarrollo integral de cada 
uno de ellos.
PERO TODAS LAS PERSONAS POR DIFERENTES QUE SEAN QUE 
NOS PARESCAN SIEMPRE VAN A TENER LOS MISMOS DERECHOS 
Y DEBEN SER DEFENDIDOS CON RESPECTO Y AMOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen tratotayis83
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesYoyi Vargas
 
Primera direccion de grupo
Primera direccion de grupoPrimera direccion de grupo
Primera direccion de gruponaticas007
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizadamilena_tasco
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
ColegioVirgendelSocorro
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Jackeline Prieto
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
lenis pitalua
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...Edgar Jayo
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
Mileynaru
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Gabriela Martínez
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
bella263
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Primera direccion de grupo
Primera direccion de grupoPrimera direccion de grupo
Primera direccion de grupo
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
 
Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 

Similar a Anderson sex

Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
La función docente ante las expresiones sexuales en Preescolar
La función docente ante las expresiones sexuales en PreescolarLa función docente ante las expresiones sexuales en Preescolar
La función docente ante las expresiones sexuales en Preescolartechito
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Diana Zavala
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Zina Gómez
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL ENRIQUE DE OSSÓ, SEP
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
rauljhonedison
 
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadArmando Roman
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
charapito181187
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 

Similar a Anderson sex (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
La función docente ante las expresiones sexuales en Preescolar
La función docente ante las expresiones sexuales en PreescolarLa función docente ante las expresiones sexuales en Preescolar
La función docente ante las expresiones sexuales en Preescolar
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Emily ponencia
Emily ponenciaEmily ponencia
Emily ponencia
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TICLa buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
La buena enseñanza de la sexualidad con herramientas verídicas y pedagógicas TIC
 
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 10 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Sugerenciaseducacion
SugerenciaseducacionSugerenciaseducacion
Sugerenciaseducacion
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 

Anderson sex

  • 1.
  • 2. Los padres deben tener en cuenta: 1. Deben dejar los miedos aun lado y aprender a crecer junto a nuestros hijos adaptándonos a la nueva realidad que estamos descubriendo y probablemente nadie nos haya preparado por lo cual debemos informarnos bien para que podamos en cierto momento determinado guiar a los hijos e de igual manera a la familia ya que del apoyo mutuo es como se logra salir adelante. 2. Los padres podemos colaborar dándoles comprensión cariño y respetando sus decisiones ya que ellos tienen la faculta de decidir hacia donde deben iry cual es el entorno en que se puede participar.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Es deseable que un Educador Sexual cultive las siguientes características:  -Reconozca y aprecie las cualidades de los seres humanos indistintamente de su identidad sexual  -Comprenda los problemas y dudas comunes de los niños en relación a su sexualidad  -Este consciente de su propia identidad sexual, la acepte y viva de manera positiva y sana.  -Logre empatía con los niños y adolescentes  -Posea conocimientos de desarrollo humano, desarrollo sexual, afectividad y anatomía y fisiología sexual.  -Utilice un lenguaje adecuado, preciso y sencillo  -Colabore con los padres o representantes y con el equipo docente  -Estimula a los niños para que adquieran valores, sin imponer los propios  -Sea sincero
  • 10.
  • 11. 2. Orientaciones para Educadores: a. No reducir la sexualidad a genitalidad, la sexualidad tiene múltiples formas de expresión. b. Utilizar un lenguaje adecuado sin negar las expresiones sociales y familiares. c. Realizar un trabajo previo de clarificación personal y trabajar los aspectos de la sexualidad que resulten conflictivos. d. Ser objetivo, enseñar a pensar respetando las opiniones. e. Fomentar el respeto por las diferencias f. Participación igualitaria de los sexos g. Diálogo como instrumento de aprendizaje y comunicación h. Metodología activa y participativa i. Fomentar el espíritu crítico mediante situaciones y casos concretos, considerando las consecuencias y riesgos. j. Educar en la confianza, estar abierto a tratar los temas individualmente si es necesario. k. Derecho a la intimidad, que el /la docente tenga la libertad de exponer o no su vida privada. l. Juegos eróticos en el ambiente escolar: diferenciar cuando se dan por curiosidad y necesidad de explorar y explorarse, y si la intervención del docente fuese necesaria actuar con delicadeza y naturalidad.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3. Orientaciones para Padres: a. Errores comunes: creer que los niños y jóvenes aprenden la sexualidad solos, no hacer delante de los niños ninguna expresión de afecto, suponer que la sexualidad comienza en la pubertad, pensar que los niños saben más que los adultos, igualar sexualidad a reproducción, creer que la educación sexual incita a la práctica sexual, suponer que los adolescentes sólo piensan en el sexo, asignar tareas específicas a las niñas y tareas especificas a los niños. b. Propuestas: - Favorecer un clima de confianza y seguridad - Responder a las preguntas: no evitar respuestas, contestar lo que se pregunta en el momento que se pregunta, no adelantar respuestas sin que el niño/a haya preguntado, dar respuestas sencillas y adecuadas al momento evolutivo de la niña o niño que pregunta, emplear un vocabulario correcto, vincular las respuestas a sentimientos y afectos y las respuestas deben favorecer la asunción de responsabilidad del propio cuerpo y de las propias decisiones. - Naturalidad y espontaneidad.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Consiste en la existencia de un conflicto con el género asignado al nacer en los casos en que la identidad de género del individuo no coincide con su sexo. Una persona transexual es aquella que encuentra que su identidad sexual está en conflicto con su sexo biológico y genético. El deseo de modificar las características sexuales externas que no se corresponden con el género con el que se sienten identificadas lleva a estas personas a pasar por un proceso llamado de transición para adaptar su cuerpo al género al cual se sienten pertenecientes. A esto se le suele denominar operación de "cambio de sexo" pero el cambio existe previamente en la psique de la persona transexual.
  • 19. REFLEXION SOBRE DIVERSIDAD EN ESCUELAS Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en la educación y en la práctica de la escuela: desde el reconocimiento explícito del derecho de todos a la educación y de que ésta se desarrolle atendiendo a la igualdad de oportunidades; donde la diversidad sea un valor enriquecedor y positivo para todos. Estas alternativas se fundamentan en el paso de un modelo de intervención compensatoria a introducir prácticas coherentes con la inclusión educativa, que se fundamenta en la implantación de un currículum comprensivo común y a la determinación de apoyos normalizados para alcanzar una real integración de todos los alumnos
  • 20.
  • 21. Cuando hay todos los valores en los estudiantes fundamentados por la familia ya que de allí es donde se inician las primeras etapas de vida de los niños y adolescentes, debemos fortalecer de alguna manera las actividades que realicen en las instituciones para el desarrollo integral de cada uno de ellos.
  • 22. PERO TODAS LAS PERSONAS POR DIFERENTES QUE SEAN QUE NOS PARESCAN SIEMPRE VAN A TENER LOS MISMOS DERECHOS Y DEBEN SER DEFENDIDOS CON RESPECTO Y AMOR
  • 23.