SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
Escultura 
Renacentista
GENERALES 
La escultura renacentista es el primer 
medio expresivo que reacciona contra 
el estilo gótico. 
Su cuna se encuentra en: 
• Florencia, Italia.
GENERALES 
Inicia tras someter a concurso las puertas 
del Baptisterio de Florencia con relieves de 
los más renombrados escultores del siglo 
XV. 
Ha sido la única etapa de la Historia 
del Arte occidental en la que la 
escultura ocupa un lugar preminente
CARACTERISTICAS 
Las características de esta escultura serán las de la 
escultura clásica, no copia ni reproduce sino recrea 
buscando innovar los valores del mármol y el bronce: 
• Se pierde la integración entre escultura y arquitectura 
• Búsqueda de un aspecto de las estatuas y relieves lo más 
cercano a la forma natural especialmente mediante la 
utilización de la perspectiva en los relieves 
• La transición en escultura desde el gótico resulta menos 
brusca que en el caso de la arquitectura y la pintura, 
debido al “Clasicismo Gótico”. 
• Dominio de las proporciones. 
• Naturalismo 
• Antropocentrismo
CARACTERISTICAS 
• Inspiración clásica: La recuperación del desnudo 
• Expresión de los sentidos y pasiones humanas 
• La mitología clásica se recrea desde una significación cristiana 
• Reapareció con el Renacimiento la glíptica greco-romana 
• El cuerpo humano representó la Belleza absoluta 
• Una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la 
escultura en el arte
MATERIALES 
• Mármol 
• Bronce 
• Terracota 
• Madera 
• Piedra 
David de Miguel Ángel - Mármol 
Guattemalata de Donatello - Bronce 
Giuliano de Medici, Verrocchio 
- Terrocota
GÉNEROS 
1. Estatua 
ecuestre 
2. Busto 
3. Bulto Redondo 
4. Relieve
BUSTO-RETRATO 
• Un busto es una representación 
artística de la parte superior del 
cuerpo humano 
Donatello, Verrocchio, Francesco Laurana 
Giuliano de Medici, Verrocchio 
- Terrocota 
Según Alberti, el artista debía «caracterizar pero también establecer 
relaciones armoniosas». 
ESTATUA ECUESTRE 
• Una escultura ecuestre es una 
estatua de un hombre montado a 
caballo. 
Verrocchio 
Il Colleoni
RELIEVE 
• Se utilizaron la arquitectura y las recién 
adquiridas leyes dela perspectiva para 
componer los fondos de las 
representaciones donde luego se 
desarrolló con un realismo que se 
apreciaba en todos los detalles 
ornamentales 
Panel de la Creacion - Ghiberti 
BULTO REDONDO 
• Es una de las formas de escultura, 
propia de la estatuaria o escultura 
exenta, donde se representa la tercera 
dimensión en verdadera proporción, a 
veces a tamaño natural 
San Jorge de Donatello
QUATTROCENTO 
LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS 
SIGLO XV
Mientras en el resto de Europa imperaba 
todavía el arte gótico, en Italia comienza 
en el siglo XV el Quattrocento o 
Renacimiento temprano. 
Es el momento en que triunfa el 
Hombre y la Naturaleza. La escultura va 
por delante de la arquitectura y de la 
pintura, desarrollándose 
vertiginosamente. 
Es muy importante las obras de 
muchos artistas en la catedral, pero 
además los patricios buscaban 
embellecer la ciudad; tras someter a 
concurso las puertas de la catedral.
El CONCURSO 
• El concurso de 1401 para la decoración de las segundas puertas del baptisterio 
de Florencia: 
FINALISTAS 
J. DELLA QUERCIA 
LORENZO GHIBERTI 
FILIPPO BRUNELLESCHI. 
El tema del concurso-competición: 
EL SACRIFICIO DE ISAAC. 
¿A quién elegirías tú? ¿por qué?
Sacrificio de Isaac, de Filippo Brunelleschi Sacrificio de Isaac, de Lorenzo Ghiberti
Detalle 
Sacrificio de Isaac, 
de Lorenzo Ghiberti
PUERTAS DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA
PRIMERA PUERTA-SUR 
1329 
ANDREA PISANO 
Posee 20 paneles en 
honor a San Juan 
Bautista. 
8 representando 
virtudes
. Transporte 
del cuerpo de 
San Juan Bautista
CARACTERISTICAS 
10. Bautismo de Cristo 18. Salomé pide a Herodes la cabeza 
del Bautista. 
19. Transporte 
del cuerpo de 
San Juan Bautista
SEGUNDA PUERTA-NORTE 
20 escenas del nuevo 
testamento. Los 4 
evangelistas. 
1401 
LORENZO GHIBERTI
TERCERA PUERTA-ESTE 
PUERTA DEL PARAISO 
1425 
LORENZO GHIBERTI 
10 escenas del 
antiguo 
testamento 
El nombre de “puerta del 
paraíso” proviene de la 
admiración de Miguel Ángel, 
según cuenta la leyenda, dijo 
que por su belleza y perfección 
merecía estar en la entrada del 
Paraíso.
Adán y Eva
La historia de José
Caín y Abel
David y el Goliat
El descubrimiento 
de la copa dorada, 
de la historia de 
José en Egipto
Noé es avisado de 
la inminencia del 
diluvio
Panel del rey 
salomon y la 
reina de saba
FIGURAS 
EXTERIORES A LOS 
PANELES CUADRADOS
Su motivo fundamental es lo 
humano, especialmente 
figuras jóvenes. 
DONATELLO
DONATELLO 
San Jorge 
1416-17
DAVID 
1409 
MÁRMOL.
Profeta 
Habacuc 
1423-1435
DAVID 
1440 
Es el primer desnudo 
en bronce desde la 
Antigüedad. 
Gracia y delicadezas 
extraordinarias.
CONDOTTIERO 
GATTAMELATA 
Manifiesta de 
forma plástica los 
conceptos de 
realismo e 
idealización, con un 
estudio naturalista 
de la figura 
humana. 
Está inspirada en la 
estatua ecuestre 
dedicada al 
emperador Marco 
Aurelio
La obra constituye un claro 
ejemplo de recuperación de lo 
antiguo, desarrollando una 
tipología de retrato ecuestre que 
tendrá una profunda influencia 
en la escultura posterior. 
La obra ofrece una ostentación 
visual de la imagen del poder, 
que será imitada a partir de ese 
momento por monarcas y 
caudillos militares.
SAN MARCOS. 
Realizada en mármol .
MADONNA 
PAZZI 
realizada en Mármol
FESTÍN DE 
HERODES1426. 
realizada en Bronce. 
La creación de un 
espacio 
arquitectónico 
ilusorio a partir del 
recurso a la 
perspectiva lineal, 
logra simular la 
profundidad 
espacial sobre el 
plano. 
El alto relieve y el 
permiten modelar 
el volumen de las 
figuras.
CRUCIFIXIÓN 
1455 
Realizada en Bronce 
97 x 73 cm
EL MARTIRIO DE 
SAN LORENZO 
1460 
realizada en Bronce
Esta obra pone de 
manifiesto cómo la 
concepción del clasicismo 
puede desarrollarse desde 
unos supuestos que crean, 
paradójicamente un 
auténtico anticlasicismo. 
El dramatismo expresivo de 
esta imagen sitúa al autor 
en las antípodas del ideal 
clásico representado en 
otras de sus obras. 
LA MAGDALENA PENITENTE 
1453-1455. 
MADERA
ANDREA VERROCCIO
IL COLLEONI
JACOPO DELLA 
QUERCIA
PANEL DE LA FONTANA GAIA
SEPULCRO 
DE HILARIA DEL CARRETO
CINQUECENTO 
SIGLO XVI 
LA ROMA DE LOS PAPAS
CARACTERISTICAS 
• Tendencia a la monumentalidad. 
• Composiciones más grandiosas. 
• Con menor interés por el detalle. 
• Marcada por la figura de Miguel Ángel 
Oposición a la rigidez de la norma clásica. 
Mayor libertad creativa (“a su maniera”) 
Provocación anticlásica: 
Tensión frente a equilibrio 
Agobio frente a amplitud 
Luz contrastada frente a luz homogénea 
Cromatismo intenso frente a suave 
Expresividad frente a idealismo 
Movimiento frente a estatismo 
Composiciones asimétricas e irregulares 
Posiciones forzadas imposibles
MIGUEL ÁNGEL
Escultor, arquitecto y pintor. 
Busca la idea de belleza. 
Durante algún tiempo, 
mantendrá este equilibrio entre 
belleza y movimiento expresivo 
y dinamismo, que finalmente se 
rompe a favor de este último 
Trabaja el mármol, sus obras 
denotan energía y vitalidad, 
perfección de la anatomía 
humana y figuras grandiosas.
Etapa Juvenil 
Busca la belleza ideal al estilo del 
clasicismo griego. Incluye obras como 
• La Virgen de la Escalera 
• David 
• Pietá del Vaticano. 
La virgen de la escalera 
1491
BACO 
1496-98 
2.03 m.
LA PIETÀ DEL 
VATICANO 
1550 
1552-1564 
1499 
1553-55
PIETA 
FLORENTINA 
O BANDINI 
1550 
Realizada en marmol 
2.26 m
PIETA PALESTINA 
Realizada en marmol 
2.53 m
LA PIEDAD 
1498-1500 
Realizada en mármol blanco
DAVID
EXPRESIONES DISTINTAS DEL ROSTRO
DAVID 
MIGUEL ANGEL 
DAVID 
DONATELLO
DAVID 
MIGUEL ANGEL 
DAVID 
DONATELLO
Etapa de Madurez: 
Transcurre en Roma en un 
momento de crisis, donde los 
valores del 
Renacimiento se van disolviendo 
y van apareciendo tendencias 
barrocas. 
Destacan dos obras: 
• El Mausoleo de Julio II, que 
incluye al Moisés y a los 
Esclavos Encadenados 
• La tumba de Julián y Lorenzo 
de Médici 
Acompañados de las esculturas 
inacabadas (non finito) del Día y 
Noche, Aurora y Crepúsculo.
LA TUMBA DE 
LOS MEDICIS 
Grandiosidad, equilibrio, armonía, 
belleza, expresividad y 
movimiento. 
Realizada en mármol
MAUSOLEO DE JULIO II 
en San Pedro in Vincoli
ESCLAVOS PARA 
LA TUMBA DE 
JULIO II
MOISÉS 
1515 
2,35 m. 
Realizada en mármol.
TUMBAS MEDICEAS 
1524-1531 
Realizadas en marmol
CAPILLA 
MEDICI 
-LORENZO-Sacristía 
Nueva de 
San Lorenzo, 
Florencia 
EL CREPÚSCULO LA AURORA
TUMBA DE LOS MÉDICIS 
1519 
Lorenzo de Médici. 
Mármol blanco.
CAPILLA 
MEDICI 
-GIULIANO-LA 
NOCHE EL DIA
GIULIANO DE MÉDICI
LA PIEDAD RONDANINI 
Realizada en marmol 
1.95 m 
Obra inacabada, dentro ya de la fase 
manierista, donde el equilibrio entre 
belleza y movimiento expresivo y 
dinamismo se rompe a favor de estos 
últimos. 
ETAPA DE VEJEZ: 
Consuma la ruptura con el clasicismo del 
Renacimiento. Su arte se desliga de la 
concepción de armonía y belleza y se hace 
cada vez más expresión de una idea. 
Destaca la Pietá Rondanini. 
1552-1564
MANIERISMO
CARACTERISTICAS 
• Constante búsqueda de lo no convencional 
junto con la destrucción de un equilibrio 
lógico aplicando líneas o posturas 
deformantes, algo que a primera vista puede 
ser desconcertante para el espectador. 
• El rechazo del equilibrio adoptando posturas 
forzadas. 
• La escultura rehusó el clasicismo buscando 
formas curvilíneas y dinámicas, la 
llamada serpentinata o composición de 
curva y contra curva en que los cuerpos 
giraban en sí mismos, en espacios estrechos 
y a veces con escorzos muy pronunciado
EL RAPTO DE 
LAS SABINAS 
De GIAMBOLOGNA
HERCULES Y EL 
CENTAURO 
De GIAMBOLOGNA
PERSEO 
De Bembenuto Cellini
Escultura 
Renacentista 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
PEDRO HENRIQUEZ 
UREÑA 
UNPHU 
Historia del Arte y 
Arquitectura II 
Greysi Zapata 
101016 
26 ENERO 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentistaireorduna
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
E. La Banda
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Imágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacionImágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacion
María José Gómez Redondo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
1 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 161 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

La actualidad más candente (20)

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Imágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacionImágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacion
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
1 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 161 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 16
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
12. GOYA
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 

Destacado

Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentojuanje79
 
Renacimiento romano
Renacimiento romanoRenacimiento romano
Renacimiento romano
Beto Villanueva
 
Ghiberti
GhibertiGhiberti
Ghiberti
rurenagarcia
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
Ginio
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentistacherepaja
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 

Destacado (9)

Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
Renacimiento romano
Renacimiento romanoRenacimiento romano
Renacimiento romano
 
Ghiberti
GhibertiGhiberti
Ghiberti
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
 
Escultura Del Renacimiento
Escultura Del RenacimientoEscultura Del Renacimiento
Escultura Del Renacimiento
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 

Similar a Escultura Renacentista

Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
gabrielasando
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
El arte del renacimiento italiano
El arte del renacimiento italianoEl arte del renacimiento italiano
El arte del renacimiento italiano
Mercedes Olano Navarro
 
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZ
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZRenacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZ
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZFabiola Aranda
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
Esther Noguera
 
Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
Mencar Car
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
Mencar Car
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Miguel Carrillo
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Manuel guillén guerrero
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Victor Aranda
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguestc704ca
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 

Similar a Escultura Renacentista (20)

Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
 
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
Historia De La Arquitectura II- El Renacimiento
 
ARTE MODERNO 2008
ARTE MODERNO 2008ARTE MODERNO 2008
ARTE MODERNO 2008
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
El arte del renacimiento italiano
El arte del renacimiento italianoEl arte del renacimiento italiano
El arte del renacimiento italiano
 
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZ
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZRenacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZ
Renacimiento - Roxana Sigala, GUSTAVO ZAMBRANO, RODOLFO RUIZ
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 

Más de Greysi Zapata

Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
Greysi Zapata
 
Arquitectura de Granada
Arquitectura de GranadaArquitectura de Granada
Arquitectura de Granada
Greysi Zapata
 
Arquitectura de San Andres y Proviencia Islas
Arquitectura de San Andres y Proviencia IslasArquitectura de San Andres y Proviencia Islas
Arquitectura de San Andres y Proviencia Islas
Greysi Zapata
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de Chile
Greysi Zapata
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
Greysi Zapata
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Greysi Zapata
 
Jardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoJardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoGreysi Zapata
 
Rogelio Salmona
Rogelio SalmonaRogelio Salmona
Rogelio Salmona
Greysi Zapata
 

Más de Greysi Zapata (11)

Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
 
Arquitectura de Granada
Arquitectura de GranadaArquitectura de Granada
Arquitectura de Granada
 
Arquitectura de San Andres y Proviencia Islas
Arquitectura de San Andres y Proviencia IslasArquitectura de San Andres y Proviencia Islas
Arquitectura de San Andres y Proviencia Islas
 
Arquitectura de Chile
Arquitectura de ChileArquitectura de Chile
Arquitectura de Chile
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
 
Las pinturas
Las pinturasLas pinturas
Las pinturas
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Jardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneoJardines del mediterraneo
Jardines del mediterraneo
 
Helmut Jahn
Helmut Jahn   Helmut Jahn
Helmut Jahn
 
Kevin roche
Kevin rocheKevin roche
Kevin roche
 
Rogelio Salmona
Rogelio SalmonaRogelio Salmona
Rogelio Salmona
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Escultura Renacentista

  • 3. GENERALES La escultura renacentista es el primer medio expresivo que reacciona contra el estilo gótico. Su cuna se encuentra en: • Florencia, Italia.
  • 4. GENERALES Inicia tras someter a concurso las puertas del Baptisterio de Florencia con relieves de los más renombrados escultores del siglo XV. Ha sido la única etapa de la Historia del Arte occidental en la que la escultura ocupa un lugar preminente
  • 5. CARACTERISTICAS Las características de esta escultura serán las de la escultura clásica, no copia ni reproduce sino recrea buscando innovar los valores del mármol y el bronce: • Se pierde la integración entre escultura y arquitectura • Búsqueda de un aspecto de las estatuas y relieves lo más cercano a la forma natural especialmente mediante la utilización de la perspectiva en los relieves • La transición en escultura desde el gótico resulta menos brusca que en el caso de la arquitectura y la pintura, debido al “Clasicismo Gótico”. • Dominio de las proporciones. • Naturalismo • Antropocentrismo
  • 6. CARACTERISTICAS • Inspiración clásica: La recuperación del desnudo • Expresión de los sentidos y pasiones humanas • La mitología clásica se recrea desde una significación cristiana • Reapareció con el Renacimiento la glíptica greco-romana • El cuerpo humano representó la Belleza absoluta • Una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la escultura en el arte
  • 7. MATERIALES • Mármol • Bronce • Terracota • Madera • Piedra David de Miguel Ángel - Mármol Guattemalata de Donatello - Bronce Giuliano de Medici, Verrocchio - Terrocota
  • 8. GÉNEROS 1. Estatua ecuestre 2. Busto 3. Bulto Redondo 4. Relieve
  • 9. BUSTO-RETRATO • Un busto es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano Donatello, Verrocchio, Francesco Laurana Giuliano de Medici, Verrocchio - Terrocota Según Alberti, el artista debía «caracterizar pero también establecer relaciones armoniosas». ESTATUA ECUESTRE • Una escultura ecuestre es una estatua de un hombre montado a caballo. Verrocchio Il Colleoni
  • 10. RELIEVE • Se utilizaron la arquitectura y las recién adquiridas leyes dela perspectiva para componer los fondos de las representaciones donde luego se desarrolló con un realismo que se apreciaba en todos los detalles ornamentales Panel de la Creacion - Ghiberti BULTO REDONDO • Es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural San Jorge de Donatello
  • 11. QUATTROCENTO LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS SIGLO XV
  • 12. Mientras en el resto de Europa imperaba todavía el arte gótico, en Italia comienza en el siglo XV el Quattrocento o Renacimiento temprano. Es el momento en que triunfa el Hombre y la Naturaleza. La escultura va por delante de la arquitectura y de la pintura, desarrollándose vertiginosamente. Es muy importante las obras de muchos artistas en la catedral, pero además los patricios buscaban embellecer la ciudad; tras someter a concurso las puertas de la catedral.
  • 13. El CONCURSO • El concurso de 1401 para la decoración de las segundas puertas del baptisterio de Florencia: FINALISTAS J. DELLA QUERCIA LORENZO GHIBERTI FILIPPO BRUNELLESCHI. El tema del concurso-competición: EL SACRIFICIO DE ISAAC. ¿A quién elegirías tú? ¿por qué?
  • 14. Sacrificio de Isaac, de Filippo Brunelleschi Sacrificio de Isaac, de Lorenzo Ghiberti
  • 15. Detalle Sacrificio de Isaac, de Lorenzo Ghiberti
  • 16. PUERTAS DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA
  • 17. PRIMERA PUERTA-SUR 1329 ANDREA PISANO Posee 20 paneles en honor a San Juan Bautista. 8 representando virtudes
  • 18. . Transporte del cuerpo de San Juan Bautista
  • 19. CARACTERISTICAS 10. Bautismo de Cristo 18. Salomé pide a Herodes la cabeza del Bautista. 19. Transporte del cuerpo de San Juan Bautista
  • 20. SEGUNDA PUERTA-NORTE 20 escenas del nuevo testamento. Los 4 evangelistas. 1401 LORENZO GHIBERTI
  • 21. TERCERA PUERTA-ESTE PUERTA DEL PARAISO 1425 LORENZO GHIBERTI 10 escenas del antiguo testamento El nombre de “puerta del paraíso” proviene de la admiración de Miguel Ángel, según cuenta la leyenda, dijo que por su belleza y perfección merecía estar en la entrada del Paraíso.
  • 22.
  • 24. La historia de José
  • 26. David y el Goliat
  • 27. El descubrimiento de la copa dorada, de la historia de José en Egipto
  • 28. Noé es avisado de la inminencia del diluvio
  • 29. Panel del rey salomon y la reina de saba
  • 30. FIGURAS EXTERIORES A LOS PANELES CUADRADOS
  • 31. Su motivo fundamental es lo humano, especialmente figuras jóvenes. DONATELLO
  • 35. DAVID 1440 Es el primer desnudo en bronce desde la Antigüedad. Gracia y delicadezas extraordinarias.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CONDOTTIERO GATTAMELATA Manifiesta de forma plástica los conceptos de realismo e idealización, con un estudio naturalista de la figura humana. Está inspirada en la estatua ecuestre dedicada al emperador Marco Aurelio
  • 39. La obra constituye un claro ejemplo de recuperación de lo antiguo, desarrollando una tipología de retrato ecuestre que tendrá una profunda influencia en la escultura posterior. La obra ofrece una ostentación visual de la imagen del poder, que será imitada a partir de ese momento por monarcas y caudillos militares.
  • 40.
  • 41. SAN MARCOS. Realizada en mármol .
  • 43. FESTÍN DE HERODES1426. realizada en Bronce. La creación de un espacio arquitectónico ilusorio a partir del recurso a la perspectiva lineal, logra simular la profundidad espacial sobre el plano. El alto relieve y el permiten modelar el volumen de las figuras.
  • 44. CRUCIFIXIÓN 1455 Realizada en Bronce 97 x 73 cm
  • 45. EL MARTIRIO DE SAN LORENZO 1460 realizada en Bronce
  • 46. Esta obra pone de manifiesto cómo la concepción del clasicismo puede desarrollarse desde unos supuestos que crean, paradójicamente un auténtico anticlasicismo. El dramatismo expresivo de esta imagen sitúa al autor en las antípodas del ideal clásico representado en otras de sus obras. LA MAGDALENA PENITENTE 1453-1455. MADERA
  • 47.
  • 49.
  • 51.
  • 53. PANEL DE LA FONTANA GAIA
  • 54. SEPULCRO DE HILARIA DEL CARRETO
  • 55.
  • 56. CINQUECENTO SIGLO XVI LA ROMA DE LOS PAPAS
  • 57. CARACTERISTICAS • Tendencia a la monumentalidad. • Composiciones más grandiosas. • Con menor interés por el detalle. • Marcada por la figura de Miguel Ángel Oposición a la rigidez de la norma clásica. Mayor libertad creativa (“a su maniera”) Provocación anticlásica: Tensión frente a equilibrio Agobio frente a amplitud Luz contrastada frente a luz homogénea Cromatismo intenso frente a suave Expresividad frente a idealismo Movimiento frente a estatismo Composiciones asimétricas e irregulares Posiciones forzadas imposibles
  • 59. Escultor, arquitecto y pintor. Busca la idea de belleza. Durante algún tiempo, mantendrá este equilibrio entre belleza y movimiento expresivo y dinamismo, que finalmente se rompe a favor de este último Trabaja el mármol, sus obras denotan energía y vitalidad, perfección de la anatomía humana y figuras grandiosas.
  • 60. Etapa Juvenil Busca la belleza ideal al estilo del clasicismo griego. Incluye obras como • La Virgen de la Escalera • David • Pietá del Vaticano. La virgen de la escalera 1491
  • 62. LA PIETÀ DEL VATICANO 1550 1552-1564 1499 1553-55
  • 63. PIETA FLORENTINA O BANDINI 1550 Realizada en marmol 2.26 m
  • 64. PIETA PALESTINA Realizada en marmol 2.53 m
  • 65. LA PIEDAD 1498-1500 Realizada en mármol blanco
  • 66.
  • 67.
  • 68. DAVID
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 75. DAVID MIGUEL ANGEL DAVID DONATELLO
  • 76. DAVID MIGUEL ANGEL DAVID DONATELLO
  • 77. Etapa de Madurez: Transcurre en Roma en un momento de crisis, donde los valores del Renacimiento se van disolviendo y van apareciendo tendencias barrocas. Destacan dos obras: • El Mausoleo de Julio II, que incluye al Moisés y a los Esclavos Encadenados • La tumba de Julián y Lorenzo de Médici Acompañados de las esculturas inacabadas (non finito) del Día y Noche, Aurora y Crepúsculo.
  • 78. LA TUMBA DE LOS MEDICIS Grandiosidad, equilibrio, armonía, belleza, expresividad y movimiento. Realizada en mármol
  • 79. MAUSOLEO DE JULIO II en San Pedro in Vincoli
  • 80. ESCLAVOS PARA LA TUMBA DE JULIO II
  • 81. MOISÉS 1515 2,35 m. Realizada en mármol.
  • 82.
  • 83. TUMBAS MEDICEAS 1524-1531 Realizadas en marmol
  • 84. CAPILLA MEDICI -LORENZO-Sacristía Nueva de San Lorenzo, Florencia EL CREPÚSCULO LA AURORA
  • 85. TUMBA DE LOS MÉDICIS 1519 Lorenzo de Médici. Mármol blanco.
  • 88.
  • 89. LA PIEDAD RONDANINI Realizada en marmol 1.95 m Obra inacabada, dentro ya de la fase manierista, donde el equilibrio entre belleza y movimiento expresivo y dinamismo se rompe a favor de estos últimos. ETAPA DE VEJEZ: Consuma la ruptura con el clasicismo del Renacimiento. Su arte se desliga de la concepción de armonía y belleza y se hace cada vez más expresión de una idea. Destaca la Pietá Rondanini. 1552-1564
  • 91. CARACTERISTICAS • Constante búsqueda de lo no convencional junto con la destrucción de un equilibrio lógico aplicando líneas o posturas deformantes, algo que a primera vista puede ser desconcertante para el espectador. • El rechazo del equilibrio adoptando posturas forzadas. • La escultura rehusó el clasicismo buscando formas curvilíneas y dinámicas, la llamada serpentinata o composición de curva y contra curva en que los cuerpos giraban en sí mismos, en espacios estrechos y a veces con escorzos muy pronunciado
  • 92. EL RAPTO DE LAS SABINAS De GIAMBOLOGNA
  • 93.
  • 94. HERCULES Y EL CENTAURO De GIAMBOLOGNA
  • 96. Escultura Renacentista UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA UNPHU Historia del Arte y Arquitectura II Greysi Zapata 101016 26 ENERO 2012