SlideShare una empresa de Scribd logo
A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 1
ANEMIA HEMOLITICA
TRABAJO DE INVESTIGACION
Delgado Pinargote Melanie Dayana
Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Laboratorio Clínico
2018
RESUMEN
La anemia hemolítica es un tipo de anemia debida a la disminución de la supervivencia
de los eritrocitos circulantes con una vida media menor a 100 días. Está causada por la
destrucción acelerada de los eritrocitos en el lecho vascular o por el incremento de su
aclaramiento de la circulación en la pulpa roja del bazo; la severidad de la anemia depende
de la capacidad eritropoyética de la médula ósea. Para el diagnóstico es fundamental la
historia clínica, por lo que ésta debe ser completa e incluir la historia familiar y los
posibles contactos con agentes tóxicos, además de un cuidadoso examen físico.
Palabras claves: Anemia, anemia hemolítica, hemolisis, eritrocitos.
SUMMARY
Hemolytic anemia is a type of anemia due to decreased survival of circulating
erythrocytes with a half-life of less than 100 days. It is caused by the accelerated
destruction of erythrocytes in the vascular bed or by an increase in clearance of circulation
in the red pulp of the spleen; The severity of the anemia depends on the erythropoietic
capacity of the bone marrow. The clinical history is fundamental for diagnosis, so it must
be complete and include family history and possible contacts with toxic agents, in
addition to a careful physical examination.
Key words: Anemia, hemolytic anemia, hemolysis, erythrocyte.
Introducción
Las anemias hemolíticas son
aquéllas que se producen por
destrucción excesiva de los hematíes,
manifestándose por un acortamiento
en la sobrevida de los glóbulos rojos.
La sobrevida de los hematíes
normales en el adulto es de 120 días.
En el recién nacido es menor que en
el niño mayor o en el adulto. Además,
es más corta cuanto más inmaduro es
el niño (1).
Este tiempo se considera desde que
el eritrocito abandona la médula
ósea, hasta el momento en que es
destruido a nivel del bazo, para lo
cual transcurre 120 días, cuando los
eritrocitos sobreviven un tiempo
menor hablamos de una hemólisis
(2).
Generalidades
Una anemia hemolítica debe sospecharse
en un paciente que presenta un síndrome
anémico asociado a ictericia y/o a
esplenomegalia. (3).
Los procesos hemolíticos pueden
medirse directamente determinando la
supervivencia del eritrocito o
A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 2
indirectamente por el aumento de
productos metabólicos de la hemólisis
(bilirrubina indirecta), incremento de
lacticodeshidrogenasa y reducción de
haptoglobina (4).
El procedimiento diagnóstico frente a
una anemia hemolítica, tras descartar una
causa inmunitaria, responde a una
estrategia rigurosa. El estudio del
contexto puede orientar de inmediato
hacia una causa tóxica o séptica, o al
paludismo (3).
Clasificación
Corpusculares (hereditarias)
•Membranopatías: Esferocitosis,
Eliptocitosis, Piropiquilocitosis y
Estomatocitosis.
•Trastornos de la hemoglobina: Déficit
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
(G6PDH), es el déficit enzimático más
frecuente. Los episodios de hemólisis
suelen presentarse después de la
exposición a oxidantes o a una infección.
•Enzimopatías: Anomalías en la vía
glucolítica y Déficit de la piruvato-
kinasa
Extracorpusculares (adquiridas)
•Autoinmunes: Anticuerpos calientes y
anticuerpos fríos.
•Adquirida por fármacos: Constituyen el
10% de las AHA. El mecanismo puede
ser inmune o no (5).
•Anemia hemolítica microangiopática y
mecánica: Causado por traumatismo o
daño en el endotelio vascular
•Infecciosas: Los fármacos pueden
interferir directa o indirectamente en la
síntesis del ADN en la fase S del ciclo
celular induciendo apoptosis. El
tratamiento del HIV con antiretrovirales
inhibidores de la transcriptasa reversa:
estavudina, lamivudina, zidovudina
causan macrocitosis (6).
•Anemia spur cell o acantocitosis: La
anemia hemolítica con acantocitosis se
presenta en pacientes con cirrosis muy
avanzada y es criterio de trasplante
hepático independiente del valor de
MELD (7).
Manifestaciones clínicas
El inicio en la mayoría de los pacientes
es indolente y los síntomas presentes
son: cansancio, reducción de la actividad
física, disnea especialmente en pacientes
ancianos. Los pacientes con Anemia
hemolítica post infecciosa, se presentan
con síntomas como malestar general,
fiebre, ictericia, dolor abdominal, disnea
y hemoglobinuria
Al examen físico puede verse un tinte
ictérico discreto. La presencia de
linfadenopatías, esplenomegalia o
cualquier organomegalia es rara (8).
Hallazgos de laboratorio
Por Membranopatías: Se caracterizan
por un cambio en la morfología del
eritrocito (9).
El hallazgo característico es la
visualización de esferocitos, que son
hematíes que han perdido su
característica forma bicóncava y se
muestran redondeados, hipercrómicos,
sin el halo claro central, y de tamaño
inferior al eritrocito normal. Los
recuentos reticulocitarios están siempre
elevados y su nivel está en relación con
la severidad de la hemólisis (10).
Por enzimopatias presentan: Morfología
normal en ausencia de hemolisis,
aumento en la concentración de
bilirrubina sérica, disminución de los
niveles de haptoglobina y aumento en la
actividad de la deshidrogenasa láctica y
leucopenia se puede observar en
pacientes con esplenomegalia (11).
A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 3
Por hemoglobinopatías: Se indica la
realización de técnicas de electroforesis
de hemoglobinas y cromatografía líquida
de alta resolución, capaces de detectar la
presencia y cuantificación de los
distintos tipos de hemoglobinas (4).
Autoinmunes: Cursan con
hiperbilirrubinemia a expensas de
bilirrubina indirecta, deshidrogenasa
láctica (DHL) elevada, haptoglobina
baja y reticulocitosis. La AHA, requiere
demostrar la presencia de anti-
anticuerpos, ya sean anticuerpos
calientes (tipo IgG) o fríos (tipo IgM),
habitualmente detectados mediante la
prueba de Coombs, la cual constituye
una clave para el diagnóstico (12)
Por fármacos: se va a presentar un
aumento de bilirrubina indirecta, de
lactato deshidrogenasa y bajos niveles de
haptoglobina. Adicionalmente el
paciente presenta una reticulocitosis.
Otros estudios de gran utilidad son la
prueba de Coombs y pruebas de
detección de anticuerpos antifármacos
(13).
La anemia hemolítica microangiopática:
Los trastornos hipertensivos del
embarazo se define como anemia
hemolítica con prueba de Coombs
directo negativo y la presencia de
esquistocitos en el frotis de sangre
periférica, estos hallazgos se acompañan
de hemólisis, de los que destacan
anemia, hemoglobina libre, DHL
elevada, hiperbilirrubinemia directa o no
conjugada, elevación de
aminotransferasas, fragmentación de
globular y trombocitopenia (14).
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para
las anemias hereditarias.
 Las transfusiones no suelen ser
necesarias.
 La esplenectomía es útil solo en
casos de anemia muy intensa con
criterios de gravedad.
 Suplementación: se debe administrar
folatos (5).
Esferocitosis: la esplenectomía cura o
alivia la anemia, disminuyendo o
eliminando las necesidades de
transfusiones y la incidencia de cálculos
biliares (2)
Enzimopatias: No requieren tratamiento
específico. Se deben considerar las
siguientes medidas:
 Evitar la exposición a agentes
oxidantes
 Transfusión de GR si la anemia pone
en riesgo la vida del paciente.
 Suplementar con ácido fólico.
 Esplenectomía en caso de
esplenomegalia importante (5)
En la anemia hemolítica autoinmune el
tratamiento incluye primordialmente
corticoesteroides, esplenectomía e
inmunosupresores (15)
Por anticuerpos fríos Mediado por IgM:
El tratamiento es necesario sólo si es
sintomático. Se recomienda evitar la
exposición al frío. Se puede probar
antiCD20 o inmunosupresión. La
hemólisis es intravascular generalmente
leve y transitoria. El tratamiento se basa
básicamente en evitar la exposición al
frío y soporte transfusional si es preciso
(5).
El tratamiento de anticuerpos calientes
es: la transfusión, glucocorticoides (El
tratamiento inicial debe ser con 60 a 100
mg/día de prednisona por vía oral).
Esplenectomía (En pacientes en quienes
no es posible disminuir la prednisona),
Rituximab, fármacos inmunosupresores,
Se ha utilizado plasmaféresis con éxito
ocasional reportado. El éxito de
inmunoglobulina intravenosa en dosis
altas (11).
A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 4
Anemia hemolítica microangiopática y
mecánica: Es necesario administrar
suplementos de Fe y folatos si hay déficit
para evitar crisis megaloblásticas.
Además en casos de PTT/SHU es
fundamental la plasmaféresis; y en casos
de valvulopatía, recambio protésico (5)
Conclusiones
La anemia hemolítica es una entidad de
especial estudio por lo tanto es
importante comprender que existen
varios tipos de la misma, es vital
encasillar frente a qué tipo de anemia
hemolítica estamos y poder dar un
abordaje correcto y oportuno que
cooperara en la recuperación de la
persona que la padece.
BIBLIOGRAFÍA
1
.
Aixalá M, Basack L, Chiappe G, Deana
A DSDH, al. &e. Sociedad Argentina de
Hematologia web site. [Online].; 2017..
Disponible en:
http://sah.org.ar/docs/2017/001-
Eritropat%C3%ADas.pdf.
2
.
Quezada N. Hematologia Clinica.
Primera ed. Lima: Fondo Editorial
Comunicacional del Colegio Medico del
Peru; 2017.
3
.
Gayab J, Garçon L, Coppo P. Anemia
Hemolitica no inmunitaria. EMC -
Tratado de medicina. 2016; 20.
4
.
González H, García R, Garrote M,
Urbaneja E. Hospital Clínico
Universitario de Valladolid. [Online].;
2016.. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2016/xx05/03/n5-308-
317_HermGlez.pdf.
5
.
Toral D, Gomez G, Torres W. ANEMIA
HEMOLÍTICA CONGÉNITA Y
ADQUIRIDA Hemoterapia SEdHy,
editor. Madrid: Sociedad Española de
Hematología y Hemoterapia; 2014.
6
.
Nucifora E, Basack N. Macrocitosis:
Causas, Diagnostico diferencial y
tratamiento. Sociedad Argentina de
Hemtalogia. 2015; 19: p. 222 - 238.
7
.
Sánchez J, Moreno V, Cepeda C,
Sánchez J. Anemia hemolítica con
acantocitos Spur cell anemia. Revista
clinica Española. 2015; 216(4): p. 233.
8
.
Velásquez G. Universidad Nacional de
Colombia. [Online].; 2015.. Disponible
en:
http://bdigital.unal.edu.co/46615/1/7138
955.2015.pdf.
9
.
Centro Nacional de Excelenia
Tecnologica en salud. [Online].; 2014..
Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descar
gas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-708-14-
Esferocitosis_hereditaria/708GER.pdf.
1
0
.
Crisp R. Universidad de Buenos Aires.
[Online].; 2014.. Disponible en:
http://digital.bl.fcen.uba.ar/download/tes
is/tesis_n5630_Crisp.pdf.
1
1
.
Marshall A, Kaushansky K, Kipps T,
Prchal J, Levi M. Williams Manual de
Hematologia. Octava ed. Education M,
editor.: Education, McGrawHill; 2014.
1
2
.
Carrillo R, Anguiano V, Ramírez F.
Frotis de sangre periférica en anemia
hemolitica autoinmune. Rev Invest Med
Sur Mex. 2014; 21(1): p. 46 - 47.
1
3
.
Hernández A, Roldán M, Herrera L,
Martínez L. Anemia hemolítica asociada
a fármacos antimicrobianos.
Enfermedades Infecciosas y
Microbiología. 2018; 38(3): p. 81 - 85.
1
4
.
Carrillo R, Rosales A. Anemia
hemolítica microangiopática no inmune
en preeclampsia-eclampsia. Rev Invest
Med Sur Mex. 2015; 22(1): p. 42-43.
1
5
.
Ortiz J, Menendez M, Garcia L, Ramirez
L, Gonzalez E, Villela L. Anemia
hemolítica autoinmunitaria. Un reto
diagnostico y terapeutico. Rev Hematol
Mex. 2017; 18(4): p. 168-176.
A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Eduardo De La Rosa
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
Miltareas103
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticaskalel566372
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Anemias hemoliticas generalidades
Anemias hemoliticas generalidadesAnemias hemoliticas generalidades
Anemias hemoliticas generalidadesKicho Perez
 
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturnaHemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Ahmed Yasell
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
garcesanac
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Monica Lopesierra
 
Aplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie rojaAplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie roja
IMSS
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangreBruno Maldonado
 
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivasAnemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Elsa Tapia Arandia
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
pablocortez3004
 

La actualidad más candente (20)

Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Anemias hemoliticas generalidades
Anemias hemoliticas generalidadesAnemias hemoliticas generalidades
Anemias hemoliticas generalidades
 
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturnaHemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
 
Poliglobulias
PoliglobuliasPoliglobulias
Poliglobulias
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Aplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie rojaAplasia pura de serie roja
Aplasia pura de serie roja
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivasAnemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
 

Similar a Anemia hemolitica

ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Hematologia.
Hematologia.Hematologia.
Anemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptxAnemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptx
carlosaly28
 
expo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptxexpo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptx
DamarisPreciadoVasqu
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
Karla Rios
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
franciscocortezcalde1
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
mariana395316
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasUNAM HGE
 
anemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptxanemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptx
yoselinvictoria1
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
Sandra Valentina Rosales
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
Alejandra Chiluisa Espín
 

Similar a Anemia hemolitica (20)

ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Hematologia.
Hematologia.Hematologia.
Hematologia.
 
Anemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptxAnemias Regenerativas.pptx
Anemias Regenerativas.pptx
 
expo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptxexpo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptx
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Gnmp
GnmpGnmp
Gnmp
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 
anemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptxanemias hemoliticas.pptx
anemias hemoliticas.pptx
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Anemia hemolitica

  • 1. A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 1 ANEMIA HEMOLITICA TRABAJO DE INVESTIGACION Delgado Pinargote Melanie Dayana Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Laboratorio Clínico 2018 RESUMEN La anemia hemolítica es un tipo de anemia debida a la disminución de la supervivencia de los eritrocitos circulantes con una vida media menor a 100 días. Está causada por la destrucción acelerada de los eritrocitos en el lecho vascular o por el incremento de su aclaramiento de la circulación en la pulpa roja del bazo; la severidad de la anemia depende de la capacidad eritropoyética de la médula ósea. Para el diagnóstico es fundamental la historia clínica, por lo que ésta debe ser completa e incluir la historia familiar y los posibles contactos con agentes tóxicos, además de un cuidadoso examen físico. Palabras claves: Anemia, anemia hemolítica, hemolisis, eritrocitos. SUMMARY Hemolytic anemia is a type of anemia due to decreased survival of circulating erythrocytes with a half-life of less than 100 days. It is caused by the accelerated destruction of erythrocytes in the vascular bed or by an increase in clearance of circulation in the red pulp of the spleen; The severity of the anemia depends on the erythropoietic capacity of the bone marrow. The clinical history is fundamental for diagnosis, so it must be complete and include family history and possible contacts with toxic agents, in addition to a careful physical examination. Key words: Anemia, hemolytic anemia, hemolysis, erythrocyte. Introducción Las anemias hemolíticas son aquéllas que se producen por destrucción excesiva de los hematíes, manifestándose por un acortamiento en la sobrevida de los glóbulos rojos. La sobrevida de los hematíes normales en el adulto es de 120 días. En el recién nacido es menor que en el niño mayor o en el adulto. Además, es más corta cuanto más inmaduro es el niño (1). Este tiempo se considera desde que el eritrocito abandona la médula ósea, hasta el momento en que es destruido a nivel del bazo, para lo cual transcurre 120 días, cuando los eritrocitos sobreviven un tiempo menor hablamos de una hemólisis (2). Generalidades Una anemia hemolítica debe sospecharse en un paciente que presenta un síndrome anémico asociado a ictericia y/o a esplenomegalia. (3). Los procesos hemolíticos pueden medirse directamente determinando la supervivencia del eritrocito o
  • 2. A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 2 indirectamente por el aumento de productos metabólicos de la hemólisis (bilirrubina indirecta), incremento de lacticodeshidrogenasa y reducción de haptoglobina (4). El procedimiento diagnóstico frente a una anemia hemolítica, tras descartar una causa inmunitaria, responde a una estrategia rigurosa. El estudio del contexto puede orientar de inmediato hacia una causa tóxica o séptica, o al paludismo (3). Clasificación Corpusculares (hereditarias) •Membranopatías: Esferocitosis, Eliptocitosis, Piropiquilocitosis y Estomatocitosis. •Trastornos de la hemoglobina: Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH), es el déficit enzimático más frecuente. Los episodios de hemólisis suelen presentarse después de la exposición a oxidantes o a una infección. •Enzimopatías: Anomalías en la vía glucolítica y Déficit de la piruvato- kinasa Extracorpusculares (adquiridas) •Autoinmunes: Anticuerpos calientes y anticuerpos fríos. •Adquirida por fármacos: Constituyen el 10% de las AHA. El mecanismo puede ser inmune o no (5). •Anemia hemolítica microangiopática y mecánica: Causado por traumatismo o daño en el endotelio vascular •Infecciosas: Los fármacos pueden interferir directa o indirectamente en la síntesis del ADN en la fase S del ciclo celular induciendo apoptosis. El tratamiento del HIV con antiretrovirales inhibidores de la transcriptasa reversa: estavudina, lamivudina, zidovudina causan macrocitosis (6). •Anemia spur cell o acantocitosis: La anemia hemolítica con acantocitosis se presenta en pacientes con cirrosis muy avanzada y es criterio de trasplante hepático independiente del valor de MELD (7). Manifestaciones clínicas El inicio en la mayoría de los pacientes es indolente y los síntomas presentes son: cansancio, reducción de la actividad física, disnea especialmente en pacientes ancianos. Los pacientes con Anemia hemolítica post infecciosa, se presentan con síntomas como malestar general, fiebre, ictericia, dolor abdominal, disnea y hemoglobinuria Al examen físico puede verse un tinte ictérico discreto. La presencia de linfadenopatías, esplenomegalia o cualquier organomegalia es rara (8). Hallazgos de laboratorio Por Membranopatías: Se caracterizan por un cambio en la morfología del eritrocito (9). El hallazgo característico es la visualización de esferocitos, que son hematíes que han perdido su característica forma bicóncava y se muestran redondeados, hipercrómicos, sin el halo claro central, y de tamaño inferior al eritrocito normal. Los recuentos reticulocitarios están siempre elevados y su nivel está en relación con la severidad de la hemólisis (10). Por enzimopatias presentan: Morfología normal en ausencia de hemolisis, aumento en la concentración de bilirrubina sérica, disminución de los niveles de haptoglobina y aumento en la actividad de la deshidrogenasa láctica y leucopenia se puede observar en pacientes con esplenomegalia (11).
  • 3. A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 3 Por hemoglobinopatías: Se indica la realización de técnicas de electroforesis de hemoglobinas y cromatografía líquida de alta resolución, capaces de detectar la presencia y cuantificación de los distintos tipos de hemoglobinas (4). Autoinmunes: Cursan con hiperbilirrubinemia a expensas de bilirrubina indirecta, deshidrogenasa láctica (DHL) elevada, haptoglobina baja y reticulocitosis. La AHA, requiere demostrar la presencia de anti- anticuerpos, ya sean anticuerpos calientes (tipo IgG) o fríos (tipo IgM), habitualmente detectados mediante la prueba de Coombs, la cual constituye una clave para el diagnóstico (12) Por fármacos: se va a presentar un aumento de bilirrubina indirecta, de lactato deshidrogenasa y bajos niveles de haptoglobina. Adicionalmente el paciente presenta una reticulocitosis. Otros estudios de gran utilidad son la prueba de Coombs y pruebas de detección de anticuerpos antifármacos (13). La anemia hemolítica microangiopática: Los trastornos hipertensivos del embarazo se define como anemia hemolítica con prueba de Coombs directo negativo y la presencia de esquistocitos en el frotis de sangre periférica, estos hallazgos se acompañan de hemólisis, de los que destacan anemia, hemoglobina libre, DHL elevada, hiperbilirrubinemia directa o no conjugada, elevación de aminotransferasas, fragmentación de globular y trombocitopenia (14). Tratamiento No existe un tratamiento específico para las anemias hereditarias.  Las transfusiones no suelen ser necesarias.  La esplenectomía es útil solo en casos de anemia muy intensa con criterios de gravedad.  Suplementación: se debe administrar folatos (5). Esferocitosis: la esplenectomía cura o alivia la anemia, disminuyendo o eliminando las necesidades de transfusiones y la incidencia de cálculos biliares (2) Enzimopatias: No requieren tratamiento específico. Se deben considerar las siguientes medidas:  Evitar la exposición a agentes oxidantes  Transfusión de GR si la anemia pone en riesgo la vida del paciente.  Suplementar con ácido fólico.  Esplenectomía en caso de esplenomegalia importante (5) En la anemia hemolítica autoinmune el tratamiento incluye primordialmente corticoesteroides, esplenectomía e inmunosupresores (15) Por anticuerpos fríos Mediado por IgM: El tratamiento es necesario sólo si es sintomático. Se recomienda evitar la exposición al frío. Se puede probar antiCD20 o inmunosupresión. La hemólisis es intravascular generalmente leve y transitoria. El tratamiento se basa básicamente en evitar la exposición al frío y soporte transfusional si es preciso (5). El tratamiento de anticuerpos calientes es: la transfusión, glucocorticoides (El tratamiento inicial debe ser con 60 a 100 mg/día de prednisona por vía oral). Esplenectomía (En pacientes en quienes no es posible disminuir la prednisona), Rituximab, fármacos inmunosupresores, Se ha utilizado plasmaféresis con éxito ocasional reportado. El éxito de inmunoglobulina intravenosa en dosis altas (11).
  • 4. A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 4 Anemia hemolítica microangiopática y mecánica: Es necesario administrar suplementos de Fe y folatos si hay déficit para evitar crisis megaloblásticas. Además en casos de PTT/SHU es fundamental la plasmaféresis; y en casos de valvulopatía, recambio protésico (5) Conclusiones La anemia hemolítica es una entidad de especial estudio por lo tanto es importante comprender que existen varios tipos de la misma, es vital encasillar frente a qué tipo de anemia hemolítica estamos y poder dar un abordaje correcto y oportuno que cooperara en la recuperación de la persona que la padece. BIBLIOGRAFÍA 1 . Aixalá M, Basack L, Chiappe G, Deana A DSDH, al. &e. Sociedad Argentina de Hematologia web site. [Online].; 2017.. Disponible en: http://sah.org.ar/docs/2017/001- Eritropat%C3%ADas.pdf. 2 . Quezada N. Hematologia Clinica. Primera ed. Lima: Fondo Editorial Comunicacional del Colegio Medico del Peru; 2017. 3 . Gayab J, Garçon L, Coppo P. Anemia Hemolitica no inmunitaria. EMC - Tratado de medicina. 2016; 20. 4 . González H, García R, Garrote M, Urbaneja E. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. [Online].; 2016.. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp- content/uploads/2016/xx05/03/n5-308- 317_HermGlez.pdf. 5 . Toral D, Gomez G, Torres W. ANEMIA HEMOLÍTICA CONGÉNITA Y ADQUIRIDA Hemoterapia SEdHy, editor. Madrid: Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia; 2014. 6 . Nucifora E, Basack N. Macrocitosis: Causas, Diagnostico diferencial y tratamiento. Sociedad Argentina de Hemtalogia. 2015; 19: p. 222 - 238. 7 . Sánchez J, Moreno V, Cepeda C, Sánchez J. Anemia hemolítica con acantocitos Spur cell anemia. Revista clinica Española. 2015; 216(4): p. 233. 8 . Velásquez G. Universidad Nacional de Colombia. [Online].; 2015.. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/46615/1/7138 955.2015.pdf. 9 . Centro Nacional de Excelenia Tecnologica en salud. [Online].; 2014.. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descar gas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-708-14- Esferocitosis_hereditaria/708GER.pdf. 1 0 . Crisp R. Universidad de Buenos Aires. [Online].; 2014.. Disponible en: http://digital.bl.fcen.uba.ar/download/tes is/tesis_n5630_Crisp.pdf. 1 1 . Marshall A, Kaushansky K, Kipps T, Prchal J, Levi M. Williams Manual de Hematologia. Octava ed. Education M, editor.: Education, McGrawHill; 2014. 1 2 . Carrillo R, Anguiano V, Ramírez F. Frotis de sangre periférica en anemia hemolitica autoinmune. Rev Invest Med Sur Mex. 2014; 21(1): p. 46 - 47. 1 3 . Hernández A, Roldán M, Herrera L, Martínez L. Anemia hemolítica asociada a fármacos antimicrobianos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2018; 38(3): p. 81 - 85. 1 4 . Carrillo R, Rosales A. Anemia hemolítica microangiopática no inmune en preeclampsia-eclampsia. Rev Invest Med Sur Mex. 2015; 22(1): p. 42-43. 1 5 . Ortiz J, Menendez M, Garcia L, Ramirez L, Gonzalez E, Villela L. Anemia hemolítica autoinmunitaria. Un reto diagnostico y terapeutico. Rev Hematol Mex. 2017; 18(4): p. 168-176.
  • 5. A n e m i a H e m o l í t i c a ▪ M e l a n i e D e l g a d o ▪ 2 0 1 8 | 5