SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 2- Respetados estudiantes en seguida se presentan los formatos
correspondientes y que deberán diligenciar para esta fase. Estos formatos se
encuentran cada una con las indicaciones de diligenciamiento. Para el caso de la
estructura desglose del trabajo (EDT) y diagrama de flujo ustedes deberán consultar
y construir lo solicitado. Para la construcción de la matriz Gestión del tiempo,
ustedes pueden con trabajar en https://projectlibre.softonic.com/descargar con el
diagrama de Gantt. Las fechas correspondientes a estos diagramas están definidas
desde el día de inicio del curso de Formulación y Evaluación de Proyectos de
Ingeniería y la fecha de terminación del mismo.
Como guía para la elaboración de estos formatos ustedes tienen los referentes
bibliográficos correspondientes más lo que ustedes puedan investigar teniendo en
cuenta que deben ir en la bibliografía solicitada bajo la normatividad APA séptima
edición. En la fase 2 hallarán la guía del PMI que les permitirá ampliar información
de cada una de las matrices y así mismo les servirá de consulta para la evaluación
en línea.
Recuerden que, para la justificación, marco teórico, marco conceptual deben
colocar las respectivas citas bibliográficas y por lo tanto deben aparecer en la
bibliografía.
El grupo consultor puede ampliar los ítems de la matriz o matrices que considere
necesarios y esto hará parte de los aportes respectivos.
Recuerden que cada uno debe hacer sus aportes en el foro e indicar, en el
mismo, que aporte realiza. Esto con el fin de que el director de proyecto pueda
controlar y consolidar para entrega del trabajo final.
FASE 2-MATRIZ ACTA DE INICIO DEL PROYECTO
ACTA DE INICIO
(1) Nombre del
proyecto
chorizo español a la cundiboyacense
Integrantes del
proyecto
(2) Nombre del director del
proyecto y número
telefónico
DANIEL FABIAN MELO
(3) Nombre del Gerente De
tiempo y riesgo y número
telefónico
CRISTIAN DAVID RICO
Código: 1070960969
Cel: 3148111288
(4) Nombre del Gerente de
adquisiciones y alcance y
número telefónico
(4) Nombre del Gerente de
costos y comunicaciones y
número telefónico
(6) Nombre del Gerente de
Gestión de calidad,
Evaluación financiera y
número telefónico
(7) Justificación del
Proyecto
En Cualquier empresa del sector de los embutidos de
nuestra región, país o del mundo, es necesario realizar
una investigación anterior antes de realizar todas las
inversiones, especialmente si es una inversión para
implementar una nueva actividad, porque la planificación
de las regulaciones es una de las cinco fallas de
negocios más populares según Forbes Revista [Citando
gas14 l 3082]. Desarrollo de este proyecto, lo que está
buscando, es decir, para reducir la incertidumbre y los
clientes conozca las amenazas y las oportunidades a las
cueles puede acceder. Los clientes en la preparación de
este proyecto y sus ideales no garantizan que lo apliquen
en la práctica, y también leída el libro dinámico de la
actividad económica en Colombia
[VAR20 L 3082 CITA], el éxito empresarial depende no
solo de factores internos, sino que también afecta a
factores externos, como el contexto social, cultural y
político y la economía. Especialmente en América Latina
y en la región. donde el cambio de estos contextos suele
ser muy alto y los resultados de la investigación se
convierte en una variable diferente, porque los elementos
externos cambian mucho para entrar sin conocimiento y
confianza de que la idea principal es una sola idea, lo
que es importante en los negocios, lo cual al final
determina la Capacidad real del negocio .
(8) Marco teórico Página y media
(9) Marco
conceptual
Embutidos: Los embutidos forman parte de la
tradición culinaria española, y aportan sabor y color a
numerosos platos de cuchara, apetecibles en cualquier
época del año, pero sobre todo cuando bajan las
temperaturas. Los embutidos han sido los grandes
aliados de nuestros abuelos que los utilizaban, junto a
los alimentos del huerto como las patatas y hortalizas,
para elaborar un menú completo compuesto por un
único plato: cocido madrileño, montañés, o maragato,
escudella, migas extremeñas, olla podrida, pote
gallego… Platos que reconfortan, y que les aportaban la
energía necesaria para desempeñar las labores del
campo y resistir el frío del invierno.[ CITATION Men15 l
3082 ]
Materia prima: Se conocen como materias primas a la
materia extraída de la naturaleza y que se transforma
para elaborar materiales que más tarde se convertirán en
bienes de consumo[ CITATION Ecu19 l 3082 ]
Emprendedores: los empleadores son aquellos que se
han dedicado a organizar una provisión o disposición o
servicio de fabricación, transformación, mercadeo,
gobierno o atención o servicio, actividades que puedan
desarrollar comunicación a través de una o más
organizaciones comerciales. [Cam213 l 3082 cita]
Emprendedor: Un hombre de negocios que tiene una
idea de negocio y lo encuentra como la oportunidad de
ser proporcionado por el mercado y a las personas con
motivación, promoción y movilización de recursos para
satisfacer nuevas ideas. Él puede hacer un proyecto
rechazado por la mayoría. Él sabe cómo interpretar
activos ambientales reales, incluso si no están claros con
su competencia. Puede combatir cualquier inconveniente
que introduzca su estrategia y no tenga miedo de los
fracasos. Alternativamente, puede crear un equipo
motivado para darle la estructura necesaria.
[COTIZACIÓN DE ITS21l3082]
Empresa: Unidad organizativa que realiza una actividad
industrial, comercial o de servicios con fines de lucro.
[RAE21l 3082 VALORACION]
(10) Requerimientos Requerimientos de Negocio:
Estudio de mercado: Una investigación que se realiza
sobre la industria de los embutidos (chorizos españoles).
para comprender el panorama empresarial que afecta a
la industria. En este estudio se analizan factores como
los hábitos de compra, el área de implementación del
proyecto y el análisis de la competencia. Todo para
asegurar el éxito empresarial.
Plan Económico: Es una herramienta que utilizan las
empresas para presentar sus ideas de negocios a
clientes e inversionistas, donde se muestra la realidad
económica de la empresa y las previsiones de futuro en
base a planes previamente diseñados.
Matriz DAFO: es una investigación en profundidad de
posibles debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades para una empresa. De esta manera, se
brinda una nueva perspectiva para la empresa, que
puede capitalizar oportunidades y fortalezas y minimizar
el impacto de amenazas y debilidades.
Análisis Económico Empresarial: Tiene como objetivo
evaluar la gestión económica de una empresa, en este
caso, cuando la empresa se inicia, lo que se hace es una
previsión de su desempeño y capacidad de generar
utilidades en los primeros años de su creación.
Pronóstico de Ventas: Es una aproximación de los
ingresos que se generarán en un determinado período de
tiempo, donde la información y conocimiento que se
pueda recabar se vuelve crucial. Estas previsiones tienen
en cuenta tanto factores internos como externos.
Requerimientos de los usuarios:
Requerimientos Funcionales:
Requerimientos de calidad
Requerimientos de implementación:
(11) Objetivos de
todo el proyecto
(general y cinco (5)
específicos)
Objetivo general: Investigar, diseñar y poner en marcha
plantas de producción de chorizo español con un sabor
característico de la región cundiboyacense que
satisfagan las necesidades urbanas y que tengan
capacidad de expansión a lo largo del país.
objetivo específico: 1. Realizar el análisis de costos,
evaluación financiera y gestión de calidad necesarios
para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
(12)Actividades a
desarrollar en el
proyecto
(13)Cronograma
(diagrama de Gantt)
https://projectlibre.softonic.com/descargar,
https://projectlibre.waxoo.com/
Aquí solamente colocar Ver en Fase 2 Matriz de Gestión
del Tiempo y anexar allí el diagrama de Gantt
(14)Entregables
(15) Resumen del
presupuesto
(16)Lista de
Stakeholders o
interesados
Competidores: Grupo de empresas que ofrecen el
mismo servicio y/oproductos o similares a de la
empresa en cuestión. En este caso las empresas
grandes de embutidos están descartadas ya que
apunta a un mercado más casero donde los principales
competidores en la Cundinamarca y Boyacá serian:
 Chorizos La Pampa S A S. ...
 Chorizos El Porco Sas. ...
 Chorizos Gambia Ltda. ...
 Chorizos Antioquenos S A S. ...
 Chorizos Dona Eustaquia S A S. ...
 Chorizos Y Arepas Del Llano La Cuncia S A S. ...
 Chorizos Y Carnes Ahumados El Paisa S A S.
Secretaría Distrital de Ambiente: Es la autoridad que
promueve, orienta y regula la sustentabilidad
ambiental de Bogotá.
Cámara de comercio de Bogotá: es una
institución privada sin fines de lucro que se encarga de
administrar losregistros mercantiles de las empresas y
sociedades que se crean en Bogotá.
Cámara Gremial de la Carne:
Cámara Gremial de la Carne (CGC) nace con el objetivo
fundamental de defender los intereses de todos los
productores de carne del país; es importante resaltar el
esfuerzo histórico que los ganaderos y organizaciones
gremiales del sector cárnico colombiano han venido
realizando independiente y conjuntamente, toda vez que
las acciones que se han ejecutado y aquellas que se
puedan desarrollar en adelante serán claves para
orientar el sector hacia un futuro próspero, donde los
eslabones de la cadena logren generar verdaderas
sinergias, encuentren elementos comunes que faciliten
su integración y los beneficios económicos obtenidos a
lo largo de finalmente se distribuyan equitativamente
entre sus actores.
DIAN: Entidad encargada de la recaudación de
impuestos.
(17) Requerimientos
para la aprobación
del proyecto
(18)Director del
proyecto, su
responsabilidad
INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto que se va a desarrollar en el periodo
académico
2 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió
o postuló para ser el Director del proyecto
3 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió
o postuló para ser el Gerente de tiempo y riesgo del proyecto
4 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió
o postuló para ser el Gerente de adquisiciones y alcance del proyecto
5 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió
o postuló para ser el Gerente de costos y comunicaciones del proyecto
6 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió
o postuló para ser el Gerente de Gestión de calidad, Evaluación
financiera del proyecto
7 Para la construcción de este ítem tenga en cuenta
✔ Por qué del negocio o de la propuesta
✔ Sector económico al cual pertenece el proyecto (Códigos CIIU,
entre otros)
✔ Definir el mercado objetivo, el potencial, el percápita, el mercado o
nicho de mercado y el perfil del consumidor para el proyecto
✔ Por qué vale la pena resolver el problema, vacío o necesidad
✔ Innovación: Proponer realizar inversiones en I+D buscando
apropiarse de tecnologías que apoyen el proceso de generación de
nuevos productos, procesos o mercados o servicios, ofreciendo
valores y beneficios que la competencia no ofrece. (En una página)
8 Qué se ha investigado sobre el tema del proyecto (pueden acudir a
Cámaras de comercio, gobernaciones, planes de desarrollo, decretos,
resoluciones, normas de calidad, manipulación de alimentos, Páginas
de los Ministerios relacionados con el proyecto, datos del DANE etc.
las citas bibliográficas según normas APA séptima edición) (página y
media)
9 Definición de términos y conceptos involucrados tanto en el proyecto
como en el marco teórico que por su importancia no pueden presentarse
ambigüedades ni equívocos. Son los conceptos relacionados
directamente con el proyecto (Es Un glosario de términos)
10 Requerimientos de negocio: objetivos y problemas que la empresa
quiere resolver con el producto, se basan en una necesidad real.
Requerimiento de los usuarios: son las expectativas de los usuarios y
cómo se interactúa con el producto, deben ser similares a los
requerimientos del negocio. Si no lo son, el proyecto no va bien dirigido.
Requerimientos funcionales: Cómo debe comportarse el producto,
especificar lo que se requiere para su desarrollo.
Requerimientos de calidad: Son las características que un producto
debe tener y con ello evitar posibles problemas. (Por ejemplo, la calidad)
Requerimientos de implementación: Detallar cambios en procesos, en
roles de equipo.
11 Objetivo General: (Escriba el un objetivo general del proyecto)
Objetivos específicos: (Escriba cinco objetivos específicos, son los
pasos para lograr el objetivo general)
12 Colocar las fases y productos a entregar en cada una de ellas.
13 Realice el cronograma de 14 semanas en el que va a desarrollar el
proyecto, tenga en cuenta los entregables de cada una de las fases
Utilizar el programa Project
14 Colocar aquí los entregables de cada una de las fases, además de
planos, maquetas, acta de constitución y diagrama de Gantt, montaje
eléctrico, mesas, sillas, tendido de red hidráulica, diagramas de flujo,
de recorrido, análisis financiero. etc
15 Utilice un cuadro para realizar el resumen del presupuesto.
16 Personas u organizaciones que están activamente involucradas en el
proyecto (Incluir UNAD) o cuyos intereses se pueden afectar positiva o
negativamente por la ejecución del proyecto. (proveedores, equipo de
trabajo Cámaras de comercio, personal involucrado en ventas, etc)
17
Elemento Nombre y cargo
del responsable
Nombre de quien
firma el proyecto
Adquisición de
equipo
Manuel Pérez,
logística
Cableado
eléctrico
Juan Urquijo,
Electricista
18 Nombre del director de proyecto. Definir las responsabilidades que
tiene en el mismo. Por ejemplo: Consolidar el plan del proyecto.
Establecer prioridades, Coordinar, Actuar como interlocutor ante
promotores, accionistas, cliente y también ante los equipos de
trabajo y participantes en el proyecto, Propiciar la comunicación
y velar por el mantenimiento de los canales. etc.
FASE 2 Estructura del desglose de trabajo (EDT)y diagrama de Flujo del
proceso del producto
(El grupo colaborativo proyecta la estructura)
FASE 2 MATRIZ GESTIÓN DEL TIEMPO
Diagrama de Gantt consolidado
DESARROLLO DE DIAGRAMA DE GANTT
Listar las actividades requeridas para realizar el trabajo del proyecto en la guía de
actividades del componente práctico con su respectiva duración estimada, pueden
utilizar cualquier programa que permita generar un diagrama de Gantt. Programa
PROJECT lo tiene incorporado Microsoft Office 2010 o se puede descargar de
https://projectlibre.softonic.com/descargar, https://projectlibre.waxoo.com/
GESTIÓN DEL TIEMPO
(1) Nombre del proyecto: chorizo español a la cundiboyacense
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
1. DANIEL
FABIAN MELO
director del
proyecto
2. CRISTIAN
DAVID RICO
Cel: 3148111288
Gerente De
tiempo y riesgo
3.
4.
5.
(5) Fecha
(6) Preparado por
(7) Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma
Nombre cargo A quien informa
(8) Razones para el cambio de cronograma
(9) Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto
INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de
internet debe colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero,
Logística, etc.)
5 Fecha de solicitud de cambio
6 Nombre de quien lo solicita
7 Coloque nombre, cargo o rol y defina a quien informa sobre el cambio
8 Defina los rezones para el cambio que se solicita (Retrasos en entrega
de materiales, equipos, disponibilidad de personal, clima, eventos
sociales, etc.)
9 Qué impacto tiene el cambio (Costos, calidad, tiempo, entregas, etc y
cómo se solucionan)
FASE 2 MATRIZ GESTIÓN DEL RIESGO
GESTIÓN DEL RIESGO
(1) Nombre del proyecto: chorizo español a la cundiboyacense
(2) Logo del proyecto
(3)
Integrantes
(3) Rol
1. DANIEL FABIAN
MELO
director del
proyecto
2. CRISTIAN
DAVID RICO
Cel: 3148111288
Gerente De
tiempo y riesgo
3.
4.
5.
No. (4) Riego (5) Descripción
del riesgo
(6) Priorid
ad
(AMB)
(7) Respue
sta al
riesgo
1 Retraso de
maquinaria
Puede presentarse
problemas con
aduana o
transporte de la
maquinaria.
Alta Minimizar el
tiempo de
copra de las
maquinas,
solicitar
planos para
poderen
llegado caso
realizar
instalaciones
de tuberías.
2 Entrada de
maquinaria
El aseso a la
maquinaria es
insuficiente
Media Solicitar a
los
diseñadores
de la planta
prestar
máxima
atención a
los espacios
de acceso a
los
diferentes
puntos de la
planta ya
que se
deberá
expandir en
el futuro y
noseria
rentable
gastar en
remodelacio
nes a los
lugares de
acceso.
3 Capacitacióndel
personal.
Personal mal
entrenado.
Alta Solicitar a
las
empresas
vendedoras
de las
maquinas
ayudas
audio
visuales y
manuales
para
capacitar el
personal
antes de que
las maquinas
lleguen al
lugar.
A= alta M = Media B= baja
Matriz de riesgos
Riego Observaciones
Alto ¿Por qué se considera alto?
Por que disminuye la productividad en la producción.
Medio ¿Por qué se considera medio?
Po que su solución es fácil
Bajo ¿Por qué se considera bajo?
No interfiere con la producción
INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de
internet debe colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (director, Financiero,
Logística, etc.)
5 Por ejemplo, Incumplimiento en entrega de materiales
6 Por ejemplo, incumplimiento por acciones del clima (invierno que se
presenta en la región)
7 Defina la Prioridaddel riesgo (AMB) Alto, Medio, Bajo. Se debe sustentar
el porqué es A, M, B. Diligencie una matriz de riesgo y presentarla al
final de esta matriz. Rellene la columna de prioridad solamente con el
color correspondiente
BIBLIOGRAFIA
Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal, Gobernación del
departamento de Risaralda, Héctor Fabián Yepes G., Diagnóstico
de las condiciones de procesamiento y volúmenes de producción de
Chorizo en el municipio de Santa Rosa de Cabal Risaralda 2010.
Camara de comercio de bogota. (2021). ¿Qué es un empresario?
Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-
registrales/Que-es-un-empresario
EcuRed contributors. (2019). Materia prima. Obtenido de
://www.ecured.cu/index.php? title=Materia_prima&oldid=3531403
Gasca, L. (28 de 12 de 2014). Forbes Mexico . Obtenido de 5 causas del
fracaso de negocios enMéxico: https://www.forbes.com.mx/5-causas-
del-fracaso-de-negocios-en-mexico/
ITSON. (2021). Definición de Emprendedor. Obtenido de
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa5/caracteristic
as_emprendedor/c2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Betsabe Gonzales Silva
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
FlorAngelaBeltran
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
shelleyalanis
 
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidorCuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
Pedro Luis Guevara
 
La estrategia del caracol
La estrategia del caracolLa estrategia del caracol
La estrategia del caracol
Jhojan Osorio
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
Sheldon Badillo
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Mapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologiaMapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologia
hilsenet
 
Influencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamientoInfluencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamiento
geraldinelastre18
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
Dhanapaez
 
Esquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervenciónEsquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervención
jessica072
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Psicología Ambiental
Psicología Ambiental Psicología Ambiental
Psicología Ambiental
Deniz Jimenez
 
Actividad 3 conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
Actividad 3   conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vidaActividad 3   conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
Actividad 3 conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
AndreaCortes79
 
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
BelenFreire7
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campo
David Hernández Osorio
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
Examen final: Curso Acción Psicosocial y Familia; Grupo 403027_144
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidorCuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
Cuadro comparativo pedro guevara psicologia del consumidor
 
La estrategia del caracol
La estrategia del caracolLa estrategia del caracol
La estrategia del caracol
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Mapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologiaMapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologia
 
Influencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamientoInfluencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamiento
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
 
Esquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervenciónEsquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervención
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Psicología Ambiental
Psicología Ambiental Psicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
Actividad 3 conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
Actividad 3   conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vidaActividad 3   conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
Actividad 3 conceptos sobre desarrollo, bienestar social y calidad de vida
 
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR-EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campo
 

Similar a Anexo 1- Matrices Fase 2.docx

Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
Juvenal Quispe Serna
 
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de NegociosSe Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Agrobosque Cacao Fino
 
gaido_j.pdf
gaido_j.pdfgaido_j.pdf
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
danielaagreda5
 
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
MERCILORENAYAGUACHEC
 
Parque infantil
Parque infantilParque infantil
Parque infantil
Manager Asesores
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Mauricio_Martinez
 
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimientoServicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Manager Asesores
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
Costos de produccion 13
Costos de produccion 13Costos de produccion 13
Costos de produccion 13juancordoba7
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14juancordoba7
 
Centro de día
Centro de díaCentro de día
Centro de día
Manager Asesores
 
Consultoría medioambiental
Consultoría medioambientalConsultoría medioambiental
Consultoría medioambiental
Manager Asesores
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ximena
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02cuerpo de bomberos ibarra
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
Manager Asesores
 

Similar a Anexo 1- Matrices Fase 2.docx (20)

Aspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigaciónAspectos generales de la investigación
Aspectos generales de la investigación
 
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de NegociosSe Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
gaido_j.pdf
gaido_j.pdfgaido_j.pdf
gaido_j.pdf
 
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
 
Parque infantil
Parque infantilParque infantil
Parque infantil
 
5
55
5
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
 
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimientoServicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
 
7 servicios limpieza_cat
7 servicios limpieza_cat7 servicios limpieza_cat
7 servicios limpieza_cat
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
 
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
 
Costos de produccion 13
Costos de produccion 13Costos de produccion 13
Costos de produccion 13
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14
 
Centro de día
Centro de díaCentro de día
Centro de día
 
Consultoría medioambiental
Consultoría medioambientalConsultoría medioambiental
Consultoría medioambiental
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Anexo 1- Matrices Fase 2.docx

  • 1. Fase 2- Respetados estudiantes en seguida se presentan los formatos correspondientes y que deberán diligenciar para esta fase. Estos formatos se encuentran cada una con las indicaciones de diligenciamiento. Para el caso de la estructura desglose del trabajo (EDT) y diagrama de flujo ustedes deberán consultar y construir lo solicitado. Para la construcción de la matriz Gestión del tiempo, ustedes pueden con trabajar en https://projectlibre.softonic.com/descargar con el diagrama de Gantt. Las fechas correspondientes a estos diagramas están definidas desde el día de inicio del curso de Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería y la fecha de terminación del mismo. Como guía para la elaboración de estos formatos ustedes tienen los referentes bibliográficos correspondientes más lo que ustedes puedan investigar teniendo en cuenta que deben ir en la bibliografía solicitada bajo la normatividad APA séptima edición. En la fase 2 hallarán la guía del PMI que les permitirá ampliar información de cada una de las matrices y así mismo les servirá de consulta para la evaluación en línea. Recuerden que, para la justificación, marco teórico, marco conceptual deben colocar las respectivas citas bibliográficas y por lo tanto deben aparecer en la bibliografía. El grupo consultor puede ampliar los ítems de la matriz o matrices que considere necesarios y esto hará parte de los aportes respectivos. Recuerden que cada uno debe hacer sus aportes en el foro e indicar, en el mismo, que aporte realiza. Esto con el fin de que el director de proyecto pueda controlar y consolidar para entrega del trabajo final.
  • 2. FASE 2-MATRIZ ACTA DE INICIO DEL PROYECTO ACTA DE INICIO (1) Nombre del proyecto chorizo español a la cundiboyacense Integrantes del proyecto (2) Nombre del director del proyecto y número telefónico DANIEL FABIAN MELO (3) Nombre del Gerente De tiempo y riesgo y número telefónico CRISTIAN DAVID RICO Código: 1070960969 Cel: 3148111288 (4) Nombre del Gerente de adquisiciones y alcance y número telefónico (4) Nombre del Gerente de costos y comunicaciones y número telefónico (6) Nombre del Gerente de Gestión de calidad, Evaluación financiera y número telefónico (7) Justificación del Proyecto En Cualquier empresa del sector de los embutidos de nuestra región, país o del mundo, es necesario realizar una investigación anterior antes de realizar todas las inversiones, especialmente si es una inversión para implementar una nueva actividad, porque la planificación de las regulaciones es una de las cinco fallas de negocios más populares según Forbes Revista [Citando gas14 l 3082]. Desarrollo de este proyecto, lo que está buscando, es decir, para reducir la incertidumbre y los clientes conozca las amenazas y las oportunidades a las cueles puede acceder. Los clientes en la preparación de este proyecto y sus ideales no garantizan que lo apliquen en la práctica, y también leída el libro dinámico de la actividad económica en Colombia [VAR20 L 3082 CITA], el éxito empresarial depende no solo de factores internos, sino que también afecta a factores externos, como el contexto social, cultural y político y la economía. Especialmente en América Latina y en la región. donde el cambio de estos contextos suele
  • 3. ser muy alto y los resultados de la investigación se convierte en una variable diferente, porque los elementos externos cambian mucho para entrar sin conocimiento y confianza de que la idea principal es una sola idea, lo que es importante en los negocios, lo cual al final determina la Capacidad real del negocio . (8) Marco teórico Página y media (9) Marco conceptual Embutidos: Los embutidos forman parte de la tradición culinaria española, y aportan sabor y color a numerosos platos de cuchara, apetecibles en cualquier época del año, pero sobre todo cuando bajan las temperaturas. Los embutidos han sido los grandes aliados de nuestros abuelos que los utilizaban, junto a los alimentos del huerto como las patatas y hortalizas, para elaborar un menú completo compuesto por un único plato: cocido madrileño, montañés, o maragato, escudella, migas extremeñas, olla podrida, pote gallego… Platos que reconfortan, y que les aportaban la energía necesaria para desempeñar las labores del campo y resistir el frío del invierno.[ CITATION Men15 l 3082 ] Materia prima: Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo[ CITATION Ecu19 l 3082 ] Emprendedores: los empleadores son aquellos que se han dedicado a organizar una provisión o disposición o servicio de fabricación, transformación, mercadeo, gobierno o atención o servicio, actividades que puedan desarrollar comunicación a través de una o más organizaciones comerciales. [Cam213 l 3082 cita] Emprendedor: Un hombre de negocios que tiene una idea de negocio y lo encuentra como la oportunidad de ser proporcionado por el mercado y a las personas con motivación, promoción y movilización de recursos para satisfacer nuevas ideas. Él puede hacer un proyecto rechazado por la mayoría. Él sabe cómo interpretar
  • 4. activos ambientales reales, incluso si no están claros con su competencia. Puede combatir cualquier inconveniente que introduzca su estrategia y no tenga miedo de los fracasos. Alternativamente, puede crear un equipo motivado para darle la estructura necesaria. [COTIZACIÓN DE ITS21l3082] Empresa: Unidad organizativa que realiza una actividad industrial, comercial o de servicios con fines de lucro. [RAE21l 3082 VALORACION] (10) Requerimientos Requerimientos de Negocio: Estudio de mercado: Una investigación que se realiza sobre la industria de los embutidos (chorizos españoles). para comprender el panorama empresarial que afecta a la industria. En este estudio se analizan factores como los hábitos de compra, el área de implementación del proyecto y el análisis de la competencia. Todo para asegurar el éxito empresarial. Plan Económico: Es una herramienta que utilizan las empresas para presentar sus ideas de negocios a clientes e inversionistas, donde se muestra la realidad económica de la empresa y las previsiones de futuro en base a planes previamente diseñados. Matriz DAFO: es una investigación en profundidad de posibles debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para una empresa. De esta manera, se brinda una nueva perspectiva para la empresa, que puede capitalizar oportunidades y fortalezas y minimizar el impacto de amenazas y debilidades. Análisis Económico Empresarial: Tiene como objetivo evaluar la gestión económica de una empresa, en este caso, cuando la empresa se inicia, lo que se hace es una previsión de su desempeño y capacidad de generar utilidades en los primeros años de su creación.
  • 5. Pronóstico de Ventas: Es una aproximación de los ingresos que se generarán en un determinado período de tiempo, donde la información y conocimiento que se pueda recabar se vuelve crucial. Estas previsiones tienen en cuenta tanto factores internos como externos. Requerimientos de los usuarios: Requerimientos Funcionales: Requerimientos de calidad Requerimientos de implementación: (11) Objetivos de todo el proyecto (general y cinco (5) específicos) Objetivo general: Investigar, diseñar y poner en marcha plantas de producción de chorizo español con un sabor característico de la región cundiboyacense que satisfagan las necesidades urbanas y que tengan capacidad de expansión a lo largo del país. objetivo específico: 1. Realizar el análisis de costos, evaluación financiera y gestión de calidad necesarios para asegurar la sostenibilidad del proyecto. (12)Actividades a desarrollar en el proyecto (13)Cronograma (diagrama de Gantt) https://projectlibre.softonic.com/descargar, https://projectlibre.waxoo.com/ Aquí solamente colocar Ver en Fase 2 Matriz de Gestión del Tiempo y anexar allí el diagrama de Gantt
  • 6. (14)Entregables (15) Resumen del presupuesto (16)Lista de Stakeholders o interesados Competidores: Grupo de empresas que ofrecen el mismo servicio y/oproductos o similares a de la empresa en cuestión. En este caso las empresas grandes de embutidos están descartadas ya que apunta a un mercado más casero donde los principales competidores en la Cundinamarca y Boyacá serian:  Chorizos La Pampa S A S. ...  Chorizos El Porco Sas. ...  Chorizos Gambia Ltda. ...  Chorizos Antioquenos S A S. ...  Chorizos Dona Eustaquia S A S. ...  Chorizos Y Arepas Del Llano La Cuncia S A S. ...  Chorizos Y Carnes Ahumados El Paisa S A S. Secretaría Distrital de Ambiente: Es la autoridad que promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de Bogotá. Cámara de comercio de Bogotá: es una institución privada sin fines de lucro que se encarga de
  • 7. administrar losregistros mercantiles de las empresas y sociedades que se crean en Bogotá. Cámara Gremial de la Carne: Cámara Gremial de la Carne (CGC) nace con el objetivo fundamental de defender los intereses de todos los productores de carne del país; es importante resaltar el esfuerzo histórico que los ganaderos y organizaciones gremiales del sector cárnico colombiano han venido realizando independiente y conjuntamente, toda vez que las acciones que se han ejecutado y aquellas que se puedan desarrollar en adelante serán claves para orientar el sector hacia un futuro próspero, donde los eslabones de la cadena logren generar verdaderas sinergias, encuentren elementos comunes que faciliten su integración y los beneficios económicos obtenidos a lo largo de finalmente se distribuyan equitativamente entre sus actores. DIAN: Entidad encargada de la recaudación de impuestos. (17) Requerimientos para la aprobación del proyecto (18)Director del proyecto, su responsabilidad INDICACIONES ITEM 1 Escriba el nombre del proyecto que se va a desarrollar en el periodo académico
  • 8. 2 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió o postuló para ser el Director del proyecto 3 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió o postuló para ser el Gerente de tiempo y riesgo del proyecto 4 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió o postuló para ser el Gerente de adquisiciones y alcance del proyecto 5 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió o postuló para ser el Gerente de costos y comunicaciones del proyecto 6 Escriba el nombre del integrante del grupo colaborativo que se escogió o postuló para ser el Gerente de Gestión de calidad, Evaluación financiera del proyecto 7 Para la construcción de este ítem tenga en cuenta ✔ Por qué del negocio o de la propuesta ✔ Sector económico al cual pertenece el proyecto (Códigos CIIU, entre otros) ✔ Definir el mercado objetivo, el potencial, el percápita, el mercado o nicho de mercado y el perfil del consumidor para el proyecto ✔ Por qué vale la pena resolver el problema, vacío o necesidad ✔ Innovación: Proponer realizar inversiones en I+D buscando apropiarse de tecnologías que apoyen el proceso de generación de nuevos productos, procesos o mercados o servicios, ofreciendo valores y beneficios que la competencia no ofrece. (En una página) 8 Qué se ha investigado sobre el tema del proyecto (pueden acudir a Cámaras de comercio, gobernaciones, planes de desarrollo, decretos, resoluciones, normas de calidad, manipulación de alimentos, Páginas de los Ministerios relacionados con el proyecto, datos del DANE etc. las citas bibliográficas según normas APA séptima edición) (página y media) 9 Definición de términos y conceptos involucrados tanto en el proyecto como en el marco teórico que por su importancia no pueden presentarse ambigüedades ni equívocos. Son los conceptos relacionados directamente con el proyecto (Es Un glosario de términos) 10 Requerimientos de negocio: objetivos y problemas que la empresa quiere resolver con el producto, se basan en una necesidad real. Requerimiento de los usuarios: son las expectativas de los usuarios y cómo se interactúa con el producto, deben ser similares a los requerimientos del negocio. Si no lo son, el proyecto no va bien dirigido. Requerimientos funcionales: Cómo debe comportarse el producto, especificar lo que se requiere para su desarrollo.
  • 9. Requerimientos de calidad: Son las características que un producto debe tener y con ello evitar posibles problemas. (Por ejemplo, la calidad) Requerimientos de implementación: Detallar cambios en procesos, en roles de equipo. 11 Objetivo General: (Escriba el un objetivo general del proyecto) Objetivos específicos: (Escriba cinco objetivos específicos, son los pasos para lograr el objetivo general) 12 Colocar las fases y productos a entregar en cada una de ellas. 13 Realice el cronograma de 14 semanas en el que va a desarrollar el proyecto, tenga en cuenta los entregables de cada una de las fases Utilizar el programa Project 14 Colocar aquí los entregables de cada una de las fases, además de planos, maquetas, acta de constitución y diagrama de Gantt, montaje eléctrico, mesas, sillas, tendido de red hidráulica, diagramas de flujo, de recorrido, análisis financiero. etc 15 Utilice un cuadro para realizar el resumen del presupuesto. 16 Personas u organizaciones que están activamente involucradas en el proyecto (Incluir UNAD) o cuyos intereses se pueden afectar positiva o negativamente por la ejecución del proyecto. (proveedores, equipo de trabajo Cámaras de comercio, personal involucrado en ventas, etc) 17 Elemento Nombre y cargo del responsable Nombre de quien firma el proyecto Adquisición de equipo Manuel Pérez, logística Cableado eléctrico Juan Urquijo, Electricista 18 Nombre del director de proyecto. Definir las responsabilidades que tiene en el mismo. Por ejemplo: Consolidar el plan del proyecto. Establecer prioridades, Coordinar, Actuar como interlocutor ante promotores, accionistas, cliente y también ante los equipos de trabajo y participantes en el proyecto, Propiciar la comunicación y velar por el mantenimiento de los canales. etc.
  • 10. FASE 2 Estructura del desglose de trabajo (EDT)y diagrama de Flujo del proceso del producto (El grupo colaborativo proyecta la estructura)
  • 11. FASE 2 MATRIZ GESTIÓN DEL TIEMPO Diagrama de Gantt consolidado
  • 12. DESARROLLO DE DIAGRAMA DE GANTT Listar las actividades requeridas para realizar el trabajo del proyecto en la guía de actividades del componente práctico con su respectiva duración estimada, pueden utilizar cualquier programa que permita generar un diagrama de Gantt. Programa PROJECT lo tiene incorporado Microsoft Office 2010 o se puede descargar de https://projectlibre.softonic.com/descargar, https://projectlibre.waxoo.com/
  • 13. GESTIÓN DEL TIEMPO (1) Nombre del proyecto: chorizo español a la cundiboyacense (2) Logo del proyecto (3) Integrantes (4) Rol 1. DANIEL FABIAN MELO director del proyecto 2. CRISTIAN DAVID RICO Cel: 3148111288 Gerente De tiempo y riesgo 3. 4. 5. (5) Fecha (6) Preparado por (7) Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma Nombre cargo A quien informa (8) Razones para el cambio de cronograma
  • 14. (9) Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto INDICACIONES ITEM 1 Escriba el nombre del proyecto 2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe colocar la fuente) 3 Los nombres de los integrantes del grupo 4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.) 5 Fecha de solicitud de cambio 6 Nombre de quien lo solicita 7 Coloque nombre, cargo o rol y defina a quien informa sobre el cambio 8 Defina los rezones para el cambio que se solicita (Retrasos en entrega de materiales, equipos, disponibilidad de personal, clima, eventos sociales, etc.) 9 Qué impacto tiene el cambio (Costos, calidad, tiempo, entregas, etc y cómo se solucionan)
  • 15.
  • 16. FASE 2 MATRIZ GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO (1) Nombre del proyecto: chorizo español a la cundiboyacense (2) Logo del proyecto (3) Integrantes (3) Rol 1. DANIEL FABIAN MELO director del proyecto 2. CRISTIAN DAVID RICO Cel: 3148111288 Gerente De tiempo y riesgo 3. 4. 5.
  • 17. No. (4) Riego (5) Descripción del riesgo (6) Priorid ad (AMB) (7) Respue sta al riesgo 1 Retraso de maquinaria Puede presentarse problemas con aduana o transporte de la maquinaria. Alta Minimizar el tiempo de copra de las maquinas, solicitar planos para poderen llegado caso realizar instalaciones de tuberías. 2 Entrada de maquinaria El aseso a la maquinaria es insuficiente Media Solicitar a los diseñadores de la planta prestar máxima atención a los espacios de acceso a los diferentes puntos de la planta ya que se deberá expandir en el futuro y noseria rentable gastar en remodelacio nes a los lugares de acceso. 3 Capacitacióndel personal. Personal mal entrenado. Alta Solicitar a las
  • 18. empresas vendedoras de las maquinas ayudas audio visuales y manuales para capacitar el personal antes de que las maquinas lleguen al lugar. A= alta M = Media B= baja Matriz de riesgos Riego Observaciones Alto ¿Por qué se considera alto? Por que disminuye la productividad en la producción. Medio ¿Por qué se considera medio? Po que su solución es fácil Bajo ¿Por qué se considera bajo? No interfiere con la producción INDICACIONES
  • 19. ITEM 1 Escriba el nombre del proyecto 2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe colocar la fuente) 3 Los nombres de los integrantes del grupo 4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (director, Financiero, Logística, etc.) 5 Por ejemplo, Incumplimiento en entrega de materiales 6 Por ejemplo, incumplimiento por acciones del clima (invierno que se presenta en la región) 7 Defina la Prioridaddel riesgo (AMB) Alto, Medio, Bajo. Se debe sustentar el porqué es A, M, B. Diligencie una matriz de riesgo y presentarla al final de esta matriz. Rellene la columna de prioridad solamente con el color correspondiente
  • 20. BIBLIOGRAFIA Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal, Gobernación del departamento de Risaralda, Héctor Fabián Yepes G., Diagnóstico de las condiciones de procesamiento y volúmenes de producción de Chorizo en el municipio de Santa Rosa de Cabal Risaralda 2010. Camara de comercio de bogota. (2021). ¿Qué es un empresario? Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites- registrales/Que-es-un-empresario EcuRed contributors. (2019). Materia prima. Obtenido de ://www.ecured.cu/index.php? title=Materia_prima&oldid=3531403 Gasca, L. (28 de 12 de 2014). Forbes Mexico . Obtenido de 5 causas del fracaso de negocios enMéxico: https://www.forbes.com.mx/5-causas- del-fracaso-de-negocios-en-mexico/ ITSON. (2021). Definición de Emprendedor. Obtenido de http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa5/caracteristic as_emprendedor/c2.htm