SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
ARQUITECTUTA II
Alumna: Angi Gainza
C.I.:25726047
Materia: Hist DE la Arq.
PINTURA
EL JUICIO FINAL
sus personajes
manifiestan la
típica terribilidad o fuerza
sobrehumana muy visible
en la figura de Cristo.
Los numerosos desnudos
de descomunal tamaño
permiten apreciar su
preferencia por el Canon
hercúleo, con una
musculatura muy
desarrollada, superior a la
de las figuras de la bóveda.
La composición es un
remolino caótico que
acentúa la angustia y
la fatalidad de la
escena
Las figuras se amontonan en un
torbellino, todas en primer
plano, sin perspectivas ni
paisajes, y todas ellas retorcidas
y desequilibradas, buscan
posturas inestables y forzadas,
enriqueciendo el contrapposto
clásico.
El juicio final,
mural realizado al
frasco por Miguel
Ángel para
decorar el ábside
de la capilla
Sixtina (ciudad del
vaticano, Roma).
Miguel Ángel
empezó a pintarlo
25 años después
de acabar de
pintar la bóveda
de la cilla
Sus colores se oponen
drásticamente a la
armonía cromática del
clasicismo renacentista,
son muy vivos y
contrastados (ácidos) y
el acabado busca
intensos contrastes de
luz y sombra.
ESCULTURA
EL DAVID
Es una escultura
de mármol blanco de 5,17
metros de altura y
5572 kilogramos de
masa, realizada por Miguel
Ángel.
La escultura
representa al rey
David bíblico en el
momento previo a
enfrentarse
con Goliat, y fue
acogida como un
símbolo de
la República de
Florencia
El David es una de
las obras
maestras del Renacimiento
según la mayoría de los
historiadores, y una de
las esculturas más
famosas del mundo.
Las proporciones
del David no
corresponden
exactamente a las de
la figura humana: su
cabeza, manos y torso
son más grandes de lo
estipulado según
las proporciones
clásicas.
Arquitectura
basílica de san Pedro
Es
un templo católico situad
o en la Ciudad del
Vaticano.
La basílica cuenta con el
mayor espacio interior de
una iglesia cristiana en el
mundo, presenta 193 m
de longitud, 44,5 m de
altura, y abarca una
superficie de
2,3 hectáreas. La altura
que le confiere
su cúpula hace que su
figura domine el
horizonte de Roma
La Cátedra de San
Pedro es una silla antigua
que se supone fue
utilizada por san Pedro,
pero que en realidad fue
un regalo de Carlos el
Calvo, y utilizada por
varios papas. Ocupa una
posición elevada en
el ábside, en un relicario
de bronce sostenido por
figuras de los Doctores de
la Iglesia, e iluminada por
una vidriera que
representa al Espíritu
Santo.
Esta construida por Travertinos, es una
roca sedimentaria de origen parcialmente
biogénico, formada por depósitos de
carbonato de calcio.
Pintura
La santa cena
Es una obra del
pintor Juan de
Juanes, pintada
alrededor de
1562, empleando
la técnica
de pintura al
óleo sobre una
tabla de 116 ×
191 cm
En la obra se representa el
acto de la última cena de la
tradición cristiana, uno de
los más repetidos de la
iconografía cristiana.
La composición está
basada en la obra
mural homónima
que Leonardo da
Vinci ejecutó en el
refectorio de Santa
María delle Grazie
ESCULTURA
EL SEPULCRO DE DON
FELIPE Y DOÑA JUANA
Se trata de un
sepulcro
exento. La
cama
funeraria se
decora con
medallones.
Los reyes se
encuentran
en posición
yaciente.
se encuentra decorado con
imágenes dentro
de hornacinas avenaradas y
entre columnas, representando
las virtudes, en el lado de la
reina, la justicia, la prudencia, la
paciencia y la templanza y en el
lado del rey, la fe, la esperanza,
la caridad y la fortaleza.
Los cuatro relieves
centrales uno en cada
frente, demuestran un
oficio de gran maestría
en el tallado de mármol;
están compuestos dentro
de unos medallones y
representan escenas
religiosas de la Natividad,
Epifanía, Oración en el
Huerto y el
Descendimiento
En el borde de este segundo piso, se
encuentra en los laterales cuatro
imágenes exentas de san Miguel, san
Juan Evangelista y destacan por su
perfección la de san Andrés y la de san
Juan Bautista. Sobre esta repisa del
segundo piso se encuentra los
sarcófagos completamente ornados con
elementos renacentistas.
ARQUITECTURA
PALACIO DE SANTA CRUZ
El Colegio tiene planta
cuadrada y está labrado
enteramente en piedra
caliza de sillería,
abriéndose en su centro el
único patio de que
dispuso el inmueble.
La fachada principal está apoyada
en contrafuertes en los que es
visible el cambio de estilo que se
operó en la construcción apenas
iniciada; sus tracerías góticas se
sustituyeron por pilastras
renacentistas. La portada, enarco
de medio punto, se decoró con
finos grutescos, observándose
también grifos, delfines y temas
botánicos.
La escalera principal y algunas
embocaduras de puertas fueron
reformadas en el siglo XVIII al igual que la
capilla que se abre al zaguán y en la que
puede admirarse el Cristo de la Luz
es la primera
muestra
de arte
renacentista en
España.
PINTURA
RETRATO DE FRANCISCO
mantiene los caracteres
del retrato flamenco del
siglo XV como el
realismo, la
minuciosidad detallista o
el empleo muy
contrastado del
claroscuro en toda su
producción.
incorpora algún rasgo de
la retratística italiana en
cuanto a valorar gestos y
ademanes, así como el
colorido y calidades de
las vestimentas, algo que
tal vez pudo inspirarle el
retrato de Francisco
Irrealizado por Tiziano.
Autor: Jean Clouet
Fecha: 1519
Museo: Museo Nacional del
Louvre
Características: 96 x 74 cm.
Estilo:
Material: Oleo sobre tabla
Copyright: (C)
ARTEHISTORIA
ARQUITECTURA
PARLEMENT DE NORMANDIE
fue remozado por
arquitectos y
artesanos italianos
por orden del
rey Carlos VIII a su
vuelta de la guerra
de Italia (1495),
convirtiéndolo en
"el primer
palacio italianizante
de Francia"
se suntuosamente
decorado y el inmenso
techo está adornado
con grandes ventanas
del ático y un erizado
balaustrada con
agujas, conectadas
entre sí por
contrafuertes
abiertas. La parte
oriental del edificio (a
la derecha del patio)
data del siglo 19. Los
cráteres visibles en las
paredes de piedra del
edificio dan testimonio
de la violenta
bombardeo aliado que
la ciudad sufrió cuando
fue liberado en 1944.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Sergi Sanchiz Torres
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura gótica
Teresa Fernández Diez
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
jaic61
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
Jose Manuel Araujo Mata
 
Escultura Y Pintura Goticas
Escultura Y Pintura GoticasEscultura Y Pintura Goticas
Escultura Y Pintura Goticas
MVictoria Landa Fernandez
 
Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.
guiimay
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Junta de Castilla y León
 
Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
Greysi Zapata
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pinturaTema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Francisco Bermejo
 
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
--- ---
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
ies marqués de villena, marcilla
 

La actualidad más candente (20)

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura gótica
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048Jose araujo 25.967.048
Jose araujo 25.967.048
 
Escultura Y Pintura Goticas
Escultura Y Pintura GoticasEscultura Y Pintura Goticas
Escultura Y Pintura Goticas
 
Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pinturaTema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
 
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21
 
Laminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemanaLaminas de pintura flamenca y alemana
Laminas de pintura flamenca y alemana
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
 

Destacado

Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
Itzel Pacheco
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Juan Antonio Gomez Valbuena
 
Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4
Curi Cruzado
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Cesar Domínguez
 
ベイズの定理の検証
ベイズの定理の検証ベイズの定理の検証
ベイズの定理の検証
chjava
 
Tarea seminario 5º
Tarea seminario 5ºTarea seminario 5º
Tarea seminario 5º
maria morales
 
Clase 4 5
Clase 4 5Clase 4 5
Clase 4 5
Karina López
 
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanosTrabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
aimmy wilches
 
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
Global Media Lab
 
Evasum07 21-1
Evasum07 21-1Evasum07 21-1
Evasum07 21-1
AlejandraBerenice2108
 
Juegos escolares
Juegos escolaresJuegos escolares
Juegos escolares
mangelestejedor
 
Algae Capstone S.O.P.
Algae Capstone S.O.P.Algae Capstone S.O.P.
Algae Capstone S.O.P.
Alexander Macfarlane
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
Aylin Maciel
 
Teori Kualitas
Teori KualitasTeori Kualitas
Teori Kualitas
supriyadi supri
 
áCidos nucleicos
áCidos  nucleicosáCidos  nucleicos
áCidos nucleicos
Giuliana Tinoco
 
V10 and v20
V10 and v20V10 and v20
V10 and v20
Alejandro Lara
 
Slide metodologia
Slide metodologiaSlide metodologia
Slide metodologia
Lucas Galvão
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Yordy Sutera
 
Ryan Forde portfolio 2016
Ryan Forde portfolio 2016Ryan Forde portfolio 2016
Ryan Forde portfolio 2016
Ryan Forde
 
Jenna Williams - Personal Persona Project
Jenna Williams - Personal Persona Project Jenna Williams - Personal Persona Project
Jenna Williams - Personal Persona Project
Jenna Williams
 

Destacado (20)

Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4Liderazgo tema 4
Liderazgo tema 4
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
ベイズの定理の検証
ベイズの定理の検証ベイズの定理の検証
ベイズの定理の検証
 
Tarea seminario 5º
Tarea seminario 5ºTarea seminario 5º
Tarea seminario 5º
 
Clase 4 5
Clase 4 5Clase 4 5
Clase 4 5
 
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanosTrabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
Trabajo en equipo tercer corte juan pablo castellanos
 
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
16 խնդիր, որ լուծում է smm ը
 
Evasum07 21-1
Evasum07 21-1Evasum07 21-1
Evasum07 21-1
 
Juegos escolares
Juegos escolaresJuegos escolares
Juegos escolares
 
Algae Capstone S.O.P.
Algae Capstone S.O.P.Algae Capstone S.O.P.
Algae Capstone S.O.P.
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Teori Kualitas
Teori KualitasTeori Kualitas
Teori Kualitas
 
áCidos nucleicos
áCidos  nucleicosáCidos  nucleicos
áCidos nucleicos
 
V10 and v20
V10 and v20V10 and v20
V10 and v20
 
Slide metodologia
Slide metodologiaSlide metodologia
Slide metodologia
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Ryan Forde portfolio 2016
Ryan Forde portfolio 2016Ryan Forde portfolio 2016
Ryan Forde portfolio 2016
 
Jenna Williams - Personal Persona Project
Jenna Williams - Personal Persona Project Jenna Williams - Personal Persona Project
Jenna Williams - Personal Persona Project
 

Similar a Angi gainza hist de la arq. ii iup santiago mariño

Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
katerinestanovich
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Marcos Leopolto
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
henrymatute
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
Yamidelgab
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
jmldo2097
 
identificacion de elementos
identificacion de elementosidentificacion de elementos
identificacion de elementos
Alexa Olachea
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
Alejandra Laguna
 
Renacimiento mp
Renacimiento mpRenacimiento mp
Renacimiento mp
MIriampaula97
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
yole_rios
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
James Gunner
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
Vicson Bekaert S.A.
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del Renacimiento
Alanis Malefica
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
lyzzy78
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Alexandra511090
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
Vicson Bekaert S.A.
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
Vicson Bekaert S.A.
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
agatagc
 

Similar a Angi gainza hist de la arq. ii iup santiago mariño (20)

Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
identificacion de elementos
identificacion de elementosidentificacion de elementos
identificacion de elementos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
Renacimiento mp
Renacimiento mpRenacimiento mp
Renacimiento mp
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del Renacimiento
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
 
Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)Arte en asturias (PAU primera parte)
Arte en asturias (PAU primera parte)
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Angi gainza hist de la arq. ii iup santiago mariño

  • 1. HISTORIA DE LA ARQUITECTUTA II Alumna: Angi Gainza C.I.:25726047 Materia: Hist DE la Arq.
  • 2.
  • 3. PINTURA EL JUICIO FINAL sus personajes manifiestan la típica terribilidad o fuerza sobrehumana muy visible en la figura de Cristo. Los numerosos desnudos de descomunal tamaño permiten apreciar su preferencia por el Canon hercúleo, con una musculatura muy desarrollada, superior a la de las figuras de la bóveda. La composición es un remolino caótico que acentúa la angustia y la fatalidad de la escena Las figuras se amontonan en un torbellino, todas en primer plano, sin perspectivas ni paisajes, y todas ellas retorcidas y desequilibradas, buscan posturas inestables y forzadas, enriqueciendo el contrapposto clásico. El juicio final, mural realizado al frasco por Miguel Ángel para decorar el ábside de la capilla Sixtina (ciudad del vaticano, Roma). Miguel Ángel empezó a pintarlo 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la cilla Sus colores se oponen drásticamente a la armonía cromática del clasicismo renacentista, son muy vivos y contrastados (ácidos) y el acabado busca intensos contrastes de luz y sombra.
  • 4. ESCULTURA EL DAVID Es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. Las proporciones del David no corresponden exactamente a las de la figura humana: su cabeza, manos y torso son más grandes de lo estipulado según las proporciones clásicas.
  • 5. Arquitectura basílica de san Pedro Es un templo católico situad o en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma La Cátedra de San Pedro es una silla antigua que se supone fue utilizada por san Pedro, pero que en realidad fue un regalo de Carlos el Calvo, y utilizada por varios papas. Ocupa una posición elevada en el ábside, en un relicario de bronce sostenido por figuras de los Doctores de la Iglesia, e iluminada por una vidriera que representa al Espíritu Santo. Esta construida por Travertinos, es una roca sedimentaria de origen parcialmente biogénico, formada por depósitos de carbonato de calcio.
  • 6.
  • 7. Pintura La santa cena Es una obra del pintor Juan de Juanes, pintada alrededor de 1562, empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm En la obra se representa el acto de la última cena de la tradición cristiana, uno de los más repetidos de la iconografía cristiana. La composición está basada en la obra mural homónima que Leonardo da Vinci ejecutó en el refectorio de Santa María delle Grazie
  • 8. ESCULTURA EL SEPULCRO DE DON FELIPE Y DOÑA JUANA Se trata de un sepulcro exento. La cama funeraria se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición yaciente. se encuentra decorado con imágenes dentro de hornacinas avenaradas y entre columnas, representando las virtudes, en el lado de la reina, la justicia, la prudencia, la paciencia y la templanza y en el lado del rey, la fe, la esperanza, la caridad y la fortaleza. Los cuatro relieves centrales uno en cada frente, demuestran un oficio de gran maestría en el tallado de mármol; están compuestos dentro de unos medallones y representan escenas religiosas de la Natividad, Epifanía, Oración en el Huerto y el Descendimiento En el borde de este segundo piso, se encuentra en los laterales cuatro imágenes exentas de san Miguel, san Juan Evangelista y destacan por su perfección la de san Andrés y la de san Juan Bautista. Sobre esta repisa del segundo piso se encuentra los sarcófagos completamente ornados con elementos renacentistas.
  • 9. ARQUITECTURA PALACIO DE SANTA CRUZ El Colegio tiene planta cuadrada y está labrado enteramente en piedra caliza de sillería, abriéndose en su centro el único patio de que dispuso el inmueble. La fachada principal está apoyada en contrafuertes en los que es visible el cambio de estilo que se operó en la construcción apenas iniciada; sus tracerías góticas se sustituyeron por pilastras renacentistas. La portada, enarco de medio punto, se decoró con finos grutescos, observándose también grifos, delfines y temas botánicos. La escalera principal y algunas embocaduras de puertas fueron reformadas en el siglo XVIII al igual que la capilla que se abre al zaguán y en la que puede admirarse el Cristo de la Luz es la primera muestra de arte renacentista en España.
  • 10.
  • 11. PINTURA RETRATO DE FRANCISCO mantiene los caracteres del retrato flamenco del siglo XV como el realismo, la minuciosidad detallista o el empleo muy contrastado del claroscuro en toda su producción. incorpora algún rasgo de la retratística italiana en cuanto a valorar gestos y ademanes, así como el colorido y calidades de las vestimentas, algo que tal vez pudo inspirarle el retrato de Francisco Irrealizado por Tiziano. Autor: Jean Clouet Fecha: 1519 Museo: Museo Nacional del Louvre Características: 96 x 74 cm. Estilo: Material: Oleo sobre tabla Copyright: (C) ARTEHISTORIA
  • 12. ARQUITECTURA PARLEMENT DE NORMANDIE fue remozado por arquitectos y artesanos italianos por orden del rey Carlos VIII a su vuelta de la guerra de Italia (1495), convirtiéndolo en "el primer palacio italianizante de Francia" se suntuosamente decorado y el inmenso techo está adornado con grandes ventanas del ático y un erizado balaustrada con agujas, conectadas entre sí por contrafuertes abiertas. La parte oriental del edificio (a la derecha del patio) data del siglo 19. Los cráteres visibles en las paredes de piedra del edificio dan testimonio de la violenta bombardeo aliado que la ciudad sufrió cuando fue liberado en 1944.