SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en Neurocirugía
Pediátrica
DRA. NIDIA ITZEL DORANTES VÁZQUEZ. R3 ANESTESIOLOGÍA. UMAE #25
MONTERREY, NUEVO LEÓN
Características anatómicas y fisiológicas
 Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007. Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anest Anal Reanim.
2011. 24(2).
 Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007. Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anest Anal Reanim.
2011. 24(2).
Consideraciones relativas al desarrollo
FSC estrechamente
vinculado a
metabolismo
Varía con la edad del
paciente
FSC alcanza su
máximo entre 2 y 4
años, se estabiliza 7-8
años
Control estricto de
TA esencial en
tratamiento de
neonatos
El FSC es 10-20% del
GC en primeros 6
meses y alcanza
máximo 55% entre
segundo y cuarto año
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Bóveda craneal
infantil en estado de
cambio
Fontanelas abiertas y
suturas craneales dan
lugar a espacio
intracraneal flexible
Efecto de masa un
tumor puede quedar
enmascarado por
fontanela distendida
compensatoria
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
Evaluación pre anestésica
Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Premedicación
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Manejo intraoperatorio
Inducción
• El estado del paciente determinara
la técnica y fármacos adecuados
• Inhalatoria si no se cuenta con
acceso vascular
• Endovenosa al contarse con
acceso vascular
• Tomar en cuenta enfermedades
asociadas
Mantenimiento
• Sevoflurano principal anestésico
para mantenimiento
• Uso de relajantes musculares no
despolarizante
• Supervisión estricta de
hipotensión , glucemia y control
de temperatura
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Manejo de vía aérea Diferencias anatómicas vía aérea
Neonatos
Lengua más grande en relación a la cavidad
oral y está localizada más cerca del techo de
la boca
Insuficiencia respiratoria, evitar alta presión
positiva en ventilación, riesgo neumotórax,
aumento de la resistencia de la vía aérea,
menores respuestas a hipercapnia
Infantes
Laringe se halla en C2-C3
Epiglotis más estrecha y forma de omega
Cuerdas vocales inclinadas hacia arriba y
hacia atrás
La parte más estrecha de la laringe del niño
es el anillo cricoideo no distensible
Costillas cartilaginosas y configuración de la
caja torácica circular.
 Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007.
Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación
neonatal. Anest Anal Reanim. 2011. 24(2).
Perez Ferrer y Calvo Vecino. (2015). Manual de anestesiología pediatrica. Madrid, España: Panamericana
Perez Ferrer y Calvo Vecino. (2015). Manual de anestesiología pediatrica. Madrid, España: Panamericana
Posición quirúrgica
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Monitorización
Supervisión
Hemodinámica
Neurofisiológica
Detección de focos
convulsivos
Potenciales motores
evocados
Potenciales
evocados
somatosensoriales
Monitorización de
raíz nerviosa
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Manejo perioperatorio de líquidos en
pediatría
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Temas especiales
Urgencias
neonatales
Hidrocefalia
Tumores
Epilepsia
Trauma
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Cuidados posoperatorios
Ingreso a UCI
pediátrica
Evaluación
fisiológica y
neurológica
Asistencia
respiratoria y
hemodinámica
Gestión de
líquidos
Sedación
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx

INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptxNeuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
CelesteAbigailMiramo1
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
Tavita Urra
 
Pediatrica 1 principios basicos
Pediatrica 1 principios basicosPediatrica 1 principios basicos
Pediatrica 1 principios basicos
Sergio de Vita
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales
Alcibíades Batista González
 
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricosTips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Daniela García Sánchez
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
Eder Antonio Herrera Marrugo
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Neuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptxNeuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptx
CessiaCruuz1
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
PalmiraVega1
 
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
HedilbertoHernandezC
 
PEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptxPEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptx
Ivett Madrigal
 
Caso clínico, tiroides lingual
Caso clínico, tiroides lingualCaso clínico, tiroides lingual
Caso clínico, tiroides lingual
grupofisiologia
 
Desarrolo y crecimiento fetal
Desarrolo y crecimiento fetal Desarrolo y crecimiento fetal
Desarrolo y crecimiento fetal
drimesaurib
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido
Katterine Martinez
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdfAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
FelloBravo
 
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Santiago Garzón
 

Similar a ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx (20)

INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptxNeuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
Neuroanestesia en paciente pediatrico.pptx
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
 
Pediatrica 1 principios basicos
Pediatrica 1 principios basicosPediatrica 1 principios basicos
Pediatrica 1 principios basicos
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales
 
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricosTips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Neuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptxNeuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
Pedia0506 garcia 220228_003520 (1)
 
PEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptxPEDIATRIA NEURO.pptx
PEDIATRIA NEURO.pptx
 
Caso clínico, tiroides lingual
Caso clínico, tiroides lingualCaso clínico, tiroides lingual
Caso clínico, tiroides lingual
 
Desarrolo y crecimiento fetal
Desarrolo y crecimiento fetal Desarrolo y crecimiento fetal
Desarrolo y crecimiento fetal
 
Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido Sindrome Hipotonico recien nacido
Sindrome Hipotonico recien nacido
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
SDRA.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdfAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
 
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
 

Más de Nidia Itzel Dorantes Vázquez

Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 

Más de Nidia Itzel Dorantes Vázquez (11)

Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx

  • 1. Anestesia en Neurocirugía Pediátrica DRA. NIDIA ITZEL DORANTES VÁZQUEZ. R3 ANESTESIOLOGÍA. UMAE #25 MONTERREY, NUEVO LEÓN
  • 2. Características anatómicas y fisiológicas  Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007. Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anest Anal Reanim. 2011. 24(2).
  • 3.  Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007. Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anest Anal Reanim. 2011. 24(2).
  • 4. Consideraciones relativas al desarrollo FSC estrechamente vinculado a metabolismo Varía con la edad del paciente FSC alcanza su máximo entre 2 y 4 años, se estabiliza 7-8 años Control estricto de TA esencial en tratamiento de neonatos El FSC es 10-20% del GC en primeros 6 meses y alcanza máximo 55% entre segundo y cuarto año Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 5. Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 6. Bóveda craneal infantil en estado de cambio Fontanelas abiertas y suturas craneales dan lugar a espacio intracraneal flexible Efecto de masa un tumor puede quedar enmascarado por fontanela distendida compensatoria Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 7. Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
  • 8. Evaluación pre anestésica Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
  • 9. Carrillo R. Castelazo An. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. .Editorial alfil
  • 10. Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 11. Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 12. Premedicación Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 13. Manejo intraoperatorio Inducción • El estado del paciente determinara la técnica y fármacos adecuados • Inhalatoria si no se cuenta con acceso vascular • Endovenosa al contarse con acceso vascular • Tomar en cuenta enfermedades asociadas Mantenimiento • Sevoflurano principal anestésico para mantenimiento • Uso de relajantes musculares no despolarizante • Supervisión estricta de hipotensión , glucemia y control de temperatura Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 14. Manejo de vía aérea Diferencias anatómicas vía aérea Neonatos Lengua más grande en relación a la cavidad oral y está localizada más cerca del techo de la boca Insuficiencia respiratoria, evitar alta presión positiva en ventilación, riesgo neumotórax, aumento de la resistencia de la vía aérea, menores respuestas a hipercapnia Infantes Laringe se halla en C2-C3 Epiglotis más estrecha y forma de omega Cuerdas vocales inclinadas hacia arriba y hacia atrás La parte más estrecha de la laringe del niño es el anillo cricoideo no distensible Costillas cartilaginosas y configuración de la caja torácica circular.  Paladino MA. Anestesia pediátrica. 1 edición. Editorial Corpus. 2007. Cannizzaro CM, Paladino MA. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anest Anal Reanim. 2011. 24(2).
  • 15. Perez Ferrer y Calvo Vecino. (2015). Manual de anestesiología pediatrica. Madrid, España: Panamericana
  • 16. Perez Ferrer y Calvo Vecino. (2015). Manual de anestesiología pediatrica. Madrid, España: Panamericana
  • 17. Posición quirúrgica Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 18. Monitorización Supervisión Hemodinámica Neurofisiológica Detección de focos convulsivos Potenciales motores evocados Potenciales evocados somatosensoriales Monitorización de raíz nerviosa Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 19. Manejo perioperatorio de líquidos en pediatría
  • 20. Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 21. Temas especiales Urgencias neonatales Hidrocefalia Tumores Epilepsia Trauma Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 22. Cuidados posoperatorios Ingreso a UCI pediátrica Evaluación fisiológica y neurológica Asistencia respiratoria y hemodinámica Gestión de líquidos Sedación Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier