SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE
NEUROANESTESIOLOGÍA
UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN.
Anestesia en Neurorradiología
Intervencionista
Profesor Adjunto: Alumno:
Dr. Miguel Angel López Oropeza. Dra. María del Carmen González Clemente.
Residente de 3er año de Anestesiología.
8
7
6
5
4
3
2
1
Colocación de stents en estenosis de
arteria carotidea o arteria vertebral.
Embolización de aneurismas
Test de oclusión de la arteria carótida o
de la arteria vertebral.
Tratamiento hiperagudo de la isquemia
cerebral.
Embolización de fístulas
dúrales.
Inyección de agentes quimioterapéuticos en
tumores malignos como glioblastoma
multiforme.
Embolización de malformaciones
arteriovenosas píales.
Embolización de tumores intra y extra
craneanos.
Procedimientos en Neurorradiología
Intervencionista
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Consideraciones anestésicas en
neuroimagen
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
1. Fuentes de oxígeno y gases.
2. 2. Succión para anestesia.
3. Adecuada iluminación en sala.
4. Teléfono, que permita comunicación con
área quirúrgica.
5. Conexiones eléctricas reservadas para el
uso de anestesia
6. Fácil acceso al paciente
7. Maquina de anestesia y circuitos de
longitud mayor.
Estándares de seguridad con
siguientes elementos:
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
8. Medicamentos anestésicos y de reanimación.
9. Equipo de resucitación cardio-cerebro-
pulmonar y desfibrilador.
10. Anestesiólogo
11. Enfermera
12. Monitoria invasiva y no invasiva.
13. Extensiones de anestesia, líquidos,
glucómetro.
14. Monitor de tiempo de coagulación
15. Bombas de infusión.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Problemas comunes en áreas fuera del quirófano
que dificultan la práctica anestésica segura.
Programación de procedimientos por especialistas poco familiarizados con el riesgo
anestésico.
Escasa oportunidad de valoración preanestésica.
Lugares poco funcionales.
Personal no habituado a los procedimientos anestésicos.
Quirófano y cubículos de reanimación muy lejanos de las salas del procedimiento.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
 Estado previo.
 Patología actual.
 Tiempo de evolución.
 Valorar estado neurológico de acuerdo con
las diferentes escalas Hunt Y Hess, Glasgow
y la de la Asociación Mundial de
Neurocirujanos.
ANTECEDENTES NEUROLOGICOS
Evaluación Preanestésica
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Escalas HYH
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Defectos de campo
visual.
Déficit motor o
sensorial.
Tamaño y simetría
pupilar.
Movimientos anormales.
Déficit de nervios
craneales.
Orientación y estado de
conciencia.
Glasgow y Escala de
Hunt y Hess.
Patrón respiratorio.
PUNTOS IMPORTANTES DEL EXAMEN
NEUROLOGICO
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Enfermedad coronaria la meta de líquidos debe ser guiada por
monitoreo.
Administración de medios de contraste (hiperosmolares)
pueden sobrecargar de líquidos.
Autorregulación de flujo sanguíneo cerebral esta desviada
hacia la derecha.
Las anormalidades prolongación del intervalo QT, Cambios
en la onda T O inversión, ondas U prominentes, Elevación de
enzimas cardiacas.
Insistir en antecedentes de enfermedades pulmonares.
Antecedentes Cardiorrespiratorios.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
-Alteraciones hidroelectrolíticas.
-Antecedentes alérgicos.
-Alteraciones de la coagulación.
-Alteraciones Metabólicas. (glicemias entre 100 y 150mg).
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Monitoría de presión arterial invasiva:
Monitoria básica:
ECG, Pulsioximetría, Presión arterial no invasiva y
Capnografía.
Monitorización Temperatura:
Hipotermia leve 34 y 35° C
protege de isquemia
cerebral
Monitoría de presión venosa central::
Monitoría de presión venosa central:
Evaluar función ventricular izquierda.
-Pacientes vasoespasmo cerebral y serán tratados con
expansión de volumen intravascular e hipertensión inducida
.Pacientes en falla cardíaca congestiva o enfermedad
sistémica con compromiso hemodinámico severo.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
TEST DE OCLUSIÓN DE
VASOS CEREBRALES
MAYORES
Valora el flujo colateral y las
consecuencias de la oclusión.
INDICACIONES PARA SEDACION ENDOVENOSA
TEST DE WADA RASMUSSEN
Administración de Amobarbital en la
circulación carotídea, derecha o izquierda
dependiendo del hemisferio a valorar.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
1. Angiografía diagnostica
2. Quimioterapia endovascular
3. Embolización de tumores intra y extra
craneales o de MAV por circulación carotídea
externa.
4. Embolización de malformaciones
arteriovenosas intracraneanas.
Indicaciones Relativas para
sedación
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
TASA DE INFUSION CONTINUA 0,05
MICROGRAMOS POR KILO POR
MINUTO
REMIFENTANIL
1 MGR POR KG DE PESO SEGUIDO
DE INFUSION DE 20 MCG/ KG/ MIN.
PROPOFOL
Inducción
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
La elección del tipo de anestesia depende
del procedimiento, del paciente, anatomía
vascular, tipo de material para
embolización y del sistema de catéter
utilizado.
Si se planea evaluaciones neurológicas no
administrar narcóticos ni benzodiacepinas.
Acceso venoso 16 o 18 con extensión y llave
de 3 vías del brazo más cercano al
anestesiólogo.
Sonda vesical
ANESTESIA GENERAL
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
Condiciones hemodinámicas e
intracerebrales optimas.
Sin dolor
Asistir en el tratamiento de las
complicaciones.
Confortable
Participar en la evaluación
perioperatoria de función neurológica.
Mantener al paciente inmóvil.
Metas de Manejo
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Control de la presión
intracraneana.
Disminución del PaCO2
disminuye el volumen sanguíneo
cerebral.
MANEJO DE LA
VENTILACION
Mantenimiento Anestésico
Con la manipulación del CO2
modifica el flujo sanguíneo
cerebral.
Disminución del FSC con un
disminución del PaCO2 18 a 20
mmhg.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Objetivo disminuir la posibilidad de embolización
intracerebral inadvertida cuando los agentes
embólicos son inyectados desde el sitio venoso.
Elevar la PaCO2 Aumenta FSC y drenaje venoso
cerebral crendo gradiantes de presión que impliden
flujo de sangre extracraneal hacia el cerbro,
HIPERCAPNIA INDUCIDA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Mantenimiento de presión de perfusión
cerebral, para prevenir ruptura vascular y
evitar edema cerebral.
Ayudar al neurorradiólogo a realizar el
procedimiento.
Presiones normales o elevadas para la
navegación de microcateteres.
Cifras tensionales ligeramente bajas
durante la embolización y en el
postoperatorio cifras de 60 o 70 mmHg.
CONTROL INTRAOPERATORIO DE LA
PRESION SANGUINEA
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Neurológico . Distribuna.
GUIA PARA LA HEPARINIZACION
-TCA de base
-BK,K Heparina 50 U/Kg
-5 min Obtener TCA (2-3 veces el control y
administrar 15 – 20 U/kg de heparina cada hora
-TCA cada hora 5 min después de administrar
heparina.
-TCA menor de 2 veces valor inicial consultar con
Neurorradiología.
-Bolo complementario dosis respuesta.
-Protamina 1mg por cada 100 unidades de
heparina.
ANTICOAGULACION
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
Recuperación
Debe llevarse a cabo en las unidades de cuidado postoperatorio
rápidas, unidades de cuidado intermedio o UCI según requiera.
Conservar condiciones hemodinámicas garantizando adecuada
perfusión cerebral, adecuada oxigenación y ventilación, control de la
coagulación y del catéter femoral con seguimiento horario estricto
de valoración neurológica.
María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx

INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
Sendy Montenegro
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
DinaRojas2
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en PediatriaHipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Gabriela Fallone
 
Isquemia Ct
Isquemia CtIsquemia Ct
Isquemia Ct
Rene de Alba
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
DinaRojas2
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 

Similar a ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx (20)

INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
 
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en PediatriaHipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
 
Isquemia Ct
Isquemia CtIsquemia Ct
Isquemia Ct
 
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVENPresentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
 
neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 

Más de MaryGoCle

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 
columna.pptx
columna.pptxcolumna.pptx
columna.pptx
MaryGoCle
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
MaryGoCle
 
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptxAnestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
MaryGoCle
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
MaryGoCle
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
MaryGoCle
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
MaryGoCle
 

Más de MaryGoCle (11)

ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptxANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
ANESTESIA NEUROQUIRURGICA EN EMBARAZADAS.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
columna.pptx
columna.pptxcolumna.pptx
columna.pptx
 
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptxNeurorradiologia Intervencionista.pptx
Neurorradiologia Intervencionista.pptx
 
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptxAnestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA  anatomia.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA anatomia.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx

  • 1. MÓDULO DE NEUROANESTESIOLOGÍA UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN. Anestesia en Neurorradiología Intervencionista Profesor Adjunto: Alumno: Dr. Miguel Angel López Oropeza. Dra. María del Carmen González Clemente. Residente de 3er año de Anestesiología.
  • 2. 8 7 6 5 4 3 2 1 Colocación de stents en estenosis de arteria carotidea o arteria vertebral. Embolización de aneurismas Test de oclusión de la arteria carótida o de la arteria vertebral. Tratamiento hiperagudo de la isquemia cerebral. Embolización de fístulas dúrales. Inyección de agentes quimioterapéuticos en tumores malignos como glioblastoma multiforme. Embolización de malformaciones arteriovenosas píales. Embolización de tumores intra y extra craneanos. Procedimientos en Neurorradiología Intervencionista María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 3. Consideraciones anestésicas en neuroimagen María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 4. 1. Fuentes de oxígeno y gases. 2. 2. Succión para anestesia. 3. Adecuada iluminación en sala. 4. Teléfono, que permita comunicación con área quirúrgica. 5. Conexiones eléctricas reservadas para el uso de anestesia 6. Fácil acceso al paciente 7. Maquina de anestesia y circuitos de longitud mayor. Estándares de seguridad con siguientes elementos: María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 5. 8. Medicamentos anestésicos y de reanimación. 9. Equipo de resucitación cardio-cerebro- pulmonar y desfibrilador. 10. Anestesiólogo 11. Enfermera 12. Monitoria invasiva y no invasiva. 13. Extensiones de anestesia, líquidos, glucómetro. 14. Monitor de tiempo de coagulación 15. Bombas de infusión. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 6. Problemas comunes en áreas fuera del quirófano que dificultan la práctica anestésica segura. Programación de procedimientos por especialistas poco familiarizados con el riesgo anestésico. Escasa oportunidad de valoración preanestésica. Lugares poco funcionales. Personal no habituado a los procedimientos anestésicos. Quirófano y cubículos de reanimación muy lejanos de las salas del procedimiento. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 7.  Estado previo.  Patología actual.  Tiempo de evolución.  Valorar estado neurológico de acuerdo con las diferentes escalas Hunt Y Hess, Glasgow y la de la Asociación Mundial de Neurocirujanos. ANTECEDENTES NEUROLOGICOS Evaluación Preanestésica María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 8. Escalas HYH María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 9. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 10. Defectos de campo visual. Déficit motor o sensorial. Tamaño y simetría pupilar. Movimientos anormales. Déficit de nervios craneales. Orientación y estado de conciencia. Glasgow y Escala de Hunt y Hess. Patrón respiratorio. PUNTOS IMPORTANTES DEL EXAMEN NEUROLOGICO María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 11. Enfermedad coronaria la meta de líquidos debe ser guiada por monitoreo. Administración de medios de contraste (hiperosmolares) pueden sobrecargar de líquidos. Autorregulación de flujo sanguíneo cerebral esta desviada hacia la derecha. Las anormalidades prolongación del intervalo QT, Cambios en la onda T O inversión, ondas U prominentes, Elevación de enzimas cardiacas. Insistir en antecedentes de enfermedades pulmonares. Antecedentes Cardiorrespiratorios. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 12. -Alteraciones hidroelectrolíticas. -Antecedentes alérgicos. -Alteraciones de la coagulación. -Alteraciones Metabólicas. (glicemias entre 100 y 150mg). María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 13. Monitoría de presión arterial invasiva: Monitoria básica: ECG, Pulsioximetría, Presión arterial no invasiva y Capnografía. Monitorización Temperatura: Hipotermia leve 34 y 35° C protege de isquemia cerebral Monitoría de presión venosa central::
  • 14. Monitoría de presión venosa central: Evaluar función ventricular izquierda. -Pacientes vasoespasmo cerebral y serán tratados con expansión de volumen intravascular e hipertensión inducida .Pacientes en falla cardíaca congestiva o enfermedad sistémica con compromiso hemodinámico severo. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 15. TEST DE OCLUSIÓN DE VASOS CEREBRALES MAYORES Valora el flujo colateral y las consecuencias de la oclusión. INDICACIONES PARA SEDACION ENDOVENOSA TEST DE WADA RASMUSSEN Administración de Amobarbital en la circulación carotídea, derecha o izquierda dependiendo del hemisferio a valorar. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 16. 1. Angiografía diagnostica 2. Quimioterapia endovascular 3. Embolización de tumores intra y extra craneales o de MAV por circulación carotídea externa. 4. Embolización de malformaciones arteriovenosas intracraneanas. Indicaciones Relativas para sedación María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 17. TASA DE INFUSION CONTINUA 0,05 MICROGRAMOS POR KILO POR MINUTO REMIFENTANIL 1 MGR POR KG DE PESO SEGUIDO DE INFUSION DE 20 MCG/ KG/ MIN. PROPOFOL Inducción María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 18.
  • 19. La elección del tipo de anestesia depende del procedimiento, del paciente, anatomía vascular, tipo de material para embolización y del sistema de catéter utilizado. Si se planea evaluaciones neurológicas no administrar narcóticos ni benzodiacepinas. Acceso venoso 16 o 18 con extensión y llave de 3 vías del brazo más cercano al anestesiólogo. Sonda vesical ANESTESIA GENERAL María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 20. Condiciones hemodinámicas e intracerebrales optimas. Sin dolor Asistir en el tratamiento de las complicaciones. Confortable Participar en la evaluación perioperatoria de función neurológica. Mantener al paciente inmóvil. Metas de Manejo María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 21. Control de la presión intracraneana. Disminución del PaCO2 disminuye el volumen sanguíneo cerebral. MANEJO DE LA VENTILACION Mantenimiento Anestésico Con la manipulación del CO2 modifica el flujo sanguíneo cerebral. Disminución del FSC con un disminución del PaCO2 18 a 20 mmhg. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 22. Objetivo disminuir la posibilidad de embolización intracerebral inadvertida cuando los agentes embólicos son inyectados desde el sitio venoso. Elevar la PaCO2 Aumenta FSC y drenaje venoso cerebral crendo gradiantes de presión que impliden flujo de sangre extracraneal hacia el cerbro, HIPERCAPNIA INDUCIDA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 23. Mantenimiento de presión de perfusión cerebral, para prevenir ruptura vascular y evitar edema cerebral. Ayudar al neurorradiólogo a realizar el procedimiento. Presiones normales o elevadas para la navegación de microcateteres. Cifras tensionales ligeramente bajas durante la embolización y en el postoperatorio cifras de 60 o 70 mmHg. CONTROL INTRAOPERATORIO DE LA PRESION SANGUINEA María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente Neurológico . Distribuna.
  • 24. GUIA PARA LA HEPARINIZACION -TCA de base -BK,K Heparina 50 U/Kg -5 min Obtener TCA (2-3 veces el control y administrar 15 – 20 U/kg de heparina cada hora -TCA cada hora 5 min después de administrar heparina. -TCA menor de 2 veces valor inicial consultar con Neurorradiología. -Bolo complementario dosis respuesta. -Protamina 1mg por cada 100 unidades de heparina. ANTICOAGULACION María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente
  • 25. Recuperación Debe llevarse a cabo en las unidades de cuidado postoperatorio rápidas, unidades de cuidado intermedio o UCI según requiera. Conservar condiciones hemodinámicas garantizando adecuada perfusión cerebral, adecuada oxigenación y ventilación, control de la coagulación y del catéter femoral con seguimiento horario estricto de valoración neurológica. María Claudia Niño de Mejía, Leopoldo E. ,Ferrer Z. (2005). Neuroanestesia, Enfoque Perioperatorio en el Paciente