SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible y Eco-Eficiencia     Diplomatura en  Gestión Ambiental y Empresa Filial Neuquén Ing. Luis Trama Dirección de Normalización - IRAM 2010
Desarrollo Sostenible Un desarrollo equilibrado de crecimiento económico, equidad social y utilización racional de los recursos naturales, con el fin de satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer  la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades
Eco - Eficiencia Lograr una ventaja competitiva sostenible y un éxito económico duradero, a través del mejoramiento continuo de la productividad, del uso eficiente de materiales y energía, de la reducción del impacto ambiental negativo y el desarrollo integral de los recursos humanos y la comunidad local
Resumen CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUIDAD SOCIAL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DESARROLLO SOSTENIBLE DE SOCIEDADES + = + INCREMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD DESARROLLO INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS Y COMUNIDAD USO EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES ECO-EFICIENCIA DE LA EMPRESA +   +   =
Crecimiento Económico Equidad Social Balance Ecológico Productividad y Rentabilidad Económica Uso Eficiente de los Recursos Naturales Desarrollo del Recurso Humano y la Comunidad Resumen Eco - Eficiencia  Nivel Micro Desarrollo Sostenible Nivel Macro
ECO-EFICIENCIA: Una respuesta a las presiones   Desarrollo Sostenible E CO -  E FICIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presiones del Entorno La Empresa
Elementos de la Eco - Eficiencia REDUCIR MATERIALES EN PRODUCTO INCREMENTAR LAS PRESTACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AMPLIAR DURABILIDAD DE PRODUCTOS UTILIZACIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS RENOVABLES AUMENTAR RECICLAJE REDUCIR CONSUMO ENERGÉTICO AUMENTAR EFICIENCIA DEL CAPITAL REDUCIR DISPERSIÓN TÓXICA
Cambio de Enfoque Enfoque Eco-Eficiente: ,[object Object],[object Object],Enfoque tradicional: ,[object Object],[object Object]
La estrategia de la empresa ,[object Object],[object Object]
Estrategias posibles para alcanzar la eco-eficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias posibles para alcanzar la eco-eficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIÓN La Implementación y Certificación ISO 14001 aparece en la actualidad como la estrategia más adecuada para lograr la Eco-Eficiencia de una Empresa de Producción y/o Servicios
El futuro puede ser entendido como un recurso renovable, siempre y cuando se construya un presente sustentable. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing.  Luis Trama Dirección de Normalización -IRAM [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Ley 29783 2018
Ley 29783  2018Ley 29783  2018
Ley 29783 2018
grupo MV
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
kbarkx
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Pablo Gutierrez Falcon
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
rdbuelvas
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
fchavarria1967
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Fabrica de Ventas
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentablesMeinzul ND
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalecctrabajos
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Ley 29783 2018
Ley 29783  2018Ley 29783  2018
Ley 29783 2018
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
 
Matriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambientalMatriz de impacto ambiental
Matriz de impacto ambiental
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 

Destacado

Agua
AguaAgua
Agua
nefe18
 
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
InfoAndina CONDESAN
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
José Antonio Salamero Garuz
 
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOSPresentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Miguelito Gallardo Gallego
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientalesccmc-bachillerato
 
La biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacionLa biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacion94alexa
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Fundación Tierra Viva
 
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Margarita Matas
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Luisa Fer Lara
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADguestcbac5c
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)diplomaturacomahue
 
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficienciadiplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferadiplomaturacomahue
 
4 Consideraciones Sobre La Energia
4  Consideraciones Sobre La Energia4  Consideraciones Sobre La Energia
4 Consideraciones Sobre La Energia
diplomaturacomahue
 
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinaC¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinadiplomaturacomahue
 

Destacado (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en la Biodiversidad de los Paí...
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOSPresentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
5. los problemas medioambientales
5. los problemas   medioambientales5. los problemas   medioambientales
5. los problemas medioambientales
 
La biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacionLa biodiversidad y la contaminacion
La biodiversidad y la contaminacion
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
 
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
 
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
1 desarrollo sustentable y ecoeficiencia
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Sistemas de implantación
Sistemas de implantaciónSistemas de implantación
Sistemas de implantación
 
Modulo I grupo I
Modulo I grupo IModulo I grupo I
Modulo I grupo I
 
4 Consideraciones Sobre La Energia
4  Consideraciones Sobre La Energia4  Consideraciones Sobre La Energia
4 Consideraciones Sobre La Energia
 
La Contaminación Parte 1
La Contaminación  Parte 1La Contaminación  Parte 1
La Contaminación Parte 1
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinaC¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
 

Similar a 1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia

ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
RalVargas34
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
Hernani Larrea
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Marjorie Rojas Rodriguez
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
Arturo Hernández Velasco
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
UPTBAL
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Krlz Villegas
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foros Semana
 
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDADINDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
Indra Company
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
JOSE PEPE MUÑOZ ARANA
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
AnaCedeo19
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
felipefernandez93
 

Similar a 1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia (20)

ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
 
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDADINDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
INDRA. SOLUCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
 
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de EmpresasTema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
Tema VI. Empresa y su Medio Ambiente. Unidad I Administración de Empresas
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
 

Más de diplomaturacomahue

Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2diplomaturacomahue
 
Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11diplomaturacomahue
 
E psicogometria
E psicogometriaE psicogometria
E psicogometria
diplomaturacomahue
 
4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un eadiplomaturacomahue
 
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro diplomaturacomahue
 
9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)diplomaturacomahue
 
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de AguasDiplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguasdiplomaturacomahue
 

Más de diplomaturacomahue (20)

Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Diplomatura iram 2011 modulo 2
Diplomatura iram 2011  modulo 2Diplomatura iram 2011  modulo 2
Diplomatura iram 2011 modulo 2
 
Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11Presentación institucional IRAM sep11
Presentación institucional IRAM sep11
 
E psicogometria
E psicogometriaE psicogometria
E psicogometria
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea4. aspectos fundamentales en un ea
4. aspectos fundamentales en un ea
 
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro Prensa dpa  artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
Prensa dpa artículo resumen el agua va a la escuela en río negro
 
9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)9 itil iram neuquen (a capacidad)
9 itil iram neuquen (a capacidad)
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Como armar una tesina
Como armar una tesinaComo armar una tesina
Como armar una tesina
 
Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011
 
Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011Diplomado RSU Diplo 2011
Diplomado RSU Diplo 2011
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Diplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo NeuquenDiplomado RSU modulo Neuquen
Diplomado RSU modulo Neuquen
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
 
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de AguasDiplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia

  • 1. Desarrollo Sostenible y Eco-Eficiencia Diplomatura en Gestión Ambiental y Empresa Filial Neuquén Ing. Luis Trama Dirección de Normalización - IRAM 2010
  • 2. Desarrollo Sostenible Un desarrollo equilibrado de crecimiento económico, equidad social y utilización racional de los recursos naturales, con el fin de satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades
  • 3. Eco - Eficiencia Lograr una ventaja competitiva sostenible y un éxito económico duradero, a través del mejoramiento continuo de la productividad, del uso eficiente de materiales y energía, de la reducción del impacto ambiental negativo y el desarrollo integral de los recursos humanos y la comunidad local
  • 4. Resumen CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUIDAD SOCIAL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DESARROLLO SOSTENIBLE DE SOCIEDADES + = + INCREMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD DESARROLLO INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS Y COMUNIDAD USO EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES ECO-EFICIENCIA DE LA EMPRESA + + =
  • 5. Crecimiento Económico Equidad Social Balance Ecológico Productividad y Rentabilidad Económica Uso Eficiente de los Recursos Naturales Desarrollo del Recurso Humano y la Comunidad Resumen Eco - Eficiencia Nivel Micro Desarrollo Sostenible Nivel Macro
  • 6.
  • 7. Elementos de la Eco - Eficiencia REDUCIR MATERIALES EN PRODUCTO INCREMENTAR LAS PRESTACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AMPLIAR DURABILIDAD DE PRODUCTOS UTILIZACIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS RENOVABLES AUMENTAR RECICLAJE REDUCIR CONSUMO ENERGÉTICO AUMENTAR EFICIENCIA DEL CAPITAL REDUCIR DISPERSIÓN TÓXICA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIÓN La Implementación y Certificación ISO 14001 aparece en la actualidad como la estrategia más adecuada para lograr la Eco-Eficiencia de una Empresa de Producción y/o Servicios
  • 13.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. Luis Trama Dirección de Normalización -IRAM [email_address]

Notas del editor

  1. SACAR DE DE