SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
HEMATOLOGICO
Células sanguíneas Vasos sanguíneos
Corazón
GR
Oxigeno
Tejidos y
órganos
HEMOGLOBINA
Da la coloración roja a los
GR
Transporta Oxigeno
Hemoglobina Destrucción de GR
Deficiente transporte de
Oxigeno
Mujeres % Hombres %
Hemoglobina 12-14 14-16
hematocrito 36-42
Se puede clasificar la anemia de acuerdo a estos
resultados
tipo %
Anemia leve 11
Anemia moderada 10
Anemia grave -10
Hemorragias
Aguda
Disminución
de GR
Patologías
Crónica
Destrucción excesiva de glóbulos
rojos
Hemorragias
producción inadecuada de
glóbulos rojos
Trastornos
hereditarios
Infecciones
nutricionalesCa
Fármacos o
toxinas
Examen físico
Pruebas de laboratorio
Conteo de GR y nivel de
hemoglobina
Nivel de ferritina
Examen de heces
Leucemia Insuficiencia cardiaca
Muerte
Suplementos vitamínicos:
NANDA NOC NIC
Dx:
Fatiga
Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 3: equilibrio de la
energía
F/R
 Anemia: reducción de
la capacidad de la
sangre para
transportar oxígeno a
los tejidos
E/V
 Cansancio
 Sueño
 Apatía
 Desgano
Resistencia
Dominio: salud funcional
Clase: mantenimiento de la
energía
Escala: G.C hasta N.C
 Recuperación de la
energía con el
descanso
 Logro tener horas de
sueño
 Realización de la
rutina habitual
Manejo de la energía
 Reconocer las posibles causas de fatiga que
presenta el paciente.
 Ayudar a realizar actividades según sea su
tolerancia
 Vigilar las respuestas cardiorrespiratorias a la
actividad
 Ayudar al paciente a controlar el sueño diurno
 Revisar el esquema número de horas de sueño
del paciente
 Ayudar al paciente a programar horas de
descanso
 Ayudar en las actividades físicas normales
(deambulación, traslados, giros y cuidado
personal), si resulta necesario.
 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos
acerca de las limitaciones.
NANDA NOC NIC
Dx:
Desequilibrio nutricional:
ingesta inferior a las
necesidades
Dominio 2: Nutrición
Clase 1: Ingestión
F/R
 Incapacidad para
absorber nutrientes
debido a la Anemia
E/V
 Nauseas
 Vómitos
 Pérdida de peso
Estado nutricional
Dominio: Salud fisiológica
Clase: Nutrición
Escala: Desv. Grave del
rango normal hasta Desv.
Del rango normal
 controlar náuseas y
vómitos
 ingestión de
nutrientes
 Relación peso/talla
Manejo de la nutrición
 Facilitar torundas y riñonera en caso de náuseas
y vómitos
 Posición decúbito lateral o fowler si presenta
vómitos
 Pesar al paciente
 Fomentar el aumento de proteínas, hierro y
vitamina C
 Asegurarse que la dieta este rica en fibra para
evitar el estreñimiento
 Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas
 Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo
corporal y estilo de vida
 Determinar la capacidad del paciente para
satisfacer sus necesidades nutricionales
NANDA NOC NIC
Dx:
Riesgo de infección
Dominio11:
Seguridad/protección
Clase1: infección
F/R
 Defensas secundarias
inadecuadas:
disminución de la
hemoglobina.
 Malnutrición
 Permeabilidad de vías
parenterales por
transfusión sanguínea
Control de la infección
Dominio: conocimiento y
conducta de salud
Clase: conocimiento sobre
salud
Escala: Ningún
conocimiento hasta
Conocimiento extenso
 Signos y síntomas de la
infección
 Higiene de manos
Punción intravenosa
 Verificar la prescripción medica para la
transfusión
 Instruir al paciente acerca del procedimiento a
realizar
 Realizar una técnica aséptica estricta
 Pedir al paciente se mantenga quieto en el
momento del procedimiento
 Elegir el calibre del catéter
 Realizar el procedimiento
 Mantener la via permeable
 Realizar la desinfección del área cuando lo
amerite
 Ver signos y síntomas de la infección
Anemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa. Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa.
JetzabelAdileneCuadr1
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
Fredy Lorenzo
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosSergio Miranda
 
Anemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptxAnemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptx
PamMontenegro1
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónDIEGO CALDERON
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
natorabet
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
VictorPerezNieves
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Generalidades De La Anemia
Generalidades De La AnemiaGeneralidades De La Anemia
Generalidades De La Anemianellyescotto
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Jimmy Duran
 

La actualidad más candente (20)

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
 
Anemia ferropenica 2009
Anemia ferropenica  2009Anemia ferropenica  2009
Anemia ferropenica 2009
 
Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa. Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa.
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
 
Anemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptxAnemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptx
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
 
Generalidades De La Anemia
Generalidades De La AnemiaGeneralidades De La Anemia
Generalidades De La Anemia
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
 
Microminerales 13e
Microminerales 13eMicrominerales 13e
Microminerales 13e
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a Anemia

anemia en el peru.pdf
anemia en el peru.pdfanemia en el peru.pdf
anemia en el peru.pdf
CristianGamboa23
 
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
María Teresita León Roncal
 
Irc
IrcIrc
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzJohn Cruz Vivas
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
SolJacome1
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
csjesusmarin
 
pediatria_Anemias
pediatria_Anemiaspediatria_Anemias
pediatria_Anemias
ULSAMED
 
Unidad V Malnutrición (1).pptx
Unidad V  Malnutrición (1).pptxUnidad V  Malnutrición (1).pptx
Unidad V Malnutrición (1).pptx
SaintsYaneysiLagon
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Thalu Jacome
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptxDESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
ANDRYSVELASQUEZSOTIL
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
luis perez sanhueza
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
ItziaSnchezRocha
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasUNAM HGE
 

Similar a Anemia (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anemia en el peru.pdf
anemia en el peru.pdfanemia en el peru.pdf
anemia en el peru.pdf
 
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruz
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
 
pediatria_Anemias
pediatria_Anemiaspediatria_Anemias
pediatria_Anemias
 
Unidad V Malnutrición (1).pptx
Unidad V  Malnutrición (1).pptxUnidad V  Malnutrición (1).pptx
Unidad V Malnutrición (1).pptx
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptxDESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
 
Anemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemiaAnemia inbrief yg-sp anemia
Anemia inbrief yg-sp anemia
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Anemia

  • 1.
  • 4. HEMOGLOBINA Da la coloración roja a los GR Transporta Oxigeno
  • 5. Hemoglobina Destrucción de GR Deficiente transporte de Oxigeno
  • 6. Mujeres % Hombres % Hemoglobina 12-14 14-16 hematocrito 36-42 Se puede clasificar la anemia de acuerdo a estos resultados tipo % Anemia leve 11 Anemia moderada 10 Anemia grave -10
  • 8. Destrucción excesiva de glóbulos rojos Hemorragias producción inadecuada de glóbulos rojos
  • 10.
  • 11.
  • 12. Examen físico Pruebas de laboratorio Conteo de GR y nivel de hemoglobina Nivel de ferritina Examen de heces
  • 15.
  • 16. NANDA NOC NIC Dx: Fatiga Dominio 4: Actividad/reposo Clase 3: equilibrio de la energía F/R  Anemia: reducción de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos E/V  Cansancio  Sueño  Apatía  Desgano Resistencia Dominio: salud funcional Clase: mantenimiento de la energía Escala: G.C hasta N.C  Recuperación de la energía con el descanso  Logro tener horas de sueño  Realización de la rutina habitual Manejo de la energía  Reconocer las posibles causas de fatiga que presenta el paciente.  Ayudar a realizar actividades según sea su tolerancia  Vigilar las respuestas cardiorrespiratorias a la actividad  Ayudar al paciente a controlar el sueño diurno  Revisar el esquema número de horas de sueño del paciente  Ayudar al paciente a programar horas de descanso  Ayudar en las actividades físicas normales (deambulación, traslados, giros y cuidado personal), si resulta necesario.  Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones.
  • 17. NANDA NOC NIC Dx: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Dominio 2: Nutrición Clase 1: Ingestión F/R  Incapacidad para absorber nutrientes debido a la Anemia E/V  Nauseas  Vómitos  Pérdida de peso Estado nutricional Dominio: Salud fisiológica Clase: Nutrición Escala: Desv. Grave del rango normal hasta Desv. Del rango normal  controlar náuseas y vómitos  ingestión de nutrientes  Relación peso/talla Manejo de la nutrición  Facilitar torundas y riñonera en caso de náuseas y vómitos  Posición decúbito lateral o fowler si presenta vómitos  Pesar al paciente  Fomentar el aumento de proteínas, hierro y vitamina C  Asegurarse que la dieta este rica en fibra para evitar el estreñimiento  Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas  Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida  Determinar la capacidad del paciente para satisfacer sus necesidades nutricionales
  • 18. NANDA NOC NIC Dx: Riesgo de infección Dominio11: Seguridad/protección Clase1: infección F/R  Defensas secundarias inadecuadas: disminución de la hemoglobina.  Malnutrición  Permeabilidad de vías parenterales por transfusión sanguínea Control de la infección Dominio: conocimiento y conducta de salud Clase: conocimiento sobre salud Escala: Ningún conocimiento hasta Conocimiento extenso  Signos y síntomas de la infección  Higiene de manos Punción intravenosa  Verificar la prescripción medica para la transfusión  Instruir al paciente acerca del procedimiento a realizar  Realizar una técnica aséptica estricta  Pedir al paciente se mantenga quieto en el momento del procedimiento  Elegir el calibre del catéter  Realizar el procedimiento  Mantener la via permeable  Realizar la desinfección del área cuando lo amerite  Ver signos y síntomas de la infección