SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 1
COMPETENCIA CONVIVENCIA E INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
CAPACIDAD  Ejecuta los fundamentos técnicos del
basquetbolparticipando con
responsabilidad e interactuando
asertivamente con sus compañeros.
INDICADORES  Ejecuta el fundamento técnico del dribling
(los cambios de mano) del basquetbol
participando con responsabilidad e
interactuando asertivamente con sus
compañeros desarrollando sus habilidades
básicas y genéricas combinadas para
mejorar sus capacidades coordinativasy
destrezas deportivas
EL DRIBLING
El reglamento define el dribling como la acción querealiza un
jugador cuando, después de tomar posesión del balón, le da
impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el
suelo y lo vuelve a tocar antes de que lo haga otro jugador.La
actividad del "dribling" se da por terminada en el momento
en que controla el balón con ambas manos, o lo deja
descansar en una de ellas. El jugador puede dar un número
indeterminado de pasos, mientras que el balón no está en
contacto con su mano,así como entre los botes del "dribling".
Las acciones son de una gran importancia dentro de este
deporte , siendo esencial utilizarlasen el momento oportuno.
Por ello,no sólo deben saber botar los bases,sino también los
aleros y los pivotes.
.PRINCIPIOS BASICOS
Las consideraciones fundamentales sobre el dribling son las
siguientes:
Todos los jugadores deben saber driblar con ambas manos.
No se debe mirar el balón mientras se bota para poder
mantener una buena visión del todo el campo y así evitar un
desconocimiento de la posición del contrario y del resto de
los compañeros,además de una pérdida detiempo en el caso
de un lanzamiento a canasta.
El bote del balón se realiza mediante un ligero vaivén del
antebrazo, de arriba a bajo. La muñeca realiza movimientos
suaves, mientras las manos y los dedos están relajados para
controlar mejor el bote amortiguando el balón cada vez que
toma contacto con la mano.
El balón debe resbalar por la yema de los dedos, que lo
acarician, no lo golpean.
El bote tiene que ser al costado del cuerpo y no al frente
IMPORTANCIA DEL DRIBLING.
El dribling es un fundamento que se debe utilizar con
mucho cuidado. No abusemos de él.
Los dribling sirven específicamente para :
Sacar el balón de una zona sobrecargada cuando es
imposible pasar a un compañero. Avanzar el balón
hacia zona de ataque cuando los receptores no están
libres en posición para encestar. Penetrar y avanzar
hacia la defensa. Forzar el marcaje de un defensor y
crear una abertura para uno de nuestros compañeros.
Realizar movimientos ofensivos Mejorar linea depase.
Lograr mejor posición o ángulo antes de pasar a un
compañero. Crear oportunidad de lanzar.
Es muy importante saber cuando y cuando no botar.
Recuerda siempre que un pase es mucho más rapido
que un dribling. El buen driblador no es el que bota
mucho y complicado sino el que bota lo justo y de
manera sencilla. Es fundamental saber driblar con las
dos manos.
Bote de velocidad
El bote de velocidad se emplea para avanzar
rapidamente sobre el campo cuando no tenemos un
defensor que nos pueda arrebatar el balon.
El bote es alto y el balon selanzará haciaadelantepara
poder correr trás el. Siempre tendremos la vista hacía
frente.
Bote de protección
El bote de protección se emplea cuando tenemos un
defensor cerca.
Debe cumplir los siguientes puntos.
-Piernas flexionadas (posición detripleamenaza).Que
nos permitirá bajar el bote más facilmente y estar
preparados para hacer un cambio de dirección o de
ritmo explosivo.
-Bote bajo. Este bote bajo hace muy dificil el robo de
balón al esta la mayoria del tiempo el balón bajo
nuestro control, ademas de permitir un cambio de
ritmo y dirección más rapidos.
-Pierna y antebrazo que no bota delante del balón
protegiendolo.
-Nuestros ojos miraran hacia nuestro defensor o a la
canasta contraria para así ver que compañero está
desmarcado o que lugar de la defensa es más
vulnerable.
Cambio de ritmo en dribling
El cambio de ritmo en un dribling es una manera
efectiva de librarnos de nuestro defensor.
A partir del bote de velocidad,nos paramos pasando a
bote de protección. Cuando nuestro defensor se pare
arracancamos a toda velocidad superandolo.
CAMBIOS DE MANO
CAMBIO DE MANO POR DELANTE
• Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos
después.
• Antes de iniciar el cambio realizamos una parada en
dos tiempo (sin parar de botar). Teniendo adelantado
el pie de la mano que bota. Podemos para al revés y
luego a la hora de cambiar de mano retrasar el pie
contrario a la mano de bote para dejar un espacio. E
incluso más adelante realizarlo con los dos pies a la
misma altura.
• Inclinamos el peso sobre la pierna adelantada,
(flexionada) y desdeesta posición hacemos un bote de
adelante a atrás con un golpe de muñeca. El balón va
de una mano a la otra,no va la mano a buscar el balón,
mientras tendremos la rodilla retrasada metida hacia
dentro.
• Este bote será muy fuerte y bajo.
• Giramos 450 sobre las plantas de los pies para
cambiar de dirección.
• Y saldremos botando con la otra mano de forma
explosiva (cambio de ritmo).
CAMBIO DE MANO ENTRE LAS PIERNAS
• Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos
después y antes de realizar el cambio paramos en dos
tiempos, con el pie contrario a la mano con la que
veníamos botando adelantada.
• Realizamos un bote de adelante-atrás por debajo de
las piernastras un golpedemuñeca, yendo el balón de
una mano a otra.
• Este bote ha de ser fuerte y bajo.
• A partir de aquí giraremos sobre la parte delantera
de los pies y saldremos de forma explosiva realizando
una salida o cruzada.
• Sin mirar el balón, flexionados, etc.
CAMBIO DE MANO POR DETRÁS DE LA ESPALDA
• Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos
después.
• Antes de realizar el cambio haremos una parada en
dos tiempos,adelantando la pierna contrariaa lamano
que lleva el balón.
• El último bote antes del cambio será fuerte para
posteriormente extender el brazo con el balón hacia
atrás y desde aquí dar un bote por detrás de la espalda
hasta la alturadel pieadelantado a la vezqueechamos
el cuerpo hacia adelante. Este bote por la espalda
tienen que ser fuerte para poder realizar un cambio de
ritmo explosivo, lo conseguiremos con un golpe de
muñeca.
CAMBIO DE MANO EN REVERSO O CON GIRO
En el cambio de reverso o con giro metiendo un pie
cerca del defensor y pivotando.
Es importante no cambiar de mano hasta que no nos
hayamos alejado del defensor ya que podría meter la
mano por detrás y robarnos el balón.
ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO Y LA CASA
Responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno
¿Qué habilidad hemos desarrollado?
¿Qué partes de nuestro cuerpo ha trabajado?
¿Qué tipo de coordinación ha trabajado en el
dribling?
¿Me fue fácil aprender los cambios de manos?
¿En qué cambio de mano tuve más problemas?
¿Por qué tuve problemas?
¿Qué cambio de mano fue más fácil? ¿por qué?
Elabora un organizadorvisual de la presente hoja
de información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fintas
FintasFintas
Fintas
FintasFintas
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto provJuanitoaragon
 
Jose primo2
Jose primo2Jose primo2
Jose primo2
Joseprimo321
 
El Basketball.
El Basketball.El Basketball.
El Basketball.
Kevin Zuleta Herrera
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Finta
FintaFinta
Finta
carolasole
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
Yanin Guitian
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaGino Mazziotta
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóNC:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóNMARGINID
 
Fintas de futbol
Fintas  de  futbolFintas  de  futbol
Fintas de futbolErwin Wil
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
David Mazon Moreno
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto provJuanitoaragon
 
Fintas o engaños
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
Jenaro Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Jose primo2
Jose primo2Jose primo2
Jose primo2
 
El Basketball.
El Basketball.El Basketball.
El Basketball.
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Finta
FintaFinta
Finta
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóNC:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
 
Fintas de futbol
Fintas  de  futbolFintas  de  futbol
Fintas de futbol
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov
 
Fintas o engaños
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
 

Destacado

Maestria baloncesto mejorado(2)
Maestria baloncesto mejorado(2)Maestria baloncesto mejorado(2)
Maestria baloncesto mejorado(2)
Diego Jiménez
 
no se vee
no se vee no se vee
no se vee
danielonsilva
 
Sevillanas
SevillanasSevillanas
Sevillanas
CEJA
 
Trabajo SlideShare
Trabajo SlideShareTrabajo SlideShare
Trabajo SlideShare
Brian Gómez
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
Lucía Arnau
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 

Destacado (6)

Maestria baloncesto mejorado(2)
Maestria baloncesto mejorado(2)Maestria baloncesto mejorado(2)
Maestria baloncesto mejorado(2)
 
no se vee
no se vee no se vee
no se vee
 
Sevillanas
SevillanasSevillanas
Sevillanas
 
Trabajo SlideShare
Trabajo SlideShareTrabajo SlideShare
Trabajo SlideShare
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 

Similar a Anexo 1

El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
prrv20
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncestocjesus_88jemima
 
Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques
Yajaira Aviles
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana Oropeza
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
FintasFintas
Fintas
Yefferson443
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
Jose Guedez
 
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
erikakberrios
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
LuisMiguel573
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
kicy Ramirez
 
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOyogui1970
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
psmcarlos15
 
El Basketball..
El Basketball..El Basketball..
El Basketball..
Kevin Zuleta Herrera
 
El basketball.
El basketball.El basketball.
El basketball.
Kevin Zuleta Herrera
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
Miguel Lugo
 
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Jose Camejo
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
Gina Valentina Gil
 

Similar a Anexo 1 (20)

El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
 
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESO
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
 
El Basketball..
El Basketball..El Basketball..
El Basketball..
 
El basketball.
El basketball.El basketball.
El basketball.
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
 
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Anexo 1

  • 1. Anexo 1 COMPETENCIA CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ CAPACIDAD  Ejecuta los fundamentos técnicos del basquetbolparticipando con responsabilidad e interactuando asertivamente con sus compañeros. INDICADORES  Ejecuta el fundamento técnico del dribling (los cambios de mano) del basquetbol participando con responsabilidad e interactuando asertivamente con sus compañeros desarrollando sus habilidades básicas y genéricas combinadas para mejorar sus capacidades coordinativasy destrezas deportivas EL DRIBLING El reglamento define el dribling como la acción querealiza un jugador cuando, después de tomar posesión del balón, le da impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el suelo y lo vuelve a tocar antes de que lo haga otro jugador.La actividad del "dribling" se da por terminada en el momento en que controla el balón con ambas manos, o lo deja descansar en una de ellas. El jugador puede dar un número indeterminado de pasos, mientras que el balón no está en contacto con su mano,así como entre los botes del "dribling". Las acciones son de una gran importancia dentro de este deporte , siendo esencial utilizarlasen el momento oportuno. Por ello,no sólo deben saber botar los bases,sino también los aleros y los pivotes. .PRINCIPIOS BASICOS Las consideraciones fundamentales sobre el dribling son las siguientes: Todos los jugadores deben saber driblar con ambas manos. No se debe mirar el balón mientras se bota para poder mantener una buena visión del todo el campo y así evitar un desconocimiento de la posición del contrario y del resto de los compañeros,además de una pérdida detiempo en el caso de un lanzamiento a canasta. El bote del balón se realiza mediante un ligero vaivén del antebrazo, de arriba a bajo. La muñeca realiza movimientos suaves, mientras las manos y los dedos están relajados para controlar mejor el bote amortiguando el balón cada vez que toma contacto con la mano. El balón debe resbalar por la yema de los dedos, que lo acarician, no lo golpean. El bote tiene que ser al costado del cuerpo y no al frente IMPORTANCIA DEL DRIBLING. El dribling es un fundamento que se debe utilizar con mucho cuidado. No abusemos de él. Los dribling sirven específicamente para : Sacar el balón de una zona sobrecargada cuando es imposible pasar a un compañero. Avanzar el balón hacia zona de ataque cuando los receptores no están libres en posición para encestar. Penetrar y avanzar hacia la defensa. Forzar el marcaje de un defensor y crear una abertura para uno de nuestros compañeros. Realizar movimientos ofensivos Mejorar linea depase. Lograr mejor posición o ángulo antes de pasar a un compañero. Crear oportunidad de lanzar. Es muy importante saber cuando y cuando no botar. Recuerda siempre que un pase es mucho más rapido que un dribling. El buen driblador no es el que bota mucho y complicado sino el que bota lo justo y de manera sencilla. Es fundamental saber driblar con las dos manos. Bote de velocidad El bote de velocidad se emplea para avanzar rapidamente sobre el campo cuando no tenemos un defensor que nos pueda arrebatar el balon. El bote es alto y el balon selanzará haciaadelantepara poder correr trás el. Siempre tendremos la vista hacía frente. Bote de protección El bote de protección se emplea cuando tenemos un defensor cerca. Debe cumplir los siguientes puntos. -Piernas flexionadas (posición detripleamenaza).Que nos permitirá bajar el bote más facilmente y estar preparados para hacer un cambio de dirección o de ritmo explosivo. -Bote bajo. Este bote bajo hace muy dificil el robo de balón al esta la mayoria del tiempo el balón bajo nuestro control, ademas de permitir un cambio de ritmo y dirección más rapidos. -Pierna y antebrazo que no bota delante del balón protegiendolo. -Nuestros ojos miraran hacia nuestro defensor o a la canasta contraria para así ver que compañero está desmarcado o que lugar de la defensa es más vulnerable.
  • 2. Cambio de ritmo en dribling El cambio de ritmo en un dribling es una manera efectiva de librarnos de nuestro defensor. A partir del bote de velocidad,nos paramos pasando a bote de protección. Cuando nuestro defensor se pare arracancamos a toda velocidad superandolo. CAMBIOS DE MANO CAMBIO DE MANO POR DELANTE • Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos después. • Antes de iniciar el cambio realizamos una parada en dos tiempo (sin parar de botar). Teniendo adelantado el pie de la mano que bota. Podemos para al revés y luego a la hora de cambiar de mano retrasar el pie contrario a la mano de bote para dejar un espacio. E incluso más adelante realizarlo con los dos pies a la misma altura. • Inclinamos el peso sobre la pierna adelantada, (flexionada) y desdeesta posición hacemos un bote de adelante a atrás con un golpe de muñeca. El balón va de una mano a la otra,no va la mano a buscar el balón, mientras tendremos la rodilla retrasada metida hacia dentro. • Este bote será muy fuerte y bajo. • Giramos 450 sobre las plantas de los pies para cambiar de dirección. • Y saldremos botando con la otra mano de forma explosiva (cambio de ritmo). CAMBIO DE MANO ENTRE LAS PIERNAS • Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos después y antes de realizar el cambio paramos en dos tiempos, con el pie contrario a la mano con la que veníamos botando adelantada. • Realizamos un bote de adelante-atrás por debajo de las piernastras un golpedemuñeca, yendo el balón de una mano a otra. • Este bote ha de ser fuerte y bajo. • A partir de aquí giraremos sobre la parte delantera de los pies y saldremos de forma explosiva realizando una salida o cruzada. • Sin mirar el balón, flexionados, etc. CAMBIO DE MANO POR DETRÁS DE LA ESPALDA • Tomamos una dirección distinta a la queseguiremos después. • Antes de realizar el cambio haremos una parada en dos tiempos,adelantando la pierna contrariaa lamano que lleva el balón. • El último bote antes del cambio será fuerte para posteriormente extender el brazo con el balón hacia atrás y desde aquí dar un bote por detrás de la espalda hasta la alturadel pieadelantado a la vezqueechamos el cuerpo hacia adelante. Este bote por la espalda tienen que ser fuerte para poder realizar un cambio de ritmo explosivo, lo conseguiremos con un golpe de muñeca. CAMBIO DE MANO EN REVERSO O CON GIRO En el cambio de reverso o con giro metiendo un pie cerca del defensor y pivotando. Es importante no cambiar de mano hasta que no nos hayamos alejado del defensor ya que podría meter la mano por detrás y robarnos el balón. ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO Y LA CASA Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno ¿Qué habilidad hemos desarrollado? ¿Qué partes de nuestro cuerpo ha trabajado? ¿Qué tipo de coordinación ha trabajado en el dribling? ¿Me fue fácil aprender los cambios de manos? ¿En qué cambio de mano tuve más problemas? ¿Por qué tuve problemas? ¿Qué cambio de mano fue más fácil? ¿por qué? Elabora un organizadorvisual de la presente hoja de información