SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
ANEXO 1a
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE
A. FICHA DE POSTULACIÓN- PROYECTOS EN IMPLEMENTACIÓN
DATOS DE LA IE
DRE UGEL
Nombre IE Cód. modu. IE
Dirección Número de estudiantes
Ámbito Rural Urbano Número de docentes
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria
Modalidad EBR EBA EBE
Tipo de IIEE
Polidocente
completa
Polidocente
multigrado
Unidocente
UBICACIÓN DE LA IE
Provincia Distrito C. Poblado Caserío
RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
INTEGRANTES DEL EQUIPO INNOVADOR (Hasta 5 como máximo)
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
Nombre del proyecto:
Edad-grado o sección de alumnos intervenidos:
Responsable:
1. INTENCIONALIDAD
1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver.
Recomendación: Describa el problema con detalle, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas:
estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados.
Extensión máxima: 5000 caracteres
1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver.
Recomendación: Describa con detalle las causas que originan el problema, apoyándose en evidencias. Considere como
evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos
generados.
Extensión máxima: 2500 caracteres
1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE
vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad.
Recomendación: Consigne un objetivo claro y viable (que pueda ser realizado), articulado al problema identificado y
enfocado en la mejora de los procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes.
Extensión máxima: 3000 caracteres
2. ORIGINALIDAD
2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original
o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto.
Recomendación: Describe y explica con detalle la metodología, estrategia o actividades innovadoras, que desarrolla el
proyecto para el logro del objetivo, detallando las actividades, recursos, herramientas e instrumentos a utilizar.
Extensión máxima: 5000 caracteres
Para ilustrar mejor la propuesta y permitan una mejor comprensión del proyecto, adjuntar:
● 1 video con duración máxima de 3 minutos a través un link alojado previamente en YouTube, Vimeo o Facebook.
● Adjunte de 3 a 5 fotografías que mejor ilustren la novedad y resultados de su proyecto.
2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema
identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto.
Recomendación: Explique el elemento innovador de la propuesta, sustentando con referencias que respalden el cambio,
transformación o solución planteada para superar una brecha educativa, o alcanzar desafíos, teniendo en cuenta otras
propuestas similares.
Extensión máxima: 2500 caracteres
3. PERTINENCIA
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad
en la que es implementado.
Recomendación: Describe con detalle la justificación de la necesidad, importancia e idoneidad de desarrollar el proyecto
de innovación consolidado para la realidad en la que es implementado.
Extensión máxima: 4000 caracteres
3.2. Identifica y describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y la contratación de servicios que requieren para
implementar el proyecto, en coherencia con los objetivos, metodología y acciones a desarrollar.
Recomendación: Menciona cuáles son los bienes y los servicios que se requieren contratar, para implementar el proyecto,
así como también, deben describir con detalle el uso adecuado y pedagógico de cada uno de ellos. (Es importante revisar
el Anexo N.º 4 para identificar los componentes y seleccionar los bienes y servicios que requieren para el proyecto)
Extensión máxima: 2500 caracteres
4. SOSTENIBILIDAD
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad.
Recomendación: Explica con detalle las acciones que realizan para promover una gestión que desarrolle y transfiera
capacidades en su equipo institucional para que el proyecto de innovación consolidado sea perdurable en el tiempo,
previniendo que las posibles rotaciones de los actores no interrumpan la continuidad del proyecto.
Extensión máxima: 2500 caracteres
4.2. Menciona los mecanismos o acciones que ha generado el proyecto para asegurar recursos humanos, financieros o
materiales para su continuidad y posible réplica en otras IE.
Recomendación: Explica con detalle cuáles son los mecanismos o acciones que se han aplicado durante la
implementación del proyecto de innovación consolidado.
Extensión máxima: 2500 caracteres
5. REFLEXIÓN
5.1. Describe las estrategias que utilizaron para realizar el proceso reflexivo que lleva a aplicar el análisis crítico y
sistemático de la implementación del proyecto, para la toma de decisiones oportuna.
Recomendación: Explica con detalle las estrategias que utilizaron como equipo para realizar el proceso reflexivo que los
llevó a aplicar el análisis crítico y sistemático en la implementación de tu proyecto.
Extensión máxima: 5000 caracteres
5.2. Describe cuáles son las acciones de mejora de las metodologías, estrategias o actividades con las que se está
implementando el proyecto, que son identificadas durante el proceso reflexivo y que permiten generar evidencias
durante el desarrollo del ciclo del proyecto.
Recomendación: Detalla cómo se ha generado el proceso reflexivo para identificar acciones de mejora y generar
evidencias durante el desarrollo del ciclo del proyecto.
Extensión máxima: 5000 caracteres
6. IMPACTO
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
2.1. Sustenta la efectividad de su proyecto sobre la base de evidencias con herramientas validadas, demostrando logros
educativos durante la implementación.
Recomendación: Describe con detalle de qué manera ha sido efectiva durante la implementación del proyecto, que ha
permitido tener logros educativos, sustentando con herramientas validadas.
Extensión máxima: 5000 caracteres
2.2. Sustenta el cambio generado en la comunidad educativa y local, a partir de la implementación del proyecto.
Recomendación: Explica con detalle los cambios que se han generado en la comunidad educativa y local durante la
implementación del proyecto de innovación consolidado.
Extensión máxima: 2500 caracteres
____________________, ___ de ___________ del 2023.
_______________________________
Firma y post firma de postulantes
(Obligatorio)
ANEXO 1b
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE
A. FICHA DE POSTULACIÓN- PROYECTOS PROMISORIOS
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
DATOS DE LA IE
DRE UGEL
Nombre IE Cód. modu. IE
Dirección Número de estudiantes
Ámbito Rural Urbano Número de docentes
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria
Modalidad EBR EBA EBE CETPRO IESPP
Tipo de IIEE
Polidocente
completa
Polidocente
multigrado
Unidocente
UBICACIÓN DE LA IE
Provincia Distrito C. Poblado Caserío
RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
INTEGRANTES DEL EQUIPO INNOVADOR (Hasta 5 como máximo)
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
DNI: N° celular: Email:
Nombres y apellidos Especialidad
Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior
B. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
Nombre del proyecto:
Edad-grado o sección de alumnos intervenidos:
Responsable:
1. INTENCIONALIDAD
1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
Recomendación: Describa el problema con detalle, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas:
estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados.
Extensión máxima: 5000 caracteres
1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver.
Recomendación: Describa con detalle las causas que originan el problema, apoyándose en evidencias. Considere como
evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos
generados.
Extensión máxima: 2500 caracteres
1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE
vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad.
Recomendación: Consigne un objetivo claro y viable (que pueda ser realizado), articulado al problema identificado y
enfocado en la mejora de los procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes.
Extensión máxima: 3000 caracteres
2. ORIGINALIDAD
2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original
o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto.
Recomendación: Describe y explica con detalle la metodología, estrategia o actividades innovadoras, que desarrolla el
proyecto para el logro del objetivo, detallando las actividades, recursos, herramientas e instrumentos a utilizar.
Extensión máxima: 5000 caracteres
Para ilustrar mejor la propuesta y permitan una mejor comprensión del proyecto, adjuntar:
● 1 video con duración máxima de 3 minutos a través un link alojado previamente en YouTube, Vimeo o Facebook.
● Adjunte de 3 a 5 fotografías que mejor ilustren la novedad de su proyecto.
2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema
identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto.
Recomendación: Explique el elemento innovador de la propuesta, sustentando con referencias que respalden el cambio,
transformación o solución planteada para superar una brecha educativa, o alcanzar desafíos, teniendo en cuenta otras
propuestas similares.
Extensión máxima: 2500 caracteres
3. PERTINENCIA
3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad
en la que es implementado.
Recomendación: Describe con detalle la justificación de la necesidad, importancia e idoneidad de desarrollar el proyecto
de innovación consolidado para la realidad en la que es implementado.
Extensión máxima: 4000 caracteres
3.2. Identifica y describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y la contratación de servicios que requieren para
implementar el proyecto, en coherencia con los objetivos, metodología y acciones a desarrollar.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
Recomendación: Menciona cuáles son los bienes y los servicios que se requieren contratar, para implementar el proyecto,
así como también, deben describir con detalle el uso adecuado y pedagógico de cada uno de ellos. (Es importante revisar
el Anexo N.º 4 para identificar los componentes y seleccionar los bienes y servicios que requieren para el proyecto)
Extensión máxima: 2500 caracteres
4. SOSTENIBILIDAD
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad.
Recomendación: Explica con detalle las acciones que realizan para promover una gestión que desarrolle y transfiera
capacidades en su equipo institucional para que el proyecto de innovación consolidado sea perdurable en el tiempo,
previniendo que las posibles rotaciones de los actores no interrumpan la continuidad del proyecto.
Extensión máxima: 2500 caracteres
4.2. Menciona los mecanismos o acciones que ha generado el proyecto para asegurar recursos humanos, financieros o
materiales para su continuidad y posible réplica en otras IE.
Recomendación: Explica con detalle cuáles son los mecanismos o acciones que se han aplicado durante la
implementación del proyecto de innovación consolidado.
Extensión máxima: 2500 caracteres
____________________, ___ de ___________ del 2023.
_______________________________
Firma y post firma de postulantes
(Obligatorio)
ANEXO 2
FORMATO DE ADMISIBILIDAD
Nombres y apellidos del postulante responsable:
Nombre del proyecto:
1.REQUISITOS GENERALES PARA AMBAS CATEGORÍAS
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
PROYECTO EN IMPLEMENTACIÓN PROYECTO PROMISORIO
Todos los expedientes deberán contar, obligatoriamente, con los siguientes requisitos:
REQUISITOS Y POSTULACIÓN
CUMPLE
(MARCAR CON X)
OBSERVACIONES
SÍ NO
Ficha de postulación y descripción del
proyecto de innovación debidamente
organizada, follada y firmada.
Declaración Jurada del responsable y
equipo innovador respecto a no estar
inmerso en ninguno de los
impedimentos de postulación.
DNI, ficha escalafonaria y/o RD
contrato del postulante.
Presentación organizada de todo el
expediente documentado de forma
ordenada según categoría y criterios
de postulación según las bases.
Link accesible al todo los documentos
del expediente.
____________________, ___ de ___________ del 2023.
Firma y post firma de la comisión.
ANEXO 3
DECLARACIÓN JURADA DEL POSTULANTE
Yo, ________________________________________ con DNI N° _____________, declaro bajo juramento que
actualmente estoy desempeñando funciones en la IE __________________________, en condición de
____________________ (director/ docente). Asimismo, soy responsable o constituyo el equipo innovador del
proyecto de innovación que postulo denominado
________________________________________________________________.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
Brindo mi consentimiento para la postulación al Concurso y Encuentro Regional Amazonas Innova 2023,
asumiendo plena responsabilidad respecto a la veracidad y exactitud de la información contenida en el expediente
de postulación y lo declarado en el presente documento, bajo apercibimiento de las acciones administrativas,
penales y/o judiciales que correspondan en caso se verifique la existencia de declaraciones, información o
documentos falsos o fraudulentos.
Asimismo, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, declaro bajo juramento, que cumplo con lo
siguiente:
a. No registro antecedentes policiales, penales y/o judiciales.
b. No he sido condenado (a) por delito doloso.
c. No he sido condenado o procesado (a) en el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la
libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en
actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio,
así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos y en los alcances de la Ley
N° 29988, y los literales c) y j) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial, además de no encontrarse
dentro de los alcances de la Ley N° 30794 y la Ley N° 30901.
d. No me encuentro inhabilitado(a) por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo
indique.
e. No estoy cumpliendo sanción administrativa disciplinaria.
f. No estoy incorporado(a) en los Registros de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del
Estado por Delitos de Corrupción, Terrorismo u otros Delitos.
g. No estoy incorporado(a) en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
h. No he sido ganador Premio Amazonas innova 2019 o ganador con esta experiencia innovadora que
postulo en otros Concursos educativos regional o nacional.
Suscribo la presente declaración aceptando de antemano que todo lo declarado en el presente documento se
encuentra sujeto a los procesos de comprobación y/o verificación que la Dirección Regional, UGEL o las que
hagan sus veces, estimen pertinentes durante el proceso de evaluación del concurso o posteriormente. Asimismo,
de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, y en caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los
alcances de lo establecido en el artículo 411 del Código Penal, concordante con el artículo 34 de la Ley N° 27444,
en fe de lo cual firmo la presente.
____________________, ___ de ___________ del 2023.
_______________________________
Firma del postulante
DNI……………………………
(Obligatorio)
Huella digital: …………………
ANEXO 4a
FICHA DE EVALUACIÓN-PROYECTOS EN IMPLEMENTACIÓN
Nombre del proyecto de innovación:………………………………..………………………………..
IE:……………………………………Provincia………………………….Distrito/CP……...………….
Docente Responsable: ………………………………………………………N° celular……………...
Criterios Indicadores Calificación Sub
Total
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
1. Intencionalidad
(20 Puntos)
1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que
busca resolver. Valor 10 puntos.
1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el
problema que se busca resolver. Valor 5 puntos.
1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en
coherencia con la situación que quieren transformar en la IE vinculada
a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad. Valor 5
puntos.
2.Originalidad
(20 Puntos)
2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la
metodología, estrategia o actividades, ya sea original o adaptación
creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto.
Valor 12 puntos.
2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen
implementando para dar solución innovadora al problema identificado,
inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del
proyecto. Valor 8 puntos.
3. Pertinencia
(6 Puntos)
3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así
como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que será
implementado.
Valor 3 puntos.
3.2. Describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y servicios
que se requieren para el logro de los objetivos y actividades en la
implementación del proyecto de innovación. Valor 3 puntos.
4. Sostenibilidad
(4 Puntos)
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que
desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2
puntos.
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que
desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2
puntos.
5. Reflexión
(5 Puntos)
5.1. Describe las estrategias que utilizaron para realizar el proceso
reflexivo que lleva a aplicar el análisis crítico y sistemático de la
implementación del proyecto, para la toma de decisiones oportuna.
Valor 3 puntos.
5.2. Describe cuáles son las acciones de mejora de las metodologías,
estrategias o actividades con las que se está implementando el
proyecto, que son identificadas durante el proceso reflexivo y que
permiten generar evidencias durante el desarrollo del ciclo del
proyecto. Valor 2 puntos.
6. Impacto
(10 Puntos)
6.1. Sustenta la efectividad de su proyecto sobre la base de
evidencias con herramientas validadas, demostrando logros
educativos durante la implementación. Valor 6 puntos.
6.2. Sustenta el cambio generado en la comunidad educativa y local,
a partir de la implementación del proyecto. Valor 4 puntos.
TOTAL1
____________________, ___ de ___________ del 2023.
Firma y post firma de la comisión.
ANEXO 4b
FICHA DE EVALUACIÓN-PROYECTOS PROMISORIOS
Nombre del proyecto de innovación:………………………………..………………………………..
IE:……………………………………Provincia………………………….Distrito/CP……...………….
1
Puntaje máximo: Proyectos en implementación 65 puntos.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
Docente Responsable: ………………………………………………………N° celular……………...
Criterios Indicadores
Calificació
n
Sub
Total
1. Intencionalidad
(20 Puntos)
1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que
busca resolver. Valor 10 puntos.
1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el
problema que se busca resolver. Valor 5 puntos.
1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en
coherencia con la situación que quieren transformar en la IE
vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y
equidad. Valor 5 puntos.
3.Originalidad
(20 Puntos)
2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de
la metodología, estrategia o actividades, ya sea original o
adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del
proyecto.
Valor 12 puntos.
2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen
implementando para dar solución innovadora al problema
identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la
innovación del proyecto. Valor 8 puntos.
3. Pertinencia
(6 Puntos)
3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto,
así como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que
será implementado.
Valor 3 puntos.
3.2. Describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y
servicios que se requieren para el logro de los objetivos y
actividades en la implementación del proyecto de innovación. Valor
3 puntos.
4. Sostenibilidad
(4 Puntos)
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que
desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2
puntos.
4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que
desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2
puntos.
TOTAL2
____________________, ___ de ___________ del 2023.
Firma y post firma de la comisión.
ANEXO 5
ACTA CONSOLIDADA DE RESULTADOS
2
Puntaje máximo: Proyectos promisorios 50 puntos.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
En la ciudad de …………………., provincia …………………; los días ………… de ……………. del 2023, se reunieron
los miembros de la Comisión responsable de la UGEL……………………………….., designados mediante Resolución
Directoral Regional Sectorial N°…………………., con fecha ……………………..; para proceder a la calificación de los
expedientes de los candidatos al Reconocimiento regional: Premio Maestro Amazonas 2022, en las categorías de
Directivo y Docente, teniendo como integrantes a:
● Presidente:
● Secretario:
● Integrantes:
● Veedores:
La Comisión responsable de la UGEL, fue convocado y se reunió para proceder a realizar la calificación de los
expedientes de postulación presentados en las categorías: Proyecto en implementación y Proyecto promisorio,
conforme a las actividades que se detallan a continuación, en las fechas indicadas:
1. Reunión de instalación de la Comisión responsable y verificación de requisitos de admisibilidad de postulantes. (
/ / )
2. Segunda reunión de evaluación y calificación de expedientes y la consolidación de la información sobre las
calificaciones. ( / / )
3. El número de expedientes recibidos en las dos categorías fue el siguiente:
CATEGORÍA TOTAL DE EXPEDIENTES
Proyecto en
implementación
Proyecto
promisorio
TOTAL
4. Luego de culminado el proceso de la calificación realizado sobre el total de expedientes presentados en las
categorías: ……Pi y ………Pp, la Comisión responsable de la UGEL………………….., en la presente sesión,
acuerda proceder a reportar los resultados de las evaluaciones a la Comisión responsable regional de la DRE
Amazonas y remitir adjunto los expedientes documentados, fichas de evaluación y acta consolidada de los 6
semifinalistas, según se detalla a continuación3:
Resumen de Calificación - Categoría: Proyectos en implementación
UGEL N°
Nombre del Proyecto de
innovación
IE
PUNTAJE COMISIÓN UGEL
Remitido
a DRE
(si/no)
OBSERVACIONES
Puntajes Parciales por
Criterios PUNTAJE
TOTAL
C1 C2 C3 C4 C5 C6
Resumen de Calificación - Categoría: Proyectos promisorios
IE PUNTAJE COMISIÓN UGEL Remitido
a DRE
3
Los puntajes deberán ser consignados en estricto orden de mayor a menor.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe
UGEL N°
Nombre del Proyecto de
innovación
Puntajes Parciales
por Criterios PUNTAJE
TOTAL
(si/no)
OBSERVACIONES
C1 C2 C3 C4
Habiendo procesado los resultados finales de la calificación en ambas categorías para ser elevados, junto a las fichas
de evaluación, los expedientes y demás evidencias de los 6 semifinalistas de UGEL, a la Comisión responsable
Regional, a fin de proseguir con el proceso para determinar los finalistas ganadores del Concurso y Encuentro Regional
Amazonas Innova, se levanta la sesión siendo las ….. pm horas, suscribiendo los asistentes la presente Acta en señal
de conformidad de su contenido.
____________________, ___ de ___________ del 2022.
Firma y post firma de la comisión.

Más contenido relacionado

Similar a Anexos-bases-CRIE2023.docx

Actividades de Aprendizaje en Teleformación
Actividades de Aprendizaje en TeleformaciónActividades de Aprendizaje en Teleformación
Actividades de Aprendizaje en TeleformaciónLuisa Tarragó
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha Palacios
 
Pea
PeaPea
Guia i f p i 2.013 s.ocupacional
Guia i f p i 2.013 s.ocupacionalGuia i f p i 2.013 s.ocupacional
Guia i f p i 2.013 s.ocupacionalAngie Jaramillo
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
juanjoserivera11
 
Portafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlosPortafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlos
carlos García jiménez
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomadovirtualuncp
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
javierantonioboterol
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
mayravianeyl
 
Informatica. 1 karen-cetre
Informatica. 1 karen-cetreInformatica. 1 karen-cetre
Informatica. 1 karen-cetre
karen cetre
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
Crystell Londono
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 

Similar a Anexos-bases-CRIE2023.docx (20)

Mi analisis critico de un proyecto
Mi analisis critico de un proyectoMi analisis critico de un proyecto
Mi analisis critico de un proyecto
 
Actividades de Aprendizaje en Teleformación
Actividades de Aprendizaje en TeleformaciónActividades de Aprendizaje en Teleformación
Actividades de Aprendizaje en Teleformación
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Guia i f p i 2.013 s.ocupacional
Guia i f p i 2.013 s.ocupacionalGuia i f p i 2.013 s.ocupacional
Guia i f p i 2.013 s.ocupacional
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
 
Portafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlosPortafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlos
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Informatica. 1 karen-cetre
Informatica. 1 karen-cetreInformatica. 1 karen-cetre
Informatica. 1 karen-cetre
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 

Más de DemetrioAlvarezBurgo

Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdfFicha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
plan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdfplan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Convenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdfConvenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdfCuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docxPLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.docTESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
DemetrioAlvarezBurgo
 
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docxEjemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdfficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
Proyecto mermelada.docx
Proyecto mermelada.docxProyecto mermelada.docx
Proyecto mermelada.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
constancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdfconstancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 

Más de DemetrioAlvarezBurgo (13)

Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdfFicha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
 
plan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdfplan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdf
 
Convenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdfConvenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdf
 
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdfCuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
 
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docxPLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
 
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.docTESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
 
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docxEjemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
 
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdfficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
 
Proyecto mermelada.docx
Proyecto mermelada.docxProyecto mermelada.docx
Proyecto mermelada.docx
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
 
constancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdfconstancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Anexos-bases-CRIE2023.docx

  • 1. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe ANEXO 1a ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE A. FICHA DE POSTULACIÓN- PROYECTOS EN IMPLEMENTACIÓN DATOS DE LA IE DRE UGEL Nombre IE Cód. modu. IE Dirección Número de estudiantes Ámbito Rural Urbano Número de docentes Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Modalidad EBR EBA EBE Tipo de IIEE Polidocente completa Polidocente multigrado Unidocente UBICACIÓN DE LA IE Provincia Distrito C. Poblado Caserío RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior INTEGRANTES DEL EQUIPO INNOVADOR (Hasta 5 como máximo) DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
  • 2. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe Nombre del proyecto: Edad-grado o sección de alumnos intervenidos: Responsable: 1. INTENCIONALIDAD 1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver. Recomendación: Describa el problema con detalle, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados. Extensión máxima: 5000 caracteres 1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver. Recomendación: Describa con detalle las causas que originan el problema, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados. Extensión máxima: 2500 caracteres 1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad. Recomendación: Consigne un objetivo claro y viable (que pueda ser realizado), articulado al problema identificado y enfocado en la mejora de los procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes. Extensión máxima: 3000 caracteres 2. ORIGINALIDAD 2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto. Recomendación: Describe y explica con detalle la metodología, estrategia o actividades innovadoras, que desarrolla el proyecto para el logro del objetivo, detallando las actividades, recursos, herramientas e instrumentos a utilizar. Extensión máxima: 5000 caracteres Para ilustrar mejor la propuesta y permitan una mejor comprensión del proyecto, adjuntar: ● 1 video con duración máxima de 3 minutos a través un link alojado previamente en YouTube, Vimeo o Facebook. ● Adjunte de 3 a 5 fotografías que mejor ilustren la novedad y resultados de su proyecto. 2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto. Recomendación: Explique el elemento innovador de la propuesta, sustentando con referencias que respalden el cambio, transformación o solución planteada para superar una brecha educativa, o alcanzar desafíos, teniendo en cuenta otras propuestas similares. Extensión máxima: 2500 caracteres 3. PERTINENCIA
  • 3. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe 3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que es implementado. Recomendación: Describe con detalle la justificación de la necesidad, importancia e idoneidad de desarrollar el proyecto de innovación consolidado para la realidad en la que es implementado. Extensión máxima: 4000 caracteres 3.2. Identifica y describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y la contratación de servicios que requieren para implementar el proyecto, en coherencia con los objetivos, metodología y acciones a desarrollar. Recomendación: Menciona cuáles son los bienes y los servicios que se requieren contratar, para implementar el proyecto, así como también, deben describir con detalle el uso adecuado y pedagógico de cada uno de ellos. (Es importante revisar el Anexo N.º 4 para identificar los componentes y seleccionar los bienes y servicios que requieren para el proyecto) Extensión máxima: 2500 caracteres 4. SOSTENIBILIDAD 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Recomendación: Explica con detalle las acciones que realizan para promover una gestión que desarrolle y transfiera capacidades en su equipo institucional para que el proyecto de innovación consolidado sea perdurable en el tiempo, previniendo que las posibles rotaciones de los actores no interrumpan la continuidad del proyecto. Extensión máxima: 2500 caracteres 4.2. Menciona los mecanismos o acciones que ha generado el proyecto para asegurar recursos humanos, financieros o materiales para su continuidad y posible réplica en otras IE. Recomendación: Explica con detalle cuáles son los mecanismos o acciones que se han aplicado durante la implementación del proyecto de innovación consolidado. Extensión máxima: 2500 caracteres 5. REFLEXIÓN 5.1. Describe las estrategias que utilizaron para realizar el proceso reflexivo que lleva a aplicar el análisis crítico y sistemático de la implementación del proyecto, para la toma de decisiones oportuna. Recomendación: Explica con detalle las estrategias que utilizaron como equipo para realizar el proceso reflexivo que los llevó a aplicar el análisis crítico y sistemático en la implementación de tu proyecto. Extensión máxima: 5000 caracteres 5.2. Describe cuáles son las acciones de mejora de las metodologías, estrategias o actividades con las que se está implementando el proyecto, que son identificadas durante el proceso reflexivo y que permiten generar evidencias durante el desarrollo del ciclo del proyecto. Recomendación: Detalla cómo se ha generado el proceso reflexivo para identificar acciones de mejora y generar evidencias durante el desarrollo del ciclo del proyecto. Extensión máxima: 5000 caracteres 6. IMPACTO
  • 4. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe 2.1. Sustenta la efectividad de su proyecto sobre la base de evidencias con herramientas validadas, demostrando logros educativos durante la implementación. Recomendación: Describe con detalle de qué manera ha sido efectiva durante la implementación del proyecto, que ha permitido tener logros educativos, sustentando con herramientas validadas. Extensión máxima: 5000 caracteres 2.2. Sustenta el cambio generado en la comunidad educativa y local, a partir de la implementación del proyecto. Recomendación: Explica con detalle los cambios que se han generado en la comunidad educativa y local durante la implementación del proyecto de innovación consolidado. Extensión máxima: 2500 caracteres ____________________, ___ de ___________ del 2023. _______________________________ Firma y post firma de postulantes (Obligatorio) ANEXO 1b ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE A. FICHA DE POSTULACIÓN- PROYECTOS PROMISORIOS
  • 5. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe DATOS DE LA IE DRE UGEL Nombre IE Cód. modu. IE Dirección Número de estudiantes Ámbito Rural Urbano Número de docentes Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria Modalidad EBR EBA EBE CETPRO IESPP Tipo de IIEE Polidocente completa Polidocente multigrado Unidocente UBICACIÓN DE LA IE Provincia Distrito C. Poblado Caserío RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior INTEGRANTES DEL EQUIPO INNOVADOR (Hasta 5 como máximo) DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior DNI: N° celular: Email: Nombres y apellidos Especialidad Nivel educativo Inicial Primaria Secundaria Superior B. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Nombre del proyecto: Edad-grado o sección de alumnos intervenidos: Responsable: 1. INTENCIONALIDAD 1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver.
  • 6. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe Recomendación: Describa el problema con detalle, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados. Extensión máxima: 5000 caracteres 1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver. Recomendación: Describa con detalle las causas que originan el problema, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados. Extensión máxima: 2500 caracteres 1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad. Recomendación: Consigne un objetivo claro y viable (que pueda ser realizado), articulado al problema identificado y enfocado en la mejora de los procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes. Extensión máxima: 3000 caracteres 2. ORIGINALIDAD 2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto. Recomendación: Describe y explica con detalle la metodología, estrategia o actividades innovadoras, que desarrolla el proyecto para el logro del objetivo, detallando las actividades, recursos, herramientas e instrumentos a utilizar. Extensión máxima: 5000 caracteres Para ilustrar mejor la propuesta y permitan una mejor comprensión del proyecto, adjuntar: ● 1 video con duración máxima de 3 minutos a través un link alojado previamente en YouTube, Vimeo o Facebook. ● Adjunte de 3 a 5 fotografías que mejor ilustren la novedad de su proyecto. 2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto. Recomendación: Explique el elemento innovador de la propuesta, sustentando con referencias que respalden el cambio, transformación o solución planteada para superar una brecha educativa, o alcanzar desafíos, teniendo en cuenta otras propuestas similares. Extensión máxima: 2500 caracteres 3. PERTINENCIA 3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que es implementado. Recomendación: Describe con detalle la justificación de la necesidad, importancia e idoneidad de desarrollar el proyecto de innovación consolidado para la realidad en la que es implementado. Extensión máxima: 4000 caracteres 3.2. Identifica y describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y la contratación de servicios que requieren para implementar el proyecto, en coherencia con los objetivos, metodología y acciones a desarrollar.
  • 7. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe Recomendación: Menciona cuáles son los bienes y los servicios que se requieren contratar, para implementar el proyecto, así como también, deben describir con detalle el uso adecuado y pedagógico de cada uno de ellos. (Es importante revisar el Anexo N.º 4 para identificar los componentes y seleccionar los bienes y servicios que requieren para el proyecto) Extensión máxima: 2500 caracteres 4. SOSTENIBILIDAD 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Recomendación: Explica con detalle las acciones que realizan para promover una gestión que desarrolle y transfiera capacidades en su equipo institucional para que el proyecto de innovación consolidado sea perdurable en el tiempo, previniendo que las posibles rotaciones de los actores no interrumpan la continuidad del proyecto. Extensión máxima: 2500 caracteres 4.2. Menciona los mecanismos o acciones que ha generado el proyecto para asegurar recursos humanos, financieros o materiales para su continuidad y posible réplica en otras IE. Recomendación: Explica con detalle cuáles son los mecanismos o acciones que se han aplicado durante la implementación del proyecto de innovación consolidado. Extensión máxima: 2500 caracteres ____________________, ___ de ___________ del 2023. _______________________________ Firma y post firma de postulantes (Obligatorio) ANEXO 2 FORMATO DE ADMISIBILIDAD Nombres y apellidos del postulante responsable: Nombre del proyecto: 1.REQUISITOS GENERALES PARA AMBAS CATEGORÍAS
  • 8. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe PROYECTO EN IMPLEMENTACIÓN PROYECTO PROMISORIO Todos los expedientes deberán contar, obligatoriamente, con los siguientes requisitos: REQUISITOS Y POSTULACIÓN CUMPLE (MARCAR CON X) OBSERVACIONES SÍ NO Ficha de postulación y descripción del proyecto de innovación debidamente organizada, follada y firmada. Declaración Jurada del responsable y equipo innovador respecto a no estar inmerso en ninguno de los impedimentos de postulación. DNI, ficha escalafonaria y/o RD contrato del postulante. Presentación organizada de todo el expediente documentado de forma ordenada según categoría y criterios de postulación según las bases. Link accesible al todo los documentos del expediente. ____________________, ___ de ___________ del 2023. Firma y post firma de la comisión. ANEXO 3 DECLARACIÓN JURADA DEL POSTULANTE Yo, ________________________________________ con DNI N° _____________, declaro bajo juramento que actualmente estoy desempeñando funciones en la IE __________________________, en condición de ____________________ (director/ docente). Asimismo, soy responsable o constituyo el equipo innovador del proyecto de innovación que postulo denominado ________________________________________________________________.
  • 9. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe Brindo mi consentimiento para la postulación al Concurso y Encuentro Regional Amazonas Innova 2023, asumiendo plena responsabilidad respecto a la veracidad y exactitud de la información contenida en el expediente de postulación y lo declarado en el presente documento, bajo apercibimiento de las acciones administrativas, penales y/o judiciales que correspondan en caso se verifique la existencia de declaraciones, información o documentos falsos o fraudulentos. Asimismo, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, declaro bajo juramento, que cumplo con lo siguiente: a. No registro antecedentes policiales, penales y/o judiciales. b. No he sido condenado (a) por delito doloso. c. No he sido condenado o procesado (a) en el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos y en los alcances de la Ley N° 29988, y los literales c) y j) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial, además de no encontrarse dentro de los alcances de la Ley N° 30794 y la Ley N° 30901. d. No me encuentro inhabilitado(a) por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique. e. No estoy cumpliendo sanción administrativa disciplinaria. f. No estoy incorporado(a) en los Registros de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del Estado por Delitos de Corrupción, Terrorismo u otros Delitos. g. No estoy incorporado(a) en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles. h. No he sido ganador Premio Amazonas innova 2019 o ganador con esta experiencia innovadora que postulo en otros Concursos educativos regional o nacional. Suscribo la presente declaración aceptando de antemano que todo lo declarado en el presente documento se encuentra sujeto a los procesos de comprobación y/o verificación que la Dirección Regional, UGEL o las que hagan sus veces, estimen pertinentes durante el proceso de evaluación del concurso o posteriormente. Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y en caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en el artículo 411 del Código Penal, concordante con el artículo 34 de la Ley N° 27444, en fe de lo cual firmo la presente. ____________________, ___ de ___________ del 2023. _______________________________ Firma del postulante DNI…………………………… (Obligatorio) Huella digital: ………………… ANEXO 4a FICHA DE EVALUACIÓN-PROYECTOS EN IMPLEMENTACIÓN Nombre del proyecto de innovación:………………………………..……………………………….. IE:……………………………………Provincia………………………….Distrito/CP……...…………. Docente Responsable: ………………………………………………………N° celular……………... Criterios Indicadores Calificación Sub Total
  • 10. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe 1. Intencionalidad (20 Puntos) 1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver. Valor 10 puntos. 1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver. Valor 5 puntos. 1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad. Valor 5 puntos. 2.Originalidad (20 Puntos) 2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto. Valor 12 puntos. 2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto. Valor 8 puntos. 3. Pertinencia (6 Puntos) 3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que será implementado. Valor 3 puntos. 3.2. Describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y servicios que se requieren para el logro de los objetivos y actividades en la implementación del proyecto de innovación. Valor 3 puntos. 4. Sostenibilidad (4 Puntos) 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2 puntos. 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2 puntos. 5. Reflexión (5 Puntos) 5.1. Describe las estrategias que utilizaron para realizar el proceso reflexivo que lleva a aplicar el análisis crítico y sistemático de la implementación del proyecto, para la toma de decisiones oportuna. Valor 3 puntos. 5.2. Describe cuáles son las acciones de mejora de las metodologías, estrategias o actividades con las que se está implementando el proyecto, que son identificadas durante el proceso reflexivo y que permiten generar evidencias durante el desarrollo del ciclo del proyecto. Valor 2 puntos. 6. Impacto (10 Puntos) 6.1. Sustenta la efectividad de su proyecto sobre la base de evidencias con herramientas validadas, demostrando logros educativos durante la implementación. Valor 6 puntos. 6.2. Sustenta el cambio generado en la comunidad educativa y local, a partir de la implementación del proyecto. Valor 4 puntos. TOTAL1 ____________________, ___ de ___________ del 2023. Firma y post firma de la comisión. ANEXO 4b FICHA DE EVALUACIÓN-PROYECTOS PROMISORIOS Nombre del proyecto de innovación:………………………………..……………………………….. IE:……………………………………Provincia………………………….Distrito/CP……...…………. 1 Puntaje máximo: Proyectos en implementación 65 puntos.
  • 11. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe Docente Responsable: ………………………………………………………N° celular……………... Criterios Indicadores Calificació n Sub Total 1. Intencionalidad (20 Puntos) 1.1. Sustenta con detalle y evidencias confiables el problema que busca resolver. Valor 10 puntos. 1.2. Identifica con claridad y coherencia las causas que originan el problema que se busca resolver. Valor 5 puntos. 1.3. Señala con claridad el objetivo, el cual debe ser viable en coherencia con la situación que quieren transformar en la IE vinculada a la mejora de los procesos educativos con calidad y equidad. Valor 5 puntos. 3.Originalidad (20 Puntos) 2.1. Describe con claridad y coherencia el proceso de ejecución de la metodología, estrategia o actividades, ya sea original o adaptación creativa de otra preexistente, para lograr el objetivo del proyecto. Valor 12 puntos. 2.2. Fundamenta el valor agregado del proyecto que vienen implementando para dar solución innovadora al problema identificado, inspirado en experiencias similares para determinar la innovación del proyecto. Valor 8 puntos. 3. Pertinencia (6 Puntos) 3.1. Justifica la necesidad e importancia de desarrollar el proyecto, así como su adecuación e idoneidad para la realidad en la que será implementado. Valor 3 puntos. 3.2. Describe el uso adecuado y pedagógico de los bienes y servicios que se requieren para el logro de los objetivos y actividades en la implementación del proyecto de innovación. Valor 3 puntos. 4. Sostenibilidad (4 Puntos) 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2 puntos. 4.1. Explica de qué manera el proyecto promueve una gestión que desarrolla y transfiere capacidades para su continuidad. Valor 2 puntos. TOTAL2 ____________________, ___ de ___________ del 2023. Firma y post firma de la comisión. ANEXO 5 ACTA CONSOLIDADA DE RESULTADOS 2 Puntaje máximo: Proyectos promisorios 50 puntos.
  • 12. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe En la ciudad de …………………., provincia …………………; los días ………… de ……………. del 2023, se reunieron los miembros de la Comisión responsable de la UGEL……………………………….., designados mediante Resolución Directoral Regional Sectorial N°…………………., con fecha ……………………..; para proceder a la calificación de los expedientes de los candidatos al Reconocimiento regional: Premio Maestro Amazonas 2022, en las categorías de Directivo y Docente, teniendo como integrantes a: ● Presidente: ● Secretario: ● Integrantes: ● Veedores: La Comisión responsable de la UGEL, fue convocado y se reunió para proceder a realizar la calificación de los expedientes de postulación presentados en las categorías: Proyecto en implementación y Proyecto promisorio, conforme a las actividades que se detallan a continuación, en las fechas indicadas: 1. Reunión de instalación de la Comisión responsable y verificación de requisitos de admisibilidad de postulantes. ( / / ) 2. Segunda reunión de evaluación y calificación de expedientes y la consolidación de la información sobre las calificaciones. ( / / ) 3. El número de expedientes recibidos en las dos categorías fue el siguiente: CATEGORÍA TOTAL DE EXPEDIENTES Proyecto en implementación Proyecto promisorio TOTAL 4. Luego de culminado el proceso de la calificación realizado sobre el total de expedientes presentados en las categorías: ……Pi y ………Pp, la Comisión responsable de la UGEL………………….., en la presente sesión, acuerda proceder a reportar los resultados de las evaluaciones a la Comisión responsable regional de la DRE Amazonas y remitir adjunto los expedientes documentados, fichas de evaluación y acta consolidada de los 6 semifinalistas, según se detalla a continuación3: Resumen de Calificación - Categoría: Proyectos en implementación UGEL N° Nombre del Proyecto de innovación IE PUNTAJE COMISIÓN UGEL Remitido a DRE (si/no) OBSERVACIONES Puntajes Parciales por Criterios PUNTAJE TOTAL C1 C2 C3 C4 C5 C6 Resumen de Calificación - Categoría: Proyectos promisorios IE PUNTAJE COMISIÓN UGEL Remitido a DRE 3 Los puntajes deberán ser consignados en estricto orden de mayor a menor.
  • 13. GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Jr. Junín Nº 1143 – Telfs. (041) 477009/ 478275 – Chachapoyas – Amazonas – Perú - www.drea.gob.pe UGEL N° Nombre del Proyecto de innovación Puntajes Parciales por Criterios PUNTAJE TOTAL (si/no) OBSERVACIONES C1 C2 C3 C4 Habiendo procesado los resultados finales de la calificación en ambas categorías para ser elevados, junto a las fichas de evaluación, los expedientes y demás evidencias de los 6 semifinalistas de UGEL, a la Comisión responsable Regional, a fin de proseguir con el proceso para determinar los finalistas ganadores del Concurso y Encuentro Regional Amazonas Innova, se levanta la sesión siendo las ….. pm horas, suscribiendo los asistentes la presente Acta en señal de conformidad de su contenido. ____________________, ___ de ___________ del 2022. Firma y post firma de la comisión.