SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
 El propósito de esta investigación es determinar la
 incidencia de anemia ferropénica en niños de 5 a 10
 años, para que en base a un programa educativo evitar
 las complicaciones.

 La anemia ferropénica, es uno de los diagnósticos más
 comunes en medicina.

 En la anemia ferropenica se produce un descenso en la
 hemoglobina secundario a la disminución de la
 concentración de hierro en el organismo.
 La anemia ferropenica puede dar lugar a una baja
 resistencia a infecciones, limitaciones en el desarrollo
 psicomotor, en la función cognoscitiva de los niños,
 bajo rendimiento académico, fatiga y una baja
 resistencia física.
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 1.1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA.
 La anemia por deficiencia de hierro es el
 trastorno nutricional de mayor incidencia en
 el mundo.

 En el Ecuador el déficit de hierro es la causa
 mas importante de anemia en niños de edad
 escolar.
1.1.2.PREGUNTAS DE INVESTIGACION

 1.   Qué edad tiene el niño/a objeto de estudio?
 2.   Cuantos son de sexo masculino y cuantos de sexo femenino?
 3.   Cuál es el nivel de educación de los niños en estudio?
 4.   A qué edad se comenzó a introducir carnes en la alimentación
      del niño?
 5.   Hasta que edad fue alimentado el niño con leche materna?
 6.   El niño ha sido alimentado con leche de formula?
 7.   El niño come tierra u otra sustancia que no constituya un
      alimento?
 8.   En    la     alimentación    de     los   niños    se  incluye
      vegetales, carnes, leche?
10. 10. ¿Ha llevado tratamiento con vitaminas?
11. 11. ¿Le han diagnosticado anemia al niño en algún
    otro centro?
12. 12. ¿Los niños tienen familiares con anemia?
13. 13. ¿El niño presenta síntomas como decaimiento,
    cansancio,       fatiga,     palidez,             o
    palpitaciones?
14. 14. ¿El niño presenta complicaciones cardiacas,
    respiratorias o infecciones recurrentes?
15. 15. ¿Los niños tienen falta de concentración en los
    estudios?
1.1.3 JUSTIFICACION
 El presente estudio se realizará con la finalidad de
  conocer la incidencia de la anemia ferropénica en
  niños de 5-10 años de edad, para lo cual se realizara la
  citometría sanguínea y la determinación de ferritina
  sérica.
1.1.4. VIABILIDAD

 Este trabajo de investigación es procedente realizarlo,
    ya que tengo acceso a la información, dispongo de
    todas las muestras que se remiten al laboratorio
    Clínico donde se realizara el estudio.

1.2. OBJETIVOS
 1.2.1. OBJETIVO GENERAL


 Determinar la incidencia de anemia ferropénica en
 niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá para
 proponer un programa nutricional y mejorar las
 condiciones de salud de los niños.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar el estudio de citometria sanguínea a
   niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá.
2. Determinar la ferritina sérica en los niños que
   presenten anemia ferropenica.
3. Conocer la filiación de los niños sujetos de
   estudio.
4. Proponer un programa nutricional educativo.
1.3. HIPOTESIS
Sospecho que los       parámetros de la citometría
sanguínea y ferritina sérica en los niños de Bucay y
Cumandá son bajos.
1.4 VARIABLES
 Independiente: La anemia ferropenica.
 Dependiente: La determinación de citometria
  sanguínea y la prueba de ferritina.
 Intervinientes: Los niños de 5 a 10 años de Bucay y
  Cumandá.

2 MARCO TEORICO
 Anemia
 Causas
 Síntomas
 Clasificación de las anemias
 Anemias microciticas. Anemia ferropenica
 Complicaciones
 Feritina
3. MATERIALES Y METODOS
 3.1. MATERIALES
 3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACION
 El estudio se realizará en el Laboratorio Clínico Santa
  Clara de la ciudad de Bucay.

 3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACION


 El periodo de la investigación será desde Agosto del
  2012 a Enero del 2013.
3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS
 Talento Humano      Recursos físicos

 La investigadora      Contador hematológico HecoS.
 Tutora                Espectrofotometro Humalizer 3000.
 Colaboradores.        Centrifuga.
                        Microscopio binocular.
                        Computador Pentium III
                        Impresora ML 16-65
                        Tubos con anticoagulante.
                        Anticoagulante EDTA
                        Encuestas
                        Hoja de papel boon
                        Toner de impresora
                        Bolígrafos
 3.1.4.UNIVERSO


 El universo estará conformado por todos los niños de 5
 a 10 años de Bucay y Cumandá que asisten al
 laboratorio clínico Santa Clara .

 3.1.5. MUESTRA


 La muestra estará formada por los niños de 5 a 10 años
 que presenten anemia ferropenica.
3.2 METODOS
 3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION
 Será un trabajo exploratorio que se lo realiza en base a
  fichas clínicas y análisis de laboratorio, entrevistando a
  los padres de los niños para elaborar los datos
  necesarios para la investigación.
3.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

  El diseño de esta investigación no será experimental.

o Se realizara una citometría sanguínea, y a los niños
 que tengan valores de Volumen Corpuscular Medio
 menores a 80 fl en la citometría sanguínea se
 procederá a la determinación de ferritina sérica y se
 entrevistará a los padres para determinar filiación,
 hábitos de vida, y la alimentación que ingieren sus
 hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Colera
ColeraColera
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
zzafiiro
 
Proy anemia 2012
Proy anemia 2012Proy anemia 2012
Proy anemia 2012
Anthuanet Corcuera
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
jimenuska
 
Anemia en los niños
Anemia en los niñosAnemia en los niños
Anemia en los niños
Paula Moran Ballon
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
kathy colonia
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
Norma cred
Norma credNorma cred
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
jennyfer tarrillo
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
nAyblancO
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Carlos Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
 
Proy anemia 2012
Proy anemia 2012Proy anemia 2012
Proy anemia 2012
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
 
Anemia en los niños
Anemia en los niñosAnemia en los niños
Anemia en los niños
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
PAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermeroPAE proceso de atención enfermero
PAE proceso de atención enfermero
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
 

Similar a Anemia

Anemia
AnemiaAnemia
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
KarenDelacruz87
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Cristy Toasa
 
investigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptxinvestigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptx
brianpopa3
 
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdfMEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
FABRICIOESAUPEREZCAA
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
EDITH ZENTENO
 
Indiice
IndiiceIndiice
Anemia
AnemiaAnemia
rios_ba.pdf
rios_ba.pdfrios_ba.pdf
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
ISAMI1
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia metodo cientificoFilosofia metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
Liliana Peche Dominguez
 
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIASALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
MaryoriSAyarquispeVi
 
Tania yaulema proyecto final intro
Tania yaulema proyecto final introTania yaulema proyecto final intro
Tania yaulema proyecto final intro
TaniaCecibell
 
Analisis del Articulo Cientifico
Analisis del Articulo Cientifico Analisis del Articulo Cientifico
Analisis del Articulo Cientifico
taniacecibellyz
 
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Rosario861984
 

Similar a Anemia (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
investigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptxinvestigación PUCE medicina familiar.pptx
investigación PUCE medicina familiar.pptx
 
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdfMEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
 
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL ANEMIA.pptx
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Indiice
IndiiceIndiice
Indiice
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
rios_ba.pdf
rios_ba.pdfrios_ba.pdf
rios_ba.pdf
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia metodo cientificoFilosofia metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIASALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
SALUD CANMUNITARIA - PREVENCION DE LA ANEMIA
 
Tania yaulema proyecto final intro
Tania yaulema proyecto final introTania yaulema proyecto final intro
Tania yaulema proyecto final intro
 
Analisis del Articulo Cientifico
Analisis del Articulo Cientifico Analisis del Articulo Cientifico
Analisis del Articulo Cientifico
 
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
Validacion de 3 instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a salu...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Anemia

  • 1.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  El propósito de esta investigación es determinar la incidencia de anemia ferropénica en niños de 5 a 10 años, para que en base a un programa educativo evitar las complicaciones.  La anemia ferropénica, es uno de los diagnósticos más comunes en medicina.  En la anemia ferropenica se produce un descenso en la hemoglobina secundario a la disminución de la concentración de hierro en el organismo.
  • 3.  La anemia ferropenica puede dar lugar a una baja resistencia a infecciones, limitaciones en el desarrollo psicomotor, en la función cognoscitiva de los niños, bajo rendimiento académico, fatiga y una baja resistencia física.
  • 4. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  1.1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA.  La anemia por deficiencia de hierro es el trastorno nutricional de mayor incidencia en el mundo.  En el Ecuador el déficit de hierro es la causa mas importante de anemia en niños de edad escolar.
  • 5. 1.1.2.PREGUNTAS DE INVESTIGACION 1. Qué edad tiene el niño/a objeto de estudio? 2. Cuantos son de sexo masculino y cuantos de sexo femenino? 3. Cuál es el nivel de educación de los niños en estudio? 4. A qué edad se comenzó a introducir carnes en la alimentación del niño? 5. Hasta que edad fue alimentado el niño con leche materna? 6. El niño ha sido alimentado con leche de formula? 7. El niño come tierra u otra sustancia que no constituya un alimento? 8. En la alimentación de los niños se incluye vegetales, carnes, leche?
  • 6. 10. 10. ¿Ha llevado tratamiento con vitaminas? 11. 11. ¿Le han diagnosticado anemia al niño en algún otro centro? 12. 12. ¿Los niños tienen familiares con anemia? 13. 13. ¿El niño presenta síntomas como decaimiento, cansancio, fatiga, palidez, o palpitaciones? 14. 14. ¿El niño presenta complicaciones cardiacas, respiratorias o infecciones recurrentes? 15. 15. ¿Los niños tienen falta de concentración en los estudios?
  • 7. 1.1.3 JUSTIFICACION  El presente estudio se realizará con la finalidad de conocer la incidencia de la anemia ferropénica en niños de 5-10 años de edad, para lo cual se realizara la citometría sanguínea y la determinación de ferritina sérica.
  • 8. 1.1.4. VIABILIDAD  Este trabajo de investigación es procedente realizarlo, ya que tengo acceso a la información, dispongo de todas las muestras que se remiten al laboratorio Clínico donde se realizara el estudio. 
  • 9. 1.2. OBJETIVOS  1.2.1. OBJETIVO GENERAL  Determinar la incidencia de anemia ferropénica en niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá para proponer un programa nutricional y mejorar las condiciones de salud de los niños.
  • 10. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realizar el estudio de citometria sanguínea a niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá. 2. Determinar la ferritina sérica en los niños que presenten anemia ferropenica. 3. Conocer la filiación de los niños sujetos de estudio. 4. Proponer un programa nutricional educativo.
  • 11. 1.3. HIPOTESIS Sospecho que los parámetros de la citometría sanguínea y ferritina sérica en los niños de Bucay y Cumandá son bajos.
  • 12. 1.4 VARIABLES  Independiente: La anemia ferropenica.  Dependiente: La determinación de citometria sanguínea y la prueba de ferritina.  Intervinientes: Los niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá. 
  • 13. 2 MARCO TEORICO  Anemia  Causas  Síntomas  Clasificación de las anemias  Anemias microciticas. Anemia ferropenica  Complicaciones  Feritina
  • 14. 3. MATERIALES Y METODOS  3.1. MATERIALES  3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACION  El estudio se realizará en el Laboratorio Clínico Santa Clara de la ciudad de Bucay.  3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACION  El periodo de la investigación será desde Agosto del 2012 a Enero del 2013.
  • 15. 3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS  Talento Humano  Recursos físicos  La investigadora  Contador hematológico HecoS.  Tutora  Espectrofotometro Humalizer 3000.  Colaboradores.  Centrifuga.  Microscopio binocular.  Computador Pentium III  Impresora ML 16-65  Tubos con anticoagulante.  Anticoagulante EDTA  Encuestas  Hoja de papel boon  Toner de impresora  Bolígrafos
  • 16.  3.1.4.UNIVERSO  El universo estará conformado por todos los niños de 5 a 10 años de Bucay y Cumandá que asisten al laboratorio clínico Santa Clara .  3.1.5. MUESTRA  La muestra estará formada por los niños de 5 a 10 años que presenten anemia ferropenica.
  • 17. 3.2 METODOS  3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION  Será un trabajo exploratorio que se lo realiza en base a fichas clínicas y análisis de laboratorio, entrevistando a los padres de los niños para elaborar los datos necesarios para la investigación.
  • 18. 3.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION El diseño de esta investigación no será experimental. o Se realizara una citometría sanguínea, y a los niños que tengan valores de Volumen Corpuscular Medio menores a 80 fl en la citometría sanguínea se procederá a la determinación de ferritina sérica y se entrevistará a los padres para determinar filiación, hábitos de vida, y la alimentación que ingieren sus hijos.