SlideShare una empresa de Scribd logo
PAE: DE ECLAMPSIA
CUIDADO DE ENFERMERIA A LA
MUJER ,PAREJA Y RECIEN NACIDO
V SEMESTRE
INTEGRANTES:
ARROYO CAÑAS KEREN YURANIS
ALVAREZ ARIZA ELIANA PATRICIA
BLANCO MONSALVO MARIA L.
V SEMESTRE
ENFERMERIA
DOCENTES:
DATOS DE IDENTIFICACION: Maria Carolina Velásquez rondón CC: 1044424321
SITUACON: Gestante de 24 SDG, 38 años de edad, hospitalizada hace 4 días por cuadro de pre-eclampsia, manifiesta “convulsionar 1 vez
sentir dolor de cabeza fuerte, sentir calor en la cara, ver estrellitas y arder boca del estomago”. AL examen cefalocaudal se observa edema
acentuado en cara, pupilas en 2mm reactivas a la luz, fascie pálida, mucosa oral seca, mamas turgentes, Vena canalizada en mano izquierda
pasando solución Hartman de 500cc con 1 gr de sulfato de mg/a 20cc/hora.
abdomen globoso por útero grávido ( dolor a la palpación en hipocondrio derecho) edema grado II en MII, positivo para fovea, S/V:
TA:110/160; FR:23rx`; FC:82Lx`; T:37.5Cº.
G1,P0,A0,C0, ANTECEDENTES PERSONALES: obesidad grado 1, IMC 34.
Reporta ecografía obstétrica: normal feto de 24 SDG
ultra sonido obstétrico: dx oligohidramnios
Parcial de orina: proteinuria ›200mg/24hrs, transaminasas SGOT(AST) ›72ul; SGOT(ALT) ›48UL.
Doppler en circulación fetal: ductos venoso
DX MEDICO: EMBARAZO DE 24SDG; MAS PRE-ECLAMPCIA- ECLAMPSIA POR DEFINIR.
ELABORADO POR: ESTUDIANTES DE V SEMESTRE DE ENFERMERIA FECHA DE REALIZACION: 11 DE Septiembre-2017
Programa de enfermería
autoría: grupo de investigación cuidado de la salud y la vida, línea de investigación educativa y salud, proyecto elementos teóricos y metodológicos del cuidado.
USAR CON FINES ACADEMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION
NIT: 890.105.361-5
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Enfermeria@unimetro.edu.co
Teléfonos: 369007
Universidad metropolitana
Programa de enfermería
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
NIT: 890.105.361-5
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Enfermeria@unimetro.edu.co
Teléfonos: 369007
Universidad metropolitana
Programa de enfermería
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
DATOS RECOLECTADOS
A. DATOS SUBJETIVO:
CONVULSION
CALOR EN LA CARA
VEO ESTRELLITAS
DOLOR DE CABEZA FUERTE
DOLOR EN LA EN LA BOCA DEL ESTOMAGO.
ETIQUETAS DIAGNOSTICA
DOMINIO 2: nutrición.
Clase: hidratación
000025 riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos
Dominio III: función urinaria
Proceso de secreción y excreción urinaria
00016 deterioro de la eliminación urinaria
Dominio 11: seguridad y protección
Clase 4: respuestas cardiovasculares respiratoria.
00201 riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz
Dominio XII: CONFORT
Clase: 1 confort físico
00132 dolor agudo
A. DATOS OBJETIVOS: Gestante de 24SDG
EDEMA ACENTUADO EN CARA
PUPILAS EN 2MM REACTIVAS A LA LUZ
FACIE PÁLIDA
MUCOSA ORAL SECA
MAMAS TURGENTES
VENA CANALIZADA EN MANO IZQUIERDA PASANDO SOLUCIÓN HARTMAN DE 500CC CON 1
GR DE SULFATO DE MG/A 20CC/HORA.
ESQUEMA ZUSPAN, ABDOMEN GLOBOSO POR ÚTERO GRÁVIDO(HIPOCONDRIO DERECHO)
EDEMA GII, FOVEA
DATOS DOCUMENTALES:
ecografía obstétrica: normal feto de 24 SDG
ultra sonido obstétrico: dx oligohidramnios
Parcial de orina: proteinuria ›200mg/24hrs,
transaminasas SGOT(AST) ›72ul; SGOT(ALT) ›48UL.
Doppler en circulación fetal: ductos venoso
DX MEDICO: EMBARAZO DE 24SDG; MAS PRE-ECLAMPCIA- ECLAMPSIA POR DEFINIR.
Universidad metropolitana
Programa de enfermería
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Dominio: 12 Clase 1: confort físico RESULTADOS ESPERADOS (NOC)
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION NIVEL DESEABLE
ETIQUETA(problema)
000132 dolor agudo
FACTORES RELACIONES ( etiologia,causas):
Relacionado por agentes biológicos
CARACTERISTICAS DEFINITRIAS: (signos y síntomas) por cambio en la presión
arterial.
1605. CONTROL DE LAS
ACCIONES DEL DOLOR:
PARA CONTROLAR
DOLOR
Reconoce factores
causales
160501
1. Gravemente
comprometido
2. Sustancialmente
comprometido
3. moderadamente
comprometido
4. Levemente
comprometido
5. No comprometido
2. Sustancialmente
comprometido
5. No comprometido
CLASIFICACION DE LAS INTERVERSIONES DE ENFERMERIA NIC
INTERVENCIONES NIC: administración de analgésicos 2210 FUNDAMENTOS CIENTIFICOS
Administrar fármacos y seguimiento del tto
Seguimiento curvas ponderales, cambios hematológicos, altura uterina
Corregir conceptos equivocados o mitos del paciente o miembros de la familia sobre
los fármacos especialmente los opiáceos.
Control estricto de las constates vitales
Seguimiento de líquidos ingeridos y eliminados
Cambios de posición
convulsiones
El fármaco de elección lo dicta la fisiopatología, así el dolor nociceptivo leve o moderado suele responder a
paracetamol y antiinflamatorios y el de severa intensidad a los opioides. En la fase aguda es poco común el
paciente que presenta dolor neuropático, y si éste está presente, suele responder bien a antiepilépticos no
convencionales (éstos se describen con detalle en otra sección).
El control de signos vitales es una forma de determinar los valores normales o anormales del
funcionamiento cardíaco, respiratorio, termorregulación del organismo humano. Teniendo en cuenta en este
caso la presión arterial
Compromiso neurología de la paciente
EVALUACION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Javier Herrera
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Cynthia Isabel Barreto Idrugo
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Places
PlacesPlaces
Places
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 

Similar a Plan de cuidados pre-eclampsia

GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
GladysGutirrez2
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptxEXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
jeanpaulgreselyguard
 
tarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdftarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdf
LuCarrasco2
 
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CNCOwnerbrendapaz
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
LuzIreneBancesGuevar
 
Arbovirosis dengue chikungunya 2017
Arbovirosis dengue chikungunya 2017Arbovirosis dengue chikungunya 2017
FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
Pilar Romani
 
G10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carriónG10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carrión
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería
ChristopherGualotua1
 
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptxDIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
xiomarasanchez1268
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
JhonalexkGuano
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
Alli Uezo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
Blasito Tkm
 
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdfCASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
CNCOwnerbrendapaz
 
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptxCriterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptxSEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
HaroldFloresMendoza1
 

Similar a Plan de cuidados pre-eclampsia (20)

GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptxEXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
EXPOSICION CASO CLINICO ROTACION CLINICA QUIRURGICA (1).pptx
 
tarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdftarea_PAE.pdf
tarea_PAE.pdf
 
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
Arbovirosis dengue chikungunya 2017
Arbovirosis dengue chikungunya 2017Arbovirosis dengue chikungunya 2017
Arbovirosis dengue chikungunya 2017
 
FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
 
G10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carriónG10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carrión
 
Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería
 
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptxDIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
DIAPOSITIVAS PAE 2023 uss- II final.pptx
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
 
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdfCASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
CASO CLÍNICO TRABAJO DE PARTO- SESION 11.pdf
 
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptxCriterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
 
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptxSEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
SEPSIS NEONATAL Y PEDIÁTRICA (1).pptx
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Plan de cuidados pre-eclampsia

  • 1. PAE: DE ECLAMPSIA CUIDADO DE ENFERMERIA A LA MUJER ,PAREJA Y RECIEN NACIDO V SEMESTRE
  • 2. INTEGRANTES: ARROYO CAÑAS KEREN YURANIS ALVAREZ ARIZA ELIANA PATRICIA BLANCO MONSALVO MARIA L. V SEMESTRE ENFERMERIA DOCENTES:
  • 3. DATOS DE IDENTIFICACION: Maria Carolina Velásquez rondón CC: 1044424321 SITUACON: Gestante de 24 SDG, 38 años de edad, hospitalizada hace 4 días por cuadro de pre-eclampsia, manifiesta “convulsionar 1 vez sentir dolor de cabeza fuerte, sentir calor en la cara, ver estrellitas y arder boca del estomago”. AL examen cefalocaudal se observa edema acentuado en cara, pupilas en 2mm reactivas a la luz, fascie pálida, mucosa oral seca, mamas turgentes, Vena canalizada en mano izquierda pasando solución Hartman de 500cc con 1 gr de sulfato de mg/a 20cc/hora. abdomen globoso por útero grávido ( dolor a la palpación en hipocondrio derecho) edema grado II en MII, positivo para fovea, S/V: TA:110/160; FR:23rx`; FC:82Lx`; T:37.5Cº. G1,P0,A0,C0, ANTECEDENTES PERSONALES: obesidad grado 1, IMC 34. Reporta ecografía obstétrica: normal feto de 24 SDG ultra sonido obstétrico: dx oligohidramnios Parcial de orina: proteinuria ›200mg/24hrs, transaminasas SGOT(AST) ›72ul; SGOT(ALT) ›48UL. Doppler en circulación fetal: ductos venoso DX MEDICO: EMBARAZO DE 24SDG; MAS PRE-ECLAMPCIA- ECLAMPSIA POR DEFINIR. ELABORADO POR: ESTUDIANTES DE V SEMESTRE DE ENFERMERIA FECHA DE REALIZACION: 11 DE Septiembre-2017 Programa de enfermería autoría: grupo de investigación cuidado de la salud y la vida, línea de investigación educativa y salud, proyecto elementos teóricos y metodológicos del cuidado. USAR CON FINES ACADEMICOS DENTRO DE LA INSTITUCION NIT: 890.105.361-5 PROGRAMA DE ENFERMERIA Enfermeria@unimetro.edu.co Teléfonos: 369007 Universidad metropolitana Programa de enfermería VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
  • 4. NIT: 890.105.361-5 PROGRAMA DE ENFERMERIA Enfermeria@unimetro.edu.co Teléfonos: 369007 Universidad metropolitana Programa de enfermería VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DATOS RECOLECTADOS A. DATOS SUBJETIVO: CONVULSION CALOR EN LA CARA VEO ESTRELLITAS DOLOR DE CABEZA FUERTE DOLOR EN LA EN LA BOCA DEL ESTOMAGO. ETIQUETAS DIAGNOSTICA DOMINIO 2: nutrición. Clase: hidratación 000025 riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos Dominio III: función urinaria Proceso de secreción y excreción urinaria 00016 deterioro de la eliminación urinaria Dominio 11: seguridad y protección Clase 4: respuestas cardiovasculares respiratoria. 00201 riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz Dominio XII: CONFORT Clase: 1 confort físico 00132 dolor agudo A. DATOS OBJETIVOS: Gestante de 24SDG EDEMA ACENTUADO EN CARA PUPILAS EN 2MM REACTIVAS A LA LUZ FACIE PÁLIDA MUCOSA ORAL SECA MAMAS TURGENTES VENA CANALIZADA EN MANO IZQUIERDA PASANDO SOLUCIÓN HARTMAN DE 500CC CON 1 GR DE SULFATO DE MG/A 20CC/HORA. ESQUEMA ZUSPAN, ABDOMEN GLOBOSO POR ÚTERO GRÁVIDO(HIPOCONDRIO DERECHO) EDEMA GII, FOVEA DATOS DOCUMENTALES: ecografía obstétrica: normal feto de 24 SDG ultra sonido obstétrico: dx oligohidramnios Parcial de orina: proteinuria ›200mg/24hrs, transaminasas SGOT(AST) ›72ul; SGOT(ALT) ›48UL. Doppler en circulación fetal: ductos venoso DX MEDICO: EMBARAZO DE 24SDG; MAS PRE-ECLAMPCIA- ECLAMPSIA POR DEFINIR.
  • 5. Universidad metropolitana Programa de enfermería VALORACIÓN DE ENFERMERÍA Dominio: 12 Clase 1: confort físico RESULTADOS ESPERADOS (NOC) DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION NIVEL DESEABLE ETIQUETA(problema) 000132 dolor agudo FACTORES RELACIONES ( etiologia,causas): Relacionado por agentes biológicos CARACTERISTICAS DEFINITRIAS: (signos y síntomas) por cambio en la presión arterial. 1605. CONTROL DE LAS ACCIONES DEL DOLOR: PARA CONTROLAR DOLOR Reconoce factores causales 160501 1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente comprometido 3. moderadamente comprometido 4. Levemente comprometido 5. No comprometido 2. Sustancialmente comprometido 5. No comprometido CLASIFICACION DE LAS INTERVERSIONES DE ENFERMERIA NIC INTERVENCIONES NIC: administración de analgésicos 2210 FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Administrar fármacos y seguimiento del tto Seguimiento curvas ponderales, cambios hematológicos, altura uterina Corregir conceptos equivocados o mitos del paciente o miembros de la familia sobre los fármacos especialmente los opiáceos. Control estricto de las constates vitales Seguimiento de líquidos ingeridos y eliminados Cambios de posición convulsiones El fármaco de elección lo dicta la fisiopatología, así el dolor nociceptivo leve o moderado suele responder a paracetamol y antiinflamatorios y el de severa intensidad a los opioides. En la fase aguda es poco común el paciente que presenta dolor neuropático, y si éste está presente, suele responder bien a antiepilépticos no convencionales (éstos se describen con detalle en otra sección). El control de signos vitales es una forma de determinar los valores normales o anormales del funcionamiento cardíaco, respiratorio, termorregulación del organismo humano. Teniendo en cuenta en este caso la presión arterial Compromiso neurología de la paciente EVALUACION: