SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIO TC EXTREMIDADES
SUPERIORES
TM PHD© CRISTIAN CABRERA G.
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
CHILE
ANGIO TC EXTREMIDADES SUPERIORES
ANGIOTAC EESS
TRIANGULO INTERESCALENICO
Músculos
escalenos
Primera
costilla
Arteria
subclavia
plexo
braquial
( C5- T1)
ESPACIO COSTOCLAVICULAR
Clavícula Primera
costilla
Musculo
subclavio
Arteria y
vena
subclavia
Plexo
braquial
SÍNDROME OPÉRCULO TORÁCICO
Síndrome
arterial
Síndrome
venoso
Síndrome
neurologico
SÍNDROME OPÉRCULO TORÁCICO
• EL SÍNDROME DEL OPÉRCULO TORÁCICO (SOT)
ESTÁ CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE
SÍNTOMAS ORIGINADOS NO SOLO EN LA
EXTREMIDAD SUPERIOR, SINO TAMBIÉN EN EL
TÓRAX (SIMULANDO UN DOLOR ANGINOSO), EN
EL CUELLO, LOS HOMBROS Y LA CABEZA. LOS
SÍNTOMAS SON DEBIDOS A LA PRESENCIA DE
UNA COMPRESIÓN POSICIONAL, CONTINUA O
INTERMITENTE, DEL PLEXO BRAQUIAL Y/O DE LA
ARTERIA O VENA SUBCLAVIAS Y LA ARTERIA
VERTEBRAL EN EL ESPACIO COSTOCLAVICULAR.
SÍNDROME ARTERIAL
Dolor isquemico Parestesias Raynaud
Enfriamiento de
dedos
Debilitamiento
pulso radial
espontaneo o por
maniobras
ORIGEN- FRECUENCIA SOT
• dolor neuritico
• parestesias
• impotencia funcional
• atrofia muscular
Nervioso
• Trombosis Secundaria (cateteres, paraneoplasicas)
• Intermitente/ Posicional
Venoso
Arterial
CAUSAS SOT
• Costilla cervical
• Mega apófisis transversa de C7
• Lesiones o malformaciones a nivel de primera costilla
y o clavicula
Anomalías
óseas
• Tu de Pancoast
• Bandas fibrosas en estructuras adyacentes
• Anomalias musculares congénitas o adquiridas
Anomalías
partes blandas
CAUSAS SOT?
ORIGEN?
ORIGEN?
Y ACA?
Espacio Costoclavicular
A NIVEL ARTERIAL PUEDE GENERAR:
Obstrucciones
arteriales
Aneurismas
Aórticos
Enfermedad
de Buerger
Fenómeno de
Raynaud
ENFERMEDAD DE BUERGER
(TROMBOANGEITIS OBLITERANTE)
Enfermedad Inflamatoria no ateroesclerotica,
caracterizada por la oclusión trombotica segmentaria.
Produce inflamación de vasos medianos y pequeños de
las extremidades.
Luego genera obliteración por contracción de estos vasos
pequeños
Mas frecuente en hombres
El consumo de tabaco también genera constricción
vascular que en el caso de estos pacientes se hace mas
notorio, llevando a generar isquemia e incluso necrosis.
SÍNDROME DE RAYNAUD
Trastorno vascular que genera
espasmos o vasoconstriccion en arterias
de los dedos de manos y pies.
Esto por efecto de las bajas
temperaturas, el cigarrillo o condiciones
de estrés
Mas frecuente en mujeres
CAUSA?
A NIVEL VENOSO PUEDE GENERAR:
Coágulos sanguíneos
venosos
Trombosis Venosa
Profunda
Embolia Pulmonar
Flebitis, Varices
ORIGEN?
EVALUACIÓN PERMEABILIDAD VASCULAR
ADQUISICIÓN
POSICIÓN NEUTRA
POSICIÓN NEUTRA
ADQUISICIÓN MANIOBRA
DE ADSON MODIFICADO
PARÁMETROS
PROTOCOLO
Pitch intermedio o alto
Grosor de corte submilimetrico o cercano a 1 mm.
Cobertura matriz completa
Tiempo rotación bajo (sub segundo)
Bolus tracking con umbral de 80 a 100 UH
Flujo de inyección bifásico 4 a 5ml/seg
PARÁMETROS INYECCIÓN
ANGIOTAC EESS
Brazos  
Arriba
Brazos  
Abajo
Inyeccion  
Contralateral
Inyeccion  
EEII
Espesor  
corte
2.5/  0.625 2.5/  0.625 Lesion  
contraletral
Lesion  
Bilateral
Config.  
detect
0.984  /  
20mm.
1.325  /              
40  mm.
Veloc.  mesa 120 137
Tiempo  expl. 14 9
Vol.  
Inyeccion
70-­80  MC  +          
30  suero
40-­50  MC  +  
30  suero
Flujo  Inyec. 4-­5  ml/seg. 3-­3,5  ml/seg
Delay  Inyec. BT BT
ANGIOTAC EESS
Maniobra de Adson Modificada
ANGIO TC EXTREMIDADES
INFERIORES
TM PHD© CRISTIAN CABRERA G.
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
CHILE
ANGIO TC EXTREMIDADES INFERIORES
RAMAS DE LA ARTERIA FEMORAL
RAMAS ARTERIA POPLÍTEA
INDICACIONES.
LESIÓN ARTERIAL AGUDA EEII
Estenosis
Trombosis
Aneurismas
Embolias
Disección
Fistulas Arteriovenosas
Malformaciones Vasculares
ISQUEMIA AGUDA EXTREMIDADES INFERIORES
• DISMINUCIÓN BRUSCA DE LA
PERFUSIÓN QUE CAUSA
POSIBLE PERDIDA DE LA
VIABILIDAD DE LA EXTREMIDAD
ASOCIADA A UN ALTO
RIESGO DE AMPUTACIÓN O
MUERTE.
Grado de
Obstrucción
Localización
de la
Obstrucción
Tiempo de
Evolución
Circulación
Colateral
ISQUEMIA EXTREMIDADES INFERIORES
CLASIFICACIÓN DE FONTAINE
• Asintomático
Etapa I
• Claudicación leve a moderada
Etapa IIa
• Claudicación moderada a severa
Etapa IIb
• Dolor Isquémico en reposo
Etapa III
• Ulceración o Gangrena
Etapa IV
PROTOCOLOS RUNOFF
Enfermedad
Ateromatosa
Oclusiva.
Claudicacion. Malformaciones
Vasculares.
Aneurismas.
Enfermedades
Cronicas
(diabetes,gota).
Control By Pass.
TVP.
ADQUISICIÓN
CONSIDERACIONES PROTOCOLO
Pitch intermedio
Grosor de corte submilimetrico o cercano a 1 mm.
Cobertura matriz completa
Tiempo rotación intermedio (segundo)
Bolus tracking con umbral de 180 a 250 UH
Flujo de inyección multifasico decreciente de 5,0 a 1,5 ml/seg
PROTOCOLOS RUNOFF
4  *  2.5 16  *  
1.25
16  *  
0.625
64  *  
1.25
64  *  
0.625
Espesor  
corte
2.5 2.5
(1.25)
2.5
(0.625)
2.5  
(0.625)
2.5  
(0.625)
Config.  
detect
HS  1.5 1.375:
1
1.75:1 0.984:
1
1.375:
1
Veloc.  mesa 15.0 45.0 70.0 78.74 137.5
Tiempo  expl. 30-­40 15-­20 30-­40 19.6 11.4
Vol.  
Inyeccion
150 130 150 110 120-­40
Flujo  Inyec. 3.0-­3.5 3.0-­3.5 3.0-­3.5 5.0-­
2.5
5.0
Delay  Inyec. Bol  Tr. Bol.  Tr. Bol.  Tr. Bol  Tr. Bol.  Tr.
ESQUEMA RUN OFF
2,
5
2.
7
35
50
20
Tiempo adquisicion Tiempo duracion inyeccion
70 ml 4.0 ml/seg.
50 ml 2.0 ml/seg.
Duracion Exploracion= 20 seg.
Duracion Inyeccion= 42,5 seg.
RUN OFF
EXTENSAS CALCIFICACIONES
Usar las ventanas
adecuadas, para
diferenciar el medio de
contraste de las
calcificaciones parietales
Artefactos
Normal
Normal
RVP
En pacientes con lesiones
traumáticas de extremidades es
frecuente la observación de
retorno venoso precoz,
generalmente ocurre al disminuir
la resistencia periférica por el
proceso inflamatorio post trauma,
como también en procesos
infecciosos de extremidades.
Normal RVP
PREGUNTAS???

Más contenido relacionado

Similar a Angio_tc_MMSS.pdf

Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesjvallejoherrador
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Jaime Lucano
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
wedson91
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Roberto Ibañez Rodriguez
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Margie Rodas
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vascularesticoco
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
tatiana jara
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
LUIS del Rio Diez
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasOsimar Juarez
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01TalitosGato
 

Similar a Angio_tc_MMSS.pdf (20)

Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
CVC.pptx
CVC.pptxCVC.pptx
CVC.pptx
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Angio_tc_MMSS.pdf