SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- Denominación: Elaboración y comercialización de mermeladas
1.2.- Ubicación:
1.2.1.- Región: Amazonas
1.2.2.- Provincia: Bagua
1.2.3.- Distrito: Bagua
1.2.4.- Lugar: Bagua
1.2.5.- I.E. Manuel Antonio Mesones Muro
1.3.- Duración: 4 semanas
1.3.1.- Inicio: 12-09-22 1.3.2.- Término: 07-10-22
1.4.- Responsables: Demetrio Martin Alvarez Burgos
1.5.- Beneficiarios: Estudiantes del 3º “F”
1.6.- Costo del Proyecto: Autofinanciado
II.- INTRODUCCIÓN:
La oportunidad que brinda la abundancia de árboles frutales en nuestra Provincia de
Bagua y que son insuficientemente aprovechados abre las posibilidades para fomentar
emprendimientos que le aporten valor agregado al recurso natural en armonía con el
medio ambiente; fundamentan la necesidad del proyecto de emprendimiento que se
presenta.
III.- PROBLEMÁTICA.
¿Cómo influye el conocimiento de los beneficios que aporta las frutas en la elaboración
de mermeladas por los estudiantes de 3º “F”?
IV.- JUSTIFICACIÓN.
La justificación de este proyecto de desarrollo educativo, es con la finalidad de dar a
conocer a los estudiantes del nivel secundario de nuestra institución los beneficios que
aporta las frutas al consumir en diferentes recetas, entre ellas se encuentra la
mermelada, además se encamina a mejorar la calidad de vida, así como también se
caracteriza por tener un alto índice de nutrientes energéticos esenciales para el
desarrollo de los niños que requieren. También el proyecto tiene mucha novedad debido
a que es aceptado por toda la comunidad educativa en base a mejorar la nutrición y
alimentación.
V.- OBETIVOS:
5.1.- GENERAL
 Concientizar la importancia de los beneficios nutricionales que aporta las
frutas al elaborarse en distintas recetas de mermeladas.
5.2.- ESPECÍFICOS:
 Determinar los beneficios que aporta las frutas en los estudiantes de 3º “F” del
nivel secundario de la IEE “MAMM”-B.
 Describir las propiedades, nutrientes que lo caracterizan a las mermeladas.
 Elaborar mermelada de frutas de nuestra zona como aporte nutricional para los
estudiantes de 3º “F” del nivel secundario de la IEE “MAMM”-B.
VI.- METAS:
 Indagar como mínimo tres fuentes bibliográficas confiables que den a conocer
los beneficios que aportan las frutas a la salud.
 Exponer en el desarrollo de la sesión de aprendizajes del área de ciencia y
tecnología las propiedades, nutrientes que brindan las mermeladas.
 Formar equipos de trabajo que elaboren tres tipos de mermeladas.
VII.- DESCRIPCIÓN.
7.1. Mermelada de Pan de árbol:
INGREDIENTES:
 Pan de Árbol
 Azúcar
 Leche
 Canela
 Clavo de Olor
PREPARACION:
Pelamos el pan de árbol y ponemos a sancochar aproximadamente media hora, una
vez Cocinado dejamos enfriar para extraer su pulpa seguidamente una vez frio
procedemos a licuar junto con la leche y medio vaso de agua, colamos para evitar que
quede algún grumo. Una vez que hemos terminados lo colocamos en una olla a fuego
lento junto al azúcar, canela y clavo de olor aproximadamente 10 minutos movemos
constantemente hasta que coja punto, una vez terminado procedemos a apagar y dejar
enfriar antes de ser consumido.
7.2. Mermelada de Mango
Ingredientes:
 6 mangos
 ¼ de agua
 Azúcar al gusto
 Una tapa de limón
Preparación:
 Melar los mangos, portarlos en cuadritos, licuarlo luego colocar en una olla
grande.
 Añadir el mango licuado en la olla, vaciar ¼ de agua, añadir azúcar, exprimir
un limón.
 Con una cuchara movemos nuestra preparación, por 30 hora máximo con un
fuego lento.
 recipiente de vidrio, hervirlo por 5 minutos, lo sacamos y luego colocamos
nuestra deliciosa mermelada de mango.
7.3. Mermelada de carambola:
Ingredientes
 6 und Carambola
 ½ Kg Azúcar al Gusto
 3 und Clavo de Olor
 1 rama Canela
 2 cdta Canela en Polvo
 1 Lt Agua hervida
Preparación Paso a Paso
Primero debemos lavar las carambolas con abundante agua, para luego cortarlas en
rebanadas muy finas. Añadir en una olla el agua, la carambola, rama de canela y clavo
de Olor, dejar cocinar por 20 minutos o hasta hervir.
Mover constantemente con el cucharón para que no se queme, siempre estar al
pendiente de la mezcla en la cocina.
Al haberse reducido el agua y convertirse en almíbar, apagar el fuego y reservar en un
bolw, para luego agregar la canela en polvo (agregar de poco en poco y probar)
Servir y a disfrutar.! ¡Buen provecho!, se puede acompañar con un trozo de Pastel de
Maca Andina.
7.4. Mermelada de Granadilla:
INGREDIENTES:
 ½ Kg de granadilla
 250g de azúcar blanca
 ½ de limón
 colorante alimentario amarillo
PROCEDIMIENTO DE LA PREPARACIÓN:
PRIMERO echamos una taza de agua a una olla, seguidamente echamos los 250
gramos de azúcar blanca y agregamos el jugo de la ½ tapa de limón (para que el
azúcar no se haga grumo).
SEGUNDO cortamos el ½ kilo de granadilla para sacarle la pulpa, luego lo ponemos
en un colador y lo aplastamos para sacar el jugo (solamente vamos a necesitar la
pulpa sin la semilla).
Una vez que tenemos la pulpa, nos acercamos a la olla (hirviendo), y echamos la
pulpa y lo movemos con el cucharon, seguidamente echamos 5 gotas del colorante
amarillo y lo movemos con un cucharon para se integre el color.
Y Finalmente lo dejamos hervir 35 minutos a fuego lento, estando pendientes hasta
que agarre textura. Luego lo pone a refrigerar y puede comer a gusto.
7.5. Mermelada de Manzana:
INGREDIENTES:
 2k de manzana Israel
 750g de azúcar
 1 ramita de canela
 cucharada de conservante pectina
 1 L de agua
PREPARACIÓN:
Primero lavamos los 2k de manzana, seguidamente la pelamos, separamos la cascara
a otro depósito, picamos la manzana en cuadritos. Después ponemos la manzana en
una olla con un litro de agua a fuego medio, hasta que la manzana se haga blanda,
luego echamos los 750g de azúcar en la misma olla, bajamos el fuego medio a fuego
bajo, machacamos la manzana cuando se está cocinando, verificamos si ya agarro
punto.
Finalmente echamos una cucharada de conservante pectina y echamos la mermelada
en un depósito de vidrio, lo pone al refri, y puede comer a gusto su mermelada de
manzana.
7.6. Mermelada de mandarina:
INGREDIENTES:
 2k de mandarina
 750g de azúcar blanca
 1 ramita de canela
 2L de agua
PROCEDIMIENTO:
Primero lavamos la mandarina, enseguida pelamos los 2k de mandarina, en un
depósito separamos la cascara, luego ponemos las mandarinas en una olla junto con
las 750g de azúcar blanca, machacamos mientras se está cocinando, ponemos la
ramita de canela, esperamos que hierva a fuego lento hasta que esté a punto, y
enseguida ponerlo a un depósito de vidrio.
Y finalmente a disfrutar de su rica mermelada de mandarina.
7.7. Mermelada de Maracuyá:
INGREDIENTES:
 3 maracuyás
 300 gramos de Azúcar blanca
 Canela y Clavo
PREPARACION:
Primer paso: En una olla agregar la pulpa de maracuyá, el azúcar la canela y el clavo,
mezclar todo muy bien, Para obtener la pulpa de la fruta, parte los maracuyás por la
mitad y extrae todo su interior.
Segundo paso: Cocinar a fuego bajo durante 35 minutos, hasta obtener un almíbar
suave.
Tercer paso: Es momento de colar la mermelada de maracuyá, para retirar todas las
semillas.
Cuarto paso: Volver a llevar de nuevo la mezcla de maracuyá a la olla y cocinar a fuego
bajo durante 15 minutos más. La mermelada estará lista cuando pasemos una espátula
y se vea el fondo de la olla con facilidad, tal y como se muestra en la foto. Esperar a que
enfrié para guardar y disfrutar.
7.8. MERMELADA DE DURAZNO:
Ingredientes:
 1 kilogramo de duraznos maduros
 300 gramos de azúcar (1½ tazas)
 1 unidad de limón (el zumo)
Procedimiento:
 Preparamos los ingredientes para hacer la mermelada de durazno casera.
 Pelamos los duraznos y los cortamos en trozos.
 Ponemos los trozos de durazno en la olla donde vamos a cocinar la mermelada
casera, los mezclamos con el azúcar y el zumo de limón. Lo dejamos reposar
30-40 minutos.
 Pasado este tiempo quedará como en la foto, con líquido del azúcar y de la
fruta. Tal y como está ponemos la mezcla a cocer, si es en una cazuela normal
la tendremos entre 40 y 60 minutos. Si hacéis los trozos pequeños y están
maduros se hacen antes. Si la cocinamos en olla rápida en 10 minutos estará
lista la mermelada de durazno casera.
 Cuando esté cocinada, podemos dejar la mermelada con trozos o triturarla.
 Si trituramos la mermelada de durazno queda como una crema.
 La pasamos a unos tarros esterilizados y los guardamos en la nevera. Estará
mucho más buena cuando pasen un par de días porque habrá reposado la
crema y tendrá más sabor.
7.9. LA MERMELADA DE TAMARINDO
Ingredientes:
 6 tazas de tamarindo en trozos.
 3 tazas de azúcar.
 Ralladura de limón.
 Ralladura de naranja.
 Media ramita de canela (opcional)
PREPARACIÓN
Primero, debemos cortar los tamarindos en pedazos y sacarle las semillas. En una olla
colocamos el tamarindo, el azúcar, las ralladuras de limón, naranja y si lo desea la ramita
de canela.
Se debe colocar los ingredientes a un fuego medio, hasta que comience a hervir. Es
necesario revolver constantemente, siempre con una cuchara de madera.
Generalmente se tarda una hora en cocinarse.
Dejamos enfriar y comenzamos a guardarla en envases de vidrio. Se debe refrigerar y
se puede consumir con galleras o pan tostado.
7.10. Mermelada de ciruela:
Ingredientes:
 600 g de ciruela claudia
 200 g de azúcar
 lima
Procedimiento:
1. Limpia y deshuesa las ciruelas, córtalas en trozos pequeños, pero no retires la
piel. Échalas en una cazuela de «culo ancho» (mínimo 24 cm) y ponlas a fuego medio
unos minutos hasta que comiencen a deshacerse.
2. Baja el fuego, añade unas gotas de lima y deja cocer durante 20 minutos, si se
forma espuma en la superficie retírala. Agrega el azúcar y remueve de vez en cuando
para que no se pegue, cuece otros 20 minutos.
3. Si te desagrada la piel procesa con el túrmix hasta que quede a tu gusto,
puedes dejar pequeños trocitos de piel o batir hasta que esté completamente «limpia».
7.11. Mermelada de Plátano:
Ingredientes
 500 gr de plátanos, banana, guineos, fruta del amor o como la llames :P. Mejor
si están muy maduros, más dulces.
 300 gr de azúcar
 100 ml de agua
 Zumo de 1 limón pequeño
 Rama de canela (opcional)
Preparación:
 Colocar la canela, llévala a fuego, cuando esté hirviendo déjala 3 minutos más y
retira del fuego.
 Paso 2: Retira la piel o cáscara del plátano y en un recipiente aparte trocéalo.
Añade el zumo de limón y tritura la fruta.
 Paso 3: Agrega el puré de banana a la preparación de almíbar del paso 1 y
mézclalo.
 Paso 4: Lleva la cacerola a fuego lento hasta que obtengas la consistencia
deseada.
 Paso 5: Envasa la mermelada en frascos de vidrios esterilizados.
7.12. Mermelada de cocona
Ingredientes del producto
 1 kilo de cocona
 ¼ de azúcar
 Canela
 Clavo de olor
Preparación de la mermelada:
 Paso 1.- Primero lavamos y pelamos la cocona, después cortamos la cocona en
trozos.
 Paso 2.- Agregamos la cocona a una Olla con agua junto con la canela y el
clavo de olor.
 Paso 3.- Ponemos a hervir, una vez evaporada el agua aplastamos la cocona y
agregamos la azúcar blanca y dejamos a fuego lento.
 Paso 4.- Movemos suavemente para que agarre contextura de mermelada.
 Paso 5.- Servimos en un depósito de vidrio para que se enfríe.
7.13. Mermelada de Papaya
Ingredientes
 1 kg de papaya
 800 gr de azúcar
 Zumo de 2 limones
Preparación:
1. Paso 1: Pela la papaya, luego pícala a mitad y retira todas las semillas, pueden
ser algo resbaladizas. Una vez limpias procede a picar en trozos pequeños.
2. Paso 2: Agrega la papaya y el azúcar en una olla, llévalo a fuego medio para se
cocinen y ablanden, recuerda mezclar constantemente para evitar que se
pegue.
3. Paso 3: Añade el zumo de limón. Te recomiendo colar después de haber
exprimido el limón antes de echarlo a la preparación. Remueve para mezclar el
limón.
4. Paso 4: Mantenlo en el fuego hasta que adquiera la consistencia deseada. No
olvides que al enfriarse espesará un poco más.
5. Paso 5: Retira del fuego y deja reposar la mermelada.
7.14. Mermelada de coco
Ingredientes:
 Coco
 1 tarro de leche
 ¼ de azúcar
 Agua de coco
Preparación
 Primero lo cortamos en pequeños trozos el coco
 Luego lo pusimos a licuar, añadimos leche, un ¼ de azúcar ya licuado le hemos
colocado en una olla, para que se cociné, dejamos 45 minutos con fuego bajó.
 Ya cocinada nuestra receta la colocamos en un recipiente a nuestro agrado.
 Y a disfrutar de una deliciosa mermelada casera.
7.15. Mermelada de pera:
Ingredientes:
 3 peras
 1 limón
 1/4 de azúcar
 Un ¼ de agua
Preparación
 Primer lugar compramos las peras
 Luego lavamos las peras y las pelamos
 De ahí lo cortamos en cuadritos y lo llevamos a la licuadora le agregamos
azúcar y unas 3 gotitas de limón.
 De ahí lo colocamos en un recipiente y lo ponemos a hervir hasta que agarré
punto.
 Al final lo colocamos en un recipiente.
 Y disfrutemos de la mermelada casera.
7.16. Mermelada de fresa:
Ingredientes:
 600 g fresas
 250 g azúcar
 1 lima
Procedimiento:
1. Limpia las fresas. Retira el tallo, las partes blancas y cualquier zona golpeada o
deteriorada.
2. Córtalas por la mitad, o en cuatro trozos si son un poco grandes. Échalas en
una olla de 24 centímetros (en los consejos te explico por qué).
3. En esa olla pon el azúcar y un buen chorro de lima (realza el sabor). Si te gusta
el toque ácido añade el zumo de media lima, yo lo hago así y queda delicioso.
4. Cocina a fuego lento durante 30 minutos. Remueve de vez en cuando.
5. Machaca las fresas con un tenedor y cocina 10 minutos más, o hasta que tenga
cierta consistencia. La mermelada no debe quedar muy líquida pero tampoco
demasiado espesa (cuando enfríe espesará más). Cógela con la cuchara y déjala
caer, si escurre muy rápido la falta cocción, si no cae o lo hace muy lento te has
pasado. El punto medio es ideal.
7.17. Mermelada de uvas:
Ingredientes:
 300 gramos de Uvas
 200 gramos de Azúcar (1 taza)
 1 unidad de Limón
Preparación:
En una olla agregar las uvas lavadas con cáscara, el azúcar y el zumo de limón.
Mezclar todo muy bien.
Cocinar a fuego bajo, revolviendo constantemente para deshacer las uvas.
Continuar con la cocción durante unos 20 minutos aproximadamente. Sabremos que
la mermelada ya está lista cuando pasemos una espátula y se vea el fondo de la olla.
Finalmente servir la mermelada de uvas, esperar a que enfrié y disfrutar. Te
recomiendo untarla con panecillos para el desayuno.
7.18. Mermelada de piña:
Ingredientes
 2 tazas de piña picada finamente
 4 cucharaditas de jugo de limón
 2 tazas de azúcar
 1 taza de agua
Proceso:
 Cuece la piña con el agua en una olla a fuego bajo por 20 minutos.
 Destapa, agrega el jugo de limón y el azúcar.
 Cuece 40 minutos a fuego bajo o hasta que espese. Reserva en contenedores
herméticos.
VIII.- CRONOGRAMA.
N° ACTIVIDADES
MES
SEPTIEMBRE
MES
OCTUBRE
SEMANAS SEMANAS
2da 3ra 4ta 1ra.
01 Investigar los valores nutricionales de las frutas X
02 Socialización de las propiedades nutricionales
a través de exposiciones
X
03 Elaboración de mermeladas a través de
equipos de trabajo
X
04 Exposición de la elaboración de las
mermeladas a cargos de los equipos de trabajo
X
IX.- PRESUPUESTO:
ACTIVIDADES UNIDAD
MEDIDA
CANTIDAD PRECIO
UNITARIO
SUB
TOTAL
Compra de frutas y demás
ingredientes
Kilogramo 15 3 45
Compra de recipientes para
envasado
50 0.4 20
65
X.- FINACIAMIENTO: El proyecto esta autofinanciado por los estudiantes de 3º F.
XI.- EVALAUCIÓN:
Nota: La Evaluación se realizará en forma permanente. La Evaluación final se
hará con la presentación del Informe de Ejecución del Proyecto, donde se indicará
logros y dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion mermeladas
Elaboracion mermeladasElaboracion mermeladas
Elaboracion mermeladas
Rene Otto Salas Roca
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Kanikanigoro
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Luciano Renteria
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Adriana Carranza
 
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Juan Carlos
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
Luciano Renteria
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
Homero Ulises Gentile
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
ROSALINDALOAALANYA
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
Laura Castiblanco
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas wordEliana Romero
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
privada
 

La actualidad más candente (20)

10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Elaboracion mermeladas
Elaboracion mermeladasElaboracion mermeladas
Elaboracion mermeladas
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
 
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
 

Similar a Proyecto mermelada.docx

Postres fáciles y rápidos
Postres fáciles y rápidosPostres fáciles y rápidos
Postres fáciles y rápidosPerlaSarubbi
 
Recetas de postres contexto
Recetas de postres contextoRecetas de postres contexto
Recetas de postres contexto
smaria198
 
Recetas de postres contexto
Recetas de postres contextoRecetas de postres contexto
Recetas de postres contexto
smaria198
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...Jasiel Barrios Suarez
 
Investigación de la industria.
Investigación de la industria.Investigación de la industria.
Investigación de la industria.
NcolEscalante
 
Manzanas horneadas
Manzanas horneadasManzanas horneadas
Manzanas horneadas
Rafael Lemus
 
Recetas caseras
Recetas caserasRecetas caseras
Recetas caseras
Maria Diaz
 
Manual para preparar gelatinas
Manual para preparar gelatinasManual para preparar gelatinas
Manual para preparar gelatinas
mrc9812
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
sergio alexis salazar
 
Manual mermeladas
Manual mermeladasManual mermeladas
Manual mermeladas
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladasManual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
Paulinita Reyes
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
janny2003
 
Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña
Vanesita Izquierdo
 
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdfRECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
MoissMartinezBudia
 
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
Cartilla rosa elena pequerecetas creativasCartilla rosa elena pequerecetas creativas
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
Rosa Rodríguez Casalins
 
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
sdlglflgkgf
 
La receta de mora.pptx
La receta de mora.pptxLa receta de mora.pptx
La receta de mora.pptx
huaynates1987
 
Postres ligeros
Postres ligerosPostres ligeros
Postres ligerosencarona
 

Similar a Proyecto mermelada.docx (20)

Postres fáciles y rápidos
Postres fáciles y rápidosPostres fáciles y rápidos
Postres fáciles y rápidos
 
Recetas de postres contexto
Recetas de postres contextoRecetas de postres contexto
Recetas de postres contexto
 
Recetas de postres contexto
Recetas de postres contextoRecetas de postres contexto
Recetas de postres contexto
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
 
Investigación de la industria.
Investigación de la industria.Investigación de la industria.
Investigación de la industria.
 
Manzanas horneadas
Manzanas horneadasManzanas horneadas
Manzanas horneadas
 
Recetas caseras
Recetas caserasRecetas caseras
Recetas caseras
 
Manual para preparar gelatinas
Manual para preparar gelatinasManual para preparar gelatinas
Manual para preparar gelatinas
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
 
Manual mermeladas
Manual mermeladasManual mermeladas
Manual mermeladas
 
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladasManual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
 
Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña
 
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdfRECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
RECETAS DE JUGOS NATURALES Y CONCENTRADOS.pdf
 
Confiteria1
Confiteria1Confiteria1
Confiteria1
 
Exam 2 infor
Exam 2 inforExam 2 infor
Exam 2 infor
 
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
Cartilla rosa elena pequerecetas creativasCartilla rosa elena pequerecetas creativas
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
 
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario 1
 
La receta de mora.pptx
La receta de mora.pptxLa receta de mora.pptx
La receta de mora.pptx
 
Postres ligeros
Postres ligerosPostres ligeros
Postres ligeros
 

Más de DemetrioAlvarezBurgo

Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdfFicha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
plan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdfplan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Convenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdfConvenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdfCuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docxPLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
Anexos-bases-CRIE2023.docx
Anexos-bases-CRIE2023.docxAnexos-bases-CRIE2023.docx
Anexos-bases-CRIE2023.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.docTESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
DemetrioAlvarezBurgo
 
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docxEjemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdfficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
constancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdfconstancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 

Más de DemetrioAlvarezBurgo (13)

Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdfFicha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
Ficha_monitoreo_gestión_directivoI.pdf
 
plan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdfplan semana ambiental.pdf
plan semana ambiental.pdf
 
Convenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdfConvenio FONDED GHC.pdf
Convenio FONDED GHC.pdf
 
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdfCuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
Cuaderno de fichas Ciencia y Tecnología. Primer grado.pdf
 
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docxPLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
PLAN ESPECIFICO DE MONITOREO 2023.docx
 
Anexos-bases-CRIE2023.docx
Anexos-bases-CRIE2023.docxAnexos-bases-CRIE2023.docx
Anexos-bases-CRIE2023.docx
 
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.docTESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
TESIS FINAL_Rigoberto Sabino Muñoz Gonzáles 05-03-2022 (1) parafraseado.doc
 
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docxEjemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
Ejemplos-Sales-Oxisales-y-Haloideas.docx
 
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdfficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
ficha descriptiva IE Sagrado Corazon.pdf
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023_ INNOVACION E INVESTIGACION EDUCATIVA.docx
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
 
constancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdfconstancia de egreso Mestria.pdf
constancia de egreso Mestria.pdf
 

Último

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (6)

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

Proyecto mermelada.docx

  • 1. PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO I.- DATOS GENERALES: 1.1.- Denominación: Elaboración y comercialización de mermeladas 1.2.- Ubicación: 1.2.1.- Región: Amazonas 1.2.2.- Provincia: Bagua 1.2.3.- Distrito: Bagua 1.2.4.- Lugar: Bagua 1.2.5.- I.E. Manuel Antonio Mesones Muro 1.3.- Duración: 4 semanas 1.3.1.- Inicio: 12-09-22 1.3.2.- Término: 07-10-22 1.4.- Responsables: Demetrio Martin Alvarez Burgos 1.5.- Beneficiarios: Estudiantes del 3º “F” 1.6.- Costo del Proyecto: Autofinanciado II.- INTRODUCCIÓN: La oportunidad que brinda la abundancia de árboles frutales en nuestra Provincia de Bagua y que son insuficientemente aprovechados abre las posibilidades para fomentar emprendimientos que le aporten valor agregado al recurso natural en armonía con el medio ambiente; fundamentan la necesidad del proyecto de emprendimiento que se presenta. III.- PROBLEMÁTICA. ¿Cómo influye el conocimiento de los beneficios que aporta las frutas en la elaboración de mermeladas por los estudiantes de 3º “F”? IV.- JUSTIFICACIÓN. La justificación de este proyecto de desarrollo educativo, es con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes del nivel secundario de nuestra institución los beneficios que aporta las frutas al consumir en diferentes recetas, entre ellas se encuentra la mermelada, además se encamina a mejorar la calidad de vida, así como también se caracteriza por tener un alto índice de nutrientes energéticos esenciales para el desarrollo de los niños que requieren. También el proyecto tiene mucha novedad debido a que es aceptado por toda la comunidad educativa en base a mejorar la nutrición y alimentación.
  • 2. V.- OBETIVOS: 5.1.- GENERAL  Concientizar la importancia de los beneficios nutricionales que aporta las frutas al elaborarse en distintas recetas de mermeladas. 5.2.- ESPECÍFICOS:  Determinar los beneficios que aporta las frutas en los estudiantes de 3º “F” del nivel secundario de la IEE “MAMM”-B.  Describir las propiedades, nutrientes que lo caracterizan a las mermeladas.  Elaborar mermelada de frutas de nuestra zona como aporte nutricional para los estudiantes de 3º “F” del nivel secundario de la IEE “MAMM”-B. VI.- METAS:  Indagar como mínimo tres fuentes bibliográficas confiables que den a conocer los beneficios que aportan las frutas a la salud.  Exponer en el desarrollo de la sesión de aprendizajes del área de ciencia y tecnología las propiedades, nutrientes que brindan las mermeladas.  Formar equipos de trabajo que elaboren tres tipos de mermeladas. VII.- DESCRIPCIÓN. 7.1. Mermelada de Pan de árbol: INGREDIENTES:  Pan de Árbol  Azúcar  Leche  Canela  Clavo de Olor PREPARACION: Pelamos el pan de árbol y ponemos a sancochar aproximadamente media hora, una vez Cocinado dejamos enfriar para extraer su pulpa seguidamente una vez frio procedemos a licuar junto con la leche y medio vaso de agua, colamos para evitar que quede algún grumo. Una vez que hemos terminados lo colocamos en una olla a fuego lento junto al azúcar, canela y clavo de olor aproximadamente 10 minutos movemos constantemente hasta que coja punto, una vez terminado procedemos a apagar y dejar enfriar antes de ser consumido.
  • 3. 7.2. Mermelada de Mango Ingredientes:  6 mangos  ¼ de agua  Azúcar al gusto  Una tapa de limón Preparación:  Melar los mangos, portarlos en cuadritos, licuarlo luego colocar en una olla grande.  Añadir el mango licuado en la olla, vaciar ¼ de agua, añadir azúcar, exprimir un limón.  Con una cuchara movemos nuestra preparación, por 30 hora máximo con un fuego lento.  recipiente de vidrio, hervirlo por 5 minutos, lo sacamos y luego colocamos nuestra deliciosa mermelada de mango.
  • 4. 7.3. Mermelada de carambola: Ingredientes  6 und Carambola  ½ Kg Azúcar al Gusto  3 und Clavo de Olor  1 rama Canela  2 cdta Canela en Polvo  1 Lt Agua hervida Preparación Paso a Paso Primero debemos lavar las carambolas con abundante agua, para luego cortarlas en rebanadas muy finas. Añadir en una olla el agua, la carambola, rama de canela y clavo de Olor, dejar cocinar por 20 minutos o hasta hervir. Mover constantemente con el cucharón para que no se queme, siempre estar al pendiente de la mezcla en la cocina. Al haberse reducido el agua y convertirse en almíbar, apagar el fuego y reservar en un bolw, para luego agregar la canela en polvo (agregar de poco en poco y probar) Servir y a disfrutar.! ¡Buen provecho!, se puede acompañar con un trozo de Pastel de Maca Andina.
  • 5. 7.4. Mermelada de Granadilla: INGREDIENTES:  ½ Kg de granadilla  250g de azúcar blanca  ½ de limón  colorante alimentario amarillo PROCEDIMIENTO DE LA PREPARACIÓN: PRIMERO echamos una taza de agua a una olla, seguidamente echamos los 250 gramos de azúcar blanca y agregamos el jugo de la ½ tapa de limón (para que el azúcar no se haga grumo). SEGUNDO cortamos el ½ kilo de granadilla para sacarle la pulpa, luego lo ponemos en un colador y lo aplastamos para sacar el jugo (solamente vamos a necesitar la pulpa sin la semilla). Una vez que tenemos la pulpa, nos acercamos a la olla (hirviendo), y echamos la pulpa y lo movemos con el cucharon, seguidamente echamos 5 gotas del colorante amarillo y lo movemos con un cucharon para se integre el color. Y Finalmente lo dejamos hervir 35 minutos a fuego lento, estando pendientes hasta que agarre textura. Luego lo pone a refrigerar y puede comer a gusto.
  • 6. 7.5. Mermelada de Manzana: INGREDIENTES:  2k de manzana Israel  750g de azúcar  1 ramita de canela  cucharada de conservante pectina  1 L de agua PREPARACIÓN: Primero lavamos los 2k de manzana, seguidamente la pelamos, separamos la cascara a otro depósito, picamos la manzana en cuadritos. Después ponemos la manzana en una olla con un litro de agua a fuego medio, hasta que la manzana se haga blanda, luego echamos los 750g de azúcar en la misma olla, bajamos el fuego medio a fuego bajo, machacamos la manzana cuando se está cocinando, verificamos si ya agarro punto. Finalmente echamos una cucharada de conservante pectina y echamos la mermelada en un depósito de vidrio, lo pone al refri, y puede comer a gusto su mermelada de manzana.
  • 7. 7.6. Mermelada de mandarina: INGREDIENTES:  2k de mandarina  750g de azúcar blanca  1 ramita de canela  2L de agua PROCEDIMIENTO: Primero lavamos la mandarina, enseguida pelamos los 2k de mandarina, en un depósito separamos la cascara, luego ponemos las mandarinas en una olla junto con las 750g de azúcar blanca, machacamos mientras se está cocinando, ponemos la ramita de canela, esperamos que hierva a fuego lento hasta que esté a punto, y enseguida ponerlo a un depósito de vidrio. Y finalmente a disfrutar de su rica mermelada de mandarina. 7.7. Mermelada de Maracuyá: INGREDIENTES:  3 maracuyás  300 gramos de Azúcar blanca  Canela y Clavo
  • 8. PREPARACION: Primer paso: En una olla agregar la pulpa de maracuyá, el azúcar la canela y el clavo, mezclar todo muy bien, Para obtener la pulpa de la fruta, parte los maracuyás por la mitad y extrae todo su interior. Segundo paso: Cocinar a fuego bajo durante 35 minutos, hasta obtener un almíbar suave.
  • 9. Tercer paso: Es momento de colar la mermelada de maracuyá, para retirar todas las semillas. Cuarto paso: Volver a llevar de nuevo la mezcla de maracuyá a la olla y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos más. La mermelada estará lista cuando pasemos una espátula y se vea el fondo de la olla con facilidad, tal y como se muestra en la foto. Esperar a que enfrié para guardar y disfrutar. 7.8. MERMELADA DE DURAZNO: Ingredientes:  1 kilogramo de duraznos maduros
  • 10.  300 gramos de azúcar (1½ tazas)  1 unidad de limón (el zumo) Procedimiento:  Preparamos los ingredientes para hacer la mermelada de durazno casera.  Pelamos los duraznos y los cortamos en trozos.  Ponemos los trozos de durazno en la olla donde vamos a cocinar la mermelada casera, los mezclamos con el azúcar y el zumo de limón. Lo dejamos reposar 30-40 minutos.
  • 11.  Pasado este tiempo quedará como en la foto, con líquido del azúcar y de la fruta. Tal y como está ponemos la mezcla a cocer, si es en una cazuela normal la tendremos entre 40 y 60 minutos. Si hacéis los trozos pequeños y están maduros se hacen antes. Si la cocinamos en olla rápida en 10 minutos estará lista la mermelada de durazno casera.  Cuando esté cocinada, podemos dejar la mermelada con trozos o triturarla.
  • 12.  Si trituramos la mermelada de durazno queda como una crema.  La pasamos a unos tarros esterilizados y los guardamos en la nevera. Estará mucho más buena cuando pasen un par de días porque habrá reposado la crema y tendrá más sabor. 7.9. LA MERMELADA DE TAMARINDO Ingredientes:  6 tazas de tamarindo en trozos.  3 tazas de azúcar.  Ralladura de limón.  Ralladura de naranja.  Media ramita de canela (opcional)
  • 13. PREPARACIÓN Primero, debemos cortar los tamarindos en pedazos y sacarle las semillas. En una olla colocamos el tamarindo, el azúcar, las ralladuras de limón, naranja y si lo desea la ramita de canela. Se debe colocar los ingredientes a un fuego medio, hasta que comience a hervir. Es necesario revolver constantemente, siempre con una cuchara de madera. Generalmente se tarda una hora en cocinarse. Dejamos enfriar y comenzamos a guardarla en envases de vidrio. Se debe refrigerar y se puede consumir con galleras o pan tostado. 7.10. Mermelada de ciruela: Ingredientes:  600 g de ciruela claudia  200 g de azúcar
  • 14.  lima Procedimiento: 1. Limpia y deshuesa las ciruelas, córtalas en trozos pequeños, pero no retires la piel. Échalas en una cazuela de «culo ancho» (mínimo 24 cm) y ponlas a fuego medio unos minutos hasta que comiencen a deshacerse. 2. Baja el fuego, añade unas gotas de lima y deja cocer durante 20 minutos, si se forma espuma en la superficie retírala. Agrega el azúcar y remueve de vez en cuando para que no se pegue, cuece otros 20 minutos. 3. Si te desagrada la piel procesa con el túrmix hasta que quede a tu gusto, puedes dejar pequeños trocitos de piel o batir hasta que esté completamente «limpia». 7.11. Mermelada de Plátano: Ingredientes  500 gr de plátanos, banana, guineos, fruta del amor o como la llames :P. Mejor si están muy maduros, más dulces.  300 gr de azúcar  100 ml de agua  Zumo de 1 limón pequeño  Rama de canela (opcional) Preparación:  Colocar la canela, llévala a fuego, cuando esté hirviendo déjala 3 minutos más y retira del fuego.  Paso 2: Retira la piel o cáscara del plátano y en un recipiente aparte trocéalo. Añade el zumo de limón y tritura la fruta.
  • 15.  Paso 3: Agrega el puré de banana a la preparación de almíbar del paso 1 y mézclalo.  Paso 4: Lleva la cacerola a fuego lento hasta que obtengas la consistencia deseada.  Paso 5: Envasa la mermelada en frascos de vidrios esterilizados. 7.12. Mermelada de cocona Ingredientes del producto  1 kilo de cocona  ¼ de azúcar  Canela  Clavo de olor Preparación de la mermelada:  Paso 1.- Primero lavamos y pelamos la cocona, después cortamos la cocona en trozos.  Paso 2.- Agregamos la cocona a una Olla con agua junto con la canela y el clavo de olor.  Paso 3.- Ponemos a hervir, una vez evaporada el agua aplastamos la cocona y agregamos la azúcar blanca y dejamos a fuego lento.  Paso 4.- Movemos suavemente para que agarre contextura de mermelada.  Paso 5.- Servimos en un depósito de vidrio para que se enfríe.
  • 16. 7.13. Mermelada de Papaya Ingredientes  1 kg de papaya  800 gr de azúcar  Zumo de 2 limones Preparación: 1. Paso 1: Pela la papaya, luego pícala a mitad y retira todas las semillas, pueden ser algo resbaladizas. Una vez limpias procede a picar en trozos pequeños. 2. Paso 2: Agrega la papaya y el azúcar en una olla, llévalo a fuego medio para se cocinen y ablanden, recuerda mezclar constantemente para evitar que se pegue. 3. Paso 3: Añade el zumo de limón. Te recomiendo colar después de haber exprimido el limón antes de echarlo a la preparación. Remueve para mezclar el limón. 4. Paso 4: Mantenlo en el fuego hasta que adquiera la consistencia deseada. No olvides que al enfriarse espesará un poco más. 5. Paso 5: Retira del fuego y deja reposar la mermelada.
  • 17. 7.14. Mermelada de coco Ingredientes:  Coco  1 tarro de leche  ¼ de azúcar  Agua de coco Preparación  Primero lo cortamos en pequeños trozos el coco  Luego lo pusimos a licuar, añadimos leche, un ¼ de azúcar ya licuado le hemos colocado en una olla, para que se cociné, dejamos 45 minutos con fuego bajó.  Ya cocinada nuestra receta la colocamos en un recipiente a nuestro agrado.  Y a disfrutar de una deliciosa mermelada casera. 7.15. Mermelada de pera: Ingredientes:  3 peras  1 limón  1/4 de azúcar  Un ¼ de agua Preparación
  • 18.  Primer lugar compramos las peras  Luego lavamos las peras y las pelamos  De ahí lo cortamos en cuadritos y lo llevamos a la licuadora le agregamos azúcar y unas 3 gotitas de limón.  De ahí lo colocamos en un recipiente y lo ponemos a hervir hasta que agarré punto.  Al final lo colocamos en un recipiente.  Y disfrutemos de la mermelada casera. 7.16. Mermelada de fresa: Ingredientes:  600 g fresas  250 g azúcar  1 lima Procedimiento: 1. Limpia las fresas. Retira el tallo, las partes blancas y cualquier zona golpeada o deteriorada. 2. Córtalas por la mitad, o en cuatro trozos si son un poco grandes. Échalas en una olla de 24 centímetros (en los consejos te explico por qué). 3. En esa olla pon el azúcar y un buen chorro de lima (realza el sabor). Si te gusta el toque ácido añade el zumo de media lima, yo lo hago así y queda delicioso.
  • 19. 4. Cocina a fuego lento durante 30 minutos. Remueve de vez en cuando. 5. Machaca las fresas con un tenedor y cocina 10 minutos más, o hasta que tenga cierta consistencia. La mermelada no debe quedar muy líquida pero tampoco demasiado espesa (cuando enfríe espesará más). Cógela con la cuchara y déjala caer, si escurre muy rápido la falta cocción, si no cae o lo hace muy lento te has pasado. El punto medio es ideal. 7.17. Mermelada de uvas: Ingredientes:  300 gramos de Uvas  200 gramos de Azúcar (1 taza)  1 unidad de Limón Preparación: En una olla agregar las uvas lavadas con cáscara, el azúcar y el zumo de limón. Mezclar todo muy bien. Cocinar a fuego bajo, revolviendo constantemente para deshacer las uvas. Continuar con la cocción durante unos 20 minutos aproximadamente. Sabremos que la mermelada ya está lista cuando pasemos una espátula y se vea el fondo de la olla. Finalmente servir la mermelada de uvas, esperar a que enfrié y disfrutar. Te recomiendo untarla con panecillos para el desayuno.
  • 20. 7.18. Mermelada de piña: Ingredientes  2 tazas de piña picada finamente  4 cucharaditas de jugo de limón  2 tazas de azúcar  1 taza de agua Proceso:  Cuece la piña con el agua en una olla a fuego bajo por 20 minutos.  Destapa, agrega el jugo de limón y el azúcar.  Cuece 40 minutos a fuego bajo o hasta que espese. Reserva en contenedores herméticos.
  • 21. VIII.- CRONOGRAMA. N° ACTIVIDADES MES SEPTIEMBRE MES OCTUBRE SEMANAS SEMANAS 2da 3ra 4ta 1ra. 01 Investigar los valores nutricionales de las frutas X 02 Socialización de las propiedades nutricionales a través de exposiciones X 03 Elaboración de mermeladas a través de equipos de trabajo X 04 Exposición de la elaboración de las mermeladas a cargos de los equipos de trabajo X IX.- PRESUPUESTO: ACTIVIDADES UNIDAD MEDIDA CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL Compra de frutas y demás ingredientes Kilogramo 15 3 45 Compra de recipientes para envasado 50 0.4 20 65 X.- FINACIAMIENTO: El proyecto esta autofinanciado por los estudiantes de 3º F. XI.- EVALAUCIÓN: Nota: La Evaluación se realizará en forma permanente. La Evaluación final se hará con la presentación del Informe de Ejecución del Proyecto, donde se indicará logros y dificultades.