SlideShare una empresa de Scribd logo
M.I Sonia Cabrera
• Conocer los tipos de shock y sus principales
caracteristicas.
• Comprender la fisiopatologia de shock y sus
mecanismos compensadores.
• Saber como monitorizar y tratar a un paciente en estado
de shock
• Síndrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión
tisular. Independientemente de la causa, que produce
desbalance en la entrega de requerimentos de oxígeno que
lleva a disfunción celular.
• Anormalidad del sistema circulatorio que produce inadecuada
perfusión orgánica
Fisiopatología
 Microcirculación
Aumento de RVP
Vasoconstricción
Norepinefrina
Angiotensina II
Endotelina 1
tromboxano
Respuesta celular
 Alteración del transporte intersticial
de nutrientes
ATP DISFUNCION
MITOCONDRIAL
Acumulacion de
Iones de H,
Lactato y otros
productos del
metabolismo
anaerobio
Respuesta Neuroendocrina
Hipotension deshinibe el centro
vasomotor= aumento del estimulo
adrenergico y disminucion de actividad vagal
Aumenta el GC y FC
Dolor y stress
Respuesta cardiovascular
• Disminución de precarga
• disminución de GC.
• Aumento compensatorio de la FC.
• Reducción de la compliance
•miocárdica reducción del volumen diastólico.
El shock esta caracterizado por la presencia de Hipotension (p. sisolica por
debajo de 80 o 90 mm hg), taquicardia, pulso filiforme, piel fria y sudorosa,
oliguria, acidosis metabolica, desorientacion, confusion, irritabilidad.
Todo tipo de shock pasa primero por una fase compensada o no
progresiva, donde los mecanismos intrinsecos son capaces de controlar la
situacion.
Luego viene la fase comprensiva o no compensada, que tiene la tendencia
de inducir a la muerte peeo es posible compensar al paciente con
intervencion terapeutica a tiempo.
Si el cuadro progresa, sobreviene la fase irreversible, en el cual ningun
tratamiento evita que el paciente muera
CLASIFICACIÓN DE SHOCK
HIPOVOLÉMICO
TRAUMÁTICO
CARDIOGÉNICO
• INTRÍNSECO
• COMPRESIVO
SÉPTICO
• HIPERDINÁMICO
• HIPODINÁMICO
NEUROGÉNICO
HIPOADRENAL
• Mas severa
• Estado de la reserva contractil del corazon.
• 7-10% pactes. Con infarto miocardico
• Pude ser provocado por la insuficiencia mitral
• Rotura de un musculo papilar
• CIV (COMUN. INTERVENTRICULAR)
Es muy dficil pero el paciente tiene la posibilidad de salvarse.
El 70% de los pctes mueren con buen tratameinto.
Consiste
Balon de Contrapulsacion aortica.
Angioplastia angioplastia por balon y trombolisis
( se haces estos dos con el fin de abrir la arteria
TEMA:
SHOCK
EXPOSITORES:
M.I. Anny Mendez
M.I. Juan Carlos cado
M.I. Carolina Medina
SHOCK HIPOVOLÉMICO
M.I. Anny Mendez
El Shock Hipovolémico es aquel producido por la
disminución del volumen sanguíneo circulante
(volemia)
LA ETIOLOGÍA
Desde el punto de vista etiológico tenemos varios tipo de shock:
 Por perdida de plasma como sucede en una quemadura, un
inclusión intestinal, una peritonitis entre otras.
 Tenemos también el shock por traumatismo o hemorrágico en
el cual hay una perdida de sangre total.
La hemorragia puede ser interna y externa.
FISIOPATOLOGÍA:
El problema básico radica en la disminución de la volemia, lo que
produce una disminución en el retorno venoso y por ellos va a
estar reducida la presión del llenado ventricular reduciendo el
gasto cardiaco y la presión arterial.
EL SHOCk TIENE 3 FASES:
1- compensada en la que se produce el 10% o menor de la volemia
2-es progresivas o descompensada en la que se pierde mas del
25% de volemia.
en esta fase el organismo no es capaz de por si solo corregir, la
situación por lo que es necesario emplear medida terapéutica.
3-es irreversible, aquí no hay una recuperación terapéutica del
paciente.
• Irritabilidad
• Confusión
• Agitación
• piel fría
• Taquicardia
• cianosis
• palidez
• Disnea
• temblor
entre otras.
DIAGNOSTICO:
El diagnostico se realiza por clínica, sabemos que hay:
TRATAMIENTO:
Se coloca el paciente en posición de trendelemburg
y si hay una solución salina abrimos y el shoch por
perdida de sangre con plasma.
M.I. Juan Carlos Cado
• Es un estado de shock secundario a una
septicemia.
• Mas frecuente en ancianos.
• Cualquier infeccion puede evolucionar hacia
un estado de shock.
• Agente mas frecuente son las bacterias Gram
+.
• Los abortos infectados pueden tambien
representar una causa importante
30-50% Gram +
25-30% Gram –
25% mixto
5% Hongos
• Bacteriemia – Septicemia
• Sindrome de respuesta inflamatoria
temp. Mayor de 38 ó menor de 36 grados
Leucocitosis o leucopenia
respiracion >20 taquipnea
< 16 bradicnea
taquicardia o bradicardia
• Cascad de eventos que producen el shock
• Liberacion de citosina  hiperleusina I, interleusina 6 y factor alfa de
necrosis tumoral.
• Factor depresos del miocardio
disminucion contractilidad Shock Frio
disminucion GC.
• Vasodilatacion  secuestro de sangre shock distributivo
disminucion RVP
GC Aumentado Shock caliente
Microcirculación
• Aumento de la permeabilidad
capilar.
• Perdida de liquido
• Disminucion del retorno venoso
• disminucion GC
Cuadro Clinico
Acidosis metabolica
Dificultad respiratoria por lesion
de membrana alveolo cailar
M.I. Carolina Medina
Emergencia que
pone
en peligro la vida,
por una reacción
sistémica de
hipersensibilidad
inmediata
La severidad de la
reacción puede
variar desde leve
hasta choque y
muerte
Reaccion alergica
grave en todo el
cuerpo a un
quimico que se ha
convertido en
alergeno
SHOCK ANAFILACTICO• tipo de reacción alérgica que puede ser
mortal.
• Respuesta del cuerpo a un alérgeno,
• O a una sustancia que activa el sistema
inmune poruqe el cuerpo considera una
amenaza
Se estima que es un problema que puede generar eventos mortales
154/1.000.000 de personas, y en algunos estudios con una incidencia de
anafilaxia 30/100.000.
 Las reacciones anafilacticas producidas por picadura de insectos llegan a
generar hasta el 50% de las muertes por esta causa en EE UU.
*ALIMENTOS *MEDICAMENTOS *PRODUCTOS DEL PLASMA * IPICADURA DE NSECTOS *OTROS
FISIOPATOLOGIA
Puede comprometer varios sistemas
puede comprometer
varios sistemas:
•Oral: Edema
periorbitario, edema
de los labios y la
lengua, hiperemia
conjuntival, rinorrea y
estornudos
SISTEMA RESPIRATORIO
•retracciones, estridos,
sibilancias, taquipnea
SIST.CARDIOVASCULAR
•hipotension, choque,
arritmias y colapso
cardiovascular
S. GASTROINTESTINAL
•Nauseas, diarrea y
vomito
SNC
•Irritabilidad, confusion
y cefalea
El tiempo entre la exposición y el inicio de los síntomas varía de minutos a horas, aunque
normalmente ocurre en la primera hora.
Puede tener una presentación bifásica, donde los síntomas reaparecen 12 horas
después de la reaccion inicial
Los síntomas varían desde reacciones leves como urticaria, hasta una reacción
catastrófica que comprometa múltiples sistemas y puede producir choque y muerte.
Rutas de exposicion:
Parenteral
Inhalatoria
Oral
Angioedema: lesiones dolorosas, profundas,
compromiso facial y peri orbitario.
Urticaria: lesiones grandes, irregulares, pruriginosas
País Agentes Precipitantes
USA Veneno Insecto, medicamentos, ITE, alimentos,
medios contraste, AINES
China, Korea Medicamentos - antibióticos y anestésicos
India
Antibióticos, medios contraste y anestésicos,
derivados sanguíneos, insulina y hormonas de
crecimiento
Australia Cacahuates
China Cacahuates
Japan Alimentos en niños, picadura insectos, látex y
medicamentos en adultos
FACTORES CAUSANTES
DIAGNÓSTICO
La historia clínica
cuidadosa para identificar
posibles causas
Puede ser confirmada
con un nivel serico de
triptasa elevado
Específico para
degranulación de
mastocitos
Permanece elevada
hasta por 6 horas
523
Identificación de causa específica
mediante:
Historia clínica completa orientada y
detallada,
Pruebas de sensibilidad especifica in-
vivo/ in-vitro - Alimentos
- Venenos de insectos
- Medicamentos (algunos)
Pruebas de reto:
(pacientes seleccionados,
monitorizado, en hospital)
- Alimentos - AINES
- Ejercicio
1. Inicio agudo de un síndrome que afecta a la
piel y/o mucosas (urticaria generalizada,
prurito, eritema, “flushing”, edema de labios,
úvula o lengua),
2. Aparición rápida de dos o más de los
siguientes síntomas tras la exposición a un
alérgeno potencial para ese paciente:
a.Afectación de piel y/o mucosas
b. Compromiso respiratorio
c. Disminución de la PA o síntomas asociados
de disfunción orgánica
d. Síntomas gastrointestinales persistentes (
dolor abdominal cólico, vómitos)
3. Disminución de la PA en
minutos o algunas horas tras
la exposición a un alérgeno
conocido para ese paciente:
a. Lactantes y niños: PA baja
o descenso superior al 30%
de la PA sistólica a
b. Adultos: PA sistólica inferior
a 90mm Hg o descenso
superior al 30% sobre la basal
Adrenalina
1 mg/1ml amp.
im (via adm)
dosis: 0.01mg/kg.
max.0.3/dosis
repetir cada 5-15 min
segun respuesta
Oxigeno
Sistema de flujo alto
Oxigeno 5-10 L/min/
Liquidos
Si persiste hipotenso, se colocan
cristaloides 20 a 50 cc/Kg. IV
Vasopresores
En caso de hipotension refractaria.
 Dopamina: 10-20 mcg/kg/min.
 Glucagón: 1 mg. IV cada 5
minutos
 Atropina : 0.02mg/kg 1mg/1ml
amp.
Broncodilatadores
Salbutamol: 1 gota
/2kg en 3 ml
nebulizacion
Antihistaminicos
Difenhidramina (benadryl)
1 a 2 mg/Kg IM o  IV,
para pasar en 10 a 15
minutos para
evitar la hipotension que
puede producir. 
Ranitidina: 1 mg/Kg IV,
hasta 50 mg.
Difenhidramina 10
mg/mL (1%)
100mg/10ml
Ranitidina
25 mg/mL (2,5%)
50mg/ 2 ml
Esteroides
No tienen beneficio
inmediato, pero pueden
prevenir las reacciones
bifasicas.
 Metilprednisolona: 1-2
mg/Kg.  Hidrocortisona: 5
mg/Kg.METILPREDNISO
LONA 500 mg de
base POLVO
ESTÉRIL PARA
INYECCIÓN
HIDROCORTISO
NA 100 mg
polvo para
inyección
1.Alergia a la proteína de huevo: prevención de vacunas
2. Centros de salud: uso de guantes hipoalergenicos y sin talco
3. Epinefrina en caso de emergencia
4. Identificación
PREVENCIÓN
La medicación debe mantenerse tanto tiempo como se
precise para la estabilidad del paciente.
Es aconsejable realizar un control del paciente entre las
12 y 24 horas posteriores al cuadro de anafilaxia.
Al alta del paciente se aconseja, además, dar
tratamiento antihistamínico y corticoides durante las 48
horas siguientes.
Presentacion shock

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015
Jocelyn Espinoza Gronerth
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Hemorragia Intraventricular.pptx
Hemorragia Intraventricular.pptxHemorragia Intraventricular.pptx
Hemorragia Intraventricular.pptx
IvanEmanuelCaballero
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Sindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamientoSindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamiento
HELBERT RODRIGUEZ
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
AkiRe Loz
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
VaneRACamargo
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 

La actualidad más candente (20)

Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Hemorragia Intraventricular.pptx
Hemorragia Intraventricular.pptxHemorragia Intraventricular.pptx
Hemorragia Intraventricular.pptx
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Sindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamientoSindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamiento
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 

Similar a Presentacion shock

SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICAThony Argoti
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
Michelle Morales
 
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientesCLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
BrunaCares
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
bnadalmoll
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaJosel Perez
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Vianney Patricia Delgado Félix
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
Julian Minetto
 
Sepsis
SepsisSepsis
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate
22es093
 
hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20
EdwinVillarreal14
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
DANITZANIKOLEALARCON
 
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
YolandaMendez29
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Presentacion shock (20)

SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICASHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
SHOCK ANAFILACTICO Y DISFUNCION MULTIORGANICA
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientesCLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate
 
hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20
 
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
Emergencias endocrinologicas( cetoacidosis diabetica)
 
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion shock

  • 2. • Conocer los tipos de shock y sus principales caracteristicas. • Comprender la fisiopatologia de shock y sus mecanismos compensadores. • Saber como monitorizar y tratar a un paciente en estado de shock
  • 3. • Síndrome clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular. Independientemente de la causa, que produce desbalance en la entrega de requerimentos de oxígeno que lleva a disfunción celular. • Anormalidad del sistema circulatorio que produce inadecuada perfusión orgánica
  • 4. Fisiopatología  Microcirculación Aumento de RVP Vasoconstricción Norepinefrina Angiotensina II Endotelina 1 tromboxano Respuesta celular  Alteración del transporte intersticial de nutrientes ATP DISFUNCION MITOCONDRIAL Acumulacion de Iones de H, Lactato y otros productos del metabolismo anaerobio
  • 5. Respuesta Neuroendocrina Hipotension deshinibe el centro vasomotor= aumento del estimulo adrenergico y disminucion de actividad vagal Aumenta el GC y FC Dolor y stress Respuesta cardiovascular • Disminución de precarga • disminución de GC. • Aumento compensatorio de la FC. • Reducción de la compliance •miocárdica reducción del volumen diastólico.
  • 6. El shock esta caracterizado por la presencia de Hipotension (p. sisolica por debajo de 80 o 90 mm hg), taquicardia, pulso filiforme, piel fria y sudorosa, oliguria, acidosis metabolica, desorientacion, confusion, irritabilidad. Todo tipo de shock pasa primero por una fase compensada o no progresiva, donde los mecanismos intrinsecos son capaces de controlar la situacion. Luego viene la fase comprensiva o no compensada, que tiene la tendencia de inducir a la muerte peeo es posible compensar al paciente con intervencion terapeutica a tiempo. Si el cuadro progresa, sobreviene la fase irreversible, en el cual ningun tratamiento evita que el paciente muera
  • 7. CLASIFICACIÓN DE SHOCK HIPOVOLÉMICO TRAUMÁTICO CARDIOGÉNICO • INTRÍNSECO • COMPRESIVO SÉPTICO • HIPERDINÁMICO • HIPODINÁMICO NEUROGÉNICO HIPOADRENAL
  • 8. • Mas severa • Estado de la reserva contractil del corazon. • 7-10% pactes. Con infarto miocardico • Pude ser provocado por la insuficiencia mitral • Rotura de un musculo papilar • CIV (COMUN. INTERVENTRICULAR)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Es muy dficil pero el paciente tiene la posibilidad de salvarse. El 70% de los pctes mueren con buen tratameinto. Consiste Balon de Contrapulsacion aortica. Angioplastia angioplastia por balon y trombolisis ( se haces estos dos con el fin de abrir la arteria
  • 14. TEMA: SHOCK EXPOSITORES: M.I. Anny Mendez M.I. Juan Carlos cado M.I. Carolina Medina
  • 16. El Shock Hipovolémico es aquel producido por la disminución del volumen sanguíneo circulante (volemia)
  • 17. LA ETIOLOGÍA Desde el punto de vista etiológico tenemos varios tipo de shock:  Por perdida de plasma como sucede en una quemadura, un inclusión intestinal, una peritonitis entre otras.  Tenemos también el shock por traumatismo o hemorrágico en el cual hay una perdida de sangre total. La hemorragia puede ser interna y externa.
  • 18. FISIOPATOLOGÍA: El problema básico radica en la disminución de la volemia, lo que produce una disminución en el retorno venoso y por ellos va a estar reducida la presión del llenado ventricular reduciendo el gasto cardiaco y la presión arterial.
  • 19.
  • 20. EL SHOCk TIENE 3 FASES: 1- compensada en la que se produce el 10% o menor de la volemia 2-es progresivas o descompensada en la que se pierde mas del 25% de volemia. en esta fase el organismo no es capaz de por si solo corregir, la situación por lo que es necesario emplear medida terapéutica. 3-es irreversible, aquí no hay una recuperación terapéutica del paciente.
  • 21. • Irritabilidad • Confusión • Agitación • piel fría • Taquicardia • cianosis • palidez • Disnea • temblor entre otras. DIAGNOSTICO: El diagnostico se realiza por clínica, sabemos que hay:
  • 22. TRATAMIENTO: Se coloca el paciente en posición de trendelemburg y si hay una solución salina abrimos y el shoch por perdida de sangre con plasma.
  • 24. • Es un estado de shock secundario a una septicemia. • Mas frecuente en ancianos. • Cualquier infeccion puede evolucionar hacia un estado de shock. • Agente mas frecuente son las bacterias Gram +. • Los abortos infectados pueden tambien representar una causa importante 30-50% Gram + 25-30% Gram – 25% mixto 5% Hongos
  • 25.
  • 26. • Bacteriemia – Septicemia • Sindrome de respuesta inflamatoria temp. Mayor de 38 ó menor de 36 grados Leucocitosis o leucopenia respiracion >20 taquipnea < 16 bradicnea taquicardia o bradicardia • Cascad de eventos que producen el shock • Liberacion de citosina  hiperleusina I, interleusina 6 y factor alfa de necrosis tumoral. • Factor depresos del miocardio disminucion contractilidad Shock Frio disminucion GC. • Vasodilatacion  secuestro de sangre shock distributivo disminucion RVP GC Aumentado Shock caliente
  • 27. Microcirculación • Aumento de la permeabilidad capilar. • Perdida de liquido • Disminucion del retorno venoso • disminucion GC Cuadro Clinico Acidosis metabolica Dificultad respiratoria por lesion de membrana alveolo cailar
  • 29. Emergencia que pone en peligro la vida, por una reacción sistémica de hipersensibilidad inmediata La severidad de la reacción puede variar desde leve hasta choque y muerte Reaccion alergica grave en todo el cuerpo a un quimico que se ha convertido en alergeno SHOCK ANAFILACTICO• tipo de reacción alérgica que puede ser mortal. • Respuesta del cuerpo a un alérgeno, • O a una sustancia que activa el sistema inmune poruqe el cuerpo considera una amenaza
  • 30. Se estima que es un problema que puede generar eventos mortales 154/1.000.000 de personas, y en algunos estudios con una incidencia de anafilaxia 30/100.000.  Las reacciones anafilacticas producidas por picadura de insectos llegan a generar hasta el 50% de las muertes por esta causa en EE UU.
  • 31. *ALIMENTOS *MEDICAMENTOS *PRODUCTOS DEL PLASMA * IPICADURA DE NSECTOS *OTROS
  • 33. Puede comprometer varios sistemas puede comprometer varios sistemas: •Oral: Edema periorbitario, edema de los labios y la lengua, hiperemia conjuntival, rinorrea y estornudos SISTEMA RESPIRATORIO •retracciones, estridos, sibilancias, taquipnea SIST.CARDIOVASCULAR •hipotension, choque, arritmias y colapso cardiovascular S. GASTROINTESTINAL •Nauseas, diarrea y vomito SNC •Irritabilidad, confusion y cefalea
  • 34. El tiempo entre la exposición y el inicio de los síntomas varía de minutos a horas, aunque normalmente ocurre en la primera hora. Puede tener una presentación bifásica, donde los síntomas reaparecen 12 horas después de la reaccion inicial Los síntomas varían desde reacciones leves como urticaria, hasta una reacción catastrófica que comprometa múltiples sistemas y puede producir choque y muerte. Rutas de exposicion: Parenteral Inhalatoria Oral Angioedema: lesiones dolorosas, profundas, compromiso facial y peri orbitario. Urticaria: lesiones grandes, irregulares, pruriginosas
  • 35.
  • 36. País Agentes Precipitantes USA Veneno Insecto, medicamentos, ITE, alimentos, medios contraste, AINES China, Korea Medicamentos - antibióticos y anestésicos India Antibióticos, medios contraste y anestésicos, derivados sanguíneos, insulina y hormonas de crecimiento Australia Cacahuates China Cacahuates Japan Alimentos en niños, picadura insectos, látex y medicamentos en adultos FACTORES CAUSANTES
  • 37. DIAGNÓSTICO La historia clínica cuidadosa para identificar posibles causas Puede ser confirmada con un nivel serico de triptasa elevado Específico para degranulación de mastocitos Permanece elevada hasta por 6 horas 523 Identificación de causa específica mediante: Historia clínica completa orientada y detallada, Pruebas de sensibilidad especifica in- vivo/ in-vitro - Alimentos - Venenos de insectos - Medicamentos (algunos) Pruebas de reto: (pacientes seleccionados, monitorizado, en hospital) - Alimentos - AINES - Ejercicio
  • 38. 1. Inicio agudo de un síndrome que afecta a la piel y/o mucosas (urticaria generalizada, prurito, eritema, “flushing”, edema de labios, úvula o lengua), 2. Aparición rápida de dos o más de los siguientes síntomas tras la exposición a un alérgeno potencial para ese paciente: a.Afectación de piel y/o mucosas b. Compromiso respiratorio c. Disminución de la PA o síntomas asociados de disfunción orgánica d. Síntomas gastrointestinales persistentes ( dolor abdominal cólico, vómitos) 3. Disminución de la PA en minutos o algunas horas tras la exposición a un alérgeno conocido para ese paciente: a. Lactantes y niños: PA baja o descenso superior al 30% de la PA sistólica a b. Adultos: PA sistólica inferior a 90mm Hg o descenso superior al 30% sobre la basal
  • 39. Adrenalina 1 mg/1ml amp. im (via adm) dosis: 0.01mg/kg. max.0.3/dosis repetir cada 5-15 min segun respuesta
  • 40. Oxigeno Sistema de flujo alto Oxigeno 5-10 L/min/ Liquidos Si persiste hipotenso, se colocan cristaloides 20 a 50 cc/Kg. IV Vasopresores En caso de hipotension refractaria.  Dopamina: 10-20 mcg/kg/min.  Glucagón: 1 mg. IV cada 5 minutos  Atropina : 0.02mg/kg 1mg/1ml amp. Broncodilatadores Salbutamol: 1 gota /2kg en 3 ml nebulizacion Antihistaminicos Difenhidramina (benadryl) 1 a 2 mg/Kg IM o  IV, para pasar en 10 a 15 minutos para evitar la hipotension que puede producir.  Ranitidina: 1 mg/Kg IV, hasta 50 mg. Difenhidramina 10 mg/mL (1%) 100mg/10ml Ranitidina 25 mg/mL (2,5%) 50mg/ 2 ml Esteroides No tienen beneficio inmediato, pero pueden prevenir las reacciones bifasicas.  Metilprednisolona: 1-2 mg/Kg.  Hidrocortisona: 5 mg/Kg.METILPREDNISO LONA 500 mg de base POLVO ESTÉRIL PARA INYECCIÓN HIDROCORTISO NA 100 mg polvo para inyección
  • 41. 1.Alergia a la proteína de huevo: prevención de vacunas 2. Centros de salud: uso de guantes hipoalergenicos y sin talco 3. Epinefrina en caso de emergencia 4. Identificación PREVENCIÓN
  • 42. La medicación debe mantenerse tanto tiempo como se precise para la estabilidad del paciente. Es aconsejable realizar un control del paciente entre las 12 y 24 horas posteriores al cuadro de anafilaxia. Al alta del paciente se aconseja, además, dar tratamiento antihistamínico y corticoides durante las 48 horas siguientes.