SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
“PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA”
HOSPITAL ISIDRO AYORA
ROTACIÓN: CLÍNICO-QUIRÚRGICO
SUBROTACIÓN: MEDICINA INTERNA
DOCENTE TUTORA: Mg. Jenny Gaona
ELABORADO POR: Lizeth Maldonado
Jhoel Romero
Banny Cuenca
OCTUBRE / 2022
PRESENTACION DE CASO CLINICO
Paciente masculino de 50 anos de edad , nacido y residente en Loja , instrucción
superior , ocupación Ingeniero en Banca y Finanzas , estado civil divorciado. Afiliado
al seguro IESS.
APP: Paciente detectado con insuficiencia cardiaca desde hace dos meses.
Motivo de consulta: Paciente presenta disnea, y cansancio extremo.
Enfermedad actual: Paciente presenta disnea, cansancio extremo, irritabilidad y
nerviosismo.
EXAMEN FISICO
TA: 120/84, FC: 52, FR: 40, T: 36.5
Paciente lucido, orientado en tiempo, persona y espacio, pupilas isocóricas foto
reactivas, mucosas orales secas, tórax simétrico expansible, corazón con disminución
fonética, abdomen suave, depresible no doloroso a la palpación profunda, ruidos
hidroaéreos conservados, extremidades con tono y fuerza muscular conservados.
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
1.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Clínico-
Quirúrgico
Medicina interna
DIAGNÓSTICO ENFERMERO
NANDA
Dominio: 4. Actividad / descanso
Clase: 4. Respuestas cardiovasculares /
pulmonares
Etiqueta diagnóstica y código: 00029
Disminución del gasto cardíaco.
Definición: Volumen inadecuado de sangre
bombeada por el corazón para satisfacer las
demandas metabólicas del cuerpo.
Etiología o factores relacionados:
alteración del volumen de eyección
alteración de la frecuencia cardiaca
Características definitorias:
cambios del ECG, fatiga, edema, disnea y
ortopnea.
Enunciado Diagnóstico:
RESULTADOS INDICADORES
CODIFICADOS
ESCALA DE
MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER
EN
AUMENTAR
A
Dominio: II:
Salud fisiológica
Clase: E-
Cardiopulmonar
Código: 0401
Resultado:
Estado
circulatorio.
040101 Presión
arterial sistólica.
-040102 Presión
arterial diastólica.
040139 Color de la
piel.
040123 Fatiga
040120 Edema
 Desviación
grave del
rango normal
 Desviación
sustancial del
rango normal
 Desviación
moderada del
rango normal
 Desviación
leve del rango
normal
3
4
Disminución del gasto
cardiaco r/c alteración del volumen de
eyección y de la frecuencia
cardiaca m/p cambios del ECG, fatiga,
edema, disnea y ortopnea.
 Sin desviación
1. Grave
2. Sustancial
Moderado
3. Leve
4. Ninguno
3 5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Intervención y código: 4044 Cuidados cardiacos: agudos. Campo: 2. Fisiológico: complejo Clase: N Control de la
perfusión tisular
Actividades Fundamentación científica
1.- Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca. Las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en nuestra sociedad y
sus complicaciones agudas tienen una elevada morbilidad y mortalidad y son
una causa frecuente de ingreso hospitalario. Las actuaciones médicas y de
enfermería en las descompensaciones agudas de las enfermedades
cardiovasculares tienen una trascendencia enorme sobre la vida del paciente,
ya que, aparte de influir decisivamente en muchos casos sobre el pronóstico a
corto plazo, pueden determinar en gran manera la severidad de las secuelas y
la evolución a largo plazo.
2.- Controlar el estado neurológico.
3.- Observar si hay disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea
4.- Vigilar la respuesta del paciente ante medicamentos
antiarrítmicos.
5. Limitar la ingesta de cafeína, sodio, colesterol, alimentos ricos
en grasas y demás.
Intervención y código: 4120 Manejo de líquidos Campo: 2. Fisiológico: complejo Clase: N Control de la
Perfusión Tisular
Actividades Fundamentación científica
1.- Peso diario.
2.- Realizar un registro preciso de entradas y salidas
3.- Vigilar estado de hidratación
Al tener un control de registro entre la ingesta y la eliminación de los líquidos
podemos determinar el estado en que la paciente se encuentre, ya que, al
presentar retención, el edema que presenta puede agravarse
4.- Monitorizar los signos vitales.
5.- Evaluar la ubicación y extensión del edema
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
2.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación/ Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Clínico-quirúrgico Medicina interna
DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA
Dominio: 4 Actividad / reposo
Clase: 4 Respuestas
cardiovasculares/pulmonares.
Etiqueta diagnóstica y código: (00032) Patrón
respiratorio ineficaz.
Definición: Inspiración y/o espiración que no
proporciona una ventilación adecuada.
Etiología o factores relacionados:
hiperventilación y disminución de la energía.
Características definitorias: disnea, alteración
de los movimientos torácicos, patrón
respiratorio anormal.
Enunciado Diagnóstico: (00032) Patrón
respiratorio ineficaz R/C hiperventilación y
disminución de la energía M/P disnea,
alteración de los movimientos torácicos, patrón
respiratorio anormal.
RESULTADOS INDICADORES
CODIFICADOS
ESCALA DE
MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER
EN
AUMENTAR
A
Dominio: II Salud
fisiológica
Clase: E
Cardiopulmonar
Código: 0403
Resultado: Estado
respiratorio:
ventilación
040301
Frecuencia
respiratoria
040326
Hallazgos en la
radiografía de tórax
1.- Desviación grave
del rango normal
2.- Desviación
sustancial del rango
normal
3.- Desviación
moderada del rango
normal
4.- Desviación leve
del rango normal
5.- Sin desviación
del rango normal
2
Desviación
sustancial del
rango normal
4
Desviación
leve del
rango
normal
040309
Utilización de los
músculos accesorios
040311
Retracción torácica
040313
Disnea de reposo
1.- Grave
2.- Sustancial
3.- Moderado
4.- Leve
5.- Ninguno
2
Sustancial
4
Leve
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Intervención y código: 3350 monitorización respiratoria Campo: 2 fisiológico: complejo Clase: k control respiratorio
Actividades Fundamentación científica
1.- Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
respiraciones.
La correcta monitorización respiratoria nos proporcionará un aviso precoz
de sucesos que, si no se detectan, pueden poner en riesgo la integridad del
paciente. Es por ello, que un paciente con insuficiencia cardiaca requiere
una monitorización continua frente al estado respiratorio.
2.- Realizar percusión en las zonas anterior y posterior del tórax
desde los vértices hasta las bases de forma bilateral.
3.- Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de
disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos
adventicios.
4.-Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos para
apreciar los resultados.
5.-Realizar una monitorización intermitente frecuente del estado
respiratorio en pacientes de riesgo
Intervención y código: 3320 oxigenoterapia Campo: 2 fisiológico: complejo Clase: k control respiratorio
Actividades Fundamentación científica
1.- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
2.- Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema
calefactado y humidificado.
Si una persona padece de insuficiencia cardíaca, el corazón no bombea tan
bien como debería. Debido a esto, no envía suficiente sangre rica en
oxígeno al resto del organismo. La terapia de oxígeno aumenta la cantidad
de oxígeno enviada a los tejidos del organismo. Esto ayuda a reducir la
carga de trabajo del corazón. Le puede ayudar a respirar mejor y a hacer
más actividades.
3.- Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
4.- Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para
asegurar que se administra la concentración prescrita.
5.- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro,
gasometría arterial), según corresponda.
FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO
1.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Rotación Subrotación / Servicio
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
Clínico –
Quirúrgico
Cirugía
DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA
Dominio:
Clase:
Etiqueta diagnóstica y código: Intolerancia a
la actividad
Definición: Falta de energía fisiológica o
psicológica suficiente para tolerar o completar
las actividades diarias requeridas
o deseadas.
Etiología o factores relacionados:
 Desequilibrio entre el aporte y demanda
de oxigeno
 Debilidad general
 Reposos en cama
Características definitorias:
 Cansancio o debilidad
 Cambios en los signos vitales, presencia
de arritmias
 Disnea
 Palidez, diaforesis
Datos objetivos:
RESULTADOS INDICADORES
CODIFICADOS
ESCALA DE
MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER
EN
AUMENTAR
A
Dominio: I: Salud
funcional
Clase: A-
Mantenimiento de
la energía
Código: 0001
Resultado:
Resistencia
 000102
Actividad
física
 000109
Recuperación
de la energía
tras el
descanso
 000112 Nivel
de oxígeno en
sangre con la
actividad
1. Gravemente
comprometido
2. Sustancialmente
comprometido
3. Moderadamente
comprometido
4. Levemente
comprometido
5. No
comprometido
3 4
 Paciente con reposo en cama
 FC 108
 Palidez
Datos subjetivos:
 Paciente refiere que se cansa muy
rápido cuando realiza una actividad que
no requiere de mucho esfuerzo
Enunciado Diagnóstico: Intolerancia a la
actividad r/c Desequilibrio entre el aporte y
demanda de oxígeno, Debilidad general,
Reposos en cama; m/p Cansancio o debilidad,
Cambios en los signos vitales, presencia de
arritmias, Disnea, Palidez, diaforesis
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Intervención y código: Manejo de la energía (0180) Campo: Fisiológico: básico Clase: A Control de actividad y
ejercicio
Actividades Fundamentación científica
1.- Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia,
otras arritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas
y frecuencia respiratoria
Los pacientes con insuficiencia cardiaca suelen sentir cansancio (astenia)
y debilidad muscular. Esto tiene diversas causas. Por un lado, le llega menos
sangre a los músculos, por lo que no pueden realizar con normalidad su
función al recibir menos oxígeno y nutrientes. Por otro lado, los pacientes
con insuficiencia cardiaca notan sensación de ahogo (disnea) al realizar
algún esfuerzo. Por eso en ocasiones reducen su actividad. La astenia es un
síntoma caracterizado por tener una sensación generalizada de cansancio,
fatiga, debilidad física y psíquica. Una persona con insuficiencia cardíaca
siente dificultad para realizar esfuerzos, aunque sean muy suaves, tales
como simplemente caminar. Por otra parte El ejercicio físico realizado de
forma regular y progresiva tiene muchos efectos beneficiosos ya que
2.- Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del
tiempo para evitar la fatiga
3.- Animar al paciente a elegir actividades que mejoren
gradualmente su resisten
4.- Revisar los signos vitales antes e inmediatamente después de una
actividad, especialmente si el paciente está recibiendo
vasodilatadores, diuréticos o B-bloqueadores
5.- Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos
energéticos adecuados
6.- Intercalar periodos de actividad con periodos de reposo
7.- Valorar otros factores desencadenantes / causas de cansancio
(tratamiento, dolor, fármacos)
disminuye los síntomas, mejora la calidad de vida y la capacidad de
esfuerzo.
BIBLIOGRAFIA.
Healthwise. (2022, September 7). Terapia de oxígeno para la insuficiencia cardíaca:
Instrucciones de cuidado | Kaiser Permanente.
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-
encyclopedia/he.terapia-de-ox%C3%ADgeno-para-la-insuficiencia-card%C3%ADaca-
instrucciones-de-cuidado.ug3760
S. Mellado López, L. Salgado Úbeda, & C. Martín Castaño. (n.d.). MONITORIZACION
RESPIRATORIA . Diploma Universitario En Cuidados Intensivos Cardiorrespiratorios Para
Enfermería. Retrieved December 5, 2022, from
http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Diploma_U_Cuidad
os_Intensivos_Cardio/07%20M4T7%20(CIE).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosVerpran
 
193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural
luz marina vega huanca
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
SammyAndy1196
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Proceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería QuemadoProceso de atención de enfermería Quemado
Proceso de atención de enfermería Quemado
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 

Similar a 5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx

PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxAngel Montoya
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iqCASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
michaelricra
 
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptxEXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
jeanpaulgreselyguard
 
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptxUCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
AdonisHernandez7
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Haysca
 
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CNCOwnerbrendapaz
 
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
GERARDO PONCE
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
KarenVivianaPiminchu
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
KarenVivianaPiminchu
 

Similar a 5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx (20)

PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iqCASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
 
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptxEXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
 
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptxUCI Valoración del paciente crítico.pptx
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
 
Sesión clínica falla cardiaca final
Sesión clínica   falla cardiaca finalSesión clínica   falla cardiaca final
Sesión clínica falla cardiaca final
 
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Icc residencia fmp 2014
Icc residencia fmp 2014Icc residencia fmp 2014
Icc residencia fmp 2014
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INTERNADO ROTATIVO “PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA” HOSPITAL ISIDRO AYORA ROTACIÓN: CLÍNICO-QUIRÚRGICO SUBROTACIÓN: MEDICINA INTERNA DOCENTE TUTORA: Mg. Jenny Gaona ELABORADO POR: Lizeth Maldonado Jhoel Romero Banny Cuenca OCTUBRE / 2022
  • 2. PRESENTACION DE CASO CLINICO Paciente masculino de 50 anos de edad , nacido y residente en Loja , instrucción superior , ocupación Ingeniero en Banca y Finanzas , estado civil divorciado. Afiliado al seguro IESS. APP: Paciente detectado con insuficiencia cardiaca desde hace dos meses. Motivo de consulta: Paciente presenta disnea, y cansancio extremo. Enfermedad actual: Paciente presenta disnea, cansancio extremo, irritabilidad y nerviosismo. EXAMEN FISICO TA: 120/84, FC: 52, FR: 40, T: 36.5 Paciente lucido, orientado en tiempo, persona y espacio, pupilas isocóricas foto reactivas, mucosas orales secas, tórax simétrico expansible, corazón con disminución fonética, abdomen suave, depresible no doloroso a la palpación profunda, ruidos hidroaéreos conservados, extremidades con tono y fuerza muscular conservados.
  • 3. FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INTERNADO ROTATIVO 1.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA Rotación Subrotación/ Servicio CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Clínico- Quirúrgico Medicina interna DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA Dominio: 4. Actividad / descanso Clase: 4. Respuestas cardiovasculares / pulmonares Etiqueta diagnóstica y código: 00029 Disminución del gasto cardíaco. Definición: Volumen inadecuado de sangre bombeada por el corazón para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo. Etiología o factores relacionados: alteración del volumen de eyección alteración de la frecuencia cardiaca Características definitorias: cambios del ECG, fatiga, edema, disnea y ortopnea. Enunciado Diagnóstico: RESULTADOS INDICADORES CODIFICADOS ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA MANTENER EN AUMENTAR A Dominio: II: Salud fisiológica Clase: E- Cardiopulmonar Código: 0401 Resultado: Estado circulatorio. 040101 Presión arterial sistólica. -040102 Presión arterial diastólica. 040139 Color de la piel. 040123 Fatiga 040120 Edema  Desviación grave del rango normal  Desviación sustancial del rango normal  Desviación moderada del rango normal  Desviación leve del rango normal 3 4
  • 4. Disminución del gasto cardiaco r/c alteración del volumen de eyección y de la frecuencia cardiaca m/p cambios del ECG, fatiga, edema, disnea y ortopnea.  Sin desviación 1. Grave 2. Sustancial Moderado 3. Leve 4. Ninguno 3 5 CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) Intervención y código: 4044 Cuidados cardiacos: agudos. Campo: 2. Fisiológico: complejo Clase: N Control de la perfusión tisular Actividades Fundamentación científica 1.- Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca. Las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en nuestra sociedad y sus complicaciones agudas tienen una elevada morbilidad y mortalidad y son una causa frecuente de ingreso hospitalario. Las actuaciones médicas y de enfermería en las descompensaciones agudas de las enfermedades cardiovasculares tienen una trascendencia enorme sobre la vida del paciente, ya que, aparte de influir decisivamente en muchos casos sobre el pronóstico a corto plazo, pueden determinar en gran manera la severidad de las secuelas y la evolución a largo plazo. 2.- Controlar el estado neurológico. 3.- Observar si hay disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea 4.- Vigilar la respuesta del paciente ante medicamentos antiarrítmicos. 5. Limitar la ingesta de cafeína, sodio, colesterol, alimentos ricos en grasas y demás. Intervención y código: 4120 Manejo de líquidos Campo: 2. Fisiológico: complejo Clase: N Control de la Perfusión Tisular Actividades Fundamentación científica 1.- Peso diario. 2.- Realizar un registro preciso de entradas y salidas
  • 5. 3.- Vigilar estado de hidratación Al tener un control de registro entre la ingesta y la eliminación de los líquidos podemos determinar el estado en que la paciente se encuentre, ya que, al presentar retención, el edema que presenta puede agravarse 4.- Monitorizar los signos vitales. 5.- Evaluar la ubicación y extensión del edema
  • 6. FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INTERNADO ROTATIVO 2.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA Rotación Subrotación/ Servicio CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Clínico-quirúrgico Medicina interna DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA Dominio: 4 Actividad / reposo Clase: 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares. Etiqueta diagnóstica y código: (00032) Patrón respiratorio ineficaz. Definición: Inspiración y/o espiración que no proporciona una ventilación adecuada. Etiología o factores relacionados: hiperventilación y disminución de la energía. Características definitorias: disnea, alteración de los movimientos torácicos, patrón respiratorio anormal. Enunciado Diagnóstico: (00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C hiperventilación y disminución de la energía M/P disnea, alteración de los movimientos torácicos, patrón respiratorio anormal. RESULTADOS INDICADORES CODIFICADOS ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA MANTENER EN AUMENTAR A Dominio: II Salud fisiológica Clase: E Cardiopulmonar Código: 0403 Resultado: Estado respiratorio: ventilación 040301 Frecuencia respiratoria 040326 Hallazgos en la radiografía de tórax 1.- Desviación grave del rango normal 2.- Desviación sustancial del rango normal 3.- Desviación moderada del rango normal 4.- Desviación leve del rango normal 5.- Sin desviación del rango normal 2 Desviación sustancial del rango normal 4 Desviación leve del rango normal
  • 7. 040309 Utilización de los músculos accesorios 040311 Retracción torácica 040313 Disnea de reposo 1.- Grave 2.- Sustancial 3.- Moderado 4.- Leve 5.- Ninguno 2 Sustancial 4 Leve CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) Intervención y código: 3350 monitorización respiratoria Campo: 2 fisiológico: complejo Clase: k control respiratorio Actividades Fundamentación científica 1.- Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. La correcta monitorización respiratoria nos proporcionará un aviso precoz de sucesos que, si no se detectan, pueden poner en riesgo la integridad del paciente. Es por ello, que un paciente con insuficiencia cardiaca requiere una monitorización continua frente al estado respiratorio. 2.- Realizar percusión en las zonas anterior y posterior del tórax desde los vértices hasta las bases de forma bilateral. 3.- Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios. 4.-Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos para apreciar los resultados. 5.-Realizar una monitorización intermitente frecuente del estado respiratorio en pacientes de riesgo Intervención y código: 3320 oxigenoterapia Campo: 2 fisiológico: complejo Clase: k control respiratorio Actividades Fundamentación científica 1.- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
  • 8. 2.- Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado. Si una persona padece de insuficiencia cardíaca, el corazón no bombea tan bien como debería. Debido a esto, no envía suficiente sangre rica en oxígeno al resto del organismo. La terapia de oxígeno aumenta la cantidad de oxígeno enviada a los tejidos del organismo. Esto ayuda a reducir la carga de trabajo del corazón. Le puede ayudar a respirar mejor y a hacer más actividades. 3.- Vigilar el flujo de litros de oxígeno. 4.- Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita. 5.- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría arterial), según corresponda.
  • 9. FACULTAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INTERNADO ROTATIVO 1.- PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA Rotación Subrotación / Servicio CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Clínico – Quirúrgico Cirugía DIAGNÓSTICO ENFERMERO NANDA Dominio: Clase: Etiqueta diagnóstica y código: Intolerancia a la actividad Definición: Falta de energía fisiológica o psicológica suficiente para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas. Etiología o factores relacionados:  Desequilibrio entre el aporte y demanda de oxigeno  Debilidad general  Reposos en cama Características definitorias:  Cansancio o debilidad  Cambios en los signos vitales, presencia de arritmias  Disnea  Palidez, diaforesis Datos objetivos: RESULTADOS INDICADORES CODIFICADOS ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA MANTENER EN AUMENTAR A Dominio: I: Salud funcional Clase: A- Mantenimiento de la energía Código: 0001 Resultado: Resistencia  000102 Actividad física  000109 Recuperación de la energía tras el descanso  000112 Nivel de oxígeno en sangre con la actividad 1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente comprometido 3. Moderadamente comprometido 4. Levemente comprometido 5. No comprometido 3 4
  • 10.  Paciente con reposo en cama  FC 108  Palidez Datos subjetivos:  Paciente refiere que se cansa muy rápido cuando realiza una actividad que no requiere de mucho esfuerzo Enunciado Diagnóstico: Intolerancia a la actividad r/c Desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno, Debilidad general, Reposos en cama; m/p Cansancio o debilidad, Cambios en los signos vitales, presencia de arritmias, Disnea, Palidez, diaforesis CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) Intervención y código: Manejo de la energía (0180) Campo: Fisiológico: básico Clase: A Control de actividad y ejercicio Actividades Fundamentación científica 1.- Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras arritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria Los pacientes con insuficiencia cardiaca suelen sentir cansancio (astenia) y debilidad muscular. Esto tiene diversas causas. Por un lado, le llega menos sangre a los músculos, por lo que no pueden realizar con normalidad su función al recibir menos oxígeno y nutrientes. Por otro lado, los pacientes con insuficiencia cardiaca notan sensación de ahogo (disnea) al realizar algún esfuerzo. Por eso en ocasiones reducen su actividad. La astenia es un síntoma caracterizado por tener una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica. Una persona con insuficiencia cardíaca siente dificultad para realizar esfuerzos, aunque sean muy suaves, tales como simplemente caminar. Por otra parte El ejercicio físico realizado de forma regular y progresiva tiene muchos efectos beneficiosos ya que 2.- Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo para evitar la fatiga 3.- Animar al paciente a elegir actividades que mejoren gradualmente su resisten 4.- Revisar los signos vitales antes e inmediatamente después de una actividad, especialmente si el paciente está recibiendo vasodilatadores, diuréticos o B-bloqueadores 5.- Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuados 6.- Intercalar periodos de actividad con periodos de reposo
  • 11. 7.- Valorar otros factores desencadenantes / causas de cansancio (tratamiento, dolor, fármacos) disminuye los síntomas, mejora la calidad de vida y la capacidad de esfuerzo.
  • 12. BIBLIOGRAFIA. Healthwise. (2022, September 7). Terapia de oxígeno para la insuficiencia cardíaca: Instrucciones de cuidado | Kaiser Permanente. https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health- encyclopedia/he.terapia-de-ox%C3%ADgeno-para-la-insuficiencia-card%C3%ADaca- instrucciones-de-cuidado.ug3760 S. Mellado López, L. Salgado Úbeda, & C. Martín Castaño. (n.d.). MONITORIZACION RESPIRATORIA . Diploma Universitario En Cuidados Intensivos Cardiorrespiratorios Para Enfermería. Retrieved December 5, 2022, from http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Diploma_U_Cuidad os_Intensivos_Cardio/07%20M4T7%20(CIE).pdf