SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS I
SEMANA 3
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Programa de estudios : Educación Secundaria –
Especialidad Matemática
1.2. Curso : Resolución de Problemas Matemáticos I
1.3. Componente Curricular : Formación Especifica
1.4. Ciclo : I
1.5. Ciclo académico : 2021-II
1.6. Créditos : 03
1.7. Horas Semanales : 04 horas (2T/2P)
1.8. Total horas del ciclo : 64
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Modalidad del curso : Distancia
1.11. Docente : Mag. Ever Melgarejo Melgarejo
1.12. Correo corporativo : emelgarejom@donboscochacas.org
II. UNIDADES, DURACIÓN Y HORAS DE ESTUDIO
UNIDAD INICIO TÉRMINO
HORAS
DE
ESTUDIO
Unidad I : Conociendo los conjuntos
23-08 - 2021 12 – 09 - 2021 12
Unidad II. Conociendo el sistema numérico 13 -10 - 2021 28 – 11 - 2021 44
Unidad III. Nos divertimos elaborando
tablas de frecuencia y gráficos estadísticos.
29-11-2021 28-12-2021 8
TOTAL 64h.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SEMANA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS
3°
(06/09
–
12/09)
Reflexiona sobre su práctica y
experiencia institucional y
desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo
individual y colectivo para
construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
Identifica sus fortalezas y
aspectos a mejorar al usar sus
conocimientos matemáticos para
resolver, evaluar y tomar
decisiones sobre situaciones
problemáticas del entorno. C8
• Números Naturales.
Correspondencia. Números
ordinales y cardinales.
• Resolución de problemas de
contexto real relacionado a su
nivel. (Las fases de Polya)
IV. ACTIVIDADES DE ESTUDIOA continuación, encontrarás las actividades de
esta semana de manera detallada:
Foro de dudas y consultas:
En este espacio puedes ingresar tus dudas respecto al tema de la semana.
También puedes realizar tu consulta por los siguientes canales:
• Mensaje privado a través de la plataforma.
• Enviando un correo electrónico a la siguiente dirección:
emelgarejom@donboscochacas.org
• Comunicándote al teléfono 943902054 en el siguiente horario: Ln.-Vn.10 am a
17 pm.
Clase sincrónica
A continuación, encontrarás:
• El enlace para acceder a la clase sincrónica:
• El enlace para visualizar la grabación de la clase sincrónica.
Retroalimentación
Minutos antes de la siguiente clase sincrónica, podrás despejar algunas dudas y realizar
consultas; además, se te brindará información respecto a tu desempeño en las
actividades de la semana.
Recursos
Aquí encontrarás:
a) El material educativo de la clase en formato PDF para descargar.
b) La Guía de aprendizaje de la semana.
c) Las rúbricas de evaluación de las actividades de la semana (Foro, Trabajo de
producción personal, trabajo de producción en equipo, autoevaluación,
coevaluación, trabajo final, etc.).
d) Lecturas e información de apoyo (materiales complementarios como textos,
archivos, enlaces de videos).
Actividad 01: Foro de interaprendizaje
Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO:
RESPONDE a las siguientes preguntas: ¿Qué son los números naturales y de 3
ejemplos? ¿Cuál es el número natural que no tiene antecesor? ¿Todo número natural
posee sucesor?
• REVISA la rúbrica de evaluación del foro.
Actividad 02: Trabajo de producción personal
• RESUELVE los siguientes problemas de contexto real utilizando los números
naturales.
• REVISA la rúbrica de evaluación del trabajo de producción personal.
V. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
a) Resuelve en la plataforma el cuestionario.
b) LEE los enunciados y escoge la alternativa que más se relaciona con el
significado de lo que has aprendido
SEMANA DESEMPEÑO
EVALUACIÓN EN LA PLATAFORMA
TOTAL, DE
ACTIVIDADES POR
SEMANA
PRODUCTOS DE PROCESO (40%) EVIDENCIA FINAL(60%)
Actividad 01 Actividad 02
Actividad
03
Actividad 04
Actividad
05
AUTO-
EVALUACIÓN
(20%)
CO-
EVALUACIÓN
(20%)
HETERO-
EVALUACIÓN
(60%)
FORO DE
INTERAPRENDIZAJE
TRABAJO DE
PRODUCCIÓN
PERSONAL
EVALUACIÓN
TRABAJO DE
PRODUCCIÓN EN
EQUIPO
PORTAFOLIO
3°
(06/09/2021
–
12/09/2021)
Identifica sus
fortalezas y
aspectos a
mejorar al usar
sus
conocimientos
matemáticos
para resolver,
evaluar y tomar
decisiones sobre
situaciones
problemáticas
del entorno. C8
X X 2
V. BIBLIOGRAFÍA
• BALDOR, Aurelio (1986), Aritmética: teórico – práctico. Publicación Cultural, S. A, Madrid. Cod. ARI-0003
• COVEÑAS NAQUICH, Manuel (2009), Colección MateMax. Editorial Bruño, Lima.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017), Currículo Nacional Nivel Inicial. Lima.
• http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf
RÚBRICA PARA EL FORO DE INTERAPRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
NIVEL 1
En proceso
NIVEL 2
Aceptable
NIVEL 3
Logrado
NIVEL 4
Destacado
NIVEL
OBTENIDO
Relevancia de la
participación
Las
participaciones
demuestran un
manejo escaso
o nulo del tema
a discutir y no
integra datos o
información
adicional
Las
participaciones
demuestran un
manejo del tema
a discutir que
necesita mejorar
y casi no logra
integrar
información o
conocimientos
que
complementen el
diálogo
Las
participaciones
demuestran un
buen manejo del
tema a discutir,
así como la
integración e
cierta información
o conocimientos
que ayudan a
enriquecer el
diálogo
Las
participaciones
demuestran un
dominio total del
tema a discutir,
así como la
integración
información o
conocimientos
que enriquecen
el diálogo
Capacidad de
análisis
No analiza las
opiniones que
expresan los
compañeros ni
tampoco logra
identificar las
ideas
generales, ni
sus argumentos
Analiza
superficialmente
las opiniones que
expresan los
compañeros y
rara vez logra
identificar las
ideas generales y
sus principales
argumentos
Analiza
atentamente las
opiniones que
expresan los
compañeros y
frecuentemente
logra identificar
las ideas
generales, así
como los
argumentos poco
sólidos
Analiza con
profundidad las
opiniones que
expresan los
compañeros,
logrando
identificar las
ideas generales,
así como los
argumentos poco
sólidos
Calidad de las
aportaciones
Casi no hace
aportaciones y
por lo general,
sus ideas no
son claras ni
críticas, de
manera que
aporta poco o
nada, al
diálogo.
Aporta algunas
ideas, pero
muchas veces no
son muy claras ni
críticas. Sólo en
algunas
ocasiones, éstas
contribuyen a
enriquecer el
diálogo con los
compañeros.
Aporta muchas
veces ideas
claras y en su
mayoría, críticas,
que contribuyen a
enriquecer el
diálogo con los
compañeros.
Ocasionalmente,
éstas ayudan a
avanzar hacia la
construcción de
conocimientos.
Aporta
constantemente
ideas claras y
críticas que
enriquecen el
diálogo con los
compañeros y
que ayudan a
avanzar hacia la
construcción de
conocimientos.
Interacción con
participantes
No establece
un diálogo con
los compañeros
y el facultativo
Establece un
diálogo mínimo
con los
compañeros y el
facultativo, el
aporte en la
construcción de
nuevas ideas es
poco
Establece un
diálogo con los
compañeros y el
facultativo, aporta
en la construcción
de nuevas ideas
Establece un
diálogo con los
compañeros y el
tutor facultativo,
debatiendo y
defendiendo
ideas, y
construyendo
nuevos aportes
en conjunto
NIVEL MAXIMO ALCANZADO 4
RÚBRICA PARA TRABAJO DE PRODUCCION PERSONAL
Estudiante: Ciclo: Fecha
Docente: Curso:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
NIVELES DE DESEMPEÑO NIVEL
OBTENIDO
NIVEL 1
En proceso
NIVEL 2
Aceptable
NIVEL 3
Logrado
NIVEL 4
Destacado
IDENTIFICACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
No completa los
recursos
(preguntas guía,
árbol de
problema, etc)
para la
identificación
del problema.
Completa los
recursos
(preguntas guía,
árbol de
problema, etc)
para la
identificación del
problema
Utiliza los
recursos
(preguntas guía,
árbol de
problema, etc)
para la
formulación del
problema.
Formula el
planteamiento del
problema, usando
fuentes que
sustenten su
enunciado.
BÚSQUEDA DE
ALTERNATIVAS
El 30% de la
lista de
alternativas
resuelven el
problema
identificado.
El 50% de la lista
de alternativas
resuelven el
problema
identificado.
El 70% de la lista
de alternativas
resuelven el
problema
identificado.
El 100% de la lista
de alternativas
resuelven el
problema
identificado.
COMPARACIÓN
DE ALTERNATIVAS
Lista las
alternativas,
pero no logra
establecer una
comparación
entre ellas
Menciona de qué
manera pueden
beneficiar a
resolver el
problema, pero
no logra explicar
de qué manera
no pueden
contribuir a
resolverlo.
Menciona las
ventajas y
desventajas,
pero no logra
sustentar por
qué algunas son
más favorables
que otras.
Presenta un
cuadro de ventajas
y desventajas de la
aplicación de las
alternativas
seleccionadas.
Sustenta por qué
algunas son más
favorables que
otras.
PLANTEAMIENTO
DE SUPOSICIONES
No evidencia
posibles
dificultades.
Menciona una
dificultad, pero
no logra explicar
de qué manera
perjudicaría a la
alternativa de
solución que
plantea.
Describe las
posibles
dificultades,
mencionando
algunas fuentes
que sustenten
sus
suposiciones.
Explica las posibles
dificultades
usando fuentes
que sustenten sus
suposiciones.
Incluye una
conclusión.
DISEÑO Y
SUSTENTACIÓN
DE LA
ALTERNATIVA
Diseña una
alternativa que
resuelva el
problema
identificado. La
sustenta usando
un mínimo de 1
fuente.
Diseña una
alternativa que
resuelva el
problema
identificado. La
sustenta usando
un mínimo de 2
fuentes.
Diseña una
alternativa que
resuelva el
problema
identificado. La
sustenta usando
un mínimo de 3
fuentes.
Diseña una
alternativa que
resuelva el
problema
identificado. La
sustenta usando
un mínimo de 4
fuentes.
NIVEL MAXIMO ALCANZADO 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
Ingrid Lorena Montero Moncada
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
pandresudes
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centroUnidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
syllabus
syllabussyllabus
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
CarlosCabreraRogel
 
Syllabus NTIC´S
Syllabus NTIC´SSyllabus NTIC´S
Syllabus NTIC´S
PAULOSALAZARROMERO
 
Syllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC'sSyllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC's
LuiggiMirandaOrdoez
 
Syllabus Ntic's
Syllabus Ntic'sSyllabus Ntic's
Syllabus Ntic's
ljosma096
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
AllisonCalle
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
Zapata1204
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
mcolomo1
 

La actualidad más candente (15)

Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
 
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centroUnidad didáctica individual juan albadan cier centro
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
 
syllabus
syllabussyllabus
syllabus
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 
Syllabus NTIC´S
Syllabus NTIC´SSyllabus NTIC´S
Syllabus NTIC´S
 
Syllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC'sSyllabus de NTIC's
Syllabus de NTIC's
 
Syllabus Ntic's
Syllabus Ntic'sSyllabus Ntic's
Syllabus Ntic's
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
 

Similar a 3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i

Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
César Tuya Gamarra
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
lonux1
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
jerson_padilla
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
zunildago
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis IFelix Cuya
 
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
DIEGO525686
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
arpaesmon
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Pbl2008
Pbl2008Pbl2008
Pbl2008
Jordi Guim
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Universidad de La Sabana
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 

Similar a 3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i (20)

Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operacionesGuia de aprendizaje de cuatro operaciones
Guia de aprendizaje de cuatro operaciones
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS PEDAGOGÍA UNIDAD 1.pptx
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Pbl2008
Pbl2008Pbl2008
Pbl2008
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 

Más de César Tuya Gamarra

CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docxCONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
César Tuya Gamarra
 
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdfFormulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
César Tuya Gamarra
 
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
César Tuya Gamarra
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
César Tuya Gamarra
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docxFORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
César Tuya Gamarra
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
César Tuya Gamarra
 
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacionalSemana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
César Tuya Gamarra
 
Rubricaparaforosvirtuales
RubricaparaforosvirtualesRubricaparaforosvirtuales
Rubricaparaforosvirtuales
César Tuya Gamarra
 
Syllabus 2013
Syllabus  2013Syllabus  2013
Syllabus 2013
César Tuya Gamarra
 

Más de César Tuya Gamarra (10)

CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docxCONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
CONCLUSIONES 3 AÑOS.docx
 
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdfFormulario sin título - Formularios de Google.pdf
Formulario sin título - Formularios de Google.pdf
 
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx12928090-Portada-de-Ensayo.docx
12928090-Portada-de-Ensayo.docx
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docxFORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
FORMATO REPORTE MENSUAL 2022 rina MAYO.docx
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
 
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacionalSemana 3 unidades de medida en el sistema internacional
Semana 3 unidades de medida en el sistema internacional
 
Rubricaparaforosvirtuales
RubricaparaforosvirtualesRubricaparaforosvirtuales
Rubricaparaforosvirtuales
 
Syllabus 2013
Syllabus  2013Syllabus  2013
Syllabus 2013
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS I SEMANA 3 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Programa de estudios : Educación Secundaria – Especialidad Matemática 1.2. Curso : Resolución de Problemas Matemáticos I 1.3. Componente Curricular : Formación Especifica 1.4. Ciclo : I 1.5. Ciclo académico : 2021-II 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas Semanales : 04 horas (2T/2P) 1.8. Total horas del ciclo : 64 1.9. Duración : 16 semanas 1.10. Modalidad del curso : Distancia 1.11. Docente : Mag. Ever Melgarejo Melgarejo 1.12. Correo corporativo : emelgarejom@donboscochacas.org II. UNIDADES, DURACIÓN Y HORAS DE ESTUDIO UNIDAD INICIO TÉRMINO HORAS DE ESTUDIO Unidad I : Conociendo los conjuntos 23-08 - 2021 12 – 09 - 2021 12 Unidad II. Conociendo el sistema numérico 13 -10 - 2021 28 – 11 - 2021 44 Unidad III. Nos divertimos elaborando tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. 29-11-2021 28-12-2021 8 TOTAL 64h. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEMANA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS 3° (06/09 – 12/09) Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar al usar sus conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno. C8 • Números Naturales. Correspondencia. Números ordinales y cardinales. • Resolución de problemas de contexto real relacionado a su nivel. (Las fases de Polya) IV. ACTIVIDADES DE ESTUDIOA continuación, encontrarás las actividades de esta semana de manera detallada: Foro de dudas y consultas: En este espacio puedes ingresar tus dudas respecto al tema de la semana. También puedes realizar tu consulta por los siguientes canales:
  • 2. • Mensaje privado a través de la plataforma. • Enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: emelgarejom@donboscochacas.org • Comunicándote al teléfono 943902054 en el siguiente horario: Ln.-Vn.10 am a 17 pm. Clase sincrónica A continuación, encontrarás: • El enlace para acceder a la clase sincrónica: • El enlace para visualizar la grabación de la clase sincrónica. Retroalimentación Minutos antes de la siguiente clase sincrónica, podrás despejar algunas dudas y realizar consultas; además, se te brindará información respecto a tu desempeño en las actividades de la semana. Recursos Aquí encontrarás: a) El material educativo de la clase en formato PDF para descargar. b) La Guía de aprendizaje de la semana. c) Las rúbricas de evaluación de las actividades de la semana (Foro, Trabajo de producción personal, trabajo de producción en equipo, autoevaluación, coevaluación, trabajo final, etc.). d) Lecturas e información de apoyo (materiales complementarios como textos, archivos, enlaces de videos). Actividad 01: Foro de interaprendizaje Luego de revisar el material educativo participa en el siguiente FORO: RESPONDE a las siguientes preguntas: ¿Qué son los números naturales y de 3 ejemplos? ¿Cuál es el número natural que no tiene antecesor? ¿Todo número natural posee sucesor? • REVISA la rúbrica de evaluación del foro. Actividad 02: Trabajo de producción personal • RESUELVE los siguientes problemas de contexto real utilizando los números naturales. • REVISA la rúbrica de evaluación del trabajo de producción personal. V. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Resuelve en la plataforma el cuestionario. b) LEE los enunciados y escoge la alternativa que más se relaciona con el significado de lo que has aprendido
  • 3. SEMANA DESEMPEÑO EVALUACIÓN EN LA PLATAFORMA TOTAL, DE ACTIVIDADES POR SEMANA PRODUCTOS DE PROCESO (40%) EVIDENCIA FINAL(60%) Actividad 01 Actividad 02 Actividad 03 Actividad 04 Actividad 05 AUTO- EVALUACIÓN (20%) CO- EVALUACIÓN (20%) HETERO- EVALUACIÓN (60%) FORO DE INTERAPRENDIZAJE TRABAJO DE PRODUCCIÓN PERSONAL EVALUACIÓN TRABAJO DE PRODUCCIÓN EN EQUIPO PORTAFOLIO 3° (06/09/2021 – 12/09/2021) Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar al usar sus conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno. C8 X X 2 V. BIBLIOGRAFÍA • BALDOR, Aurelio (1986), Aritmética: teórico – práctico. Publicación Cultural, S. A, Madrid. Cod. ARI-0003 • COVEÑAS NAQUICH, Manuel (2009), Colección MateMax. Editorial Bruño, Lima. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017), Currículo Nacional Nivel Inicial. Lima. • http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf
  • 4. RÚBRICA PARA EL FORO DE INTERAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION NIVEL 1 En proceso NIVEL 2 Aceptable NIVEL 3 Logrado NIVEL 4 Destacado NIVEL OBTENIDO Relevancia de la participación Las participaciones demuestran un manejo escaso o nulo del tema a discutir y no integra datos o información adicional Las participaciones demuestran un manejo del tema a discutir que necesita mejorar y casi no logra integrar información o conocimientos que complementen el diálogo Las participaciones demuestran un buen manejo del tema a discutir, así como la integración e cierta información o conocimientos que ayudan a enriquecer el diálogo Las participaciones demuestran un dominio total del tema a discutir, así como la integración información o conocimientos que enriquecen el diálogo Capacidad de análisis No analiza las opiniones que expresan los compañeros ni tampoco logra identificar las ideas generales, ni sus argumentos Analiza superficialmente las opiniones que expresan los compañeros y rara vez logra identificar las ideas generales y sus principales argumentos Analiza atentamente las opiniones que expresan los compañeros y frecuentemente logra identificar las ideas generales, así como los argumentos poco sólidos Analiza con profundidad las opiniones que expresan los compañeros, logrando identificar las ideas generales, así como los argumentos poco sólidos Calidad de las aportaciones Casi no hace aportaciones y por lo general, sus ideas no son claras ni críticas, de manera que aporta poco o nada, al diálogo. Aporta algunas ideas, pero muchas veces no son muy claras ni críticas. Sólo en algunas ocasiones, éstas contribuyen a enriquecer el diálogo con los compañeros. Aporta muchas veces ideas claras y en su mayoría, críticas, que contribuyen a enriquecer el diálogo con los compañeros. Ocasionalmente, éstas ayudan a avanzar hacia la construcción de conocimientos. Aporta constantemente ideas claras y críticas que enriquecen el diálogo con los compañeros y que ayudan a avanzar hacia la construcción de conocimientos. Interacción con participantes No establece un diálogo con los compañeros y el facultativo Establece un diálogo mínimo con los compañeros y el facultativo, el aporte en la construcción de nuevas ideas es poco Establece un diálogo con los compañeros y el facultativo, aporta en la construcción de nuevas ideas Establece un diálogo con los compañeros y el tutor facultativo, debatiendo y defendiendo ideas, y construyendo nuevos aportes en conjunto NIVEL MAXIMO ALCANZADO 4
  • 5. RÚBRICA PARA TRABAJO DE PRODUCCION PERSONAL Estudiante: Ciclo: Fecha Docente: Curso: CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE DESEMPEÑO NIVEL OBTENIDO NIVEL 1 En proceso NIVEL 2 Aceptable NIVEL 3 Logrado NIVEL 4 Destacado IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA No completa los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la identificación del problema. Completa los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la identificación del problema Utiliza los recursos (preguntas guía, árbol de problema, etc) para la formulación del problema. Formula el planteamiento del problema, usando fuentes que sustenten su enunciado. BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS El 30% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 50% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 70% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. El 100% de la lista de alternativas resuelven el problema identificado. COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS Lista las alternativas, pero no logra establecer una comparación entre ellas Menciona de qué manera pueden beneficiar a resolver el problema, pero no logra explicar de qué manera no pueden contribuir a resolverlo. Menciona las ventajas y desventajas, pero no logra sustentar por qué algunas son más favorables que otras. Presenta un cuadro de ventajas y desventajas de la aplicación de las alternativas seleccionadas. Sustenta por qué algunas son más favorables que otras. PLANTEAMIENTO DE SUPOSICIONES No evidencia posibles dificultades. Menciona una dificultad, pero no logra explicar de qué manera perjudicaría a la alternativa de solución que plantea. Describe las posibles dificultades, mencionando algunas fuentes que sustenten sus suposiciones. Explica las posibles dificultades usando fuentes que sustenten sus suposiciones. Incluye una conclusión. DISEÑO Y SUSTENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 1 fuente. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 2 fuentes. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 3 fuentes. Diseña una alternativa que resuelva el problema identificado. La sustenta usando un mínimo de 4 fuentes. NIVEL MAXIMO ALCANZADO 4