SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA PARA PACIENTES CON
LESIONES SUPRATENTORIALES
DRA KEILY GARCIA SOLIS
RESIDENTE DE 3 AÑO DE ANESTESIOLOGÍA
MÓDULO: NEUROANESTESIA
CLASIFICACIÓN: • Hay afectación del tronco
cerebral, cerebelo, pares
craneales
• Meduloblastomas,
gliomas del tronco
encefálico
INFRATENTORIALES
• Afecta estructuras
cerebrales corticales y
subcorticales
• Glioblastomas, tumores
de la región pineal y
ependimomas.
SUPRATENTORIALES
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
Grado I: Tumores circunscritos, de lento
crecimiento, bajo potencial de conversión
a un tumor de mayor malignidad
Grado II: Tumores de borde difuso, lento
crecimiento y algunos, con tendencia a
progresar a tumores de mayor
malignidad.
Grado III: Tumores infiltrantes con células
atípicas o anaplásicas y mayor número
de mitosis
Grado IV: Tumores de rápido crecimiento
con alta tasa mitótica, pudinedo
presentar vasos de neoformación y áreas
de necrosis
Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-9
GENERALIDADES
Incidencia 21.42/100 000 por año.
La incidencia de adultos en mayores de 20 años es de
27.85/100 000
Tasa de mortalidad es de 4.26/100 000
34% de los tumores supratentoriales son malignos
Tumor más común --> Meningioma 36%
Segundo lugar Glioblastoma 15%
Edad media de diagnóstico: 59 años
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
Contreras, L. E. (2017). EPIDEMIOLOGÍA DE TUMORES CEREBRALES. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332–338. doi:10.1016/j.rmclc.2017.05.001
Contreras, L. E. (2017). EPIDEMIOLOGÍA DE TUMORES CEREBRALES. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332–338. doi:10.1016/j.rmclc.2017.05.001
Rodríguez Contreras R; Anestesia en tumores supratentoriales; neuroanestesia, agosto 2022
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
Revisar el estado neurológico
del paciente
Estimar cuanto puede aumentar la PIX, el daño a
la complianza y autorregulación cerebral
• Localizar el tumor y checar cuánta reserva
hemostática tiene para que no varíe la PIC y el
FAC previo a la isquemia
META: evaluar daño neurológico
permanente y el reversible.
Rodríguez Contreras R; Anestesia en tumores supratentoriales; neuroanestesia, agosto 2022
EVALUACIÓN
NEUROLÓGICA
o Estado neurológico
o Estado general del paciente
o Intervención quirúrgica
planeada
o Monitoreo
o Tipo de anestesia
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
PRESENTACIÓN
SINDROME
CONVULSIVO
DÉFICIT
NEUROLÓGICO
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
• Sospechar presencia
de lesión expansiva
• Tumores frontales
se presentan con
desviación de la
mirada y cabeza
hacia un lado
• Tumores parietales
generan
convulsiones con
adormecimiento,
disesetsias, pérdida
de sensibilidad
postural
• Dependen de la
localización,
motores, sensitivos,
mixtos
• Cefalea progresiva,
hipersensibilidad en
cuero cabelludo,
rigídez de nuca
• Vómito en proyectil,
síntoma tardío
• Alteraciones de la
consciencia,
manifestación tardía
y progresiva
• Síntomas visuales
• Papiledema
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
ESTUDIOS DE IMAGEN
• TAC
• RMN encéfalo
• Localización del tumor
• Signos de incremento de PIC:
Borramiento de ventrículo lateral por
masa del tumor, extensión del
ventrículo lateral por hidrocefalia
obstructiva, desplazamiento de línea
media > 5mm.
CONSIDERACIONES GENERALES
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
MANEJO PREOPERATORIO
• Ayuno: similar a otros procedimientos
• PREMEDICACIÓN:
• ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA
• Si el paciente no tiene déficit de
conciencia
• Disminuye ansiedad
• Amnesia perioperatoria
• Disminuye dosis de anestésicos
usados
• Contribuye a estabilidad
hemodinámica
• Hipoventilación
• Retención de cO2
• Vasodilatación cerebral
• Aumento del volumen intravascular
• Mayor hipertensión intracraneal
Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-
MONITOREO
MONITOREO
NO
INVASIVO
PANI ECG SPO2 TEMP CO2
INVASIVO
LINEA
ARTERIAL
CVC
SONDA
VESICAL
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
Monitorización cerebral:
• Potenciales evocados
• Electroestimulación
• Monitoreo de PIC
INDUCCIÓN ANESTÉSICA
• Monitorización no invasiva
• Laringoscopia e intubación
• Evitar repercusiones que pongan
en riesgo la perfusión y bienestar
cerebral
• Evitar cambios hemodinámicos
bruscos
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
Instalación de
monitoreo
invasivo
Garantizar
amnesia del
paciente
Asegurar zonas
de presión
Posicionamiento
Reforzar
relajación
Profundizar
anestesia
Incisión y
craneotomía
Infiltración de
piel antes de
incidir
Aumentar
profundidad
anestésica
Uso de agentes
hipertónicos
previo a incisión
de duramadre
Resección del
tumor
Vigilar sangrado
reforzar el
manejo del
volumen
cerebral
Ciere de
craneotomía y
despertar
Preparar
extubación
Baja
profundidad
anestésica
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distribuna.
MANTENIMIENTO
• Control de PIC
• Neuroprotección
• Profundidad anestésica
• Analgesia
• Profilaxis antibiótica
• Control de TA
• Temperatura
• Disminución de edema
Los anestésicos volátiles no son
ideales para neurocirugía ya que
incrementan el FSC, PIC, y la masa
cerebral.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
MANEJO DEL VOLUMEN CEREBRAL
• Manitol: dosis de 0.3-0.4g/kg.
Durante lacraneotomía en
infsión 10-15min
• Furosemide: para disminuir
producción de LCR
• Hiperventilación: no bajar CO2
<25mmHG
• Solución salina hipertónica: 3-
7.5% en dosis de 2-4mg/kg
• Pasar a anestesia IV
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
DESPERTAR
Indicaciones para despertar tardío:
• Si el paciente tenia perdida de
conciencia o control inadecuado de las
vias respiratorias
• Si existe alto riesgo de edema cerebral
• Elevacion de PIC
• Cirugia de mas de 6 horas y extensa
• Sangrado importante
• Cirugia que involucre areas vitales del
cerebro
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
DESPERTAR TEMPRANO VS TARDÍO
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
POSTOPERATORIO
ANALGESIA NAÚSEAS Y VÓMITOS CORTICOESTEROIDES
PREVENCIÓN DE
CONVULSIONES
TROMBOPROFILAXIS
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017

Más contenido relacionado

Similar a LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx

hipofisis.pdf
hipofisis.pdfhipofisis.pdf
hipofisis.pdf
SaraiGalindo11
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
InstitutoHuancayo1
 
Déficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en ObstetriciaDéficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en Obstetricia
jimena
 
21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios
sandramvsalazar
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdf
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdfAnestesia en lesiones supratentoriales .pdf
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdf
FelloBravo
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
Marcos Rosas
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Ivett Madrigal
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso CentralOncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
José Rodriguez
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
carlos west
 
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
DanielaHRendn
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
DanielaHRendn
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
lablih
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 

Similar a LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx (20)

hipofisis.pdf
hipofisis.pdfhipofisis.pdf
hipofisis.pdf
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
 
Déficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en ObstetriciaDéficit Neurológico en Obstetricia
Déficit Neurológico en Obstetricia
 
21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdf
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdfAnestesia en lesiones supratentoriales .pdf
Anestesia en lesiones supratentoriales .pdf
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptxABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
ABCESO Y GRAMULOMA CREBRAL.pptx
 
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso CentralOncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
Oncologia Medica Neoplasias Sistema Nervioso Central
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 

Más de Keilygarcia3

Neuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptxNeuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptx
Keilygarcia3
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
Keilygarcia3
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Keilygarcia3
 
Neuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxNeuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptx
Keilygarcia3
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Keilygarcia3
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Keilygarcia3
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
Keilygarcia3
 

Más de Keilygarcia3 (12)

Neuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptxNeuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptx
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
Neuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxNeuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptxNEUROANATOMÍA.pptx
NEUROANATOMÍA.pptx
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx

  • 1. ANESTESIA PARA PACIENTES CON LESIONES SUPRATENTORIALES DRA KEILY GARCIA SOLIS RESIDENTE DE 3 AÑO DE ANESTESIOLOGÍA MÓDULO: NEUROANESTESIA
  • 2. CLASIFICACIÓN: • Hay afectación del tronco cerebral, cerebelo, pares craneales • Meduloblastomas, gliomas del tronco encefálico INFRATENTORIALES • Afecta estructuras cerebrales corticales y subcorticales • Glioblastomas, tumores de la región pineal y ependimomas. SUPRATENTORIALES
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA OMS Grado I: Tumores circunscritos, de lento crecimiento, bajo potencial de conversión a un tumor de mayor malignidad Grado II: Tumores de borde difuso, lento crecimiento y algunos, con tendencia a progresar a tumores de mayor malignidad. Grado III: Tumores infiltrantes con células atípicas o anaplásicas y mayor número de mitosis Grado IV: Tumores de rápido crecimiento con alta tasa mitótica, pudinedo presentar vasos de neoformación y áreas de necrosis Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-9
  • 4. GENERALIDADES Incidencia 21.42/100 000 por año. La incidencia de adultos en mayores de 20 años es de 27.85/100 000 Tasa de mortalidad es de 4.26/100 000 34% de los tumores supratentoriales son malignos Tumor más común --> Meningioma 36% Segundo lugar Glioblastoma 15% Edad media de diagnóstico: 59 años Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA OMS Contreras, L. E. (2017). EPIDEMIOLOGÍA DE TUMORES CEREBRALES. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332–338. doi:10.1016/j.rmclc.2017.05.001
  • 6. Contreras, L. E. (2017). EPIDEMIOLOGÍA DE TUMORES CEREBRALES. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332–338. doi:10.1016/j.rmclc.2017.05.001
  • 7. Rodríguez Contreras R; Anestesia en tumores supratentoriales; neuroanestesia, agosto 2022
  • 9. Revisar el estado neurológico del paciente Estimar cuanto puede aumentar la PIX, el daño a la complianza y autorregulación cerebral • Localizar el tumor y checar cuánta reserva hemostática tiene para que no varíe la PIC y el FAC previo a la isquemia META: evaluar daño neurológico permanente y el reversible. Rodríguez Contreras R; Anestesia en tumores supratentoriales; neuroanestesia, agosto 2022
  • 10. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA o Estado neurológico o Estado general del paciente o Intervención quirúrgica planeada o Monitoreo o Tipo de anestesia Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 11. PRESENTACIÓN SINDROME CONVULSIVO DÉFICIT NEUROLÓGICO HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL • Sospechar presencia de lesión expansiva • Tumores frontales se presentan con desviación de la mirada y cabeza hacia un lado • Tumores parietales generan convulsiones con adormecimiento, disesetsias, pérdida de sensibilidad postural • Dependen de la localización, motores, sensitivos, mixtos • Cefalea progresiva, hipersensibilidad en cuero cabelludo, rigídez de nuca • Vómito en proyectil, síntoma tardío • Alteraciones de la consciencia, manifestación tardía y progresiva • Síntomas visuales • Papiledema Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 12. ESTUDIOS DE IMAGEN • TAC • RMN encéfalo • Localización del tumor • Signos de incremento de PIC: Borramiento de ventrículo lateral por masa del tumor, extensión del ventrículo lateral por hidrocefalia obstructiva, desplazamiento de línea media > 5mm.
  • 13. CONSIDERACIONES GENERALES Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 14. Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 15. MANEJO PREOPERATORIO • Ayuno: similar a otros procedimientos • PREMEDICACIÓN: • ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA • Si el paciente no tiene déficit de conciencia • Disminuye ansiedad • Amnesia perioperatoria • Disminuye dosis de anestésicos usados • Contribuye a estabilidad hemodinámica • Hipoventilación • Retención de cO2 • Vasodilatación cerebral • Aumento del volumen intravascular • Mayor hipertensión intracraneal Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-
  • 16. MONITOREO MONITOREO NO INVASIVO PANI ECG SPO2 TEMP CO2 INVASIVO LINEA ARTERIAL CVC SONDA VESICAL Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017 Monitorización cerebral: • Potenciales evocados • Electroestimulación • Monitoreo de PIC
  • 17. INDUCCIÓN ANESTÉSICA • Monitorización no invasiva • Laringoscopia e intubación • Evitar repercusiones que pongan en riesgo la perfusión y bienestar cerebral • Evitar cambios hemodinámicos bruscos Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 18. Instalación de monitoreo invasivo Garantizar amnesia del paciente Asegurar zonas de presión Posicionamiento Reforzar relajación Profundizar anestesia Incisión y craneotomía Infiltración de piel antes de incidir Aumentar profundidad anestésica Uso de agentes hipertónicos previo a incisión de duramadre Resección del tumor Vigilar sangrado reforzar el manejo del volumen cerebral Ciere de craneotomía y despertar Preparar extubación Baja profundidad anestésica Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distribuna.
  • 19. MANTENIMIENTO • Control de PIC • Neuroprotección • Profundidad anestésica • Analgesia • Profilaxis antibiótica • Control de TA • Temperatura • Disminución de edema Los anestésicos volátiles no son ideales para neurocirugía ya que incrementan el FSC, PIC, y la masa cerebral. Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 20. MANEJO DEL VOLUMEN CEREBRAL • Manitol: dosis de 0.3-0.4g/kg. Durante lacraneotomía en infsión 10-15min • Furosemide: para disminuir producción de LCR • Hiperventilación: no bajar CO2 <25mmHG • Solución salina hipertónica: 3- 7.5% en dosis de 2-4mg/kg • Pasar a anestesia IV Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 21. DESPERTAR Indicaciones para despertar tardío: • Si el paciente tenia perdida de conciencia o control inadecuado de las vias respiratorias • Si existe alto riesgo de edema cerebral • Elevacion de PIC • Cirugia de mas de 6 horas y extensa • Sangrado importante • Cirugia que involucre areas vitales del cerebro Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 22. DESPERTAR TEMPRANO VS TARDÍO Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017
  • 23. POSTOPERATORIO ANALGESIA NAÚSEAS Y VÓMITOS CORTICOESTEROIDES PREVENCIÓN DE CONVULSIONES TROMBOPROFILAXIS Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia : Elsevier; 2017