SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XV


   Reinado de los                             Literatura
   Reyes Católicos                          prerrenancista


                                                               El pórtico
    Debilitamiento         Poesía culta                            del
Del poder de los nobles                                      Renacimiento
                          Jorge Manrique
 Fortalecimiento del
 poder del monarca                                           La Celestina

                                           Poesía popular

                                            Romancero
Siglo XV



 La prosperidad de la Edad Media se detiene en el siglo
XIV a causa de las guerras, las malas cosechas y la peste.


        Reinado de los Reyes Católicos


Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón, establecieron una monarquía autoritaria que
  los situaba por encima de la nobleza y del clero .
Literatura
                         prerenacentista



       1.La poesía culta                      Jorge Manrique



 En el siglo XV sea calificado como    Reúne en su persona al hombre de
          prerrenacentista.            armas y letras, la vivencia religiosa
   Se sigue aprovechando el éxito     y el ímpetu vitalista, la obsesion por
popular de los cantares de gesta en    la muerte y la confianza en la vida
la reproducción y nueva creación de                  eterna.
      romance; por otro lado, se         Perteneciente a una familia de
    desarrolla una poesía culta de                   nobles.
     fuerte influencia cortesana.                 Las tres vidas
                                      La terrena, la de la fama y la eterna.
2.La poesía popular                             Romancero


    Los romanceros son breves composiciones épicas o épico-
                liricas, son escritas para se contadas.
Sus temas son muy variados: la guerra, el heroísmo, la traición, el
                         amor , la fidelidad etc.
A partir del siglo XVI, los romances se publicaban en colecciones:
              cancioneros de romances y romanceros.

                    Los romances juglarescos

                    - Fronterizos y moriscos.

                          - Carolingios.

                           - Bretones.
                      - Novelescos y liricos.
3. El pórtico del Renacimiento
          La Celestina


 La Celestina – clasifica por unos como una novela
dialogada , teatro leído por lo que sirve de pórtico o
              anticipo del Renacimiento.
 La crisis social que hace tambalear la organización
  estamental de la época medieval, al rebelarse la
        clase más baja ante las desigualdades
sociales, rompiendo con la fidelidad a sus señores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
Luz Daniela Salinas Gonzalez
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad Media
Profeticc
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
pernutote
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
luz milagros
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
rafernandezgon
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
Kamil Florek
Kamil FlorekKamil Florek
Kamil Florek
desamgascon
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
juegodepalabras
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
Rafael Campos Brusil
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
pedrog32
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
Ana Hdez Valls
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
Néstor De La Torre
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
carmalor
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
Sara1704
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTES
avelina2
 

La actualidad más candente (20)

renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
La Alta Edad Media
La Alta Edad MediaLa Alta Edad Media
La Alta Edad Media
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
Kamil Florek
Kamil FlorekKamil Florek
Kamil Florek
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
 
ALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTESALGO SOBRE CERVANTES
ALGO SOBRE CERVANTES
 

Destacado

Andreilengua
AndreilenguaAndreilengua
Andreilengua
katalinandrei96
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación general
aularednet
 
Diapositivas El Sustantivo
Diapositivas El SustantivoDiapositivas El Sustantivo
Diapositivas El Sustantivo
chiarellaarturo
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
guest0e8a93
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
Miriamdd
 
Presentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivoPresentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivo
profesora80
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Juve Zarate
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
guestd3f324
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
EVT
 
Taller nº 5 clases de sustantivos
Taller nº 5  clases de sustantivosTaller nº 5  clases de sustantivos
Taller nº 5 clases de sustantivos
Socorro Carmona López
 

Destacado (10)

Andreilengua
AndreilenguaAndreilengua
Andreilengua
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación general
 
Diapositivas El Sustantivo
Diapositivas El SustantivoDiapositivas El Sustantivo
Diapositivas El Sustantivo
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
 
Presentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivoPresentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivo
 
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivoClasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Taller nº 5 clases de sustantivos
Taller nº 5  clases de sustantivosTaller nº 5  clases de sustantivos
Taller nº 5 clases de sustantivos
 

Similar a Andrei.tema9.presentacion

Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Manuel Cañete Jurado
 
Bianca Perja
Bianca PerjaBianca Perja
Bianca Perja
desamgascon
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Mireia Cremades
Mireia CremadesMireia Cremades
Mireia Cremades
desamgascon
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
chayul
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Mario Rojas
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
Cristina López Chust
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Ana Hdez Valls
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
Manuel López Castilleja
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
loteo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
veliko
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
vigosa8
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Manuel Cañete Jurado
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 

Similar a Andrei.tema9.presentacion (20)

Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
 
Bianca Perja
Bianca PerjaBianca Perja
Bianca Perja
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Mireia Cremades
Mireia CremadesMireia Cremades
Mireia Cremades
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 

Más de katalinandrei96

Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
katalinandrei96
 
Ortografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_jOrtografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_j
katalinandrei96
 
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
katalinandrei96
 
Andreipag66y67
Andreipag66y67Andreipag66y67
Andreipag66y67
katalinandrei96
 
Andrei.tx.tema.2
Andrei.tx.tema.2Andrei.tx.tema.2
Andrei.tx.tema.2
katalinandrei96
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
katalinandrei96
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
katalinandrei96
 
Andrei.tema 2
Andrei.tema 2Andrei.tema 2
Andrei.tema 2
katalinandrei96
 
Andrei.tema1
Andrei.tema1Andrei.tema1
Andrei.tema1
katalinandrei96
 
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
katalinandrei96
 
Andrei.os continentes
Andrei.os continentesAndrei.os continentes
Andrei.os continentes
katalinandrei96
 
Andrei.os continentes
Andrei.os continentesAndrei.os continentes
Andrei.os continentes
katalinandrei96
 
Andrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jAndrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y j
katalinandrei96
 
Andrei.esquema de los adjetivos
Andrei.esquema de los adjetivosAndrei.esquema de los adjetivos
Andrei.esquema de los adjetivos
katalinandrei96
 
Andrei.clases de letras
Andrei.clases de letrasAndrei.clases de letras
Andrei.clases de letras
katalinandrei96
 

Más de katalinandrei96 (15)

Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
 
Ortografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_jOrtografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_j
 
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
 
Andreipag66y67
Andreipag66y67Andreipag66y67
Andreipag66y67
 
Andrei.tx.tema.2
Andrei.tx.tema.2Andrei.tx.tema.2
Andrei.tx.tema.2
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
 
Andrei.tema 2
Andrei.tema 2Andrei.tema 2
Andrei.tema 2
 
Andrei.tema1
Andrei.tema1Andrei.tema1
Andrei.tema1
 
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompletaAndrei.prueba de seguimiento ccompleta
Andrei.prueba de seguimiento ccompleta
 
Andrei.os continentes
Andrei.os continentesAndrei.os continentes
Andrei.os continentes
 
Andrei.os continentes
Andrei.os continentesAndrei.os continentes
Andrei.os continentes
 
Andrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jAndrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y j
 
Andrei.esquema de los adjetivos
Andrei.esquema de los adjetivosAndrei.esquema de los adjetivos
Andrei.esquema de los adjetivos
 
Andrei.clases de letras
Andrei.clases de letrasAndrei.clases de letras
Andrei.clases de letras
 

Andrei.tema9.presentacion

  • 1.
  • 2. Siglo XV Reinado de los Literatura Reyes Católicos prerrenancista El pórtico Debilitamiento Poesía culta del Del poder de los nobles Renacimiento Jorge Manrique Fortalecimiento del poder del monarca La Celestina Poesía popular Romancero
  • 3. Siglo XV La prosperidad de la Edad Media se detiene en el siglo XIV a causa de las guerras, las malas cosechas y la peste. Reinado de los Reyes Católicos Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, establecieron una monarquía autoritaria que los situaba por encima de la nobleza y del clero .
  • 4. Literatura prerenacentista 1.La poesía culta Jorge Manrique En el siglo XV sea calificado como Reúne en su persona al hombre de prerrenacentista. armas y letras, la vivencia religiosa Se sigue aprovechando el éxito y el ímpetu vitalista, la obsesion por popular de los cantares de gesta en la muerte y la confianza en la vida la reproducción y nueva creación de eterna. romance; por otro lado, se Perteneciente a una familia de desarrolla una poesía culta de nobles. fuerte influencia cortesana. Las tres vidas La terrena, la de la fama y la eterna.
  • 5.
  • 6. 2.La poesía popular Romancero Los romanceros son breves composiciones épicas o épico- liricas, son escritas para se contadas. Sus temas son muy variados: la guerra, el heroísmo, la traición, el amor , la fidelidad etc. A partir del siglo XVI, los romances se publicaban en colecciones: cancioneros de romances y romanceros. Los romances juglarescos - Fronterizos y moriscos. - Carolingios. - Bretones. - Novelescos y liricos.
  • 7. 3. El pórtico del Renacimiento La Celestina La Celestina – clasifica por unos como una novela dialogada , teatro leído por lo que sirve de pórtico o anticipo del Renacimiento. La crisis social que hace tambalear la organización estamental de la época medieval, al rebelarse la clase más baja ante las desigualdades sociales, rompiendo con la fidelidad a sus señores.