SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANESTESIA
PEDIÁTRICA
R3 José Carlos Molina Porrez
FORMACIÓ
N DEL
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
Sistema
nervioso
autónomo
• Efectos cardiovasculares totalmente operativos
después del nacimiento: Se puede producir
apnea, bradicardia o laringoespasmo debido a
la activación del reflejo laríngeo por excitación
de los receptores ubicados en la cara, nariz y las
vías respiratorias superiores del recién nacido
Simpático
• Los efectos se observan entre los 4 y los 6
meses, los barorreflejos que involucran los
centros vasomototes medular para mantener la
TA y la FC son funcionales en el RN despiertos
desde el nacimiento.
Parasimpático
90% del tamaño del
cráneo se alcanza
primer año de vida
95% en los
siguientes 5 años.
Aproximadamente
a los 7 años el
cremiento es
completo .
Cráneo unilaminar
al nacimiento y
diploe aparece
sobre los 4 años.
Espesor maximo a
los 35 años
Duramadre no está
adherida al hueso
como en adultos y
es más elástica.
Suturas y
Fontanelas
columna
■ Al cuarto mes de gestación la médula ocupa todo el
canal
■ Al nacimiento llega a L3 y al año L2 con el extremo
inferior de la duramadre en S2
Liquido
cefalorraquídeo
■ En los niños, el volumen de
producción de LCR dependen de
la altura y el peso.
■ La cantidad total de producción
de LCR es de unos 25 mL/día en
los recién nacidos en
comparación con los adultos; de
unos 500 mL/día.
■ El volumen total de LCR es menor
en los neonatos (unos 50 mL) que
en los adultos (unos 150 ml)
■ Su formación y reabsorción se
producen al mismo ritmo con un
recambio de tres a cuatro veces al
día
Flujo sanguíneo
cerebral
■ El FSC varía con la edad; los prematuros y
los RNT tienen un FSC más bajo que los
adultos, lo que les hace vulnerables a la
isquemia cerebral, mientras que es más alto
en los lactantes y los niños mayores en
comparación con los adultos.
■ El FSC alcanza su punto máximo entre los 2
y los 4 años de edad y se estabiliza a los 12
años.
FACTORES QUE
MODIFICAN EL
FLUJO
SANGUÍNEO
CEREBRAL
Presión
intracraneal
■ Adaptabilidad
intracraneal: equilibrio
que debe existir entre
los 3 componentes para
mantener la presión
intracraneal entre 10-15
mmhg en adultos y
entre 3-10 mmhg en
recién nacidos y niños
pequeños
temperatura
Cada aumento o disminución de 1°C de
temperatura reduce la CMRO2 en un 6-7% con
respecto a la basal.
A 27 °C, hay una supresión leve en el EEG; a 17
°C, hay una supresión completa del EEG
>42°C se produce una marcada disminución de
la CMRO2, tal vez debido a la lesión neuronal y a
la desnaturalización de las proteínas
Plasticidad
cerebral
■ expresa la capacidad
adaptativa del sistema
nervioso para minimizar
los efectos de las
lesiones a través de
modificar su propia
organización estructural
y funcional.
ANORMALIDADE
SCRANEALES
CRANEOSINOSTOSIS
FUSIÓN PREMATURA DE UNA O
MÁS SUTURASCRANEALES
CONSIDERACIONES:
INCREMENTO DE LA
PRESIÓN INTRACRANEALY
PÉRDIDA SANGUÍNEA
2-6 MESES DE EDAD
HIDROCEFALIA
ANORMALIDADES
CONGÉNITAS
NEOPLASIAS
CONDICIONES
INFLAMATORIAS
SOBREPRODUCCIÓN DE LCR
NEOPLASIAS
CRANEOTOMÍA SUPRATENTORIAL
LÍNEA MEDIA: HIPOTÁLAMO, EPITALAMO, TÁLAMO Y
GLIA
CRANEOFARINGIOMA
HIPOTIROIDISMO
DEFICIENCIA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO
DEFICIENCIA ACTH
DIABETES INSÍPIDA
TUMORES DE FOSA POSTERIOR
MEDULOBLASTOMA 30%
ASTROCITOMACEREBELAR 30%
GLIOMA 30%
EPENDIMOMA 7%
3%= NEURINOMA ACÚSTICO, MENINGIOMA,
GANGLIOMA, OTROS
MIELODISPLASIAS
MENINGOCELE,
MIELOMENINGOCELE,
ENCEFALOCELE
ASOCIACIÓNAANOMALÍAS:
ESQUELÉTICAS
RENALES
TUBO DIGESTIVO
SXVACTERL
VALORACIÓN
PREANESTÉSICA
VALORACIÓN
DEL ESTADO
DE
CONCIENCIA
AYUNO
Síntomas de cráneo
hipertensivo
■ Irritabilidad
■ Vómito
■ Oftalmoplejía
■ Deterioro Del Estado De Consciencia
■ RespuestaAnormal A Los Estímulos Dolorosos
■ Bradicardia
■ Hipotensión
■ Dilatación Pupilar
MANEJO DE LA
VÍA AÉREA
Inducción
Intravenosa
Se prefiere la
inducción IV para
evitar los efectos no
deseados de los gases
anestésicos
Inhalada
Pacientes no
canalizados
Considerar:
hipoventilación con
hipercapnia
↑ FSC y de la PIC
AGENTES
INDUCTORES
MANEJO
DE
LÍQUIDOS
Despertar
Extubación
DependienteDe:
Normalización De Pic
Edad Del Paciente
Intervención Quirúrgica
Grado De Déficit Neurológico
Presencia De Factores Que Afecten La RespiraciónY La Protección De La
Vía Aérea
Bibliografía
Cottrell and Patel’s
NEUROANESTHESIA
2017, pp337-345
1
Girija Prasad Rath (Editor)
Fundamentals of Pediatric
Neuroanesthesia,
Springer. 2021
2
PEREZ, N. (2014).
MANUAL DE
NEUROANESTESIAY
NEUROCRÍTICOS. PUNTO
ROJO LIBROS. ESPAÑA
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
StephaniaIbarra2
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgicoManejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Miguel Angel López Oropeza
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Socundianeste
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoElided Garcia Campos
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
Yudelvis Caceres
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaKarla De León Vega
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
AguilarBma
 

La actualidad más candente (20)

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Anetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofanoAnetesia fuera del quirofano
Anetesia fuera del quirofano
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgicoManejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesia en gerontes
Anestesia en gerontesAnestesia en gerontes
Anestesia en gerontes
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 

Similar a Neuroanestesia pediátrica.pptx

NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
AnaMRivera2
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Sendy Montenegro
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropedia.pptx
Neuropedia.pptxNeuropedia.pptx
Neuropedia.pptx
JovaniPalomares1
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
IMSS
 
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacionUltrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Minsa Corporation
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
JessAvilez1
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
MelizaAyllon
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
Neonatología - Examen Físico.ppt
Neonatología - Examen Físico.pptNeonatología - Examen Físico.ppt
Neonatología - Examen Físico.ppt
AntonioBatz2
 
Expo cuidado del niñ0 final (1)
Expo cuidado del niñ0 final (1)Expo cuidado del niñ0 final (1)
Expo cuidado del niñ0 final (1)
CECY50
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
Marcela0715
 
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
ChristianAlexanderUr4
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
Rodolfo Mejía
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacionalxelaleph
 

Similar a Neuroanestesia pediátrica.pptx (20)

NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropedia.pptx
Neuropedia.pptxNeuropedia.pptx
Neuropedia.pptx
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacionUltrasonografia del primer trimestre de gestacion
Ultrasonografia del primer trimestre de gestacion
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Cap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatricaCap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatrica
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Neonatología - Examen Físico.ppt
Neonatología - Examen Físico.pptNeonatología - Examen Físico.ppt
Neonatología - Examen Físico.ppt
 
Expo cuidado del niñ0 final (1)
Expo cuidado del niñ0 final (1)Expo cuidado del niñ0 final (1)
Expo cuidado del niñ0 final (1)
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
 
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
Examen físico RN.pptxLas milias son pápulas blancas debidas a la retención de...
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
 

Más de Jose Carlos Porrez

Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Jose Carlos Porrez
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Tumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptxTumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptxNeuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Jose Carlos Porrez
 

Más de Jose Carlos Porrez (10)

Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en la paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
Tumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptxTumores cerebrales.pptx
Tumores cerebrales.pptx
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
 
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptxNeuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
Neuroanatomía funcional José Carlos Molina.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Neuroanestesia pediátrica.pptx