SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en
Traumatismo
Craneoencefálico
R3 anestesiología
José Carlos Molina Porrez
Generalidades
Lesión estructural del cráneo y/o su contenido secundario a un intercambio brusco de energía
mecánica
En México:
4ta causa de muerte
Mortalidad 38.8/100mil habitantes
Hombres 3:1 mujeres
Población 15-45 años
75% son accidentes de trafico
Trauma cráneo encefálico
“Una alteración en la función cerebral u otra evidencia de patología cerebral,
causada por una fuerza externa donde la alteración en la función cerebral
consiste en cualquier período de pérdida o disminución del nivel de conciencia,
cualquier amnesia anterógrada o retrógrada, déficit neurológico o cualquier
alteración en el estado mental en el momento de la lesión”
Escala de coma
de Glasgow
Clasificación
Fisiopatología
LESIÓN PRIMARIA
Daño causado por el trauma inicial
Trauma inicial
Fuerzas
rotacionales,
aceleración,
desaceleración
Fracturas,
contusión,
hematoma, daño
axonal difuso
Proceso
inflamatorio
Edema
citotoxicidad ↑PIC
↓PPC
Lesión primaria
Fisiopatología
LESIÓN SECUNDARIA
Cambios fisiopatológicos
Indicaciones quirúrgicas
Heridas de escalpe
Fracturas por hundimiento
Lesiones intracraneales con efecto de masa
Trauma penetrante
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
Presentación
clínica
Evaluación pre
anestésica
Se debe de enfocar en lo siguiente:
oNivel de consciencia (Glasgow)
oExtensión y gravedad de las lesiones
oInestabilidad HB y respiratoria
oAMPLE
oPresencia de agravantes: intoxicaciones , comorbilidades
oManejo recibido antes del traslado a quirófano
A: alergias
M: medicamentos
P: antecedentes personales patológicos
L: hora del último alimento
E: eventos que originaron la lesión
Objetivos de la anestesia
MEJORAR LA OXIGENACIÓN
MEJORAR LA PPC
EVITAR LA LESIÓN SECUNDARIA
OPTIMIZAR EL CAMPO QX
Monitoreo
Manejo de la
vía aérea
SITUACIÓN DE URGENCIA LESIÓN RAQUIMEDULAR
POTENCIAL =
ESTABILIZACIÓN CERVICAL
ESTÓMAGO LLENO=
PREVENCIÓN DE
BRONCOASPIRACIÓN
RESPUESTA HIPERTENSIVA
A LA LARINGOSCOPIA
↑ PIC
Posición del paciente
CABEZA ELEVADA 30°
Inducción
-Manejo avanzado de la via aérea
-Secuencia de inducción rápida
-Evitar intubaciones nasales
Manejo de líquidos y reanimación
hemodinámica
Herramienta inicial
Cristaloides isotónicos
Evitar soluciones
hipotónicas y
glucosadas
Objetivo inicial
mantener PS > del
umbral usual de choque
(90mmHg)
Coloides no tienen
ventajas sobre las
metas y se asocian a
una mayor incidencia
de daño renal
El uso de albúmina no
está indicado pues hay
evidencia que sugiere
que empeora el
desenlace neurológico
Manejo del edema cerebral
Todos tienen un rápido efecto de aumento de volemia y de la tonicidad plasmática,
Lleva a drenaje del agua libre intersticial e intracelular
Manitol es diurético y puede inducir hipovolemia
La evidencia en la literatura pondera la superioridad de la salina hipertónica
• 2 ml/kg por vía central
Sol. Salina
7.5%
• 0,5 a 1 g/kg
Manitol
20%
Anticonvulsivantes
Se recomienda su uso para disminuir la incidencia de
convulsiones tempranas
Frente a un episodio convulsivo:
las BZD deberían ser el 1er agente administrado
seguido rápidamente por un agente de > duración.
Metas de manejo
Parámetro VN
Presión sistólica ≥ 100 mmHg
Temperatura 36-38°C
PPC ≥ 60 mmHg
PIC 5-15 mmHg
PbtO2 ≥ 15 mmHg
Oximetría ≥ 95%
Parámetro VN
Glucosa 80-180 mg/dL
Hb ≥ 7 g/dL
INR ≤ 1.4
Na 135-145 meq/dL
PaO2 ≥ 100 mmHg
PaCO2 35-45 mmHg
pH 7.35-7.45
Plaquetas ≥ 75,000
K 3.5-5 mEq/L
Fibrinogeno > 200 mg/dL
Mantenimiento anestésico
No existe superioridad
en técnica anestésica,
mientras se cumplan
los objetivos
Agentes intravenosos:
↓FSC, CMRO2, PIC
Agentes inhalados:
CAM >1
vasodilatación
cerebral ↑FSC y PIC
bibliografía
brain injury. International Journal of
Critical Illness and Injury Science, 1(1),
27. https://doi.org/10.4103/2229-
5151.79279
ATLS Student Course Manual:
Advanced Trauma Life Support (10th
ed.). American College of Surgeons.
(2018).

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx

289820059-Tec.pptx
289820059-Tec.pptx289820059-Tec.pptx
289820059-Tec.pptx
IsmalMachaca
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoIvan Mitosis
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
Abel Quintana
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
jessenia valencia
 
Edublog acv
Edublog acvEdublog acv
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoJazmín Tortella
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Sendy Montenegro
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoclaudialuzanto
 
Ecv
EcvEcv
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivostraumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
JosueBalcazargonzale
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
LuisMeza149
 

Similar a Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx (20)

289820059-Tec.pptx
289820059-Tec.pptx289820059-Tec.pptx
289820059-Tec.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
 
Edublog acv
Edublog acvEdublog acv
Edublog acv
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivostraumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
traumatismo craneo encefalico en unidad de cuidados intensivos
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 

Más de Jose Carlos Porrez

Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Neuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptxNeuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Jose Carlos Porrez
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Tumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptxTumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptxNeuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Jose Carlos Porrez
 

Más de Jose Carlos Porrez (10)

Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptxNeuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
Tumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptxTumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptx
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
 
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptxNeuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx

  • 2. Generalidades Lesión estructural del cráneo y/o su contenido secundario a un intercambio brusco de energía mecánica En México: 4ta causa de muerte Mortalidad 38.8/100mil habitantes Hombres 3:1 mujeres Población 15-45 años 75% son accidentes de trafico
  • 3. Trauma cráneo encefálico “Una alteración en la función cerebral u otra evidencia de patología cerebral, causada por una fuerza externa donde la alteración en la función cerebral consiste en cualquier período de pérdida o disminución del nivel de conciencia, cualquier amnesia anterógrada o retrógrada, déficit neurológico o cualquier alteración en el estado mental en el momento de la lesión”
  • 6. Fisiopatología LESIÓN PRIMARIA Daño causado por el trauma inicial Trauma inicial Fuerzas rotacionales, aceleración, desaceleración Fracturas, contusión, hematoma, daño axonal difuso Proceso inflamatorio Edema citotoxicidad ↑PIC ↓PPC
  • 8.
  • 11. Indicaciones quirúrgicas Heridas de escalpe Fracturas por hundimiento Lesiones intracraneales con efecto de masa Trauma penetrante ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 13. Evaluación pre anestésica Se debe de enfocar en lo siguiente: oNivel de consciencia (Glasgow) oExtensión y gravedad de las lesiones oInestabilidad HB y respiratoria oAMPLE oPresencia de agravantes: intoxicaciones , comorbilidades oManejo recibido antes del traslado a quirófano A: alergias M: medicamentos P: antecedentes personales patológicos L: hora del último alimento E: eventos que originaron la lesión
  • 14. Objetivos de la anestesia MEJORAR LA OXIGENACIÓN MEJORAR LA PPC EVITAR LA LESIÓN SECUNDARIA OPTIMIZAR EL CAMPO QX
  • 16. Manejo de la vía aérea SITUACIÓN DE URGENCIA LESIÓN RAQUIMEDULAR POTENCIAL = ESTABILIZACIÓN CERVICAL ESTÓMAGO LLENO= PREVENCIÓN DE BRONCOASPIRACIÓN RESPUESTA HIPERTENSIVA A LA LARINGOSCOPIA ↑ PIC
  • 18. Inducción -Manejo avanzado de la via aérea -Secuencia de inducción rápida -Evitar intubaciones nasales
  • 19. Manejo de líquidos y reanimación hemodinámica Herramienta inicial Cristaloides isotónicos Evitar soluciones hipotónicas y glucosadas Objetivo inicial mantener PS > del umbral usual de choque (90mmHg) Coloides no tienen ventajas sobre las metas y se asocian a una mayor incidencia de daño renal El uso de albúmina no está indicado pues hay evidencia que sugiere que empeora el desenlace neurológico
  • 20. Manejo del edema cerebral Todos tienen un rápido efecto de aumento de volemia y de la tonicidad plasmática, Lleva a drenaje del agua libre intersticial e intracelular Manitol es diurético y puede inducir hipovolemia La evidencia en la literatura pondera la superioridad de la salina hipertónica • 2 ml/kg por vía central Sol. Salina 7.5% • 0,5 a 1 g/kg Manitol 20%
  • 21. Anticonvulsivantes Se recomienda su uso para disminuir la incidencia de convulsiones tempranas Frente a un episodio convulsivo: las BZD deberían ser el 1er agente administrado seguido rápidamente por un agente de > duración.
  • 22. Metas de manejo Parámetro VN Presión sistólica ≥ 100 mmHg Temperatura 36-38°C PPC ≥ 60 mmHg PIC 5-15 mmHg PbtO2 ≥ 15 mmHg Oximetría ≥ 95% Parámetro VN Glucosa 80-180 mg/dL Hb ≥ 7 g/dL INR ≤ 1.4 Na 135-145 meq/dL PaO2 ≥ 100 mmHg PaCO2 35-45 mmHg pH 7.35-7.45 Plaquetas ≥ 75,000 K 3.5-5 mEq/L Fibrinogeno > 200 mg/dL
  • 23. Mantenimiento anestésico No existe superioridad en técnica anestésica, mientras se cumplan los objetivos Agentes intravenosos: ↓FSC, CMRO2, PIC Agentes inhalados: CAM >1 vasodilatación cerebral ↑FSC y PIC
  • 24. bibliografía brain injury. International Journal of Critical Illness and Injury Science, 1(1), 27. https://doi.org/10.4103/2229- 5151.79279 ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).

Notas del editor

  1. particularmente en el manejo de la vía aérea, el mantenimiento de la presión arterial y de la oxigenación ya que un manejo inadecuado de la vía aérea, al asegurarla sin una secuencia acertada de medicamentos y maniobras, o al no asegurarla, puede aumentar la lesión secundaria.
  2. Aumento de la PIC por respuesta hipertensiva a la laringoscopia , por lo que se requiere una adecuada inducción
  3. Una vez controlada la hemorragia y, sobre todo si se sospecha la presencia de HIC, nuestro objetivo cambia a una PAM > 85mmHg9.
  4. Convulsiones tempranas son las que aparecen antes de los 7 días