SlideShare una empresa de Scribd logo
 Determinar los signos y síntomas
clínicos de la desnutrición.
 Establecer los métodos diagnósticos de
la desnutrición
 Identificar los signos y síntomas del
síndrome de recuperación nutricional.
 Establecer el diagnóstico diferencial de
la desnutrición
Déficit de
Peso y
estatura
Manifestaciones Clínica Iniciales
son Inespecíficas
Perdida de la
Actividad
Física
Al aumentar déficit de
Proteínas se hace mas
evidentes los
manifestaciones
primarias
Signos y
síntomas
Específicos
Signos : - Universales
- Circunstanciales
- Agregados
De acuerdo
a la edad
Y Apatía
en General
Desnutrición
Grave
Andrea Ibañez
Son aquellos que
siempre están
presentes en los
niños desnutridos;
Son de Naturaleza
Bioquímica
Andrea Ibañez
Su intensidad dependerá:
-Magnitud del déficit de
nutrientes.
-Etapa de crecimiento y
del tiempo de evolución.
Traducen tres procesos
fundamentales de la
desnutrición :
-Dilución
-Disfunción
-Depleción
Andrea Ibañez
Pueden o no estar
presentes y son
características del tipo
de desnutrición :
• Marasmo,
• Kwashiorkor o
• mixta:
Andrea Ibañez
Se caracteriza por:
 Emaciación
 Hipotrofia e hipotonía muscular
 Piel: seca, áspera y descamándose
 Cabello: seco, quebradizo,
despigmentado
 Uñas: delgadas y frágiles
 Compromiso de las funciones
vitales y del estado psíquico (por lo
general es irritable e intranquilo, o apático
y somnoliento)
Andrea Ibañez
Apatía Mental
Indiferencia a estímulos
Posicion Preferencial
Encogidos, Estatuarios
Postración
Adelgazamiento
Tórax
Segmentos Proximales de Miembros
Andrea Ibañez
Edema
Segmentos distales de miembros y cara,
No doloroso, blando.
Piel
Seca, áspera y fría
Hamatomas, piodermitis, dermatosis piologroide
Cabellos
Finos, quebradizos, alopecia
Signo de la bandera
Andrea Ibañez
Uñas
Finas, quebradizas y opacas
Hueso
Osteoporosis, Línea de parada de crecimiento
Edad ósea Retardada
Ojos
Alteración de la conjuntiva
Queratomalacias, ulceras, xeroftalmia
Andrea Ibañez
Sistema Nervioso
Retardo neuropsicomotor.
Atrofia cortical y subcortical
Hígado
Hepatomegalia
Alteracion de la Función Hepatica
Cardiovascular
Bradicardia
Hipotensión
Andrea Ibañez
Son aquellos que se encuentran
presentes en el niño desnutrido
solamente y a consecuencia de
diversos procesos patológicos que se
agregan, como:
• Infecciones
• Deshidratación, etc.
Andrea Ibañez
Historia Clínica
Anamnesis nutricional
• Lactantes
• Lactancia
• Alimentos no lácteos
• Suplementos
• Preescolares, escolares,
adolescentes
• Numero, distribución ,
tipo
Jesús Peláez
Examen físico
Signos
clínicos
Jesús Peláez
Interpretación Porcentaje
de talla
Déficit
%
Crónico Leve 90-94 6-10
Crónico Moderada 89-85 11-15
Crónico Severa ‹ 85 ›15
Talla/Edad
Jesús Peláez
Interpretación Porcentaje de
talla
Déficit
%
Agudización Leve 89-80 11-20
Agudización Moderada 79-70 21-30
Agudización Severa › 70 ›30
Talla/Peso
Jesús Peláez
Circunferencia
del brazo
izquierdo
7 a 12,5 cm:
Desnutrición
12,5 a 13,5 cm:
Riesgo de
Desnutrición
Mayor de 13,5
cm: Normal
Índice De
Mc.Laren
Mayor de 0,31 cm:
Normal
0,29 - 0,31 cm:
Desnutrición Leve
0,25 - 0,29 cm:
Desnutrición
Moderada
Menor de 0,25 cm:
Desnutrición
Grave
Jesús Peláez
Jesús Peláez
Exámenes de Laboratorio
• Hemoglobina
• Hematocrito
• Proteína sérica
• Examen de heces y orina
• Creatinina
• Sangre
• Hierro
• Folatos
• B12
• Vit E
• Calcio y fosforo
Jesús Peláez
Es la respuesta compleja y adversa del organismo
que se presenta al inicio de nutrición (oral, enteral o
parenteral) en pacientes desnutridos.
Síndrome De Recuperación
Nutricional
José Rodríguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
1. Disminución de los niveles plasmáticos de
electrolitos.
2. Deficiencia de vitaminas.
3. Retención de Na y Agua.
4. Alteraciones de la homeostasis de la glucosa.
José Rodriguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
José Rodriguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
Paciente con factores de
riesgo
Desnutrición
Hiperglucemia
Insulina
Glu P
K Mg
Depleción de
P, K y Mg
Hipofosfatemia
Síndrome de
Realimentación
Realimentación
Renal
Retención
de Na y
Agua
José Rodríguez
Síndrome De
Recuperación
Nutricional
José Rodríguez
I. C.
Hipocinesia ventricular.
Arritmias Ventriculares.
Muerte Súbita.
1-CARDIOVASCULAR:
 El gasto cardiaco y la presión arterial disminuyen y la
circulación central cobra mayor importancia que la circulación
periférica.
Los reflejos cardiovasculares se alteran y ocasionan
hipotensión postural y disminución del retorno venoso
Síndrome De Recuperación
Nutricional
José Rodríguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
2-MUSCULO ESQUELETICO
Debilidad Muscular.
Rabdomiólisis.
Debilidad diafragmática.
 El niño puede presentar osteoporosis,
Agrandamiento epifisiario, Engrosamiento de las
costillas (rosario raquítico), Deformidades
esqueléticas.
José Rodríguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
Alt. En el estado de
alerta.
Confusión.
Delirio.
Convulsiones.
Alucinaciones.
Parestesia.
Debilidad.
Tetania
3-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Disfunción de la M. O
Anemia Hemolítica.
Trombocitopenia.
Disfunción de
granulocitos.
4-HEMATOLOGICO E INMUNOLOG
José Rodríguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
5-RESPIRATORIO
Disnea.
Insuficiencia
Respiratoria.
 son frecuentes las contínuas infecciones
respiratorias
Hiperglucemia.
Acidosis metabólica.
Cetoacidosis.
Deshidratación.
Hipertrigliceridemia
6-METABOLICO
José Rodríguez
Síndrome De Recuperación
Nutricional
Anorexia
Nauseas y Vómitos
Diarrea
Hígado graso
Constipación
Íleo metabólico
7-GASTROINTESTINAL
Mioglubinuria
Necrosis Tubular Aguda
8-RENAL
 Tanto el flujo plasmático renal como
la velocidad de filtrado glomerular
pueden disminuir a causa del
descenso del gasto cardiaco.
José Rodríguez
CARDIOPATIAS
CONGENITA
INSUFICIENCIA
RENAL
NEFROSIS NEFRITIS
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
DE DESNUTRICIÓN
Luz Hernández
 Conjunto de signos y síntomas, causado por
inflamación de los glomérulos renales y
deterioro de su función
 Clínica:
- Hipertensión arterial
- Hematuria
- Edema
- Proteinuria > 3,5 g/24 h
Luz Hernández
EDEMA:
 90% Lo Presentan
 Inicialmente facial
 Matutino
 Posteriormente a miembros inferiores
 En niños hay borramiento del ombligo
Luz Hernández
EDEMA RENAL
SINDROME NEFRITICO
Glomérulonefritis,
Insuficiencia renal
Reducción en el
coeficiente de
filtración
glomerular
Reducción en el flujo
renal glomerular
Reducción del flujo
plasmático renal
Se reduce la
fracción de filtración
Reduccion en la excreción del sodio
Dilución del plasma y aumento del volumen
de expansión
Hiperaldosteronismo
secundario
Paso de líquidos al
espacio intersticial
EDEMA
Luz Hernández
 Lesión del glomérulo que altera su capacidad
para filtrar a sustancias que transporta la
sangre
 Albúmina:
Es la principal proteina de la sangre
 Clinica: Proteinuria > 3,5 g/24h
- Hipoproteinemia< 2,5g/d L
- Hiperlipidemia
- Ascitis y edema
Luz Hernández
SINDROME NEFROTICO
Proteinuria masiva
Hipoalbuminemia
Hipovolemia
Aumenta la actividad
simpática con la liberación de
las catecolaminas
Aumenta la resistencia
vascular renal
Alteración del equilibrio de las fuerzas
de Starling en los capilares
peritubulares
Aumento de la
reabsorción tubular del Na
Disminucion de la
excreción urinaria
del Na
EDEMA
Liberación de
Renina
Disminucion de
la hormona
natriurética
auricular Aumento de
aldosterona
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaLeslie Pascua
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Recién Nacido Patológico
Recién Nacido PatológicoRecién Nacido Patológico
Recién Nacido Patológico
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Daniela Grijalva
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power point
noeminotagay
 
Curvas oms
Curvas omsCurvas oms
Curvas oms
MaynorGranados1
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Adriana Peña Zabala
 
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completo
Hugo Pinto
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
hpao
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Recién Nacido Patológico
Recién Nacido PatológicoRecién Nacido Patológico
Recién Nacido Patológico
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Falla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantesFalla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantes
 
Lactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power pointLactancia materna y formulas lacteas power point
Lactancia materna y formulas lacteas power point
 
Curvas oms
Curvas omsCurvas oms
Curvas oms
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
 
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completo
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
 

Similar a DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx

Unidad V Malnutrición (1).pptx
Unidad V  Malnutrición (1).pptxUnidad V  Malnutrición (1).pptx
Unidad V Malnutrición (1).pptx
SaintsYaneysiLagon
 
desordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptxdesordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptx
DouglasLuna18
 
OBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptxOBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíAelgrupo13
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Alas Peruanas
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
gloriaju
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Trastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatriaTrastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatria
Jorge luis Rodríguez Mesías
 
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzJohn Cruz Vivas
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptx
Ariana Mex
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012Anchi Hsu XD
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoleisyslb
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoleisyslb
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 

Similar a DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx (20)

Unidad V Malnutrición (1).pptx
Unidad V  Malnutrición (1).pptxUnidad V  Malnutrición (1).pptx
Unidad V Malnutrición (1).pptx
 
desordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptxdesordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptx
 
OBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptxOBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatriaTrastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatria
 
Desnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruzDesnutricion dr jhon cruz
Desnutricion dr jhon cruz
 
Desnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptxDesnutricióncompleta.pptx
Desnutricióncompleta.pptx
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx

  • 1.
  • 2.  Determinar los signos y síntomas clínicos de la desnutrición.  Establecer los métodos diagnósticos de la desnutrición  Identificar los signos y síntomas del síndrome de recuperación nutricional.  Establecer el diagnóstico diferencial de la desnutrición
  • 3. Déficit de Peso y estatura Manifestaciones Clínica Iniciales son Inespecíficas Perdida de la Actividad Física Al aumentar déficit de Proteínas se hace mas evidentes los manifestaciones primarias Signos y síntomas Específicos Signos : - Universales - Circunstanciales - Agregados De acuerdo a la edad Y Apatía en General Desnutrición Grave Andrea Ibañez
  • 4. Son aquellos que siempre están presentes en los niños desnutridos; Son de Naturaleza Bioquímica Andrea Ibañez
  • 5. Su intensidad dependerá: -Magnitud del déficit de nutrientes. -Etapa de crecimiento y del tiempo de evolución. Traducen tres procesos fundamentales de la desnutrición : -Dilución -Disfunción -Depleción Andrea Ibañez
  • 6. Pueden o no estar presentes y son características del tipo de desnutrición : • Marasmo, • Kwashiorkor o • mixta: Andrea Ibañez
  • 7. Se caracteriza por:  Emaciación  Hipotrofia e hipotonía muscular  Piel: seca, áspera y descamándose  Cabello: seco, quebradizo, despigmentado  Uñas: delgadas y frágiles  Compromiso de las funciones vitales y del estado psíquico (por lo general es irritable e intranquilo, o apático y somnoliento) Andrea Ibañez
  • 8. Apatía Mental Indiferencia a estímulos Posicion Preferencial Encogidos, Estatuarios Postración Adelgazamiento Tórax Segmentos Proximales de Miembros Andrea Ibañez
  • 9. Edema Segmentos distales de miembros y cara, No doloroso, blando. Piel Seca, áspera y fría Hamatomas, piodermitis, dermatosis piologroide Cabellos Finos, quebradizos, alopecia Signo de la bandera Andrea Ibañez
  • 10. Uñas Finas, quebradizas y opacas Hueso Osteoporosis, Línea de parada de crecimiento Edad ósea Retardada Ojos Alteración de la conjuntiva Queratomalacias, ulceras, xeroftalmia Andrea Ibañez
  • 11. Sistema Nervioso Retardo neuropsicomotor. Atrofia cortical y subcortical Hígado Hepatomegalia Alteracion de la Función Hepatica Cardiovascular Bradicardia Hipotensión Andrea Ibañez
  • 12. Son aquellos que se encuentran presentes en el niño desnutrido solamente y a consecuencia de diversos procesos patológicos que se agregan, como: • Infecciones • Deshidratación, etc. Andrea Ibañez
  • 13.
  • 14. Historia Clínica Anamnesis nutricional • Lactantes • Lactancia • Alimentos no lácteos • Suplementos • Preescolares, escolares, adolescentes • Numero, distribución , tipo Jesús Peláez
  • 16. Interpretación Porcentaje de talla Déficit % Crónico Leve 90-94 6-10 Crónico Moderada 89-85 11-15 Crónico Severa ‹ 85 ›15 Talla/Edad
  • 17. Jesús Peláez Interpretación Porcentaje de talla Déficit % Agudización Leve 89-80 11-20 Agudización Moderada 79-70 21-30 Agudización Severa › 70 ›30 Talla/Peso
  • 19. Circunferencia del brazo izquierdo 7 a 12,5 cm: Desnutrición 12,5 a 13,5 cm: Riesgo de Desnutrición Mayor de 13,5 cm: Normal Índice De Mc.Laren Mayor de 0,31 cm: Normal 0,29 - 0,31 cm: Desnutrición Leve 0,25 - 0,29 cm: Desnutrición Moderada Menor de 0,25 cm: Desnutrición Grave Jesús Peláez
  • 20. Jesús Peláez Exámenes de Laboratorio • Hemoglobina • Hematocrito • Proteína sérica • Examen de heces y orina • Creatinina • Sangre • Hierro • Folatos • B12 • Vit E • Calcio y fosforo
  • 22.
  • 23. Es la respuesta compleja y adversa del organismo que se presenta al inicio de nutrición (oral, enteral o parenteral) en pacientes desnutridos. Síndrome De Recuperación Nutricional José Rodríguez
  • 24. Síndrome De Recuperación Nutricional 1. Disminución de los niveles plasmáticos de electrolitos. 2. Deficiencia de vitaminas. 3. Retención de Na y Agua. 4. Alteraciones de la homeostasis de la glucosa. José Rodriguez
  • 26. Síndrome De Recuperación Nutricional Paciente con factores de riesgo Desnutrición Hiperglucemia Insulina Glu P K Mg Depleción de P, K y Mg Hipofosfatemia Síndrome de Realimentación Realimentación Renal Retención de Na y Agua José Rodríguez
  • 28. I. C. Hipocinesia ventricular. Arritmias Ventriculares. Muerte Súbita. 1-CARDIOVASCULAR:  El gasto cardiaco y la presión arterial disminuyen y la circulación central cobra mayor importancia que la circulación periférica. Los reflejos cardiovasculares se alteran y ocasionan hipotensión postural y disminución del retorno venoso Síndrome De Recuperación Nutricional José Rodríguez
  • 29. Síndrome De Recuperación Nutricional 2-MUSCULO ESQUELETICO Debilidad Muscular. Rabdomiólisis. Debilidad diafragmática.  El niño puede presentar osteoporosis, Agrandamiento epifisiario, Engrosamiento de las costillas (rosario raquítico), Deformidades esqueléticas. José Rodríguez
  • 30. Síndrome De Recuperación Nutricional Alt. En el estado de alerta. Confusión. Delirio. Convulsiones. Alucinaciones. Parestesia. Debilidad. Tetania 3-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Disfunción de la M. O Anemia Hemolítica. Trombocitopenia. Disfunción de granulocitos. 4-HEMATOLOGICO E INMUNOLOG José Rodríguez
  • 31. Síndrome De Recuperación Nutricional 5-RESPIRATORIO Disnea. Insuficiencia Respiratoria.  son frecuentes las contínuas infecciones respiratorias Hiperglucemia. Acidosis metabólica. Cetoacidosis. Deshidratación. Hipertrigliceridemia 6-METABOLICO José Rodríguez
  • 32. Síndrome De Recuperación Nutricional Anorexia Nauseas y Vómitos Diarrea Hígado graso Constipación Íleo metabólico 7-GASTROINTESTINAL Mioglubinuria Necrosis Tubular Aguda 8-RENAL  Tanto el flujo plasmático renal como la velocidad de filtrado glomerular pueden disminuir a causa del descenso del gasto cardiaco. José Rodríguez
  • 33.
  • 35.  Conjunto de signos y síntomas, causado por inflamación de los glomérulos renales y deterioro de su función  Clínica: - Hipertensión arterial - Hematuria - Edema - Proteinuria > 3,5 g/24 h Luz Hernández
  • 36. EDEMA:  90% Lo Presentan  Inicialmente facial  Matutino  Posteriormente a miembros inferiores  En niños hay borramiento del ombligo Luz Hernández
  • 37. EDEMA RENAL SINDROME NEFRITICO Glomérulonefritis, Insuficiencia renal Reducción en el coeficiente de filtración glomerular Reducción en el flujo renal glomerular Reducción del flujo plasmático renal Se reduce la fracción de filtración Reduccion en la excreción del sodio Dilución del plasma y aumento del volumen de expansión Hiperaldosteronismo secundario Paso de líquidos al espacio intersticial EDEMA Luz Hernández
  • 38.  Lesión del glomérulo que altera su capacidad para filtrar a sustancias que transporta la sangre  Albúmina: Es la principal proteina de la sangre  Clinica: Proteinuria > 3,5 g/24h - Hipoproteinemia< 2,5g/d L - Hiperlipidemia - Ascitis y edema Luz Hernández
  • 39. SINDROME NEFROTICO Proteinuria masiva Hipoalbuminemia Hipovolemia Aumenta la actividad simpática con la liberación de las catecolaminas Aumenta la resistencia vascular renal Alteración del equilibrio de las fuerzas de Starling en los capilares peritubulares Aumento de la reabsorción tubular del Na Disminucion de la excreción urinaria del Na EDEMA Liberación de Renina Disminucion de la hormona natriurética auricular Aumento de aldosterona